La 1 de Televisión Española despide el año 2009 como la cadena más vista de diciembre, por segundo año consecutivo, con un 16,6% de ‘share’, frente al 15,1% de Telecinco y al 13,7% de Antena 3. En el conjunto del año 2009, La 1 es la oferta televisiva preferida por los telespectadores: rompe los cinco años de liderazgo de Telecinco, con una ventaja de 1.3 puntos, y saca 1.7 puntos a Antena 3. Los resultados obtenidos por TVE consolidan y refuerzan su apuesta por los informativos, la ficción nacional de calidad, las películas españolas y los distintos deportes.
LOS TELEDIARIOS DE LA 1, LIDERES ABSOLUTOS EN INFORMATIVOS EN 2009
Durante todo el año, mes a mes, La 1 ha dominado con rotundidad la audiencia de los informativos. Ha sido referencia informativa en España en todas las ediciones y especiales, tanto en días laborables como en fin de semana y todos los meses del año. Los Telediarios de La 1 (primera y segunda edición) cierran 2009 siendo líderes por segundo año consecutivo, con un 19.9% de audiencia. Duplican la distancia con su inmediato competidor (+3,1), Antena 3, que cierra el año con un 16,8%, perdiendo 2.1 puntos. No se lograba una ventaja tan abultada con el resto de cadenas desde 2003. Acapara el ranking de las emisiones informativas del año: 28 entre las 30 de mayor audiencia.
La primera edición, con Ana Blanco, logra un 21,7% y se convierte en el informativo más visto del año. Duplica su ventaja con Antena 3 respecto a 2008, que se queda a 2.7 puntos de distancia. Esta edición mantiene su audiencia en relación a 2008, mientras que sus competidores se ven afectados por fuertes pérdidas (Antena 3 cede 1,6 puntos y Telecinco 2 puntos)
La segunda edición del Telediario, presentada en 2009 por Lorenzo Milá hasta el verano y por Pepa Bueno desde septiembre, también se sitúa como el informativo preferido de la noche. Cierra 2009 con un 18,2%, a 1.1 punto de distancia del informativo de Telecinco.
En el total de las jornadas del año, la primera edición ha sido la principal elección de los telespectadores en 326 ocasiones, un 90% de los días. La segunda edición ha sido líder en 261 días, el 77% de las ocasiones.
En el fin de semana, los espectadores también siguen fieles a los Telediarios de La 1, con María Casado y David Cantero, tanto el de la primera edición (21%) como el de la segunda (18,6%) y ambos consolidan su liderazgo al distanciarse respecto de 2008 de su inmediato competidor.
LOS DESAYUNOS, 59 SEGUNDOS, Y ESPECIALES
La oferta informativa de TVE es la más completa de todo el panorama audiovisual, al ser la cadena que más espacios y tiempo dedica a la actualidad. Un ejemplo son “Los Desayunos de TVE”, con Ana Pastor al frente, que logran un 19,1% de cuota en 2009 y 420.000 espectadores, y se convierten en la tertulia más seguida de las mañanas.
A “Los Desayunos”, se suma cada semana el formato de debate “59 Segundos”, además de otros programas de reportajes, como el veterano “Informe Semanal”. En 2009, La 1 ha estado siempre en los grandes eventos, con coberturas especiales en la toma de posesión del presidente Obama, las elecciones vascas del 1 de marzo, los comicios europeos,el fallecimiento de un cabo español en Afganistán, la candidatura de Madrid 2016, el Día de la Fiesta Nacional, Los Premios Príncipes de Asturias o la liberación del atunero “Alakrana”. En todas estas ocasiones ha sido la referencia informativa y la opción elegida por los espectadores.
LAS CAMPANADAS EN TVE
La 1 es también la opción clara de los espectadores a la hora de tomarse las uvas. Anne Igartiburu y Manuel Banderas fueron los encargados de despedir el año en TVE en directo desde la Puerta del Sol de Madrid. Casi la mitad de los telespectadores escogieron TVE para tomarse las uvas. Más de 6.2 millones de espectadores siguieron las campanadas por La 1, 900.000 espectadores más que en 2008, y 343.000 lo hicieron por La 2. En total suman 6.612.000 espectadores, lo que mejora el dato del año pasado en casi 800 mil espectadores. El programa de las “Campanadas fin de año”, que también pudo seguirse por el Canal Internacional y el Canal 24 Horas y a través de RTVE.es, tuvo un share de un 45.1% en La1, 6.4 puntos más que en 2008.
El especial “2010: Con el vértigo en los talones” obtuvo un 39.4%, 4.2 puntos más que el especial de 2008 aglutinando a 4.7 millones de televidentes y conviertiéndose en la emisión más vista de la jornada tras las campanadas.
El clásico ‘Feliz 2010’ previo a las campanadas, este año con los protagonistas de ‘Cuéntame’, crece también respecto a 2008, +1.5 puntos. Logra un 37.2% y 4.340.000 espectadores.
La 1 fue la cadena más vista el último día del año con un 23.9 de audiencia: 12.3 puntos por encima de Antena 3 y 10 puntos sobre Telecinco.
LAS TEMÁTICAS, LÍDERES
La oferta temática de TDT logra sus mejores registros históricos en 2009. Clan TVE se consolida como la cadena temática de TDT con mayor aceptación entre los telespectadores y cierra el año con un 1,41 igualando registro con delante de Disney Channel. Clan TV registra una audiencia acumulada de 33.1 millones de espectadores a lo largo del año, una ventaja de más de un millón sobre Disney.
El canal informativo 24 Horas se convierte en la referencia informativa temática por delante de CNN+. Cierra el año con un 0,41% y una mejora de 0,23 puntos. Teledeporte, el temático deportivo de TVE logra un 0,60% con un crecimiento de +0,17 puntos y es un referente en su género. Además es el canal temático que más visitas ha tenido en 2009: 34.400.000 españoles han contactado a lo largo del año con el canal.
POR FRANJAS HORARIAS
La 1 ha sido líder del prime time del año, con un 16,7% . Es la única cadena que crece en la franja de máxima audiencia donde arrebata el liderazgo a Telecinco, que cede 3,8 puntos mientras que Antena 3 libera 1,3 puntos. La 1 ha sido también la opción preferida por los telespectadores en las franjas de sobremesa (18,8%), y tarde (17,1%). y segunda opción en el resto de franjas, excepto en ’late night’.
LA 1 REJUVENECE SU PERFIL DE AUDIENCIA
La 1 ha sido la cadena preferida tanto por hombres como por mujeres y ha rejuvenecido su perfil de audiencia al mejorar sus datos en jóvenes (+0,4). Ha liderado el 54% de las jornadas del año. De los 365 días, en 198 se ha situado como la opción preferida. En el 57% de los días, ha logrado tener el programa más visto de la jornada. Es la opción preferida todos los días de la semana, excepto el sábado.
La 1 ha sido la cadena más seguida en 2009 en las comunidades de Galicia, Castilla La Mancha, Aragón, Baleares y resto (donde no existe oferta autonómica) y ha recuperado el liderazgo respecto a 2008 en Valencia, Madrid, Asturias y Murcia.
POR GRUPOS EDITORIALES, RTVE AMPLIA LA VENTAJA
RTVE es el grupo de comunicación líder en España con una cuota de mercado del 22,7%, mejorando su audiencia del año anterior en +0.1 puntos.
La victoria de RTVE en 2009 ha sido incontestable, con una cuota total del 22,7%, a gran distancia (6.1 puntos) de la segunda opción que es el Grupo Antena 3 (16,6%). Además, respecto a los tres grandes, RTVE es el único grupo que mejora su audiencia respecto a 2008 ya que tanto Telecinco (-2,3) como el Grupo Antena 3 (-0,4) retroceden. RTVE amplía su diferencia, respecto al segundo competidor, en 2,0 puntos por segundo año consecutivo.
PELÍCULAS ESPAÑOLAS EN PRIME TIME
TVE ha sido en 2009 el mejor escaparate para nuestro cine. En total ha emitido más de 230 largometrajes, un 94% del total de películas españolas emitidas en las cadenas generalistas nacionales. Esto supone más de 400 horas de emisión, 144 en La 1 y 280 horas en La 2.
La mitad de las horas de cine en español emitido se sitúan en la franja de mayor audiencia, el prime time, con un total de 215 horas y más de 100 títulos. “Volver” ha sido la película española más vista del año en prime time, con más de 3,3 millones de telespectadores y un 20,8% de cuota de pantalla.
LOS PRINCIPALES EVENTOS DEPORTIVOS SE SIGUEN EN TVE
TVE ha mantenido a lo largo de 2009 su indiscutible liderazgo en las emisiones deportivas que han dado sus cadenas, La 1, La 2 y Teledeporte.
La 1 a lo largo de 2009 ha emitido 23 partidos de fútbol con un promedio de un 36,6% de cuota de pantalla y una audiencia media de 5,5 millones de telespectadores. Entre las emisiones deportivas de la 1 destaca el excelente rendimiento de los 6 encuentros de la Fase Previa de la Liga de Campeones (Champions League), con un resultado consolidado de un 37,8% de cuota y 7.014.000 televidentes. Casi 32,5 millones de personas han visto algún partido por La 1 de ésta fase previa. El encuentro más visto de ésta fase fue el Olympique de Marsella-Real Madrid, el pasado 8 de diciembre, con una cuota de pantalla del 41,9% y una audiencia media de 8.410.000 espectadores.
Si se comparan estos resultados con los conseguidos por Antena 3 en la fase previa de la Champions el año pasado, los de La 1 superan en 8,2 puntos de cuota y en 2,182.000 telespectadores (+45%) la audiencia que consiguió Antena 3 con el mismo producto.
El segundo partido más visto del año lo emitió La 1, en la final de la Copa del Rey: el Atlético de Bilbao-Barcelona el pasado 13 de mayo a las diez de la noche, que logró una audiencia media de 10.012.000 seguidores y una cuota de pantalla del 48,5%.
EL TENIS, EN LA 1
La 1 retransmitió el cuarto triunfo de España en la Copa Davis. El partido más visto fue el de dobles (sábado 5 de diciembre) en el que la pareja española Verdasco-Feliciano logró reunir frente al televisor a 2.433.000 espectadores, un 20,3% de share
Además, la segunda competición más relevante, los Master Mil, también fueron retransmitidas por La 1. El encuentro más visto fue el protagonizado por R Nadal y N. Djokovic, en el Master de Montecarlo, que consiguió una excelente cuota del 22,9% y una audiencia media de 3,144.000 seguidores.
MOTOCICLISMO
El campeonato del mundo de motociclismo mantiene en su conjunto las mismas audiencias que la temporada anterior, con un promedio de un 24,5% de cuota de pantalla y una audiencia de 1.616.000 telespectadores. Destaca la prueba de Moto GP, que consigue cotas del 28,5% y cerca de los 2,5 millones de seguidores. El Gran Premio de Cataluña, con más de 3,5 millones de audiencia y una cuota del 36,5% de share fue la carrera más vista de la temporada.
DEPORTE EN LA 2
La 2 mantiene su compromiso con todos los deportes. Dentro de su programación deportiva este año se ha podido seguir “La Premiere League”. Registra en sus 25 emisiones una cuota de un 5,5% de promedio y 641.000 espectadores. El partido más visto de ésta competición fue el Manchester United-Liverpool, que obtuvo un mágnifico 10,5% de share y arrastró una audiencia media de 1.077.000 espectadores.
El evento deportivo más visto en La 2 en todo el año 2009 ha sido la final del partido de Copa Davis entre Ferrer y Stepaneck que durante 100 minutos promedió un 12% de cuota y 2.016.000 espectadores de audiencia media.
ACTUALIDAD Y ENTRETENIMIENTO
Programas de actualidad y entretenimiento como “Comando Actualidad” o “Españoles en el mundo” se convierten en referencia para cada vez más espectadores en el prime time y día a día baten sus mejores registros.
El pasado 15 de diciembre, con el programa Nueva York, “Españoles en el mundo” logró su emisión más vista de 2009, con 3,665.000 telespectadores y un 18,3% de cuota de pantalla. También "Comando Actualidad” aglutina cada vez a más seguidores ante la pantalla desde su estreno en marzo de 2008. El pasado 16 de diciemnre el programa congregó a 3.625.000 personas, su máximo histórico.
“España Directo” ha sido el magacín vespertino más visto en 2009 superando a “Sálvame Deluxe” y a “Tal cual lo contamos”.
FICCIÓN NACIONAL
La 1 ha logrado en 2009 la máxima aceptación en una de sus principales apuestas, las series de ficción nacional. De las 5 series más vistas en España en 2009, 3 son de la cadena pública: En el podio se sitúa “Águila Roja”, el mejor estreno de los últimos cuatro años y la ficción más vista en España con 4.637.000 seguidores y un 25,5% de share. Supera incluso a todas las series norteamericanas. Más de 29 millones de españoles estuvieron en algún momento pendientes de esta exitosa serie de La 1 de TVE.
“Cuéntame cómo pasó”, que el pasado día 21 obtuvo el I Premio Nacional de TV, ha sido la serie líder del prime time de los jueves con 4.074.000 telespectadores y un 22.1% y se sitúa en tercer lugar del ranking de las series de ficción más vistas. Le sigue en cuarta posición “La Señora”, líder de los lunes, mientras que Telecinco y Antena 3 sólo colocan un título en este ranking.
“Amar en tiempos revueltos” se consolida un año más como la serie de tira diaria con mayor aceptación y sin rival en su franja de emisión (22.6%). Mejora sus registros respecto a 2008. “23-F, el día más difícil del Rey”, ha sido la miniserie más vista de la historia y la emisión no deportiva más seguida de todo 2009. Registra 6,718.000 espectadores y una audiencia media de un 33,6%.