La cadena pública emitió los diez programas con más audiencia del mes
La 1 lidera febrero por sexto mes consecutivo, con un 14,1%, con información, deportes, entretenimiento y cine
Las principales ediciones del Telediario anotan un 18,4% de cuota y 2.974.000 seguidores, 24.000 más que en enero. Suman 54 meses de liderazgo ininterrumpido
La 1 tiene la emisión más vista del mes: el partido de Liga de Campeones entre el Bayer Leverkusen y el F.C Barcelona, con 7.238.000 espectadores y un 35,8%
'+Gente' cierra el mes con récord histórico en todas sus ediciones. Logra, de lunes a viernes, un 9,3% y 1.266.000 espectadores, y un 10,4% y 1.730.000 en su edición dominical
Las series de La 1 siguen líderes en febrero: 'Amar en tiempos revueltos' logra el mayor número de espectadores (2.868.000) de los últimos ocho meses
'Cuéntame cómo pasó' despide su 13ª temporada con el capítulo más visto de los últimos 5 años
La 1 ha emitido este mes la película más vista de febrero y de lo que llevamos del año: 'Venganza', con 4.418.000 espectadores y 22,3%
En La 2, 'Saber y Ganar' ha celebrado en febrero 15 años en antena y 1.645 horas de emisión. El día de su cumpleaños logró su segundo mejor dato de la temporada con 1.615.000 y 11,5%
01.03.2012
Un mes más, TVE es líder de audiencia. La 1 ha vuelto a ser la cadena más vista, por sexto mes consecutivo, con un 14,1% de cuota de pantalla, gracias a su información, ficción, entretenimiento, deporte y cine. La cadena pública ha liderado todos los meses de la actual temporada. También las temáticas de TVE, Clan, 24 horas y Teledeporte, son las cadenas favoritas de la audiencia.
La cadena pública ha vuelto a ser, por sexto mes consecutivo, la televisión más vista con un 14,1% de cuota de pantalla, lo que significa que TVE se mantiene como líder de audiencia en lo que llevamos de temporada televisiva.
Por franjas horarias, La 1 lleva 41 meses seguidos como líder absoluto de la sobremesa (17,9%) siendo la preferida de los espectadores la mayor parte de los días del mes. También vuelve a ser líder del horario de máxima audiencia (15,4%) a 2.1 puntos de la segunda opción. Desde julio de 2009, solo ha cedido el liderazgo en esta franja en tres ocasiones.
La 2, el canal de la Cultura y la Participación Ciudadana, cierra febrero con un 2,7% y repite su mejor promedio en el horario estelar (2,3%) desde noviembre de 2011.
Además, las temáticas de TVE continúan siendo las favoritas en sus géneros. Clan, con un 2,4%, es líder de los canales de televisión infantiles por 30º mes consecutivo a 0.8 puntos de ventaja de la segunda opción; 24 horas sigue como referente de información continua con un 0,9% y Teledeporte mantiene su audiencia en un 0,6%.
Telediarios: 54 meses líderes
Un mes más, en febrero, los informativos de TVE han seguido siendo líderes por 54º mes consecutivo. En el balance de las principales ediciones informativas, La 1 cierra febrero con un 18,4% y 2.974.000 espectadores, 24.000 espectadores más que en enero y a 4.8 puntos de distancia de la segunda opción.
La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, es líder de los informativos de mediodía con 2.837.000 espectadores, un 20,2% y a 6.1 puntos de distancia de la segunda opción (859.000 espectadores de diferencia).
La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es el informativo más visto del mes y líder de los informativos de noche con un 17,2% y 3.157.000 espectadores. Es el único informativo que supera los 3 millones de espectadores. Mantiene una distancia de 1.9 puntos con la segunda opción y suma 63.000 espectadores con respecto a enero.
Los Telediarios Fin de Semana, con María Casado y Marcos López, también siguen en primera posición. La Primera Edición obtiene un 20,3% y 2.880.000 espectadores, con una ventaja de 5 puntos con respecto a la segunda opción. La Segunda Edición obtiene un 16% y 2.934.000 espectadores, con una ventaja con su inmediato competidor de 3.6 puntos.
La sección de Deportes de los Telediarios, con Jesús Álvarez, Sergio Sauca, María Escario y Desirée Ndjambo, continúa sumando seguidores. En febrero son los únicos que superan los 3,3 millones de espectadores (3.335.000 y 19,7%) y suman 64.000 más que en enero. También aumenta la distancia con la segunda opción hasta los 8.7 puntos. Por ediciones, de lunes a viernes, la de sobremesa obtiene un 21,5% y 3.034.000 espectadores, es la primera vez que supera los 3 millones y récord desde hace más de un año, y la de noche un 19,2% y 3.826.000, su registro más alto en número de espectadores desde marzo de 2011.
El Telediario Matinal, con Ana Roldán y Susana Roza, logra la atención de un 17,8% de la audiencia, 288.000 espectadores. Aventaja en 8.1 puntos a la segunda opción y sigue como la oferta preferida de los espectadores en su franja.
'Los desayunos de TVE', con Ana Pastor, continúa líder de su franja de emisión en febrero con un 16.8% y 447.000 espectadores. Crece con respecto a enero en 11.000 espectadores. El programa del día 2, con la entrevista al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, consigue la mejor cuota de la temporada con un 20,6% (602.000 espectadores).
El programa de debate y entrevistas '59 segundos' mejora su resultado con respecto a enero en 0.2 puntos y obtiene en febrero un 7,7% y 631.000 espectadores. Además, la emisión del día 15 es la más vista de febrero con 744.000 espectadores y obtiene el segundo mejor dato de la temporada en aceptación con un 9,1%.
Los espacios meteorológicos de TVE continúan siendo los preferidos de la audiencia. 'El Tiempo 1' cierra febrero con un 21,5% y 3.032.000 espectadores. Crece en 177.000 espectadores. 'El Tiempo 2', con un 16,4% y 3.408.000 es la única edición que supera los 3,4 millones de espectadores. Ambas son líderes de su franja de emisión a gran distancia de sus seguidores.
La información territorial (1.277.000 y 13,2%) también incrementa su audiencia en 30.000 espectadores.
Los espacios informativos de TVE han cubierto los acontecimientos informativos del mes, como la primera comparecencia en el Congreso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los Congresos del PSOE y PP en Sevilla, la comparecencia ante el juez de Iñaki Urdangarín, la reforma laboral, el segundo rescate a Grecia o la Gala de entrega de los Premios Goya.
La ficción y el entretenimiento favoritos de la audiencia
'Cuéntame cómo pasó', la serie más vista en España tras 'Águila roja', ha finalizado su 13ª temporada con el capítulo más visto de los últimos cinco años. El episodio titulado 'Siempre amanece' logró un 26,5% y 5.361.000 espectadores, el mejor registro desde el 8 de febrero de 2007. Esta 13ª temporada finaliza con una media del 22,9% y 4.575.000 espectadores. Ha sido una de las temporadas más vistas de los últimos años. 'Cuéntame' ha liderado en 12 de sus 13 temporadas.
En la sobremesa 'Amar en tiempos revueltos' sigue imbatible y termina febrero con una media de 2.868.000 espectadores y un 22%. Es el mejor mes en espectadores de la serie desde junio de 2011. Crece 0.7 puntos con respecto al mes anterior. Es líder de su franja de emisión e incrementa su distancia con la segunda opción hasta los 7.5 puntos.
La 1 también ha sido líder en entretenimiento en febrero. 'La hora de José Mota' terminó su tercera temporada el 3 de febrero con máximo de la temporada y récord desde el arranque de la temporada anterior con 4.283.000 espectadores y 21,2%. Ha sido la emisión de entretenimiento más vista del mes. 'La hora de José Mota' ha terminado su tercera temporada con un 18,9% y 3.611.000 espectadores.
'Españoles en el mundo' ha sido líder de la noche de los martes con el mejor registro mensual desde junio de 2011 (13% y 2.673.000). Mejora 1.6 puntos y casi 300.000 espectadores con respecto a enero y logra su valor más alto de la temporada en espectadores. La entrega del 21 de febrero con su recorrido por Hawai logra un 14,9% y 3.091.000 espectadores, el máximo de la temporada del programa y récord desde el 24 de mayo de 2011 con la entrega de Dubai.
'Comando actualidad', logra en febrero uno de sus datos más altos en el último año con 2.596.000 espectadores y un 12,7%.
También los magacines de La 1 han registrado muy buenos datos en febrero. 'La mañana de La 1', con Mariló Montero, continúa siendo el magacín más visto de la mañana con 541.000 espectadores (12,8%), su mejor audiencia en número de seguidores desde marzo de 2010. El dato más alto de este mes de febrero lo registró el día 2 con 669.000 espectadores y un 13,6%. Mejora 0.1 puntos con respecto a enero.
'Corazón', en su cita de lunes a viernes con Anne Igartiburu, cierra el mes con un 14,4% y 1.799.000 espectadores, crece 0.4 puntos con respecto a enero. La edición de fin de semana, con Carolina Casado, consigue un 12,8% y 1.541.000 espectadores.
Por último, la apuesta de actualidad de la tarde '+Gente', en su sexto mes de emisión, anota su récord histórico tanto en sus ediciones de lunes a viernes, con un 9,3% y 1.266.000 (0.4 puntos de mejora con respecto a enero) como en las dominicales con 10,4% y 1.730.000 espectadores (0.8 puntos más que el mes anterior). La edición del domingo 12 de febrero logra su máximo en número de espectadores con 1.883.000 seguidores.
La película de La 1, la más vista del año: 'Venganza'
La 1 de TVE copa 6 de las diez películas con más audiencia del mes. Encabeza esta lista 'Venganza' que con 4.418.000 espectadores (22,3%) se ha convertido en la película más vista de lo que llevamos de año y el tercer largometraje con más audiencia de la temporada. El espacio 'La película de la semana' es también el más seguido del mes y líder de su franja con un 21,9% y 4.301.000 espectadores. Suma 1.140.000 espectadores y 5.1 puntos de cuota más que en enero.
Este mes de febrero, la cadena pública ha estrenado el ciclo 'Clásicos de La 1' con títulos como 'El premio', 'La jauría humana' o 'Doctor Zhivago' que logran una media de 2.179.000 espectadores y un 13,1%. La emisión de 'Doctor Zhivago' registró el dato más alto de todas sus emisiones en cadenas nacionales con 2.413.000 espectadores (15,9%).
En La 2, 'Historia de una monja', emitida el 1 de febrero dentro del espacio 'Clásicas' es la película más vista del mes en este canal con 1.016.000 espectadores (5,6%).
La película española más seguida de febrero ha sido 'Hay que educar a papá' dentro del espacio 'Cine de barrio' con 2.041.000 espectadores y un 16,1%. Es, también, la cinta española más vista en lo que llevamos de 2012.
La 1 y La 2 han emitido este enero un total de 20 títulos españoles, 13 en La 1 y 7 en La 2. Un 35% de ellos, en la franja de mayor consumo televisivo.
La Gala de los Goya, con la entrega de los galardones de la Academia al cine español el pasado 19 de febrero, se convierte en lo más visto de la jornada, que lideró con un 23,3% y 4.156.000 espectadores.
El mejor deporte, en la pública
El espacio más visto del mes ha sido una emisión deportiva: el partido de Liga de Campeones entre el Bayer Leverkusen y el F.C Barcelona con 7.238.000 espectadores y un 35,8% de cuota de pantalla.
El segundo gran encuentro ha sido el encuentro amistoso entre España y Venezuela con 6.432.000 espectadores y un 31,2% de aceptación, la segunda emisión más vista del mes.
También destacan los datos del otro encuentro de Champions emitido en febrero entre el CSKA de Moscú y el Real Madrid, que con un 35,4% y 4.444.000 espectadores, se convierte en el partido más visto de Liga de Campeones jugado en horario de tarde.
En Teledeporte, la emisión más vista de febrero ha sido el partido de baloncesto de play-off de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Barcelona, celebrado el 19 de febrero, que registró 1.128.000 espectadores (7,8%) Es el tercer partido de baloncesto más seguido de Teledeporte.
Por último, destaca también en febrero la eliminatoria de Copa Davis entre España y Kazajistán. El partido más visto fue el de dobles jugado el 11 de febrero que alcanzó una aceptación del 2,5% y 358.000 espectadores.
'Saber y ganar', 15 años de éxito
En La 2, el viernes 17 de febrero se celebró el 15º aniversario del concurso más longevo de la televisión: 'Saber y ganar'. El programa especial de ese día obtuvo una audiencia de 1.615.000 espectadores y una cuota de pantalla del 11,5%, el segundo mejor dato de la temporada. También se emitieron especiales el sábado 18 y el domingo 19. Esta última registró la cifra más alta en fin de semana desde su inicio en el mes de octubre de 2011 con 957.000 espectadores (6,5%).
El legendario concurso de La 2, con 1.645 horas, es conocido por el 92% de la población, que en algún momento ha visto el espacio. El concurso lleva 8 años consecutivos siendo el espacio no deportivo más visto de la cadena. Todos los días más de 2 millones de personas concursan con Jordi Hurtado desde sus casas.
Este mes, La 2 ha emitido la
gala Drag Queen desde Las Palmas con un 5,2% de cuota de pantalla y 903.000 espectadores. Es el espacio más visto de los viernes en lo que llevamos de temporada. Además, la cadena consigue con este espacio su cuota más alta en el horario de máxima audiencia de los últimos 2 años.