TODOTVE
  TVE lider en Septiembre 2010
 

02-10-2010

La 1 arranca el curso como líder de septiembre con un 15,3% y logra un gran éxito en sus estrenos

"Águila roja" y "Las chicas de oro", las series nacionales más vistas del mes

Los Telediarios, líderes 37 meses consecutivos, son los que más crecen y los únicos que superan los dos millones de espectadores

· La 1 lidera la información (TD1), el deporte (Argentina-España) y el entretenimiento (Águila Roja). Además, tiene el cine (SWAT) y el programa más vistos (¿Españoles en el mundo¿)
· Las ofertas temáticas de TVE repiten como líderes en sus géneros: Clan, Teledeporte y 24 Horas
· La emisión más seguida del mes es de La 1: el amistoso Argentina-España, con 6,5 millones de espectadores.
· Los Telediarios de La 1 son líderes con un 17,8%, a casi 5 puntos de distancia de la segunda opción. Son los únicos informativos que crecen en aceptación y los que más espectadores suman ¿más de medio millón- respecto al mes anterior
· La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, es el informativo más visto del mes con 2.644.000 espectadores y un 19,9% de cuota. Aventaja en 4.7 puntos a la segunda opción en esta franja
· La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es líder de los informativos de la noche con un 16,4% y 2.348.000 espectadores. Es el único de su franja que logra mayor aceptación respecto al mes anterior.
· Los Telediarios de Fin de Semana, con María Casado y Marcos López, también siguen en el podio. La Primera Edición logra un 17,5% de cuota y 2,1 millones de espectadores, y la Segunda Edición un 16,1% y 2,1 millones
· El Telediario Matinal, con Ana Roldán y Susana Roza, logra la atención del 16,3% de la audiencia. Crece 1,2 puntos respecto al mes anterior y es la opción elegida por los espectadores en la franja matinal para informarse
· ¿Los desayunos de TVE¿, con Ana Pastor, es líder en el 70% de sus emisiones. El programa de referencia política de la mañana cierra septiembre con un 14,8% y 316.000 espectadores
· Clan es la temática que más crece y cierra el mes en primer lugar y con un 3,6%.
· Teledeporte, líder indiscutible y referencia de los temáticos deportivos, cierra septiembre con un 1,2%. La retransmisión de la etapa Solares-Lagos de Covadonga es el espacio más visto de TDP y de cualquier temática. Registró más del millón de espectadores y un 8,7 % de cuota
· 24 Horas, líder de la oferta informativa temática, logra un 0,7%
· Clan y Teledeporte copan el Top10 mensual de las temáticas con sus emisiones, como algunas etapas de la Vuelta Ciclista a España, ¿Bob Esponja¿ o ¿El pingüino de Madagascar¿
· Las series nacionales de La 1 son las más vistas del mes. ¿Águila roja¿ estrena su tercera temporada con un 29,1% y 5.441.000 espectadores y se convierte en la serie más vista en España.
· ¿Las chicas de oro¿ es el estreno de ficción española con mayor aceptación. Se estrenó con más de 4 millones de espectadores (22%) y fue la opción preferida de los lunes en todas sus entregas.
· Cierra con éxito ¿Los Tudor¿, la más seguida en verano en España y el mejor estreno de ficción de la temporada estival. Registra un 19,6% y más de 3,1 millones de espectadores
· En la sobremesa, ¿Amar en tiempos revueltos¿ cierra septiembre con 21,5% (2.763.000 espectadores) y ¿Mar de amor¿ supera por segunda vez el 20% (2.222.000) Ambas son líderes en todas sus emisiones
· La nueva telenovela ¿El Clon¿ obtiene una aceptación del 18.8% y más de 2,1 millones de espectadores
· En el horario de máxima audiencia, casi 13 millones de espectadores han visto algún momento de las tres ediciones de ¿Españoles en el mundo¿. ¿Comando actualidad¿ cierra septiembre como líder en su franja de emisión, con un 15,2% y 2,6 millones
· ¿Un país para comérselo¿, el nuevo programa de la noche de los jueves, obtiene en sus dos emisiones de septiembre una cuota del 16,4% y 2,1 millones de espectadores
· ¿La mañana de La 1¿ cierra septiembre con una aceptación del 11,9%, crece más de 1,5 puntos con respecto al mes anterior, y obtiene el mayor número de espectadores de todos los magacines de la mañana, 454.000.
· Cine: La 1 y La 2 han emitido en el mes un total de 29 títulos españoles: 14 en La 1 y 15 en La 2. Un 60% de ellos en el horario de máxima audiencia
· Las películas de TVE copan 8 de las 10 primeras plazas del mes. El título más visto ha sido ¿SWAT¿, con 3.357.000 espectadores (18,7%).
· La cinta española más vista de septiembre, en el mejor horario, es ¿Horas de luz¿, con 1.299.000 espectadores y un 11,5% de aceptación
· El cine clásico de La 2 logra un gran éxito con títulos como ¿Con la muerte en los talones¿, la película más vista del mes de este canal que convocó, en el mejor horario, más de un millón de espectadores.
· El regreso de la Liga de Campeones a La 1, con el encuentro entre el Auxerre y el Real Madrid, obtiene un 36,4% de cuota y más de 6.450.000 seguidores. Este partido logra el minuto de oro del mes con 8.290.000 espectadores y un 40,3% a las 22:22 horas
· Los dos grandes premios de Moto GP retransmitidos por La 1 alcanzaron muy buenos resultados. Tanto San Marino como Aragón registran audiencias superiores a 2.800.000 y cuotas de más del 28%
· Más de 13 millones de espectadores siguieron en algún momento la retransmisión de La vuelta Ciclista a España por Teledeporte
· La etapa más vista de La Vuelta fue la de San Martin de Valdeiglesias-Bola del Mundo que retransmitió La 1 el 18 de septiembre, con 2.200.000 espectadores y un 18% de cuota
· Destacan las audiencias conseguidas por el encuentro de la Supercopa de España de Baloncesto entre Barcelona y Real Madrid, retransmitido por TDP, que tuvo 644.000 seguidores y un 4.1 % de cuota

La 1 ha liderado septiembre por séptimo mes en lo que llevamos de año. La cadena pública ha obtenido un 15,3% de cuota de pantalla, a 1,7 puntos de su inmediato seguidor. Es la única oferta que mantiene su audiencia respecto al último mes de la temporada anterior. Los informativos de TVE, líderes por 37 meses consecutivos, son los únicos que crecen en aceptación y que superan los dos millones de espectadores. La cadena pública lidera la información (TD1), el deporte (Argentina-España) y el entretenimiento (Águila Roja). Además, tiene el cine (SWAT) y el programa (Españoles en el Mundo) más vistos del mes. Las series de La 1 siguen triunfando y los magacines suman espectadores día a día. Las temáticas de TVE también son las favoritas en sus géneros: Clan es la más vista de todas y Teledeporte y 24 Horas lideran los canales especializados deportivos e informativos. La audiencia también ha respaldado el esfuerzo de la televisión pública por llevar el mejor deporte a los hogares españoles: fútbol, con la Selección y la Liga de Campeones; motos, con los dos grandes premios de San Marino y Aragón, y la Vuelta Ciclista a España.

La 1 ha arrancado la temporada 2010-2011 liderando las audiencias. La cadena pública ha sido la opción favorita de los espectadores con un 15,3% de cuota de pantalla, a 1.7 puntos de distancia de la segunda opción. Es el séptimo mes que lidera las audiencias en lo que llevamos de año.

La 1 es líder en las franjas de madrugada (10.2%), sobremesa (17,6%), y en el horario de máxima audiencia (16,6%) donde obtiene una ventaja de casi 4 puntos sobre su inmediato competidor. La cadena pública es la única que tiene 6 emisiones entre las diez más vistas del mes. También emitió el espacio con más audiencia de septiembre, el partido amistoso Argentina-España de la Selección Española de fútbol con 6,5 millones de espectadores.

LAS TEMÁTICAS DE TVE EN EL PODIO

El grupo RTVE es líder del sector con un 23,8%, a 6,4 puntos de distancia de su inmediato cometidor y a 7,1 puntos de la tercera opción. Además, crece 1.7 puntos con respecto al mismo mes del año anterior y es el grupo que más crece.
Las ofertas temáticas de TVE siguen en el podio. Todas las cadenas temáticas lideran sus respectivos mercados.

Clan es lider indiscutible de las temáticas a una distancia de casi un punto respecto a la segunda opción. Clan logra en septiembre un 3.6% y es la oferta que más crece respecto al mismo mes del año anterior, 1.7 puntos.

Teledeporte cierra septiembre con un 1,2% de cuota de pantalla, con un crecimiento de 0.6 puntos, y es líder indiscutible y referencia de los canales temáticos deportivos.
Canal 24 Horas también es el favorito entre las temáticas informativas con un 0,7%, a una distancia de una décima respecto a la segunda opción y con una subida de 2 décimas respecto al mes de septiembre.

Además, el Top10 de emisiones en el mes de septiembre está copado por las ofertas de Clan y Teledeporte, con eventos deportivos, como algunas etapas de la Vuelta Ciclista a España, y con los contenidos más aceptados de Clan como "Bob Esponja" o "El pingüino de Madagascar".

INFORMATIVOS LÍDERES POR 37º MES CONSECUTIVO

Los Telediarios de TVE siguen siendo referencia informativa para la audiencia. En septiembre han sido líderes por 37º mes consecutivo. En el balance de las principales ediciones informativas, La 1 cierra septiembre con un 17,8% de cuota, a casi 5 puntos de ventaja sobre la segunda opción. Además, los informativos de La 1 son los únicos que crecen en aceptación de la audiencia respecto al mes de agosto y los que más crecen en número de espectadores al sumar más de medio millón -539.000- de seguidores que en el mes de agosto.

Los Telediarios lideran el 95% de las jornadas y superan los dos millones de espectadores, los únicos, por otra parte, que rebasan estas cifras.

La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, lidera los informativos del mediodía, con un promedio de 2.644.000 espectadores y una cuota del 19,9%. Es el informativo más visto del mes con una ventaja de 4.7 puntos sobre la segunda opción.

La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es líder de los informativos de la noche, con un 16,4% y 2.348.000 espectadores. Aventaja en 3.7 puntos a su inmediato competidor. Esta edición crece 0.7 puntos respecto al mes anterior y es la única que aumenta su aceptación entre los espectadores entre los informativos de la noche.
También se mantienen en el podio los Telediarios del Fin de Semana, con María Casado y Marcos López, que obtienen 2,1 millones de espectadores cada edición con una cuota del 17,5% en la edición del mediodía y un 16,1% en la de la noche.

El Telediario Matinal, con Susana Roza y Ana Roldán, es la opción preferida de los espectadores en su franja de emisión y en el 100% de las entregas. Logra la atención del 16,3% de la audiencia -228.000 espectadores- y crece respecto al mes anterior 1.2 puntos.

"Los desayunos de TVE", con Ana Pastor, es líder en el 70% de sus emisiones en su arranque de temporada. El programa de referencia política de la mañana cierra septiembre con un 14,8% de cuota y 316.000 espectadores. Por la noche, "59 segundos", con María Casado, comienza la temporada con 734.000 espectadores.

LA MEJOR FICCION, EN LA 1

La ficción de La 1, tanto en la sobremesa como en el horario de máxima audiencia, logra captar la atención de la audiencia y lidera claramente. ¿Amar en tiempos revueltos¿, ¿El Clon¿ y ¿Mar de amor¿ logran sus máximos mensuales históricos. ¿Amar¿.¿ revaliza su liderazgo y cierra septiembre líder de su franja de emisión, en el 100% de sus entregas, con un 21,5% y 2.763.000 espectadores.

En su cuarto mes de emisión "Mar de amor" muestra la fidelidad de sus espectadores y logra superar por segunda ocasión el 20% de cuota. La serie, mes a mes, gana adeptos, y en septiembre logra un crecimiento de 3 décimas y un total de 2.222.000 espectadores. También es líder en el 100% de sus emisiones.

El estreno en septiembre de "El clon" ha sido recibido con expectación por la audiencia con una cuota de pantalla del 18.8% y 2,1 millones de espectadores.

Y en el horario de máxima audiencia, la ficción de la televisión pública no tiene rival. La serie revelación del verano "Los Tudor", el mejor estreno y la ficción más vista de la temporada estival, cierra septiembre con un 19,6% y más de 3,1 millones de espectadores (3.189.000). Las dos temporadas emitidas por La 1 obtienen un promedio de un 18,3% y 2,6 millones de espectadores. Las dos entregas con mayores registros son las dos últimas, emitidas el 16 de septiembre, que logran un 20% y un 24,8%, respectivamente. Además, superan, por primera vez, la barrera de los 4 millones de espectadores.

La tercera temporada de "Águila roja" ha tomado el relevo a "Los Tudor" convirtiendose en la serie más vista de septiembre con 5.441.000 espectadores y un 29.1%. "Águila roja", la ficción con más audiencia de las dos últimas temporadas y que cerró la última con 5.606.000 millones de espectadores (28,3% de cuota), logra en el estreno de esta tercera temporada aumentar su aceptación con un 29,5% de cuota y 5.523.000 espectadores.
Por último, "Las chicas de oro" se han convertido en el estreno de ficción española con mayor aceptación en el mes. Su llegada a las pantalla el pasado día 13, logró acaparar la atención de más de 4 millones de espectadores, el 22% de lal audiencia. El mes de septiembre obtiene un 19,6% y 3.778.000 espectadores. Es líder y la opción preferida de los lunes en todas sus entregas.

....Y EL MEJOR ENTRETENIMIENTO

Los magacines de La 1 siguen sumando espectadores. "La mañana de La 1" crece 1.5 puntos con respecto a agosto y cierra el mes con un 11,9% de cuota de pantalla y 454.000 espectadores. Es el magacine matinal con más espectadores. En la sobremesa, las ediciones de lunes a viernes de "Corazón", alcanzan un 14,2% y 1.663.000 espectadores más que en agosto (1.659.000 espectadores). Por la tarde, "España directo" y "Gente" superan el millón de espectadores. Cierran septiembre con 1.075.000 y 12,8% el primero y 1.146.000 y 12% el segundo.

En el horario de máxima audiencia, ¿Comando actualidad¿ termina el mes liderando su franja horaria con un 15,2% y más de 2,6 millones de espectadores. Ademas, casi 13 millones de personas vieron algún momento de las tres entregas de "Españoles en el mundo", que termina el mes con un 11,7% y 2.117.000 espectadores.
"Un país para comérselo", el nuevo programa de la noche de los jueves, obtiene en sus dos emisiones un 16,4% y 2,1 millones de espectadores, convirtiéndose en tan pocas emisiones en la segunda opción preferida por los espectadores.

EL CINE DE TVE.EN ESPAÑOL

El cine de TVE continúa siendo el más seguido. Televisión Española copa 8 plazas de las diez más vistas del mes. El título con más audiencia fue "SWAT", que alcanzó la cifra de 3.357.000 espectadores y un 18,7% de cuota.

En La 2, continúa el éxito del cine clásico con títulos como "Con la muerte en los talones", la película más vista del mes en La 2 que logra en el horario de máxima audiencia más de un millón de espectadores y un 6,2% de aceptación.

En cuanto al cine español, La 1 y La 2 han emitido en septiembre un total de 29 títulos españoles, 14 en La 1 y 15 en La 2. Un 60% de ellos en la franja de mayor audiencia. La película española más vista en esta fraja ha sido "Horas de luz" con 1.299.000 espectadores y un 11,5% de cuota de pantalla.

Y EN LOS DEPORTES, SIN RIVAL: FÚTBOL, MOTOS, LA VUELTA CICLISTA Y BALONCESTO

La audiencia sigue respaldando el esfuerzo de la televisión pública por llevar el mejor deporte a todos los hogares. El partido de fútbol amistoso que disputaron las selecciones de Argentina y España el 7 de septiembre ha sido el espacio más visto del mes con 6.523.000 espectadores y un 37,9% de cuota de pantalla.

Y en La 2, más de 600.000 aficionados pudieron disfrutar del triunfo de la selección Sub-21 de fútbol frente a Polonia el 7 de septiembre, en la serie de clasificación para el Campeonato de Europa.

También, con el comienzo de la temporada televisiva ha vuelto la Liga de Campeones a TVE. El encuentro entre el Auxerre y el Real Madrid se situó en el segundo puesto de las emisiones más vistas del mes con 6.450.000 espectadores y un 36,4% de cuota de pantalla.

LA VUELTA CICLISTA, EN TELEDEPORTE

La Vuelta Ciclista a España, que este año se ha emitido por primera vez íntegramente sólo por Teledeporte, ha alcanzado una cuota consolidada de audiencia por encima del 5% y una audiencia media de 615.000 espectadores. Más de 13 millones de televidentes siguieron en algún momento la retransmisión de la vuelta por este canal.

La etapa Solares-Lagos de Covadonga, del 12 de septiembre, se ha convertido en el espacio más visto del mes en Teledeporte y de cualquier oferta temática al alcanzar más de un millón de espectadores y un 8,7% de cuota de pantalla.

Sin embargo, la etapa más vista de la Vuelta Ciclista fue la de San Martin de Valdeiglesias-Bola del Mundo que La 1 retransmitió el 18 del septimbre con 2.200.000 espectadores y un 18% de aceptacion.

En cuanto al motociclismo, los dos grandes premios de MotoGP retransmitidos por La 1 en este mes ha alcanzado muy buenos resultados, registrando tanto San Marino como el Gran Premio de Aragón, que se disputaba por primera vez, audiencias por encima de los 2.800.000 espectaodres y cuotas que superan el 28%.

También hay que destacar las audiencias conseguidas por el encuentro de la Supercopa de España de Baloncesto, retransmitido por Teledeporte el 24 de septiembre entre Barcelona y Real Madrid, que aglutinó a 644.000 seguidores frente al televisor, un 4,1% de cuota.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis