TODOTVE
  TVE lider en Mayo 2011
 
Los Telediarios siguen en primer lugar 45 meses seguidos y todos los programas informativos ganan espectadores con respecto a abril

La 1, líder por décimo mes consecutivo: cierra mayo con un 14,9% y una distancia de 0,6 puntos de la segunda opción

La 1 domina el horario de máxima audiencia por décimo mes seguido (16,8%), además de la sobremesa (17,5%) y la mañana (12,9%)

La cadena pública copa 9 de las 10 emisiones más vistas del mes con deportes (Barcelona-Real Madrid y Barcelona-Manchester), información (TD2) y el Festival de Eurovisión

Todas las ofertas temáticas de TVE mantienen el liderazgo en sus respectivos ámbitos

Clan, la oferta más vista y aceptada de los últimos 21 meses vuelve a ser líder de las temáticas con un 3,2% 

Teledeporte, líder de la oferta deportiva con un 1,4%, logra batir por segundo mes su mejor registro de los últimos 10 meses

El canal deportivo de TVE tiene la emisión más vista de las televisiones temáticas: la final entre Nadal y Djokovic del Master de Roma con 1.939.000 espectadores y un 15%

24 Horas (1%), líder de la oferta temática informativa de forma continuada durante los últimos 25 meses

Todos los programas informativos de La 1 crecen con respecto a abril: Telediarios, ‘Los desayunos de TVE’, ’59 segundos’ y ‘El Tiempo’

Los Telediarios cierran mayo con un 18% de cuota y 5,3 puntos de ventaja con respecto a la segunda opción

01-06-2011

La 1 ha vuelto a ser la televisión más vista en mayo con un 14,9%. En lo que llevamos de temporada, la cadena pública ha liderado todos los meses. También las temáticas de TVE son las favoritas de la audiencia en sus respectivos ámbitos. Los informativos de la cadena pública, sin rival, suman un mes más de liderazgo ininterrumpido, y ya son 45 meses. Todos los programas informativos incrementaron su audiencia en mayo. Los grandes acontecimientos informativos del mes, como el terremoto de Lorca o las elecciones autonómicas y municipales, fueron seguidos en TVE.

Con mayo, La 1 suma diez meses de liderazgo ininterrumpido. La cadena pública ha sido la más vista con un 14,9%, a 0,6 puntos de ventaja de la segunda opción, y domina la lista de programas con más audiencia del mes con fútbol e información a la cabeza.

La 1 lidera las franjas de mañana con un 12,9% -crece un punto-; sobremesa con un 17,5%,y el horario de máxima audiencia (16,8%) -crece 0,2 puntos-. En el horario estelar, La 1 aventaja a la segunda opción en 4 puntos y se mantiene por encima del 16% de cuota por cuarto mes consecutivo.

También las temáticas de TVE han sido las favoritas de la audiencia en mayo. Clan, el canal dedicado a los más pequeños es la oferta más vista y aceptada por 21 meses consecutivos, con un 3,2%. ‘Pingüinos de Madagascar’, en Clan, es el programa más visto de la cadena con un promedio en mayo de 514.000 espectadores, 8.000 más que en abril, y un 4,4% de cuota.

Teledeporte, líder de las cadenas deportivas, logra por segundo mes su mejor registro de los últimos 11 meses con un 1,4%. Teledeporte tiene la emisión más vista de las temáticas: la final del Master 1000 de Roma entre Nadal y Djokovic, que tuvo 1.939.000 espectadores y un 15% de cuota de pantalla.

Por último, el canal 24 Horas, líder de la oferta informativa temática con un 1% de cuota de pantalla, crece 0,2 puntos. La emisión más vista del mes en el canal es ‘La noche en 24 horas’, con Vicente Vallés, del lunes 23, tras las elecciones autonómicas y municipales, que registró 323.000 espectadores y un 1,7% de cuota de pantalla.

Informativos de TVE: 45 meses lideres y sumando espectadores

La audiencia sigue confiando en la independencia, pluralidad y credibilidad de los informativos de la televisión pública. En mayo, los Telediarios han vuelto a ser líderes, por 45 mes consecutivo, con un 18%, -crecen 0,2 puntos con respecto a abril- con una ventaja frente a la segunda opción de 5.3 puntos. Los acontecimientos informativos del mes, como el terremoto de Lorca, el movimiento 15-M o las elecciones autonómicas y municipales, han sido seguidos en TVE.

Todos los programas informativos de La 1 - los Telediarios, ‘Los desayunos de TVE’ y ’59 segundos’- han sumando espectadores respecto a abril.
La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, ha sido el informativo más visto del mes y líder de las ediciones del mediodía, con un promedio de 2.690.000 espectadores y un 19,9%. Esta edición aventaja en 5,5 puntos a su inmediato competidor y mejora en 77.000 espectadores, 0,1 puntos.
La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es líder de los informativos de la noche. Cierra mayo con un 17,2% y 2.573.000 espectadores y una ventaja con respecto a su inmediato competidor de 4,1 puntos. Crece 1,2 puntos.

También se mantienen en el podio los Telediarios del Fin de Semana, con Marcos López y María Casado. La Primera Edición obtiene un 16,4% y 2.184.000 espectadores y la Segunda Edición, 2.412.000 espectadores y un 16,6%.

El Telediario Matinal, con Susana Roza y Ana Roldán, logra su máxima aceptación mensual de la temporada con un 19,4% y 301.000 espectadores. Es la opción preferida de los espectadores en el 100% de sus emisiones. Aventaja en 9 puntos a la competencia y mejora en 1,5 puntos y 22.000 espectadores con respecto a abril. La entrega del 12 de mayo se convierte en la más vista de la temporada con 399.000 espectadores.

El espacio ‘Los desayunos de TVE’, con Ana Pastor, también logra en mayo su máximo registro mensual de la temporada y de los últimos 11 meses con un 16,7% y 387.000 espectadores. Crece 2,8 puntos con respecto al mes anterior y es líder de su franja de emisión.
‘59 segundos’, con María Casado, también crece este mes, 2,2 puntos, y cierra mayo con 609.000 espectadores y un7,5%. La edición del día 11, alcanzó la máxima aceptación del año con un 9,1%.

Por último, los espacios meteorológicos de La 1 también son líderes en su género. ‘El Tiempo 1’, con Albert Barniol, cierra mayo con un 21,8% y 2.945.000 espectadores-suma 51.000 nuevos seguidores-. ‘El Tiempo 2’, con Mónica López, registra 2.903.000 espectadores, un 15,7% -crece 0,4 puntos-. La emisión de ‘El Tiempo 1’ del 2 de mayo, con un 24,9%, se convierte en la de mayor aceptación del presente año. La emisión más vista del mes ha sido ‘El Tiempo 2’ del 12 de mayo con 3.668.000 espectadores.

Uno de los acontecimientos informativos del mes ha sido las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo. En la jornada electoral, La 1 volvió a ser referente informativo. Dedicó 281 minutos a informar del desarrollo de la jornada y, una vez cerrados los colegios, de los resultados electorales, con una audiencia de 2.214.000 espectadores y un 14,8%, el mejor registro de cualquier oferta nacional. Un total de 17.116.000 espectadores se informaron en algún momento del día en La 1 de la jornada electoral.

El canal 24 Horas también dedicó buena parte de la jornada a informar sobre las elecciones. En total emitió 387 minutos con una media de 1,5% de cuota.

Ficción y entretenimiento

Las ficciones de La 1 siguen liderando y sumando seguidores. En la sobremesa ‘Amar en tiempos revueltos’ no tiene ningún rival y lidera el 100% de sus emisiones con un 22,3% y 2.854.000 espectadores. Logra en mayo su mejor mes de la temporada. Crece 0.1 puntos con respecto al mes anterior. El capítulo del 10 de mayo logró un 23,8%, el máximo registro de la actual temporada.

También en la sobremesa, ‘Soy tu dueña’ cierra mayo con un 15,3% y 1.673.000 espectadores y es la segunda opción preferida de los espectadores en la franja.

En el horario de máxima audiencia, ‘Gran reserva’, logra en mayo 3.415.000 espectadores y un 17,4% de cuota de pantalla, y se convierte en la serie más vista en España en mayo y líder de la noche de los jueves.

La serie ‘Los misterios de Laura’, en la noche de los lunes, ha sumado seguidores este mes. Registró 2.891.000 espectadores, un 14,3% de cuota. El episodio del día 23 logró un 14,9% y 2.707.000 espectadores, su máximo registro de la temporada y récord histórico en espectadores.

Entre los programas de entretenimiento, destaca en mayo el Festival de Eurovisión. La final, con la participación de Lucia Pérez, fue líder indiscutible de la noche del 14 de mayo a más de 21 puntos de ventaja sobre la segunda opción. La final reunió a 4.724.000 espectadores, un 32,3% de cuota de pantalla. Durante las votaciones la audiencia fue de 5.994.000 espectadores, un 39,8%. En total 14.948.000 espectadores vieron algún momento del festival.
Además, La 2 emitió las dos semifinales el 10 y 12 de mayo con un promedio de audiencia de 523.000 espectadores y un 3% de cuota.

Otros dos programas destacan en la noche de La 1. ‘Españoles en el mundo’ cierra mayo con un 15,1% y 2.989.000 espectadores. Crece 1,3 puntos. El programa dedicado a Dubai batió su récord de temporada con un 18,3% y 3.545.000 espectadores.

‘Comando actualidad’ también cierra mayo como la oferta preferida de los miércoles con un 12,1% y 2.370.000 espectadores. Crece 3,2 puntos.
‘Destino: España’ obtiene también un 11,8% y 1.221.000 espectadores y ‘En familia’ un 10,5% y 1.757.000. Mejora 1,7 puntos.

Entre los magacines diarios, ‘La mañana de La 1’ mejora 0.2 puntos y registra en mayo un 12,7% y 483.000 espectadores. ‘Corazón’ cierra mayo con un 14,2% y 1.697.000 espectadores de lunes a viernes.

‘España directo’ también obtiene de lunes a viernes un 11% y 971.000 espectadores, crece 0,1 puntos. El mejor registro del mes lo obtiene el miércoles 11, con el terremoto de Lorca y con las imágenes de una de las réplicas que retransmitió en directo el programa. Ese día ‘España directo’ obtuvo un 14,6% y 1.378.000 espectadores, la aceptación más alta del programa desde el 1 de febrero. Por último ‘Gente’ registró en mayo un 10,4% y 1.066.000 espectadores.

El deporte bate récords...

El encuentro de semifinales de la Liga de Campeones entre el Barcelona y el Real Madrid, emitido el 3 de mayo, la emisión más vista de mayo, se ha convertido además en el ‘Clásico’ con más audiencia de la historia con 14.114.000 espectadores y un 66,9% de aceptación.

Esta retransmisión es el partido de Liga de Campeones más visto en la historia de la competición y se sitúa por delante de la final de la Champions del 24 de mayo de 2000 entre el Real Madrid y Valencia que fue seguido por 11.485.000 aficionados, un 67,4%.

Este encuentro entre el Barcelona y el Real Madrid se convierte también en el segundo encuentro de fútbol más visto de la historia de la televisión, tras la final de la Eurocopa 2008 entre España y Alemania que obtuvo 14.482.000 espectadores y un 80,9%. Superó a la final del mundial de Sudáfrica 2010 entre España y Holanda, que registró un 77,2% y 12.969.000 espectadores. El minuto de oro se registró a las 22.26 horas con 16.777.000, un 71,9% de la audiencia. Un total de 22.700.000 espectadores, un 51,6% de la población, vieron algún momento del encuentro en La 1. Incluyendo el previo y el post, casi 25 millones de personas (24.896.000) un 56,6%, estuvieron pendientes en algún momento de la retransmisión.

El segundo acontecimiento deportivo del mes ha sido la final de la Liga de Campeones entre el F.C Barcelona y el Manchester. Más de 7 millones de espectadores -7.005.000- y un 47% de cuota de pantalla, vieron como el Barcelona ganaba la Champions.

TVE presta especial atención a otros deportes como las motos. Las retransmisiones de Moto GP lograron en mayo sus habituales buenos registros. El Gran Premio de Portugal tuvo un 31,5% de cuota de pantalla y 2.911.000 espectadores y el Gran Premio de Francia 3.177.000 seguidores y un 32,7%.
En Teledeporte destacan el programa especial dedicado a Severiano Ballesteros, las ATPs de Niza y Estoril, el Open de España de golf o la Liga de Campeones de Balonmano Femenina.

...y el cine de TVE seduce a la audiencia

En mayo TVE ha emitido 4 de las 5 películas con más audiencia del mes. El título más visto ha sido ‘En busca de la felicidad’ con 3.630.000 espectadores y un 18,8% de cuota, seguida de ‘Pretty Woman’ con 3.520.000 seguidores y un 19% de aceptación.
En La 2, ‘Doce del capítulo’, emitida el día 11 en el espacio ‘Cine Clásico’ es la segunda película más vista de la temporada con 1.320.000 espectadores y un 7,3%.

La entrega de cine español más vista del mes ha sido ‘Tres de la Cruz Roja’, emitida en el espacio ‘Cine de barrio’, con 1.516.000 espectadores y un 13,8%.

En total, La 1 y La 2 han emitido en mayo 14 títulos españoles, 6 en La 1 y 8 en La 2. Un 64% de ellos en la franja de mayor consumo televisivo.

La2

La 2, la cadena de la Cultura y la Participación Ciudadana de TVE, cierra mayo con un 2,4% de cuota. El espacio ‘La noche temática’ dedicado al espionaje y terrorismo, emitido el 7 de mayo, ha sido el más visto desde septiembre de 2010 con 555.000 espectadores y un 5% de aceptación. El documental ‘El espía de Bin Laden’ también es récord de temporada en espectadores y cuota (648.000 y un 7,1%).

La noche del viernes 6 de mayo, el programa ‘Singular.es’ alcanzó sus datos más altos de la temporada con la emisión del especial de Nochevieja de 1992 de ‘Martes y 13’ que registró 651.000 espectadores y un 3,8% de cuota.
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis