La 1, líder absoluto de noviembre, es la cadena que más crece y Clan TVE supera la barrera del 2%
01-11-2009
TVE es la primera opción en TDT con un 14,8%, algo que sólo ocurrió en agosto de 2008 con los Juegos Olímpicos de Pekín.
La 1 gana por noveno mes y lidera con claridad la sobremesa, la tarde y la noche
• Los Telediarios de La 1 ganan durante 27 meses seguidos en todas sus ediciones y mantienen una distancia de 3,7 puntos con Antena 3.
• El Telediario 2, el mejor informativo del mundo, es líder de la noche. El Telediario 1 lidera el mediodía. Y la segunda edición de fin de semana, la más vista del mes
• Clan TVE, el favorito de los niños, logra una audiencia superior al 2%, algo que nadie había conseguido hasta ahora. Además, se coloca por tercer mes consecutivo como el primer canal en TDT
• La cadena pública lidera la TDT con un 14,8%.
• La 1 ofreció la emisión más vista del mes y el partido más seguido de la temporada: Barça-Inter, con casi 8,4 millones de espectadores, un 43,2% de share
• También es líder en ficción nacional, tanto en sobremesa con “Amar en Tiempos revueltos”, como en prime time con “Cuéntame” y “La Señora”
• 24 Horas amplia a 2 décimas su distancia con CNN+, su principal rival
• “Los Desayunos” lideran ampliamente su franja. “España Directo” alcanzó el récord de audiencia de este año y es primera opción en su horario de emisión
• Los tres especiales informativos de La 1 sobre la liberación del “Alakrana” fueron seguidos por cerca de 14 millones de espectadores
• TVE ha rejuvenecido su perfil de audiencia respecto al año pasado, al incrementar su cuota en jóvenes y adultos de 25 a 44 años.
• La 2 recupera una décima respecto a octubre: Copa Davis, Saber y Ganar y “Amanece que no es poco”, entre lo más seguido
La 1 de TVE mantiene su liderato en el mes de noviembre, el de mayor consumo de televisión de la historia, con un 16,6 % de share. Con éste son ya 9 los meses que a lo largo de este año gana la cadena pública frente a los 2 de Telecinco. También se sitúa en el podio en TDT, con un 14,8%, algo que sólo ocurrió en agosto de 2008 con los Juegos Olímpicos de Pekín. Clan TVE es el primer canal temático que encabeza el ranking mensual con una cuota superior al 2%. Un mes más, los Telediarios de La 1 son la referencia informativa por excelencia. Imbatibles en todas sus ediciones, mantienen una holgada distancia de casi 4 puntos frente a sus competidores. Además de los informativos, La 1 tiene el deporte más visto del mes con la Champions y es líder en ficción nacional propia, tanto en la tarde, con “Amar en tiempos revueltos”, como en la noche, con “Cuéntame” o “la Señora”. RTVE afianza así su posición como primer grupo audiovisual, con un 23,6%, a 6,7 puntos de distancia de Telecinco.
LA 1, NUEVE MESES LÍDER
En el mes de noviembre de mayor consumo de la historia, La 1 de TVE mantiene el liderato con un 16,6% de share, a 1,4 décimas de su principal rival Telecinco. Además, es la cadena que más crece respecto al mes anterior (+0,3). La cadena pública no lideraba noviembre desde el año 2003. Con éste son 9 los meses que La 1 sube al podio este año, frente a los 2 que lo ha hecho Telecinco.
La 1 ha sidolíder en las franjas de mayor consumo televisivo: la sobremesa, la tarde y la noche, franja en la que amplía su diferencia y
consigue su mejor marca desde diciembre de 2006. La 1 es la cadena que más jornadas gana: catorce del mes frente a doce de Telecinco y es primera opción todos los días de la semana, excepto el jueves y el viernes. Además, tiene la cuota máxima del mes en una jornada, la del 24 de noviembre, en la que alcanzó un 22% de audiencia media gracias al partido de la Champions Barça-Inter de Milán.
La 1 es la cadena preferida por todas las clases sociales. Y ha rejuvenecido su perfil de audiencia respecto al año pasado, al incrementar su cuota en jóvenes y adultos de 25 a 44 años.
LOS TELEDIARIOS DE TVE, LOS MEJORES Y LOS MÁS SEGUIDOS
Los Telediarios de TVE siguen imbatibles: se mantienen por 27 meses seguidos ya como la referencia informativa preferida por los espectadores en el cómputo global de sobremesa y noche y de lunes a domingo. Ganan en todas sus ediciones y mantienen una holgada distancia de casi 4 puntos (3,7) frente a sus competidores.
En cifras, las dos principales ediciones de los Telediarios cierran octubre como líderes absolutos con un 19,5% de cuota de pantalla y 2.934.000 espectadores. Además, mantienen una importante distancia de casi 4 puntos (+3,7) y de 588.000 espectadores con Antena 3, su principal rival.
La primera edición del Telediario, con Ana Blanco al frente, es líder de los informativos del mediodía, con un promedio de 2.760.000 espectadores y un share del 20,8%. Aventaja en 3,5 puntos y 479.000 seguidores a su rival en esta franja, Antena 3.
La segunda edición del Telediario, con Pepa Bueno al frente, es el informativo líder de la noche de lunes a viernes, con un 18.0 % de cuota de pantalla y 3.058.000 espectadores. Aventaja en 3.0 puntos y 535.000 espectadores a su inmediato competidor Antena 3. El Telediario 2, premiado como el mejor informativo del mundo por el prestigioso instituto Media Tenor, tuvo su emisión más vista del mes el pasado 24 de noviembre. Fue seguido por cerca de 6,4 millones de espectadores (6.388.000)
También se mantienen en el podio los Telediarios del fin de semana con María Casado y David Cantero.
Su edición de noche es la más vista del mes, con 3.424.094 espectadores y un 20.8% de cuota de pantalla.
Aventajan a su inmediata rival, Telecinco, en 1.372.000 espectadores y 7,5 puntos en el total de las ediciones.
ESPECIALES INFORMATIVOS Y PROGRAMAS DE ACTUALIDAD
Los españoles han seguido minuto a minuto la
liberación del atunero “Alakrana”, tras 47 días secuestrado por piratas somalíes
en TVE. Fiel a su compromiso de servicio público, Televisión española fue la única cadena que puso en antena el pasado 17 de noviembre tres “
Especiales Informativos”, con un total de 2 horas y 37 minutos, para ofrecer a la audiencia los últimos datos del secuestro y dedicó más de la mitad de sus Telediarios a la noticia. Fueron seguidos por un promedio de 2.079.000 personas, un 14,8% de cuota. El primero,
presentado por Ana Blanco, fue visto por 1.752.000 espectadores, un 14,8% de share; el segundo, también con Ana Blanco, reunió a 2.754.000 televidentes, un 21,2% de audiencia media. Y el tercero,
presentado por Pepa Bueno, congregó a 1.826.000 espectadores, un 18,6% de cuota de pantalla. A lo largo del día, cerca de
14 millones de espectadores -13.922.000- se informaron en algún momento por La 1 de la liberación de los pescadores españoles
“
Los Desayunos de TVE”, el programa de debate de las mañanas de La 1, con
Ana Pastor al frente, se consolidan como la
opción preferida por los espectadores en su franja de emisión. Cierran noviembre con un promedio de 438.000 espectadores, un 18,7 de share. La entrevista al presidente del PNV, Iñigo Urkullu, el pasado día 12, logró atraer a más de medio millón de personas (515.0009), un 20,6% de share.
“
España Directo”, el espacio de TVE que presenta Pilar García Muñiz y que recorre la geografía española para acercar la actualidad social a los telespectadores, ha sido la primera opción elegida por la audiencia en su franja de emisión. Ha logrado
una media de 1.916.000 espectadores, un 16,9% de share. Este espacio logró récord de audiencia del año en su edición dominical el pasado 8 de noviembre, con un 18,4% de share y 2.752.000 televidentes, lo que la situó como la segunda emisión más seguida de los domingos en miles de espectadores.
La exitosa serie producida en TVE Catalunya “
50 años de…” ha sido seguida por una media de 2.125.000 seguidores, un 15,3% de cuota de pantalla. El programa “Españoles en el Mundo” registra en noviembre un promedio de 2.747.000 espectadores, un 14,2% de share, mientras que “
Comando Actualidad” cierra el mes de noviembre con 2.657.000 espectadores de media y una cuota de pantalla de un 14,7%
LA LIGA DE CAMPEONES SE SIGUE EN LA 1
El partido
Barça-Inter de Milán, de la Champions League (Liga de Campeones), que La 1 emitió el pasado día 24 ha sido
el espacio más visto del mes de noviembre y el encuentro más visto de la temporada: congregó a 8.361.000 aficionados, un 43,2% de share. Más de 18 millones de personas vieron algún momento del encuentro.
El Milán-Real Madrid que La 1 retransmitió el 3 de noviembre reunió a 8.287.000 aficionados, un 42,4% de share. El tercer puesto del ranking fue para otro evento deportivo: el amistoso España- Argentina logró un 43,9% de audiencia media y fue seguido por 7.073.000 aficionados. Este encuentro tuvo el minuto de oro del mes a las 22,34 horas con 10.089.000 espectadores, un 46,4% de cuota.
El Moto GP de la Comunidad Valenciana, el pasado día 8 de noviembre, fue
la emisión más vista del último gran premio del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Cerca de 2.700.000 espectadores -2.677.000-, un 24,8% de share- vieron como Dani Pedrosa se alzaba con el triunfo en Valencia y contribuía a hacer historia del motociclismo.
LA SERIES DE FICCIÓN NACIONAL PREFERIDAS POR LA AUDIENCIA
Las series de ficción nacional de La 1 han sido de nuevo líderes en sus franjas de emisión. “
Cuéntame como pasó” copa las cuatro primeras posiciones del ranking de las emisiones más vistas de su género. Lo encabeza el capítulo “El cocinero es lo primero” de la emblemática serie protagonizada por la familia Alcántara que
batió el récord de temporada el pasado día 26: logró un 22,8% de cuota de pantalla y 4.406.00 millones de espectadores, un millón más que “Gran Hermano” en Telecinco . Otros dos episodios de la misma serie protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato ocupan el segundo y tercer puesto dentro del mismo género . El titulado “Orgullo manchego” fue seguido el pasado día 12 por más de 4 millones de personas -4,150.000- y un 22,3% de share; “Las despedidas necesarias” fue visto por 4.149.000 televidentes, un 22% de cuota de pantalla.
“La Señora”, la serie de ficción interpretada por Rodolfo Sancho y Adriana Ugarte también se consolida un mes más como una de las series líderes del prime time de los lunes en La 1. Los cinco capítulos emitidos en el mes de noviembre se colocan en el ranking inmediatamente después de las emisiones de “Cuéntame cómo pasó”.
Cierra noviembre con un promedio de 3.806.000 espectadores y un 18,9% de audiencia media. El capítulo de
ayer hizo récord de temporada en miles de espectadores:3.886.000, y un 19,2% de audiencia media.
En la sobremesa, “
Amar en tiempos revueltos”, la otra ficción nacional ambientada en la postguerra española, sigue imbatible semana tras semana.
Cierra noviembre con un promedio de 2.609.000 espectadores y un 21,7 de cuota de pantalla y la emisión del día 30 con 2.904.000 espectadores es la más vista de la temporada. Copa el ranking de las cinco emisiones más vistas de su género, la telenovela.
“Doña Bárbara” se despidió el pasado día 23 como líder y batió su récord. Casi 2.300.000 espectadores -2.280.000-, un 23,8% de share, vieron el último capítulo de esta ficción a la que la audiencia ha sido fiel día a día. “Doña Bárbara” ha tenido una audiencia media de 1.987.000 espectadores y un 20,6% de cuota de pantalla.
“En nombre del Amor” cierra noviembre con un promedio de 1.886.000 seguidores y un 18,4% de share.
CLAN TVE, RECORD HISTÓRICO DE CANALES TEMÁTICOS Y LIDER EN NIÑOS
La 1 de TVE también es líder en TDT, con un 14,8% de cuota de pantalla, algo que sólo sucedió en agosto de 2008 con los Juegos Olímpicos de Pekín.
El canal infantil y juvenil de TVE, Clan, se convierte en la primera cadena temática que lidera -por tercer mes consecutivo- con una audiencia superior al 2% de share (2,16%), logrando un nuevo récord histórico de un canal temático. Es además la temática que tiene el mayor crecimiento interanual, y que más sube respecto al mes pasado. Es la oferta líder de los niños de 4 a 12 años (15%) superando a Disney (13%). El pasado lunes, día 23, Clan tuvo el dato más alto, en niños de 4 a 12 años, alcanzado por una cadena temática: 18,02% de share. De las diez emisiones más vistas en canales temáticos, 7 corresponden a la serie Bob Esponja emitida por el canal infantil de TVE.
Teledeporte es el canal deportivo por excelencia. En noviembre registra un 0,74% de audiencia media. El debut de Rafa Nadal en la Copa Masters 2009 el pasado día 25 disparó la sobremesa de Teledeporte, que lideró esa franja por encima de las temáticas TDT. Y
24 Horas, con un 0,52% de share
amplía a 2 décimas su distancia con CNN+, su rival más directo.
EL CINE : CUATRO TITULOS ENTRE LOS MÁS VISTOS
La audiencia sigue siendo fiel al cine de TVE. En el top de las cinco películas más vistas del mes, La 1 coloca 4 títulos. De éstos el más visto ha sido “El ultimátum de Bourne””, que ocupa la segunda posición del ranking mensual. Alcanzó la cifra de 3.911.000 espectadores y un 20,3%% de share, seguido en miles de espectadores por “Sigo como Dios” y de “El mito de Bourne”.
La tvmovie “No estás sola, Sara”, protagonizada por la actriz Amaia Salamanca y basada en hechos reales, lideró el prime time de La 1 el pasado día 25, al obtener un 15,9% de cuota de pantalla y casi tres millones de espectadores (2.983.000). La cadena pública estrenó esta película en horario estelar como parte de su programación especial durante la
I Semana de Concienciados con la Igualdad de Género. El minuto de oro de la jornada también se produjo durante la emisión de este filme.
LO MEJOR DE LA 2
La 2 de TVE también crece respecto al mes anterior. Recupera una décima con relación al mes anterior y cierra noviembre con un 3,6% de share..Su emisión más vista es Saber y Ganar, con un promedio de 1.425.000 espectadores y un 10,7% de cuota. El pasado día 20 la película de José Luis Cuerda “Amanece que no es poco” congregó a 1.310.000 personas, un 7,9% de share. La surrealista comedia de Cuerda, una de las más divertidas de nuestro cine, hizo que “Versión española” viviera también su mejor noche en la segunda cadena desde abril de 2007 cuando la obra “Un franco, 14 pesetas” marcó 1.680.000 televidentes y un 9,3% de cuota de pantalla.
También superaron el millón de espectadores los encuentros del Master Cup de Tenis entre Nadal y Davydenko y entre Federer y Verdasco que también se pudieron ver en La 2 en noviembre.