TODOTVE
  TVE lider en Marzo 2011
 
01-04-2011

La 1 de TVE lidera marzo, por octavo mes consecutivo, con un 14,8% y el canal 24 Horas logra su máximo histórico

Los Telediarios, líderes por 43º mes consecutivo, aumentan su distancia con la segunda opción hasta los 5.5 puntos

La cadena pública se consolida como la televisión líder, sobre todo gracias a la información, los deportes y la ficción, a medio punto de la segunda opción

Todas las ofertas temáticas de TVE mantienen el liderazgo en sus respectivos ámbitos y crecen en aceptación con respecto a febrero

Clan, líder indiscutible de las temáticas con un 3,5%, es la oferta más vista y aceptada durante los últimos 19 meses. Crece 0.3 puntos

Teledeporte logra máximo del año con un 1,1% y tiene la emisión más vista de las temáticas: la final del Master 1000 de Indian Wells entre Nadal y Djokovic con un 9,4% y 1.763.000 espectadores

24 Horas bate su récord histórico con un 1,1% de cuota. 'La noche en 24' , con Vicente Vallés, y 'La tarde en 24', con Elena Ochoa,  también alcanzan sus mejores datos mensuales

Los Telediarios cierran marzo con un 18,7% de cuota y aumentan la distancia con sus competidores hasta los 5.5 puntos

Líder de nuevo  por octavo mes consecutivo. La 1 de TVE ha sido la televisión más vista este mes de marzo con un 14,8% de cuota de pantalla, a 0.5 puntos de distancia de la segunda opción. Consolida de esta forma su liderazgo en el primer trimestre del año como continuación de los buenos resultados obtenidos en 2010, año que también lideró las audiencias. Marzo ha sido, además, un mes eminentemente informativo con grandes acontecimientos que La 1 ha seguido en directo y con un gran despliegue de corresponsales y enviados especiales. Esfuerzo que ha visto recompensado con el respaldo de la audiencia que ha elegido a la cadena pública para seguir el terremoto y tsunami de Japón y la posterior crisis nuclear,  las revueltas en los países árabes y la intervención militar bajo mandato de la ONU en Libia. En marzo, los Telediarios han sido líderes por 43º mes consecutivo y el canal 24 Horas ha batido su récord histórico con un 1,1% de cuota de pantalla. 

La 1 ha sido la televisión más vista del mes de marzo, con un 14,8% de cuota de pantalla, a 0.5 puntos de ventaja sobre la segunda opción. Es el octavo mes consecutivo que la cadena pública lidera las audiencias. Además, los datos de marzo consolidan el liderazgo de La 1 en el primer trimentre de 2011, año que empezó como terminó 2010: siendo la televisión favorita de los espectadores.

La cadena pública domina las franjas de madrugada (9,7%), sobremesa (18%) y la del horario de máxima audiencia. Esta última, con un 16,2% de cuota de pantalla, mantiene la aceptación respecto al mes anterior y amplía la ventaja con su inmediato competidor hasta los 3 puntos.

La 1 ha emitido siete de los diez programas más vistos del mes con fútbol, información y series a la cabeza

La 2, el canal de la Cultura y la Participación Ciudadana de TVE, obtuvo en marzo un 2,5% de cuota de pantalla. Dos programas logran sus mejores datos: 'RTVE responde', obtiene la máxima aceptación de la temporada con un 1,7% y 102.000 espectadores y 'La noche temática', que con un 2,7% y 285.000 espectadores, logra su mejor registro del año.

Las ofertas temáticas de TVE siguen liderando sus respectivos ámbitos y todas crecen en aceptación con respecto al mes anterior.

Clan, el canal dedicado al público infantil, es la temática más vista con un 3,5% de cuota de pantalla, crece 0.3 puntos y amplía su distancia con la segunda opción en 1.2 puntos. Suma ya 19 meses de liderazgo ininterrumpido y crece 0.8 puntos con respecto al mismo mes del año pasado. 'Pingüinos de Madagascar' es el programa más visto de la TDT con un promedio en marzo de 624.000 espectadores y un 4,9% de cuota.

Teledeporte,  líder indiscutible y referencia de los canales temáticos deportivos por 23º mes, cierra marzo con un 1,1% de cuota de pantalla. Crece 0.4 puntos y cuadriplica la distancia con su inmediato competidor, la máxima del presente ejercicio.

Teledeporte tiene además la emisión más vista de las temáticas del mes de marzo. Fue el partido de la final del Master 1000 de Indian Wells entre Nadal y Djokovich que alcanzó el 9,4% y 1.763.000 espectadores. Es la segunda emisión más vista de la historia de las temáticas.

TVE, lider en información
 

Los importantes acontecimientos informativos que se han producido este mes se han seguido minuto a minuto, en directo y desde el mismo lugar de los hechos, en Televisión Española.

Los Telediarios han sumando un mes más de liderazgo y ya son 43 en el podio. En el balance de las principales ediciones informativas, La 1 cierra marzo con un 18,7% de cuota y aumenta la distancia con sus competidores hasta los 5.5 puntos con la segunda opción, dos décimas más que el mes anterior y la máxima distancia lograda desde hace 11 meses.

Los Telediarios de marzo, tanto la edición matinal, con la de sobremesa y noche y las de fin de semana, son líderes en el 96% de las ocasiones.
La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, es líder de los informativos del mediodía con un promedio de 2.858.000 espectadores y un 20,6% de cuota. Mejora 0.2 puntos con respecto a febrero y aventaja en 6.1 puntos a sus rivales.

La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es el informativo más visto del mes y único que supera los 3 millones. Líder de los informativos de la noche, cierra marzo con un 17,1% y 3.024.000 espectadores. Mejora 0.1 puntos respecto al mes anterior y amplia en un 0.7 puntos su ventaja con su inmediato competidor, que se sitúa en  3.8 puntos.

También se mantienen en el podio los Telediarios de Fin de Semana, con Marcos López y María Casado. La Primera Edición obtiene un 19,9% -crece 0.6 puntos- y 2.645.000 espectadores y la Segunda Edición, 3.020.000 espectadores y un 17,6%, crece 0.3 puntos.

El Telediario Matinal, con Ana Roldán y Susana Roza, logra la atención del 19,2%, récord mensual de la temporada, y 318.000 espectadores, el máximo del informativo matinal desde hace un año. Esta edición crece en 0.9 puntos y 26.000 espectadores con respecto a febrero. Además es la opción favorita de los espectadores en el 100% de sus emisiones y duplica los resultados de las otras ofertas informativas de la franja.

El programa 'Los desayunos de TVE', con Ana Pastor, también cierra marzo líder de su franja con un 15,7% y 392.000 espectadores. Suma 27.000 espectadores. El programa de referencia política de la mañana, que este mes ha entrevistado al presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad, ha sido líder en el 83% de las entregas y aventaja en 1.9 puntos a la segunda opción. '59 segundos', con María Casado al frente, obtuvo en marzo una media de 569.000 espectadores y un 7,3%.

Por último, los espacios meteorológicos de TVE también baten récord en marzo. 'El tiempo 1', de lunes a viernes, con Albert Barniol, cierra marzo con un 22,9% y 3.161.000 espectadores, el registro más alto desde hace 13 meses (febrero 2010). 'El Tiempo 2' , con Mónica López, termina con un 15.8% y 3.213.000 espectadores, su máximo resultado en lo que llevamos de año.

24 Horas
 

24 Horas, líder de la oferta temática informativa por 23º mes, logra en marzo su máximo registro histórico con un 1,1% de cuota de pantalla y crece 0.3 puntos. El especial informativo sobre el terremoto y posterior tsumani de Japón, emitido el 18 de marzo, se convierte en la emisión más vista del mes en el canal con 464.000 espectadores y un 4% de aceptación.

Los referentes informativos del canal ' La noche en 24', con Vicente Vallés, y 'La tarde en 24', con Elena Ochoa,  logran datos históricos. 'La noche en 24' cierra con 222.000 espectadores y un 1,2%, su máximo registro mensual y primera vez que supera los 200.000 espectadores. Suma 43.000 televidentes. 'La tarde en 24' logra su récord mensual con un 1% de cuota y 100.000 espectadores, primera vez que alzanza esa cifra.

De Cuéntame cómo pasó, la serie más vista del mes a Gran Reserva
 

La ficción de La 1 ha seguido cosechando éxitos en marzo. 'Cuéntame cómo pasó', con las vicisitudes de la familia Alcántara, ha sido la serie más vista del mes con 4.689.000 espectadores y un 23,4%. Líder absoluto de los jueves a 8.1 puntos de distancia de la segunda opción, un punto más que el mes anterior.

La 12ª temporada de 'Cuéntame cómo pasó' ha terminado con una media de 4.724.000 espectadores y un 23,8% de cuota, 700.000 espectadores más y 1.4 puntos de cuota que la temporada anterior . 'Cuéntame' ha sido líder en el 100% de sus emisiones, lo que no sucedía desde 2003.

La segunda temporada de 'Gran Reserva' ha tomado el revelo a 'Cuéntame', en la noche de los jueves, con gran éxito: 3.706.000 espectadores y un 18.9% de cuota. Líder también de la noche de los jueves a 6.3 puntos de distancia de la segunda opción.

El éxito de la ficción histórica continúa en La 1. '14 de abril. La República' ha cerrado el mes con una media de 3.428.000 espectadores y un 16,6% de cuota de pantalla. También la película para televisión 'Clara Campoamor, la mujer olvidada', con 2.634.000 espectadores y un 13,3% de cuota, se ha colocado entre las diez miniseries, películas para televisión o especiales más vistos de la historia de La 1.

Y en las sobremesas, 'Amar en tiempos revueltos' revalida su liderazgo siendo la opción favorita de la audiencia en el 100% de los episodios con un 21,7% y 2.796.000 espectadores. 'Soy tu dueña', la nueva telenovela de La 1 cierra marzo con un 15,2% y 1.724.000 espectadores. Por último, 'El clon', a punto de finalizar sus emisiones, cierra marzo con 1.956.000 espectadores y un 18,6% de cuota.

Programas
 

Entre los programas de entretenimiento de La 1, 'Españoles en el mundo', cierra el mes de marzo con un 14,1% y 2.810.000 espectadores. Lidera el 60% de sus entregas. 'Comando actualidad' también finaliza el mes con un 11.1% y 2.171.000 espectadores. 'En familia' cierra con un 10.1% y 1.740.000 espectadores y 'Los anuncios de tu vida' con un 7.6% y 479.000 seguidores.

Respecto a los magacines diarios, 'La mañana de La 1', con un 13,1% de aceptación, ha sido, un mes más, el más visto de las mañanas con 518.000 espectadores. Es además, el único que supera el medio millón de espectadores. En la sobremesa, 'Corazón' terminó el mes con un 14,4% y 1.756.000 espectadores. 'España directo' logra un 12,4% y 1.247.000 espectadores, en su edición de lunes a viernes, y  un 12,3% y 1.755.000 en la dominical. Por último, 'Gente' registra un 11,6% y 1.493.000.

En Marzo, más cine español: 19 películas
 

Las cinco películas más vistas del mes se han emitido en La 1. Encabeza esta lista 'El caso Bourne', el título más visto de marzo, con 4.151.000 espectadores y un 20,8% de cuota.

En La 2, 'Papillon' logra el segundo mejor dato de audiencia de la temporada entre las películas emitidas en la noche de los jueves, dentro del ciclo Cinefilia, con 1.021.000 espectadores y una cuota del 5,4%. Destaca también el resultado de la película 'La vida que te espera' con 1.146.000 espectadores y un 5,7%, la película más vista de la temporada de las emitidas en el espacio 'Versión española'.

La 1 y La 2 han emitido en el mes un total de 19 películas españolas, 13 en La 1 y 6 en La 2. Un 66% de ellas en el horario de máxima audiencia. Las películas españolas más vistas en marzo han sido 'Canción de juventud', emitida en 'Cine de barrio', con 1.700.000 espectadores y un 14.6% de cuota, y 'Amantes', emitida en 'Versión Española', con 1.695.000 espectadores  y un 10.6%.

Y éxito de los deportes: fútbol, motos, tenis y baloncesto
 

El evento más visto de la temporada se ha emitido este mes de marzo en La 1 de TVE. Ha sido el partido de Liga de Campeones que enfrentó a Barcelona y Arsenal el 8 de marzo, con 9.893.000 espectadores y un 47,4% de cuota de pantalla. También es el partido de octavos de Champions más visto desde la temporada 2006-2007.

Pero no ha sido el único acontecimiento deportivo que ha congregado a un gran número de espectadores frente a la pantalla de la cadena pública. El partido de clasificación para la Eurocopa 2012 entre España y República Checa, emitido el 25 de marzo, se ha colocado en el segundo puesto de eventos deportivos más vistos de este mes con 6.461.000 espectadores y un 34,5% de cuota de pantalla.

También marzo ha sido el mes de la vuelta de las motos a TVE. La carrera de Moto GP celebrada el 20 de marzo en Catar consiguió un 24,9% y 3.872.000 espectadores. El quinto mejor dato de la historia de las retransmisiones de Moto GP.

En Teledeporte, la final del Master 1000 de Indian Wells entre Djokovich y Nadal consiguió un 9,4% de cuota y 1.763.000 espectadores. Es el mejor dato del mes en este canal y la emisión más vista de las temáticas. Es, además, el segundo mejor dato de audiencia en la historia de Teledeporte.
El canal deportivo de TVE también emite los partidos de la Euroliga de Baloncesto con audiencias que superan los 500.000 espectadores. La retransmisión de la primera eliminatoria de la Copa Davis entre España y Bélgica también superó dicha cifra.

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis