01.07.2010
TVE cierra el mes de junio como líder de la temporada televisiva 2009-2010 por segunda vez consecutiva, con un 16,5%, a una distancia de 1,4 puntos sobre su inmediato seguidor. La 1 termina junio a sólo una décima del ganador, con un "empate técnico" en la práctica, a pesar de que la competencia ha emitido el Mundial de Fútbol.
Lidera ocho de los 10 meses del curso y es la cadena que mejor mantiene su audiencia. Los Telediarios lideran nuevamente por tercera temporada consecutiva en todas sus ediciones por su rigor, independencia y pluralidad. Las tres ofertas temáticas de TVE, Clan, Teledeporte y 24 Horas logran sus máximos registros históricos de temporada. El canal infantil de TVE es la temática más vista entre septiembre y junio, con un 2,62% de aceptación media y también la que más crece.
Las cuatro series nacionales más vistas son de La 1, que es líder en ficción de producción propia. Además, RTVE revalida su liderazgo como primer grupo del sector audiovisual español, con un 24,1%, su mayor registro en temporada desde la de 2005-2006. Una privilegiada posición que mantiene gracias al respaldo de la audiencia, a sus principales ofertas y al incremento de aceptación de sus canales temáticos.
Gran temporada de La 1 que mejora respecto a Junio de 2009
En la temporada que acaba y que va de septiembre de 2009 a junio 2010, La 1 se sitúa en primera posición dos temporadas televisivas seguidas, siendo la cadena más vista, con una media del 16,5%, a una distancia de 1,4 puntos sobre su inmediato competidor. La solidez de su liderazgo es incuestionable: Lidera 8 de los 10 meses del curso y 190 jornadas, casi 50 días más que en la anterior temporada.
Es la cadena que mejor mantiene su audiencia y que menos cede (0,4 puntos). La 1 en junio lidera el 70% de las jornadas y cierra el mes con un "empate técnico" en la práctica con su principal competidor, al tener en cuenta el margen de error que es aplicable a los resultados de audiencias, todo ello en un mes condicionado por el Mundial de Futbol en la competencia.
Además en junio, Los Telediarios de La 1 vuelven a ser referencia informativa de la televisión en España, que lideran por trigesimo cuarto mes consecutivo ya, con un promedio de un 16.3% y 2.255.000 espectadores, a una distancia de 3.6 puntos de su inmediato competidor.
La 1 tiene, en la temporada que acaba en junio, 16 de las 25 emisiones más vistas y ha sido la única capaz de situar alguna emisión no deportiva (Eurovisión) en este ranking. Es líder en las franjas de sobremesa, tarde y noche: es líder en el total del día con un 16,5%, en la sobremesa con un 19.0%, y en el horario de mayor consumo recupera el liderazgo respecto a la temporada anterior, con un 17,6% y una ventaja de casi 3 puntos sobre su inmediato rival.
En esta temporada televisiva que se cierra en junio, La 1 ha sido la cadena líder todos los días de la semana, de lunes a domingo. Con respecto al curso anterior, ha recuperado la primera posición los martes, viernes y sábados.
Además, sigue liderando el ranking de grupos de comunicación con un 24,1%, lo que supone un 24,1% , lo que supone 7,0 puntos de ventaja sobre su inmediato competidor y de 8,6 puntos respecto a la tercera opción.
Temáticas: máximos registros históricos de Clan, Teledeporte y 24 Horas
Las tres ofertas temáticas de TVE, Clan, Teledeporte y 24 Horas obtienen sus máximos registros históricos de temporada. Además, has sido los únicos canales que han logrado superar el 4% de aceptación en el día.
Las temáticas de TVE copan el ranking de las 25 emisiones más vistas de la temporada. Clan y Teledeporte sitúan 22 emisiones en ese podio. Entre ellas, el encuentro de la Euroliga Barcelona-Olympiacos o el partido de tenis de Roland Garros entre Nadal y Melzer. Éste último es la emisión histórica más vista de cualquier canal temático al superar por primera vez la barrera de 1,5 millones de espectadores.
Los telediarios de La 1, líderes por tercera temporada
De septiembre de 2009 a junio de 2010, los Telediarios de TVE son líderes por tercera temporada consecutiva, con un 19,7% de aceptación y mantienen y aumenta la brecha de casi 5 puntos con su inmediato seguidor. La Primera Edición del Telediario, con Ana Blanco, es líder en los informativos del mediodia, con un promedio de 2.856.000 espectadores y un 21,5% de cuota. Aventaja en 5 puntos a su inmediato rival en la franja. La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, es líder de los informativos de la noche, con un 17.9% y 2.823.000 espectadores. Aventaja en 3,4 puntos a la segunda opción.
Los Telediarios de fin de semana, con David Cantero y María Casado, obtienen un 20,6% de cuota y 2,6 millones de espectadores en la primera edición, y un 19,8% y más de 3 millones, en la segunda . Es el informativo más visto de la temporada y el único que supera la barrera de los 3 millones.
"Los Desayunos", con Ana Pastor al frente, logran esta temporada la atención de 406.000 espectadores, un 18% de cuota. Es el programa de análisis y debate líder en el 85% de sus emisiones. Por la noche, "59 Segundos", con María Casado, cierra temporada con 713.000 espectadores y un 9,8% de aceptación.
La 1, líder en ficción de producción propia
La serie "Amar en tiempos revueltos", imbatible en la sobremesa tras casi cinco años en antena, registra la mejor temporada de su historia con 2.858.000 espectadores de media y una cuota del 23,1%.
"Águila Roja" se coloca por segunda temporada consecutiva como la serie más vista en España con 5.606.000 espectadores y un 28,3% de cuota. Supera en 2,8 puntos a la anterior entrega. "Gran Reserva" se convierte en el estreno de ficción mas visto de la temporada con 3.972.000 espectadores y un 21,1% de aceptación en sus once entregas.
Magacines, entretenimiento, humor y el mejor cine
"Españoles en el mundo" cierra la temporada como la opción favorita de la audiencia en las noches de los martes con un promedio de 2.979.000 espectadores y un 15.8%. "Comando actualidad" mejora sus resultados con respecto a la temporada anterior en 3,5 puntos y 1.219.000 espectadores. Anota un promedio de 3.112.000 espectadores y un 16,3%. Ha liderado durante cinco meses su franja de emisión. Y, "España Directo", el programa de actualidad de las tardes de La 1 de TVE, que presenta Pilar García Muñiz de lunes a jueves, revalida sus buenos registros.
"La Hora de José Mota", el programa de humor líder de la televisión, ha sido seguido esta temporada en algún momento por más de 30 millones de espectadores.
El cine de TVE se mantiene como el más visto de la temporada. Copa 9 de las diez primeras plazas. En este período La 1 y La 2 han emitido un total de 257 títulos españoles, un 60% de ellos en franja de máxima audiencia. La película española más seguida en el horario de máxima audiencia ha sido "Tapas", con 3.809.000 espectadores y un 18,8% de cuota.
El Deporte, lo más visto en La 1
Los partidos de la Champions en La 1 de TVE ha sigo seguidos por más de 6,2 millones de espectadores, un 34,8% de cuota. Mas de 37.373.000 de aficionados han visto algún momento de la Champions en TVE, lo que representa más del 85% de la población La final de Roland Garros entre Nadal y Soderling fue seguida por 4.312.000 espectadores y un 32,1% de cuota. Es la segunda emisión deportiva más vista que no sea fútbol.
El Gran Premio de Moto GP en Qatar ha sido el más visto de la temporada con una media de 3.947.000 seguidores y una cuota del 20,1%. Si se suman los que siguieron la emisión por Teledeporte se coloca como uno de los grandes premios más vistos de la historia