TODOTVE
  TVE lider de la temporada 2011
 
La 1 termina junio con un 14,6%, a 4 décimas del ganador

TVE cierra el curso 2010-11 siendo líder por tercera temporada consecutiva y con récord de audiencia en Clan, TDP y 24 Horas

Los informativos suman 46 meses ininterrumpidos siendo primeros, el mismo lugar que logran “Águila Roja” y “Cuéntame”, las dos series más vistas de la tele

La 1 es la cadena más vista esta temporada, con una media del 15,1%, y a una distancia de 1 punto de su inmediato competidor.

Junio deja buenos datos, aunque tras una reñida competición hasta el último día La 1 cierra en segunda posición

01.07.2011

TVE ha vuelto a liderar la temporada televisiva, con un 15,1% de cuota y a 1 punto de distancia de la segunda opción. La 1 cierra el mes de junio con un 14,6% de cuota de pantalla, a 4 décimas del ganador del mes. Ha sido la cadena generalista más vista durante 9 de los 10 meses del “curso” que va de septiembre a junio. Sus temáticas -Clan, Teledeporte y 24 Horas- lideran sus respectivos ámbitos con sus máximos registros de temporada. La cadena pública gana en ficción nacional. Todas sus apuestas han sido un éxito de audiencia, tanto los estrenos -'14 de abril. La República'- como sus series más longevas -'Cuentame cómo pasó' o 'Amar en tiempos revueltos'- pasando por la serie más vista de la televisión -'Aguila Roja'-. Los informativos de TVE han revalidado su liderazgo una temporada más y es la cuarta. En junio han vuelto a ser los más vistos sumando 46 meses initerrumpidos. Los Telediarios han aumentado la distancia con la segunda opción hasta los 5.4 puntos, la mayor de las últimas 9 temporadas y han sido referencia informativa en los principales acontecimientos del curso.

La 1 cierra junio con un 14,6%, a 4 décimas de la primera opción tras una reñida competición hasta el último día. Sus canales temáticos Clan, Teledeporte y 24 Horas registran en junio un 3.5%, un 1.1% y un 0.9% , respectivamente.

Con esta ya son tres temporadas seguidas las que La 1 se ha alzado con el liderazgo de la audiencia. En este “curso” que acaba, la cadena pública ha sido la más vista con un 15,1% de cuota de pantalla, a 1 punto de su inmediato competidor. La 1 ha liderado 178 jornadas, casi un 60% del total, mientras que la segunda opción gana el 29% de jornadas.

La cadena pública coloca 22 emisiones entre las 25 más seguidas de la temporada, casi el 88% de la lista, y es la única capaz de situar alguna emisión no deportiva (Telediario Segunda Edición) en este ranking.

Por franjas horarias, además de liderar el total del día con un 15,1%, es la cadena más vista en la madrugada (10%), mañana (12,4%), sobremesa (17,8%) y el horario de máxima audiencia (16,3%). Es en esta franja de mayor consumo donde La1 mantiene nuevamente esta temporada el liderazgo y aumenta la ventaja sobre de su inmediato competidor (+0.5) hasta los 3.3 puntos. La 1 es la cadena líder en la temporada todos los días de la semana, de lunes a domingo, y el sábado empata con su inmediato competidor.También lidera en 10 de los 14 ámbitos geográficos de emisión, manteniendo la confianza de los espectadores como primera opción respecto a la temporada anterior.

Clan, Teledeporte y 24 horas: máximos registrados de temporada

Las tres ofertas temáticas de TVE logran sus máximos registros históricos de temporada y son las más aceptadas por los espectadores en sus géneros. Además, Clan y Teledeporte son únicos canales que han logrado sobrepasar el 4,5% de cuota en el día.

Clan es la temática más vista a casi 1 punto (0.9) de distancia de su inmediato seguidor. Cierra el curso con el 3,3% de cuota y es la única oferta temática que supera la barrera del 3%. El canal infantil y juvenil de TVE ha crecido 0.7 puntos con respecto a la temporada anterior. Alcanzó su registro más alto el 22 de enero con un 4,6% de cuota.

Teledeporte cierra la temporada con un 1,1%, también su máximo histórico. Líder indiscutible de los canales temáticos deportivos, mejora 0.3 puntos respecto a la temporada anterior. Su máximo registro diario lo obtuvo el pasado 3 de abril con un 5,5%, máximo de cualquier temática en temporada. Además, Teledeporte tiene la emisión más vista de la historia de las temáticas con la final del Master 1000 de Miami disputada entre Djokovich y Nadal y que consiguió un 14,7% de cuota y 2.431.000 espectadores.

Por último, el canal 24 Horas, líder de la oferta informativa temática, logra un 0,9%, récord de temporada. Su máximo lo registró el 19 y 20 de marzo con un 1,9% de cuota.

El Top25 de emisiones de la temporada está copado por Clan y Teledeporte, que sitúan 24 emisiones en el ranking, dos más que la temporada anterior. Copan esta lista eventos deportivos como los Master 1000 de tenis de Roma, Indian Wells, Montecarlo o Miami y las series más aceptadas de Clan, como 'Bob Esponja', que logra el 15 de noviembre su máximo histórico en espectadores con 1.112.000 y un 6,8%.

Telediarios: 46 meses lideres, casi 4 años ininterrumpidos

En junio la audiencia ha vuelto a confiar en el rigor, independencia y credibilidad de los informativos de TVE. Han sumado un mes más de liderazgo, y ya son 46 consecutivos, casi cuatro años, y cuatro temporadas siendo referencia informativa de la televisión española.

En el balance de las principales ediciones informativas, La1 cierra temporada con un 18,3% de cuota, a 5.4 puntos de distancia de la segunda opción, 0.5 puntos más que la temporada pasada, y la mayor ventaja respecto a la segunda opción de las últimas 9 temporadas. Las principales ediciones del Telediario lideran el 93% de las entregas, 563 entregas de los 606 informativos en la temporada, 9 más que en la temporada anterior.

La primera edición del Telediario, con Ana Blanco, líder de los informativos de mediodía, obtiene un promedio de 2.721.000 espectadores y un 20,2% de cuota. Aventaja en 5.6 puntos a su rival en esta franja, la mayor de las últimas 9 temporadas

La Segunda edición del Telediario, con Pepa Bueno, es el informativo más visto de la temporada. Lidera los informativos de la noche, con un 17,1% y 2.755.000, a 3,8 puntos de distancia de su inmediato competidor, la ventaja más amplia de las últimas 6 temporadas.

También se mantienen en el podio los Telediarios de fin de semana, con Marcos López y María Casado, que obtienen un 18,4% de cuota y 2.405.000 en la primera edición, y un 17,1% y 2.714.000 espectadores en la segunda.

El Telediario matinal, con Susana Roza y Ana Roldán, cierra el curso como oferta informativa líder matinal con un 18% y 281.000 espectadores, a una distancia de casi 8 puntos de su inmediato competidor, un punto más que la temporada anterior. Su mejor resultado lo alcanzó el 16 de mayo con 428.000 espectadores.
 

'Los Desayunos de TVE', con Ana Pastor, cierran la temporada con 360.000 espectadores y un 15,6% de cuota. Lideran su franja de emisión, a una distancia de 1.4 puntos respecto a la segunda opción. Mayo fue el mes con una cuota más alta, un 16,7% ,mientras que el mejor dato en miles de espectadores de la temporada lo logró el 31 de enero con la entrevista al presidente del Gobierno, que registró un 21,1% y 517.000 espectadores.

'Informe Semanal', dirigido por Alicia G. Montano y presentado por Ana Roldán, obtiene en la temporada un 11,2% de cuota y 1.703.000 millones de espectadores. El reportaje “Marcos, el hijo de los lobos”, emitido el 20 de noviembre, fue récord de temporada con un 18,2% de cuota. En cuanto a sus registros mensuales, el mejor resultado lo consigue en junio con un 17,6% de cuota, dato que no obtenía desde julio de 2008.

'59 Segundos', con María Casado, obtiene un 7,4% de cuota y 594.000 espectadores. El primer programa de la presente temporada, el 8 de septiembre con Alberto Ruiz Gallardón como invitado, fue el más visto con un 9,4% de cuota.

Los espacios meteorológicos de TVE también son líderes en su género. 'El tiempo 1', cierra la temporada con un 21,5% y 2.907.000 espectadores. 'El tiempo 2' registra un 16,3% y 3.079.000 espectadores.

TVE también ha sido referencia en los principales acontecimientos informativos acontecidos durante estos meses como la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, la visita del Papa a Galicia y Barcelona, el estado de alarma decretado como consecuencia de la huelga de controladores, la muerte de Bin Laden, el terremoto de Lorca o las elecciones autonómicas y municipales del 22M.

La1, lider en ficción nacional

En junio concluye una temporada que ha estado marcada por los grandes éxitos de la ficción nacional de La 1 de TVE. La cadena pública ha emitido cinco de las diez series más vistas de la temporada. Los dos primeros puestos los copan 'Aguila roja' y 'Cuéntame cómo pasó'.

En el horario de máxima audiencia, 'Águila Roja' se consolida como la serie más vista de la temporada con 5.834.000 espectadores y un 30,1% de aceptación. Es líder en su franja en el 100% de sus emisiones. La emisión más vista de la serie coincide con la despedida de la tercera temporada con 6.434.000 espectadores.

'Cuéntame cómo pasó', la ficción más longeva de La 1 con diez años de historia, se convierte en la segunda serie más vista de la temporada liderando el 100% de sus entregas. Cierra su 12ª temporada con un 23,8% y 4.724.000 espectadores, 1.7 puntos de cuota y 700.000 espectadores más que la temporada anterior. Es el mejor promedio de temporada en miles de espectadores desde el año 2006, en el que se emitió la 6ª temporada y el mejor promedio en cuota de temporada desde 2008, en el que se emitió la 10ª temporada.

'Gran Reserva' cierra el curso con un 18,4% y 3.474.000. La 2ª temporada de “Gran Reserva” ha vuelto a liderar su franja de emisión en la noche de los jueves.

El estreno de '14 de Abril: La República', el spin-off de 'La Señora', también ha sido un éxito. Cierra su primera temporada con un 17% y 3.515.000, situándose como la séptima serie más vista en la temporada. La mayor audiencia la consigue el día de su estreno con 4.020.000 y 19.2%. El relevo en la noche de los lunes lo toma 'Los Misterios de Laura', que con 3.062.000 espectadores y un 15,6%, se convierte en la opción preferida de los espectadores a más de 1.6 puntos de la segunda opción.

Las ficciones de la sobremesa también han registrado grandes resultados esta temporada con sus máximos registros mensuales históricos.

'Amar en tiempos revueltos' obtiene un 21,9% y 2.791.000 espectadores. Es líder de su franja en todas sus entregas y mantiene una distancia de 6.6 puntos respecto a la segunda opción. Su registró más alto fue el 10 de mayo con un 23.8%.

También las telenovelas de La 1 mantienen su éxito y fidelidad entre los espectadores. Tanto 'Mar de Amor', con un 20,9% y 2.139.000 espectadores, como 'El Clon', con un 18,6% y 2.033.000 espectadores, fueron líderes de su franja de emisión. Actualmente se emite 'Soy tu dueña' que logra hasta la fecha un 15,3% y 1.686.000 espectadores.

Magacines y entretenimiento

'España directo', programa de actualidad de referencia en las tardes de TVE, ha revalidado esta temporada sus buenos registros con 1.234.000 espectadores y un 12,7%, situándose en segunda posición en su franja de emisión. La entrega dominical del programa cierra la temporada en un 12,7% y 1.693.000 espectadores.

'La mañana de La1' el magacín matinal más visto de las mañanas en España, con 495.000 espectadores y un 12.8%, es el que menos desciende en competitividad respecto del año anterior, con solo 3 décimas de retroceso, frente a los 1.8 puntos que cae la segunda opción.

En el horario de máxima audiencia, 'Españoles en el mundo' cierra la temporada con un 14.1% y 2.721.000 siendo la opción preferida de los espectadores en su franja de emisión la noche de los martes. Se sitúa a 1.1 puntos de la segunda opción.

'Comando Actualidad' anota un 12,1% y 2.389.000 espectadores en la temporada actual. El 1 de diciembre consigue su emisión más vista con 3.301.000 espectadores con el reportaje 'Milla de oro'.

El mejor cine español en TVE

El cine de Televisión Española ha sido el más visto la temporada. La cadena pública copa 23 de las 25 películas con más audiencias de este periodo. El título más visto ha sido 'Sin reservas' con 5.035.000 espectadores y 25,2% de cuota, seguida de 'IronMan' con 4.670.000 espectadores y un 24,1%.

TVE ha emitido el 87,6% de todo el cine español de las principales cadenas nacionales. Además, un 54% de ellos en la franja de mayor consumo.La 1 y La 2 han emitido en la temporada un total de 227 títulos españoles:114 en La 1, y 113 en La 2 (en éste último caso, incluidos largometrajes y cine documental).

La película española más vista en la temporada es 'La ciudad no es para mí', dentro del espacio 'Cine de Barrio', con 2.426.000 y 19,4%. En el horario de máxima audiencia, la película española más vista ha sido 'La Colmena' con 1.851.000 espectadores y un 11.4% de aceptación.

El deporte más visto en La1: fútbol, motos, tenis

 

En esta temporada la Champions ha registrado cifras nunca antes logradas por la competición. Con una cuota media del 37,7% (2.9 puntos más que la temporada pasada) y 7.005.000 espectadores, el 85,2% de la población han visto algún momento de la competición, el dato más alto de las últimas 5 temporadas.

El encuentro de semifinales de Liga de Campeones emitido el pasado 3 de mayo entre el Barcelona y el Real Madrid se convierte en el 'Clásico' más visto de la historia con 14.114.000 espectadores y un 66,9% de aceptación. Es la emisión con más audiencia de temporada pero también el partido de Liga de Campeones más visto en la historia de la competición, situándose por delante de la final de la Champions del año 2000 entre el Real Madrid y Valencia que obtuvo 11.485.000 y 67,4%.

Pero además, este encuentro entre el Barcelona y el Real Madrid se convierte también en el segundo partido de fútbol más visto de la historia de la televisión, tras la final de la Eurocopa 2008 entre España y Alemania que obtuvo 14.482.000 y 80,9% y supera a la final del mundial de Sudáfrica 2010 entre España y Holanda que registro un 77,2% y 12.969.000.

El segundo acontecimiento deportivo de la temporada ha sido la emisión de la final de la Copa del Rey, disputada también entre los mismos equipos, el 20 de abril en La 1. Con 11.463.000 espectadores y un 60,4 % de cuota de pantalla, es la final más vista de la historia de la Copa del Rey. Durante la prórroga más de 12.700.000 espectadores siguieron el desenlace del partido, lo que supuso una cuota de emisión del 65,5%.

Además de fútbol, esta temporada TVE ha emitido también otros acontecimientos deportivos que han suscitado gran interés entre la audiencia. Entre ellas, las retransmisiones de Moto GP que han mantenido sus buenos registros. Destaca el Gran Premio de España de Jerez, que con un 37,5 % de cuota y 4.127.000 espectadores, se convierte en el 2º mejor dato de la historia de las retransmisiones de Moto GP.

También sobresale en ésta temporada la final de Roland Garros disputada entre Nadal y Federer el 5 de junio. Con 4.319.000 espectadores y un 32,1% de cuota se posiciona como el 4º partido de tenis más visto en la historia de la televisión.

En Teledeporte, la final del Master 1000 de Miami , disputada el 3 de abril entre Djokovich y Nadal, y que consiguió un 14,7 % de cuota y 2.431.000 espectadores, se convierte en la emisión más vista de cualquier canal temático de la historia.

Grandes éxitos de La2: Saber y ganar, cine y documentales

La 2 ha obtenido en esta temporada 2010-2011 una cuota media del 2,5%, la misma con la que cierra el mes de junio el canal de la Cultura y la Participación Ciudadana. Consigue su mejor resultado en la franja de sobremesa, con un 3,6%.

Entre los espacios más vistos de la cadena destacan: 'Saber y ganar', que cumplió 14 años en antena en el mes de febrero. El concurso emblemático de La 2 renueva su liderato entre los espacios de emisión diaria. El programa del 1 de junio encabeza el ranking de la cadena con 1.675.000 espectadores. El longevo concurso cierra la temporada con un 9,9% y 1.352.000 espectadores de media.

Excelentes datos de audiencia ha obtenido el cine clásico de los miércoles. 14 títulos han superado el millón de espectadores y entre todos destaca 'La muerte tenía un precio' con la audiencia máxima del período: 1.606.000 espectadores (8,2% de cuota). Entre las películas españolas, 'La vida que te espera', emitida dentro del espacio 'Versión Española', es la cinta más vista con 1.146.000 y un 5,7%.

Entre los documentales, 'El ocaso de los gigantes', emitido dentro del espacio 'Grandes documentales' en la sobremesa, es el único que supera el millón de espectadores (1.101.000). 'El documental' en la noche de los domingos, obtuvo su mejor dato el 9 de febrero con el título 'Comprar, tirar, comprar' con 841.000 espectadores y un 4% de cuota. También en el horario de máxima audiencia la serie histórica 'Apocalipsis: La segunda guerra mundial' logró un promedio de 660.000 espectadores.

El mejor dato de 'La Noche temática' corresponde al programa 'Espionaje y terrorismo' con una audiencia de 555.000 espectadores y 5%. El documental 'El espía de Bin Laden', del mismo día, también es record de la temporada en miles y cuota con 648.000 y 7,1%.

Sitio también para el humor en La 2, con el 'Especial Nochevieja 92 de Martes y 13' emitido el 6 de mayo en el espacio 'Singular.es' que alcanzó los valores máximos de temporada con 651.000 espectadores y con una cuota del 3,8%, y el entretenimiento con las semifinales de Eurovisión, el 10 y 12 de mayo, con un promedio de audiencia de 523.000 y 3%.

Por último, destaca también el dato de 'El debate de La 2: especial 23-F' presentado por Iñaki Gabilondo en el horario de mayor consumo que alcanzó los 788.000 espectadores (3,9% de cuota).

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis