02-02-2011
Lidera enero por sexto mes consecutivo, a 1.8 puntos de su inmediato competidor, con la mejor informacion, entretenimiento y ficcion
La 1, con un 15,2%, arranca 2011 como la televisión más vista y con más distancia respecto a sus competidores que en 2010
La 2 crece 4 décimas, el mayor incremento de audiencia de los últimos 18 meses
Los Telediarios siguen liderando los informativos por 41 meses consecutivos y mantienen una ventaja de 5.3 puntos respecto a su inmediato competidor y de 6.1 puntos con la tercera opción
Teledeporte, con un 0,9%, y 24 Horas, con un 0,8% de cuota, líderes de la oferta temática deportiva e informativa durante 21 meses consecutivos
Clan, con un 3,3%, se mantiene como la cadena temática más vista y aceptada durante los últimos 17 meses
La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, lidera los informativos del mediodía con 2.851.000 espectadores y un 20,7% de cuota de pantalla. Aventaja en 5.4 puntos a su inmediato seguidor y es el informativo que más crece en la sobremesa (94.000 espectadores)
La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es el único informativo de la noche que supera los tres millones (3.076.000) de espectadores. Aventaja en 3.9 puntos a su inmediato competidor
La 1 ha comenzado el año liderando las audiencias por sexto mes consecutivo. En enero ha vuelto a ser la televisión más vista con una cuota de pantalla del 15,2% y ha incrementado su ventaja con respecto a sus competidores. Si terminaba 2010 con 1,4 puntos de distancia con respecto a la segunda opción, en enero este dato ha aumentado hasta los 1,8 puntos. Información, entretenimiento y ficción son los contenidos más respaldados. La 2, el canal de la Cultura y la Participación Ciudadana, cierra enero con un 2,7% y experimenta la mayor subida de audiencia de los últimos 18 meses.
Líderes en información, entretenimiento y ficción. En el primer mes del año, la cadena pública ha vuelto a ser la televisión más vista con un 15,2% de cuota de pantalla. Es el sexto mes consecutivo que La 1 lidera las audiencias. Además, en enero La 1 ha aumentado su distancia con respecto a sus competidores. Si en diciembre la cadena pública tenía una ventaja de 1.4 puntos sobre la segunda opción, ahora en enero esa ventaja ha aumentado hasta los 1.8 puntos. Con respecto a la tercera opción, la cadena pública mantiene una distancia de 3.6 puntos.
Más de la mitad de la lista de programas con más audiencia del mes está copada por espacios de La 1, sobre todo cine, series e información.
La 1 es líder en todas las franjas horarias excepto en el late night. Líder de la madrugada (10,5%), mañana (12,5%), sobremesa (18,3%) tarde (15,3%) y horario de máxima audiencia (15,8%). Además, la ventaja de La 1 respecto a la segunda opción en el horario de máxima audiencia es de 3.4 puntos.
Clan, el canal dedicado al público infantil, es lider indiscutible de las temáticas, 17 meses consecutivos y a 0.7 puntos de distancia respecto a la segunda opción. Clan logra un 3,3% y crece 0.8 puntos con respecto al mismo mes de 2010. Además, ocho de los diez programas más vistos de las cadenas temáticas de este mes de enero han sido episodios de ‘Bob Esponja’ emitidos en Clan.
También suman 21 meses de liderazgo Teledeporte y Canal 24 Horas que cierran enero con un 0,9% y un 0,8%, respectivamente. El canal deportivo crece tres décimas con respecto a diciembre. La emisión más vista de Teledeporte ha sido la retransmisión del Campeonato del Mundo de Balonmano entre Dinamarca y España, el pasado día 28, que congregó a 980.000 espectadores y logró un 6,1% de aceptación.
La2 registra su mayor crecimiento de los últimos 18 meses
La 2, el canal de la Cultura y la Participación Ciudadana de TVE, es la segunda cadena que más ha crecido en enero. Ha aumentado 0.4 puntos su aceptación entre la audiencia, la mayor subida de La 2 en los últimos 18 meses, y cierra enero con una cuota de pantalla del 2,7%.
A estos datos han contribuído los buenos resultados registrados por programas como ‘Saber y ganar’, que con un 9,9% y 1.375.000 espectadores, alcanza los mejores datos de la temporada. También el espacio ‘Grandes Documentales’, con un 4,4% y más de medio millón de espectadores, o la serie documental ‘Apocalipsis: la Segunda Guerra Mundial’, con un 3,3% y 600.000 espectadores, han recibido el respaldo de la audiencia.
Ademas, el ‘Cine Clásico’ de los miércoles ha obtenido sus mejores datos de la temporada. Por primera vez ha superado el millón de televidentes de media, 1.060.000, y ha obtenido la mayor aceptación, un 5,7%. La película ‘ La muerte tenía un precio’, emitida el miércoles 26, ha sido lo más visto del mes en La 2 con 1,6 millones de espectadores y un 8,2% de cuota de pantalla. Además, ha sido la película que ha registrado más contactos de La 2: Un total de 5.521.000 espectadores vieron algún momento de la cinta.
La audiencia también ha respaldado las retransmisiones que ha hecho La 2 de eventos destacados. Por ejemplo, el concierto homenaje a Plácido Domingo, por su 75 aniversario, que La 2 emitió desde el Teatro Real el viernes 21 en el horario de máxima audiencia, registró más de 600.000 espectadores -615.000- y un 3,6% de cuota de pantalla. Casi 3,9 millones de televidentes acompañaron a Plácido Domingo en algún momento de la celebración.
También la gala de entrega de los Premios de Cinematografía José María Forqué, duplicó la aceptación lograda en 2010. Tuvo un 3% de cuota y 284.000 espectadores, 56.000 seguidores y 1.3 puntos más que el año pasado.
Lideres en información 41 meses consecutivos
Los informativos de La 1 suman en enero un mes más de liderazgo -41- y cierran con un 18,9% de cuota de pantalla. Mantienen más de cinco puntos de distancia (5.3) con la segunda opción y más de seis (6.1) con la tercera y aumentan 75.000 espectadores con respecto al mes anterior.
Además, todas las ediciones informativas del mes de enero, tanto de lunes a viernes como en fin de semana, son líderes en el 100% de sus emisiones.
La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, es el líder de los informativos del mediodía con 2.851.000 espectadores y un 20,7% de cuota de pantalla. Aventaja en 5.4 puntos a su inmediato seguidor y es el informativo que más crece en la sobremesa (94.000 espectadores).
La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, también lidera los informativos de la noche con un 17,5%. Es el único informativo de la noche que supera los tres millones de espectadores (3.076.000). Aventaja en 3.9 puntos a su inmediato competidor.
También se mantienen a la cabeza los Telediarios Fin de Semana con Marcos López y María Casado. La Segunda Edición es la más vista del mes con 3.197.000 espectadores y un 18,0% de cuota de pantalla. La edición de sobremesa registra 2,7 millones de espectadores y un 20,0% de cuota.
El Telediario Matinal, con Ana Roldán y Susana Roza, tiene una media de un 18,6% de cuota y 286.000 espectadores. Crece 1.1 puntos con respecto al mes de diciembre. También lideran su franja ‘Los desayunos de TVE’ con Ana Pastor al frente. El programa de referencia política de la mañana cierra enero con un 16,6% y 384.000 espectadores y crece 0,8 puntos. El programa obtiene su máximo de temporada con la entrevista el último día del mes al presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, que logra 517.000 espectadores y un 21.1% de aceptación. Por último ’59 segundos’ registra 647.000 espectadores y un 7,7%.
Ficción y entretenimiento
Las ficciones diarias de La 1 siguen cosechando éxitos. ‘Amar en tiempos revueltos’ permanece imbatible en la sobremesa en el 100% de sus emisiones. La ficción con más emisiones de la televisión nacional, ha cerrado enero con 2.856.000 espectadores y un 21,8% de cuota de pantalla. Crece 0.1 puntos con respecto al mes anterior. ‘El Clon’ tambien mejora, 0.6 puntos y termina el mes con un 18,6% y más de dos millones de espectadores.
La ficciones del horario de mayor consumo también obtienen el respaldo del público. ‘Cuéntame cómo pasó’, la serie más vista de las últimas dos temporadas, logra un 22,3% y 4.500.000 espectadores en enero. Es líder absoluto de los jueves a 7.5 puntos de distancia de la segunda opción.
La nueva apuesta de La 1, ‘14 de abril. La República’ también ha tenido muy buena acogida entre la audiencia en sus dos únicas emisiones en el mes. Ha aglutinado frente al televisor a 3.859.000 millones de espectadores, un 18,4% de cuota de pantalla. Más de 11,7 millones han visto la serie en algún momento.
En entretenimiento, ‘Españoles en el mundo’ es líder indiscutible de la noche de los martes con un 15,6% y 3.217.000 espectadores. Crece 2.3 puntos con respecto a diciembre. El programa dedicado a Siria, emitido el día 18, ha sido el más visto y con mayor cuota de pantalla (16,6%) y 3.427.000 espectadores. ‘Comando actualidad’ cierra enero con un 10,8% y 2,2 millones de televidentes.
En la noche, La 1 ha estrenado dos programas en enero: ‘En familia’ , que ha obtenido en su única emisión 1,7 millones de espectadores y un 9,2%. Y ‘Los anuncios de tu vida’, que con 1,7 millones y un 12% de cuota, se convierte en tan solo tres emisiones en la segunda opción preferida de los espectadores.
Entre los magacines diarios, ‘La mañana de La 1’, continúa como el magacín más visto de la mañana con un 13,1% de cuota y 522.000 espectadores. Crece por segundo mes consecutivo 0.5 puntos, lo mismo que ‘Corazón’ que termina el mes en sus emisiones de lunes a viernes, en un 14,9% de cuota y 1.785.000 espectadores.
En las tardes de lunes a viernes, tanto ‘España directo’, con 1,5 millones y 13,9%, como ‘Gente’, con 1,7 millones y 12,9%, logran muy buenos resultados.
‘España directo’, en su edición dominical registra un 14,0% y más de 2 millones de espectadores.
Cine: 7 de las 10 películas más vistas se emitieron en TVE
Las noches de los viernes y los domingos son noches de cine en televisión y La 1 es la favorita. El cine de Televisión Española es el más visto del mes. Las películas emitidas en la cadena pública copan 7 de los 10 títulos con más audiencia. Encabeza esta lista ‘Iron Man’ con 4.670.000 espectadores y un 24,1% de cuota. Otros títulos de gran éxito han sido ‘Harry Potter y la orden del Fénix’ (4.652.000 y 24,2%) y ‘Deja Vu’ (4.362.000 y 22,1%).
Los ciclos de cine ‘Película de la Semana’ y ‘Cine de Barrio’, éste último con la incorporación en este mes de enero de Concha Velasco, lográn sus máximos registros mensuales de temporada. La ‘Película de la Semana’ del domingo, cierra enero con un 21,9% y más de cuatro millones. ‘Cine de Barrio’ logra un 15 % con sus entregas cinematográficas que rozan los 2 millones de espectadores y mejoran casi un punto.
La 1 y La 2 han emitido en el mes un total de 20 títulos españoles, 14 en La 1 y 6 en La 2. Un 50% de ellos en la franja de mayor audiencia. La película española más vista del mes ha sido ‘Ha llegado un ángel’, con 2.333.000 espectadores y un 17,3% de cuota, 100.000 espectadores más que la cinta española más vista de diciembre.