TODOTVE
  TVE lider en Mayo 2010
 

La 1, líder ocho meses seguidos y por segunda vez en la era digital

Clan, Teledeporte y 24 Horas logran máximos históricos
RTVE revalida su posición como primer grupo audiovisual y crece seis décimas

La 1 es la cadena más vista por octavo mes consecutivo, título que revalida por segunda vez tras el apagón analógico. Cierra mayo con un 15,7%, a una distancia de 1 punto de Telecinco. Un liderato que sostiene en la fortaleza de sus Telediarios, referencia informativa durante 33 meses consecutivos por su rigor e independencia, en los eventos deportivos, el entretenimiento o la ficción nacional preferidas por la audiencia. Los telespectadores han respaldado la 55ª edición del Festival de Eurovisión emitida por La 1 de TVE, que ha superado la audiencia del pasado año. Más de  7 millones de personas estuvieron pendientes de las votaciones, momento que rozó el 50% de cuota de pantalla. Las tres ofertas temáticas de TVE, Clan, Teledeporte y 24 Horas repiten en mayo sus máximos registros históricos y son los más aceptados por los espectadores en su género en la nueva era digital. El grupo RTVE, con un 24,5% se consolida como primer grupo audiovisual y logra un crecimiento de más de 6 décimas.

La 1 de TVE, la cadena más vista en mayo

La cadena pública coloca 12 emisiones en el top 20 del mes. Tiene el deporte (Atlético Madrid-Sevilla), la información (TD1 de  lunes a viernes), la ficción (Gran Reserva), y el entretenimiento (Españoles en el mundo), entre las emisiones más vistas de mayo.
RTVE sigue liderando el ránking de grupos audiovisuales, con una cuota del 24,5%, lo que supone 7 puntos más que Telecinco  y 9 puntos más que Antena 3. Además, en el segundo mes del nuevo entorno de TDT, el grupo mejora más de 6 décimas.La 1, lider en el total del día con un 15,7%, es la opción preferida en la franja de máxima audiencia (16,3%) por undécimo mes consecutivo, con una ventaja de casi 2 puntos sobre su inmediato competidor, Telecinco. Lidera también la sobremesa, con un 18.8 y colidera la tranja de tarde con un 16,2%. Lidera en los grupos de edad de 45 a 64 años con un 17,3% y en mayores de 64 años con un 21,9% . Por cobertura geográfica, La 1 es la opción más vista en 8 de los 13 ámbitos de emisión.

 Y... También las temáticas

Las tres ofertas temáticas de TVE logran, por segundo mes consecutivo, sus máximos registros históricos y son los más aceptados en su género en el nuevo entorno digital. Clan TVE logra situarse en mayo por encima del 3% de cuota. Con un 3,24%, es la única oferta temática que supera esa barrera. Líder indiscutible de las temáticas, aventaja en más de 1 punto a su competidora Neox. Su crecimiento en el mes es de más de 1 décima.

Teledeporte, líder de los canales temáticos deportivos, registra un 1,47% de cuota, su máximo histórico. Con un crecimiento intermensual de 3 décimas, es la cadena temática que más crece en mayo.

Canal 24 horas, líder de la oferta informativa temática, logra un gran 0,82%, récord histórico de la cadena. Supera a su inmediato competidor CNN+ en más de una décima.

El top10 de emisones de mayo está copado por las ofertas temáticas de TVE: Clan y Teledeporte sitúan 9 emisiones en el ránking. Entre ellos destacan importantes eventos deportivos como el encuentro Barcelona-Olimpiacos, de la Euroliga, que se convierte en la emisión histórica más vista del canal y de todas las temáticas,superando  por primera vez más de 1,2 millones de espectadores; el Master de Roma con Nadal, y los dibujos de Bob Esponja que el pasado 6 de mayo lograron su máximo histórico de espectadores: 1.084.000 y un 8,1% de cuota.

Los Telediarios, imbatibles

Un mes más, y ya van 33 de forma consecutiva, los telespectadores han renovado la confianza en el rigor, la pluralidad e independencia de los Telediarios de la 1 de TVE para seguir la actualidad.  Las principales ediciones, de lunes a domingo, cierran mayo con un 18,7% de cuota. Mantienen la importante brecha informativa con sus competidores. Se sitúan a una distancia de 5,1 puntos de Antena 3 y de casi seis puntos (5,9) de Telecinco.

Los Telediarios de La 1 han liderado el 90% de las jornadas del mes. Tan sólo en 6 ocasiones de las 62 entregas de mayo no han sido la primera opción debido principalmente a eventos deportivos.

La Primera Edición, con Ana Blanco, es lider de los informativos del mediodía y el más visto del mes con un promedio de 2.798.000 espectadores y un share del 21,1%. Aventaja en casi 6 puntos (5,8) a su rival en esta franja, Antena 3.

La Segunda Edición, con Pepa Bueno al frente, es líder de los informativos de la noche, con un 16,8% y 2.470.000 espectadores. Aventaja en 3 puntos a su inmediato seguidor, Telecinco.

También se mantienen en primera posición los Telediarios del fin de semana, con David Cantero y María Casado, que obtienen un 18,2% de cuota y 2,3 millones en la Primera Edición; en la Segunda Edición logran un 18,8% y 2,6 millones de espectadores..

El Telediario matinal, con  Susana Roza y Ana Roldán, cierra mayo como la oferta líder matinal con un 18,9%, a una distancia de casi 10 puntos del matinal de Telecinco, que registra un 9,3%.

'Los Desayunos de TVE', con  Ana Pastor al frente, logran ganar la atención de 373.000 espectadores, un 17,3% de cuota de pantalla, y mantienen su sólido liderato en su franja. Es líder en todas y cada una de las 21 jornadas en las que se ha emitido y crece 1 décima respecto al mes anterior.

Por la noche, '59 Segundos', con María Casado,  cierra mayo con 699.000 espectadores y un 10,1% de aceptación. Mejora 1 punto respecto al mes anterior.

Las series más vistas en el prime time

La ficción nacional 'Gran Reserva', la nueva apuesta de La 1 para la noche de los jueves, es la serie más vista en España en mayo. Con más de 4 millones (4.038.000) espectadores y un 21,1% de cuota, crece respecto a su estreno en abril en 1 punto. Un dato que demuestra el apoyo de la audiencia a la ficción de TVE protagonizada por Ángela Molina, Emilio Gutiérrez Caba, Tristán Ulloa y Paula Echevarría.

La otra ficción en emisión 'Pelotas', cierra mayo con una aceptación del 12,2% y mejora 7 décimas respecto a abril.

En la sobremesa, la ficción nacional 'Amar en Tiempos revueltos' acaba el mes como líder de su franja horaria en el 100 por 100 de sus emisiones. Registra un promedio de 3.071.000 espectadores y un 25% de share. La serie no sólo revalida su liderazgo. Además, crece 3 décimas respecto al mes anterior y logra el máximo registro mensual desde febrero de este año.

'Bella Calamidades' logra fidelizar su audiencia en su tercer mes de emisión .Cierra mayo con 2.096.000 espectadores, un 20,5%. Crece 0,7 puntos. Logró su máximo histórico el pasado día 20 fecha en la que más de 2,2 millones de espectadores (2.278.000) estuvieron pendientes de la telenovela, un 23,5% de cuota de pantalla.

El Festival de Eurovisión supera la audiencia de la edición anterior

La 55ª edición del Festival de Eurovisión, emitida el pasado día 29 por La 1 de TVE, rozó el 50% de cuota de pantalla. Más de 7 millones de personas estuvieron pendientes de las votaciones que dieron el decimoquinto puesto al representante español, Daniel Diges. Fue el espacio más visto del día. La gala con las actuaciones de los 25 países tuvo un 41,9% de aceptación y fue seguida por 5.760.000 espectadores. El minuto de oro de la jornada se registró durante la segunda actuación de Diges, a las 22:54 horas. En ese momento 8.099.000 personas (un 52,1% de cuota de pantalla) estaban pendientes del representante de TVE en Eurovisión,que fue respaldado por la audiencia tras el incidente de un espontáneo que irrumpió en el escenario durante su primera interpretación.


'Españoles en el mundo'  cierra mayo con un 16,4% y 3.260.000 espectadores, siendo la opción preferida de los espectadores para la noche de los martes.  No obtenía un registro tan alto desde el pasado mes de enero. Es líder en su franja de emisión y mejora +1,8  puntos respecto al mes anterior.

La audiencia apoya la apuesta de TVE por nuestro cine

La audiencia respalda un mes más la apuesta de TVE por nuestro cine. Sus dos cadenas principales, La 1 y La 2, han emitido en el mes un total de 22 títulos españoles, 9 en La 1 y 13 en La 2. Un 73% de ellos, en el horario  de máxima audiencia, el mayor porcentaje histórico dedicado a esta franja de emisión. TVE copa 8 plazas del top 10 del mes. El título más visto en mayo es ¿Firewall¿, que alcanza la cifra de 3.891.000 espectadores y un 22% de cuota, seguida de 'Mision imposible3', con 3.321.000 espectadores y un 19,5% de share. La película española más vista del mes en horario de máxima audiencia es 'Las 13 Rosas',que se cuela en la décima posición del Top 10 y registra 2.357.000 espectadores y un 16,6% de aceptación. Es, además, la undécima película más vista del año.

Los eventos deportivos se siguen en La 1, La 2 y Teledeporte

La 1 tiene el encuentro de fútbol más visto del mes (excluyendo prórrogas). Se trata del partido de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el Sevilla. Más de 8,3 millones de aficionados, un 42,4% de cuota, vieron en La 1 de TVE la victoria del Sevilla frente al Atlético por 2 goles a 0. Superó en aceptación y espectadores al encuentro de la final de la Euro Liga entre el Atlético de Madrid y el Fulham.

La 1 de TVE también retransmitió en mayo la final de la Liga de Campeones entre el Bayern de Munich y el Inter de Milán, un encuentro que congregó frente al televisor a 3.812.000 espectadores, un 31,1% de aceptación. El Mundial de motociclismo 2010 en TVE, también cautiva a la audiencia. El Gran Premio de España fue seguido el pasado 2 de mayo por 2.858.000 espectadores, un 33,2% de cuota de pantalla. , El Gran Premio de Francia desde LeMans atrajo a más de 3 millones de aficionados (3.017.000), un 32,1% de cuota.

En La 2, la retransmisión del Master 1000 de Madrid entre Nadal y Almagro se convierte en la emisión deportiva de esta cadena más vista de mayo. Fue seguida por 1.266.000 espectadores, un 10,8% de cuota.

En Teledeporte, la final de la Euroliga de Baloncesto entre el Barcelona y el Olympiacos se convierte en la emisión histórica más vista del canal y de todas las temáticas, que logró por primera vez más de 1,2 millones de espectadores. Reunió frente al canal deportivo de TVE  a  1.202.000 espectadores, un 6,5% de cuota. Y el enfrentamiento entre Nadal y Gulbis en el Tenis Master 1000 de Roma, se coloca como la segunda emisión histórica más vista de teledeporte, con 994.000 seguidores y un 8,9% de cuota.



 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis