TODOTVE
  TVE presenta Aguila Roja
 
18-02-2009

TVE presenta Aguila Roja



ALGO MAS QUE UNA SERIE

Javier Pons, director de TVE y Daniel Écija, productor ejecutivo, destacan el gran esfuerzo de producción en una serie de aventuras

Preestreno del primer capítulo hoy a las 20:00 en www.rtve.es

Mañana a las 22:00 gran estreno en La 1

"Ya era hora. Por fin llega la primera gran serie de aventuras en España. Es un momento histórico, un paso adelante". Así describe Javier Pons, director de TVE, la importancia del estreno de "Águila Roja" (mañana en La 1 y hoy a las 20:00 en RTVE.es) durante la presentacion que ha tenido lugar esta mañana en los decorados de la serie en Bodailla del Monte. 

La aventura del argumento y la aventura del gran esfuerzo de producción estaban en la boca de todos los asistentes. Daniel Écija, productor ejecutivo de la serie (y uno de los fundadores de Globomedia) quiso agreceder a TVE la oportunidad de hacer "una producción unica, que sólo ha sido posible gracias a un gran equipo y que supone una página muy bonita de la historia de la ficción en España". Para Écija, "Águila Roja", es clásica y moderna, tiene guiños a la picaresca pero con un tono muy contemporáneo. "Además, el paso del protagonista por Oriente le hace una serie conectada a la modernidad. 

Más que una serie, 13 películas

Écija quiso destacar la ambición de una producción que "nace con vocación de ser europea. Han sido dos años de preproducción y 30 semanas de rodaje". Según Pons, "Es un enorme esfuerzo de producción para hacer creíble una ficción de época"

Francis Lorenzo, tomo el control como maestro de ceremonias para repartir elogios a todo el reparto: "Está en estado de gracia" (sobre Javier Guitérrez); "va a ser una revelación" (David Janer); "de las mejores actrices con las que he trabajado" (Miryam Gallego), "tiene uno de los mejores primeros planos" (Inma Cuesta). "Todos los actores hemos tenido que hacer un cambio de registro" concluyó Lorenzo.

Decorados de época y escenarios naturales

La ambientación de la acción en el siglo XVII ha requerido un gran esfuerzo de producción, tanto en la construcción de los decorados de interior, de más de 2.000 metros de extensión, como los exteriores, muchos de los cuales se han rodado en una cartuja ubicada en Talamanca del Jarama además de en el casco antiguo de Toledo y las calles de pueblos como El Tiemblo (Ávila), Pedraza (Segocia) o Uceda (Guadalajara). También se ha grabado en iglesias de Segovia y Las Navas del Marqués (Ávila). Los castillos de Batres (Madrid), Guadamur (Toledo) o el monasterio de Uclés en Cuenca, son otras de las localizaciones históricas utilizadas.

En total, más de un 50% de las escenas se han rodado en exteriores, ya sean emplazamientos naturales o en el interior de algunos edificios históricos como los citados. Un esfuerzo e inversión que se verá reflejado también en la cuidada reproducción del vestuario, el mobiliario y las armas de combate habituales de la época, junto al empleo de un elevado número de figurantes en cada jornada de grabación.

La serie cuenta con tres platós fijos, situados en edificios separados por una calle real, que reproducen la vida cotidiana de una populosa villa de la época, desde la posada del tabernero hasta la escuela, la casa del protagonista, el mercado al aire libre o el palacio de La Marquesa.

La cartuja de Talamanca del Jarama es utilizada para recrear otros escenarios, como los calabozos, el despacho del comisario, el refugio-escondite de Águila Roja, el cementerio, la plaza de un mercado o un cadalso, empleado para ajusticiar presos o quemar herejes.

Los equipos de vestuario, peluquería y atrezzo han llevado a cabo una cuidada labor de documentación. Hasta 100 trajes de la época expresamente confeccionados para la serie y otros tantos alquilados, que reflejan la riqueza y elegancia de la nobleza de la época frente a la pobreza y sencillez de un pueblo oprimido y hambriento. Armas, muebles, cerámicas, poleas, cestas, carruajes, un buen número de animales vivos¿ Se ha buscado cuidar al máximo los detalles para que el espectador se sumerja en el ambiente cotidiano de una villa del siglo XVII español.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis