Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TVE estrena "23-F: El día más difícil del rey" |
|
|
23-01-2009
TVE estrena "23-F: El día más difícil del rey"

Un brillante elenco, encabezado por Lluis Homar, en el papel del Rey, Emilio Gutiérrez Caba, Mónica López, Juan Luis Galiardo y Pepe Sancho, protagoniza esta producción de dos capítulos que podrá verse en La 1 en el aniversario.
Lluis Homar: “Hacer el papel del Rey ha sido un regalo; tenía miedo por lo que representaba, pero al mismo tiempo me apetecía muchísimo”
Pepe Sancho (Milans del Bosch) :“Me he creído el personaje”
Juan Luis Galiardo (Alfonso Armada) ha destacado “el sello de calidad” de la televisión pública
Javier Pons: “TVE se suma a las televisiones públicas europeas en la tarea de recuperar su historia para la sociedad y sus ciudadanos”
“23-F: El día más difícil del Rey” forma parte de la apuesta de TVE por las películas inspiradas en hechos reales.

El día en el que Leopoldo Calvo Sotelo va a ser nombrado Presidente transcurre normal en Zarzuela. La agenda de los Reyes, el colegio del Príncipe y las Infantas, los compromisos oficiales… la cotidianidad en Zarzuela contrasta con los preparativos del intento de golpe de Estado de un grupo de militares. Televisión Española estrena en febrero, en el aniversario de uno de los episodios más delicados de nuestra historia reciente, la miniserie histórica en dos capítulos “23-F. El día más difícil del Rey”. Producida por Alea y dirigida por Sílvia Quer, cuenta con un reparto de lujo encabezado en sus papeles protagonistas por Lluis Homar, que da vida al Rey; Emilio Gutiérrez Caba, como Sabino Fernández Campo; Mónica López como la Reina Sofía; Juan Luis Galiardo, como Alfonso Armada y José Sancho, como Jaime Milans del Bosch.

HABLAN LOS PROTAGONISTAS
Los actores que protagonizan esta producción de TVE han explicado hoy en rueda de prensa el contenido de sus personajes. Lluis Homar, que interpreta al Rey, ha comentado que el papel “ha sido un regalo; tenía pánico y miedo por lo que representaba la figura pero al mismo tiempo me apetecía muchísimo, viviendo el peso de lo que supone hacer un personaje así”. Mónica López, en el papel de la Reina, ha dicho que en su interpretación ha podido “explicar y sugerir la parte humana de cómo se enfrenta a algo tan brutal junto a su compañero”.
Pepe Sancho, Milans del Bosch en la ficción, ha señalado que esta ha sido una de las veces que más se “ha creído el personaje” y ha añadido que ha disfrutado mucho porque sintió “el peso de contar a toda una generación cómo un militar desobedece las órdenes del jefe del Estado”.
Juan Luis Galiardo, que interpreta a Alfonso Armada, ha felicitado a la televisión pública por abordar este proyecto y por ganar audiencia “ con identidad y un sello de calidad”; y ha subrayado “ la labor didáctica y formativa de TVE”, como se pone de manifiesto en este proyecto.
El director de TVE, Javier Pons, ha explicado que TVE “se suma al trabajo de muchas otras televisiones públicas europeas en la tarea de recuperar su historia para la sociedad y sus ciudadanos. Es uno de nuestros objetivos y obligaciones principales, lo abordamos con rigor, entusiasmo y orgullo”.
Pons ha añadido que esta miniserie “introduce en el relato elementos de ficción que aportan aspectos relevantes hasta ahora no conocidos de los protagonistas, sus emociones e incluso contradicciones, tratados desde el rigor histórico” y ha dicho que el objetivo final es que “unos hechos tan importantes lleguen a los ciudadanos; a los que los vivimos y a los más jóvenes que no los han conocido”. Finalmente ha destacado el “talento” de todo el reparto y se ha mostrado convencido de que esta producción “hará historia; esta vez, historia de la televisión”.
Pablo Usón, productor ejecutivo, ha mostrado su satisfacción por el resultado final y ha señalado que “era hora de que en España se empezaran a hacer películas que explicaran la historia contemporánea”. Ha añadido que “23-F: el día más difícil del Rey” “trata de explicar con el máximo rigor los hechos históricos, aunque es una película de ficción, no un documental”. También ha señalado que “hasta ahora no se había hecho en España ninguna ficción sobre el Rey” y ha considerado que el del monarca “es el punto de vista más interesante y atrevido ahora mismo”.

LUNES, 23 DE FEBRERO DE 1981
En el palacio de la Zarzuela, el lunes 23 de febrero de 1981 se presenta como un día más. La agenda del Rey Juan Carlos no marca ningún evento especial. La agenda política incluye la votación de investidura del nuevo presidente del Gobierno, tras la dimisión de Adolfo Suárez, sin que se espere ninguna sorpresa.
Pero a las 6.23 de la tarde, los acontecimientos tomarán un rumbo inesperado. Cuando Don Juan Carlos está a punto de dejar su despacho para jugar un partido de squash con unos amigos, el teniente coronel Tejero irrumpe en el Congreso y secuestra a los diputados y al Gobierno en pleno, a la espera de la llegada de una autoridad militar que no se nombra.
En Palacio, como en el resto de España, los primeros momentos son de confusión. Nadie sabe qué ha pasado: solamente que ha habido gritos, y ráfagas de metralleta…. lo poco que se ha oído por la radio, que retransmitía en directo la votación. Pero pronto es evidente que se trata de un intento de golpe de Estado
Durante las horas que seguirán, el Rey tendrá que desplegar toda su habilidad para mostrar a los militares indecisos que él no respalda el golpe. Su hijo, el Príncipe Felipe, de solo 13 años, estará a su lado aprendiendo de primera mano el oficio de Rey, y la Reina Doña Sofía desempeñará un importante papel de “compañera de viaje” también en este trance.
A lo largo de esas horas Don Juan Carlos, junto al Secretario de la Casa Real, Sabino Fernández Campo, se enfrenta a un complot que se centra en la Tercera Región Militar (Valencia), en la División Acorazada Brunete, en Madrid, y en el propio edificio del Congreso. Mientras lo hace afloran inevitablemente sentimientos y emociones que culminan en algo que, a nivel personal, resultará muy doloroso ese día: la traición de su gran amigo Alfonso Armada, que durante más de 25 años ha estado junto a él, y que resulta ser el verdadero cerebro detrás del golpe.
La miniserie no olvida profundizar en las motivaciones que llevaron a esa situación, centradas en las figuras de los tres golpistas más visibles: Tejero, Milans del Bosch, y Alfonso Armada. Paralelamente refleja la labor de los militares que desde el primer momento estuvieron con la Constitución (Juste, Gabeiras) y también la del que fue presidente del Gobierno provisional durante aquellas horas (Francisco Laína).
Uno de los ejes de la producción es Don Juan Carlos y las escenas del Palacio de la Zarzuela, donde, además de la Reina y sus hijos, se encuentran la princesa Irene y las hermanas del Rey. La película refleja también la relación personal que, a raíz de los acontecimientos de ese día, surgirá entre Don Juan Carlos y Sabino Fernández Campo.
UN BRILLANTE REPARTO
Lluis Homar (“Herederos"), en el papel del Rey Juan Carlos, encabeza un brillante reparto que completan otros actores españoles de reconocida y larga trayectoria, como Emilio Gutierrez Caba, que dará vida al Secretario de la Casa Real, Sabino Fernández Campo; Mónica López encarna a la Reina Sofía; Juan Luis Galiardo, que se meterá en la piel del general Alfonso Armada, y Pepe Sancho (“Cuéntame cómo pasó”), que será en la ficción el teniente general Jaime Milans del Bosch. Manel Barceló interpreta el teniente coronel Antonio Tejero y Jordi Dauder, al general José Gabeiras.
PELICULAS INSPIRADAS EN HECHOS REALES
La experiencia de “El caso Wanninkhof” avala la apuesta clara de TVE por la emisión de cine para televisión en dos partes para el horario de máxima audiencia de La 1. Los dos capítulos, emitidos el año pasado, rondaron los 3 millones de espectadores y una cuota media de un 18%.
Además de “23-F: El día más difícil del Rey”, TVE prepara “Coslada Cero”, sobre la trama de presunta corrupción policial descubierta en esa localidad madrileña; “Operación Jaque”, coproducción con Colombia en torno a la liberación de Ingrid Betancourt, la política colombiana secuestrada por las FARC y “Operación Malaya”, sobre el proceso que destapó la corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Marbella.
EQUIPO ARTÍSTICO
Juan Carlos I: Lluís Homar
Sofia de Grecia: Mónica López
Sabino Fernández Campo: Emilio Gutierrez Caba
Alfonso Armada: Juan Luis Galiardo
Jaime Milans del Bosch: José Sancho
José Gabeiras: Jordi Dauder
Antonio Tejero: Manel Barceló
Francisco Laína: Pep Munné
José Juste: Jesus Ferrer
Irene de Grecia: Alicia Pérez
Don Juan de Borbon: Miguel Palenzuela
Doña Maria de las Mercedes: Montserrat Salvador
Luis Torres Rojas: Juli Mira
José Ignacio Sanmartin: Joan Massotkleiner
EQUIPO TÉCNICO
Directora: Sílvia Quer
Guionista: Helena Medina
Director de Fotografía: David Omedes
Música: Alberto García Demestres
Montaje: Elena Ruiz
Director Artístico: Oriol Puig
Diseño de sonido: Albert Manera
Sonido directo: José Manuel Sospedra
Maquillaje y peluquería: Montse Boqueras/Sergio Pérez
Vestuario: Anna Güell
Director de producción: Eduard Vallés
Productora Ejecutiva TVE: Helena Moreno
Productor Ejecutivo: Pablo Usón
Productores: Pablo Usón/Daniel Hernández
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|