Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TVE ofrece un especial sobre la Reina
30-10-2008
La 1 emite este sábado, a partir de las 23:00 horas, “Sofía, el álbum de una reina”, un documento de una hora de duración, sobre la vida de la Reina, que cumple 70 años el 2 de noviembre.
El reportaje, además de las entrevistas que ha ofrecido Doña Sofía a TVE, recoge testimonios de más de treinta personalidades nacionales y extranjeras que han tenido relación con Doña Sofía.
La reina Rania de Jordania; el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus; el ex secretario de la Casa Real Sabino Fernández Campo; el ex consejero de Don Juan, Fernando Álvarez de Miranda; Paloma O´Shea, presidenta de la Fundación Albéniz; el pintor Antonio López; el director de orquesta Daniel Barenboim; los deportistas Rafa Nadal e Íker Casillas; y los periodistas Luis María Ansón, Pilar Urbano y Carmen Enríquez.
También se incluye el testimonio de algunas amigas que compartieron la infancia y los años de estudios de Doña Sofía.
TVE ha construido un repaso a la vida de la Reina de España. “Sofía, el álbum de una reina” rescata imágenes y voces apenas conocidas del NO-DO y del Archivo de TVE y sigue con un viaje por el mundo en busca de los principales personajes que han aparecido en su vida, a lo que se añaden las entrevistas que ha concedido Doña Sofía a TVE, como la realizada en su último viaje a Grecia.
Este reportaje de los Servicios Informativos de TVE ha sido elaborado por los periodistas que habitualmente cubren la información de la Casa Real, Sagrario Ruiz de Apodaca, Luis Lianes y Javier Nieto.

TVE lleva a la pequeña pantalla el secuestro de Ingrid Betancourt
30-10-2008
El director de Televisión, Javier Pons, el responsable del Área de Cine de TVE, Gustavo Ferrada, y el director de ficción de TVE, David Martínez, han presentado hoy en Valladolid, en el marco de la 53 Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI, las líneas de actuación de la cadena pública en largometrajes de ficción, documentales y TV movies.
En 2008, TVE participará en la financiación de más de 70 proyectos audiovisuales, con la intención de emitirlos a lo largo de 2009. De ellos, alrededor de 40 serán largometrajes de ficción, 26 serán documentales de varios formatos y, al menos, 5 serán TV movies, la mayoría de 150 minutos para poder ser emitidos en dos partes. Con este esquema de distribución, TVE cumplirá este año su obligación de inversión del 5% de sus ingresos.

Aunque el grueso de la inversión financia largometrajes cinematográficos de ficción (en 2008 adquirirá derechos de 40 de ellos, con títulos como “Los abrazos rotos”, de Pedro Almodóvar, “El baile de la Victoria”, de Fernando Trueba, o “Tetro”, de Francis Ford Coppola), en el esquema de inversión de 2008 destaca como novedad la irrupción de TV movies en el ‘prime time’ de La 1 y la redefinición del modo en el que TVE entrará en proyectos documentales.
Pons subraya la "potencia" de la pantalla que ofrece TVE a los productores
El director de TVE, Javier Pons, ha explicado: “El cine no necesariamente se circunscribe a la explotación clásica que comienza en salas y sigue con las ventanas, cada vez más obsoletas, de la explotación propia del siglo pasado; las nuevas ventanas y la necesidad de llegar al público con mayor inmediatez abren un campo importantísimo para la búsqueda de nuevos modos de explotación de las obras audiovisuales".
En esta línea, ha destacado que TVE participa en obras audiovisuales que, siendo cine en su concepto, nacen con la voluntad de encontrar a los espectadores "en pantallas diferentes a las de las salas de exhibición".
Pons ha subrayado la "potencia" de la pantalla que ofrece TVE a los productores para aquellas películas que quieran nacer con la voluntad de ser estrenadas en TVE.
"Es éste cine pensado para TVE el que queremos promover tanto en ámbitos de ficción, con TV movies para el prime time de La 1, como del documental, consolidando los huecos en parrilla que permitan a los documentales alcanzar la máxima difusión, con la inmediatez y la constancia con las que ha tratado TVE al documental a lo largo de toda su trayectoria", ha concluido.

Cinco miniseries para el prime time de La 1
TVE ya participaba en miniseries o TV movies anteriormente, aunque sin un criterio definitivo en los contenidos y en el hueco de programación para el que se diseñaban. La experiencia de “El caso Wanninkhof”, que La 1 emitió el pasado 16 de junio y el 3 de julio, avala la apuesta por la emisión de TV movies en dos partes para el horario de máxima audiencia de La 1, según ha explicado el director de Ficción de TVE, David Martínez.
Los dos capítulos, inspirados en el caso de la joven malagueña asesinada en 1999 en Mijas a manos de Tony King, y protagonizados por Luisa Martín, Juanjo Puigcorbé y Frank Feys, rondaron los 3 millones de espectadores y una cuota media de un 18%.
David Martínez ha añadido que “la apuesta es clara” y que en este momento se están estudiando varios proyectos de este tipo de obras y ya se han aprobado cinco de ellas, que están en fase de producción o preproducción y que se emitirán en 2009. Todas se harán eco de unos hechos reales, pero con respeto y sin interferir en aquellos procesos que aún están abiertos.
- EL REY EN EL 23 F (150 minutos). TV movie en dos partes dirigida por Silvia Quer que relata la noche del intento de golpe de Estado, en la jornada en que los diputados votaban la investidura como presidente de Leopoldo Calvo Sotelo. La figura del Rey y su actuación durante esa noche es el hilo conductor de la trama.

LLuis Homar -en el personaje del Rey-, Emilio Gutiérrez Caba, Pepe Sancho, Jordi Dauder y Juan Luis Galiardo encarnan los principales papeles.
- COSLADA CERO (150 minutos). Dirigida por Manuel Estudillo, es una película para televisión sobre la trama de presunta corrupción policial descubierta en esa localidad madrileña.

Ficción basada en hechos reales, que estará inspirada y reflejará fielmente lo que figura en la investigación que se realiza actualmente. Entre sus intérpretes se encuentran José Pedro Carrión, José Manuel Seda y Carlos Fuentes.
- OJO POR OJO (150 minutos). Película de intriga en dos partes dirigida por Mar Targarona. Ambientada en la Barcelona de los años veinte, con el trasfondo de los enfrentamientos sociales de la época.

- OPERACIÓN JAQUE (150 minutos). Coproducción con Colombia que narra la liberación de Ingrid Betancourt, la política colombiana secuestrada por las FARC en 2002 y liberada el pasado mes de julio tras seis años de cautiverio.

- OPERACIÓN MALAYA (150 minutos). TV movie que retrata todo el proceso que destapó la corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Marbella.

El director del Área de Cine de TVE, Gustavo Ferrada, ha señalado que dentro de los criterios de servicio público que TVE debe cumplir, en 2007 se aprobó la producción de TV movies sobre los libertadores latinoamericanos.
Al acercarse los bicentenarios de las primeras independencias de las repúblicas latinoamericanas, TVE se suma a la celebración de las efemérides produciendo y emitiendo “biopics” de los libertadores.
La primera TV movie, ya rodada y que se emitirá a lo largo de 2009, narra la vida de José Martí, producido por Wanda Films y Lusa Films en coproducción con el ICAIC (Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos).
Rediseño de la estrategia de cine documental
La otra novedad principal del plan de inversión de 2008 es el rediseño de la estrategia para el cine documental, que se incorporará a espacios emblemáticos de la cadena pública como “Documentos TV” o “La noche temática”.
TVE ha celebrado recientemente un comité de adquisiciones de documentales en el que se ha aprobado la participación en 22 proyectos, que unidos a los cuatro participados hasta la fecha (“El pollo, el pez y el cangrejo real”, “Bucarest, la memoria perdida”, “Los sitios de Zaragoza. Mina: la conquista de la libertad”…) elevarán hasta 26 la cifra de documentales financiados en 2008 por Televisión Española.
Los formatos van desde los 30 minutos hasta la hora de televisión o los largometrajes documentales con vocación de estreno en salas. Todos esos formatos caben en las propuestas de documental, ya que los contenedores de emisión permiten flexibilidad en los formatos.
Los contenidos de los documentales aprobados incluyen temas sociales, medicina, enfermedades y avances científicos, historia, mujer y compromiso social, progreso y desarrollo, cine, arte, cocina, y naturaleza relacionada con el hombre.
Estos contenidos formarán el núcleo central de “La Noche Temática”, que se convierte así en la principal ventana para el documental en 2008, además del espacio abierto en las noches de los miércoles en La 2 para la emisión de largometrajes documentales.
De cara a 2009, la participación de TVE en documentales se estructurará de un modo más específico. Aproximadamente la mitad se destinarán a “Documentos TV” y tratarán temas próximos a la actualidad social y política, pero siempre con una mirada diferente a la del reportaje de actualidad.
Aproximadamente, la otra mitad se destinarán a “La noche temática”, con contenidos ligados a temas históricos, sociológicos, ecológicos, médicos…, pero con un vínculo menos próximo a temas de actualidad.
Al margen de la emisión en estos espacios, se contempla la participación en “documentales acontecimiento” programables de forma específica, fundamentalmente sobre temas de naturaleza.
TVE, patrocinadora de la Seminci
Los responsables de TVE han hecho este anuncio en el marco de la SEMINCI, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, cuya 53 edición se celebra del 24 de octubre al 1 de noviembre. TVE, que emitirá este sábado en el ‘prime time’ de La 2 la ceremonia de clausura del certamen, es uno de los principales patrocinadores de la SEMINCI y ha colaborado en cuatro de los títulos que se presentan en la sección oficial:
“Retorno a Hansala”, de Chus Gutiérrez; “La buena nueva”, de Helena Taberna; “Flammen og citronen”, de Ole Christian Madsen, y “La mujer del anarquista”, de Marie Noelle y Peter Sehr. Los informativos de TVE y RNE, así como los programas de TVE “Versión Española”, “Días de cine” y la revista cinematográfica de RNE “De película” tienen enviados especiales en Valladolid para dar cuenta del desarrollo del certamen.
Amar en tiempos revueltos y Pepa Fernádez premios Ondas 2008
30-10-2008
La serie de TVE Amar en tiempos revueltos se lleva el Ondas a la mejor serie española.En el apartado de Radio el Premio Ondas a la trayectoria o labor profesional más destacada ha sido para la periodista de Radio Nacional de España Pepa Fernández "por hacer una radio abierta, plural, no excluyente, entretenida, culta y en la que lo tradicional y lo nuevo se abrazan con sorprendente coherencia".

La1 estrena este Viernes 112.Héroes en la calle
08-10-08
La1 estrena este Viernes a las 22:00 horas "112. Héroes en la calle", un nuevo docushow que mostrará la labor de los servicios de urgencia de la polícia, bomberos y médicos españoles. La cadena pública enseñará cómo trabajan "al límite" y "arriesgando sus vidas" todas estas personas.
“112. Héroes en la calle” presentará unos seis casos por capítulo, son reales y están grabados en tiempo real con varias cámaras. Cada uno de ellos incluirá, como escueto epílogo, el desenlace, cuando lo haya, de las historias narradas.
Varios equipos de televisión han seguido en los últimos meses a los distintos servicios de emergencia por todo el territorio nacional, les han acompañado en sus guardias de 24 horas en la unidad y han filmado sus actuaciones, ya sea en las calles, carreteras o en las playas, en altamar o desde el aire, en grandes ciudades o en pueblos aislados.
El resultado de este intenso seguimiento es “112. Héroes en la calle”, un programa que muestra con realismo el quehacer diario de estos equipos a través de casos reales grabados “in situ”. No hay presentador ni narrador, pero sí acción, imágenes impactantes e historias humanas.
El espectador de “112. Héroes en la calle” vivirá un carrusel de emociones, el mismo que sienten los protagonistas del programa: desde la ternura hasta la sonrisa pasando por la rabia, el susto e incluso el miedo, según los casos. Y también el sentimiento de orgullo por unas personas que ejercen con gran profesionalidad un servicio público esencial para la seguridad y la convivencia ciudadana.
En el estreno...
En el primer programa, los espectadores podrán ver la extinción de un espectacular incendio en un piso de Madrid en el que habitaba un matrimonio de personas sordomudas; el rescate de un conductor de motocicleta que choca frontalmente con un coche en Canarias; y la detención por conducción temeraria de un hombre que conducía en estado de embriaguez en Navarra.
También asistirán al rescate en helicóptero de un hombre mayor con arritmia en Cuenca; la detención de un sospechoso de robo en la playa de la Barceloneta por parte de la Guardia Urbana de Barcelona; la extinción de un incendio en la cocina de una vivienda madrileña provocado por el descuido de un adolescente y la detención en Algeciras de dos españoles que transportaban de manera ilegal a dos marroquíes en una embarcación de recreo.

Guante Blanco ya tiene fecha de estreno
07-10-08
El Miercoles 15 de Octubre TVE estrena Guante Blanco, su nueva apusta de ficción.
Guante Blanco se estrenar a las 22:30 despues del partido Bélgica-España clasificatorio para el Mundial que se disputará ese mismo día a las 20.30 horas.
"Guante Blanco", historia de una persecución
Mario Pastor es un ladrón de guante blanco... y Bernardo Valle un inspector de policía... Mario no está dispuesto a dejar de robar y Valle tiene como meta descubrir su identidad y atraparle.
La serie “Guante Blanco”, producida por Bambú Producciones -creadores de “Desaparecida”- para TVE, es la historia de una especial persecución entre Mario Pastor y Bernardo Valle, dos hombres muy parecidos pero enfrentados: un ladrón profesional y un meticuloso policía.
Un particular y sofisticado juego del ratón y el gato en una serie que mostrará la realidad profesional de estos dos hombres situados a ambos lados de la ley, pero también su vida diaria y familiar.
Bernardo Valle (Carlos Hipólito) y Mario Pastor (José Luis García-Pérez) son padres de familia. Ambos adoran su trabajo. Los dos tienen equipos a sus órdenes y son personas extremadamente leales.
Si se conocieran en las circunstancias adecuadas, seguramente serían amigos. Lo malo es que las circunstancias son cualquier cosa menos adecuadas: porque Mario es un ladrón de guante blanco... y Valle el inspector de
policía encargado de darle caza...
La nueva apuesta de TVE, “Guante blanco”, combina por igual acción, humor, suspense y drama, siempre desde un punto de vista realista, para narrar robos en los que prima el ingenio y la pericia e investigaciones repletas de giros sorprendentes.
Tras la muerte de su esposa el inspector Valle decide trasladarse con sus hijos a una nueva ciudad. Nada más llegar a su nuevo puesto le encargan la investigación de un robo y, aunque aún no lo sabe, ése será el primero de una serie de golpes cometidos por la banda de Mario Pastor.
Para dar caza a Mario y su equipo, el inspector Valle cuenta con el apoyo de la subinspectora Mendoza (Leticia Dolera) y del subinspector Cortés (Jorge Roelas) con los que compartirá largos días y noches de trabajo.
Y es que Mario no se lo va a poner fácil. Él y su banda trabajan por encargo robando objetos valiosos, ya sea en museos, bancos, iglesias…
Son meticulosos y nunca, bajo ningún concepto, utilizan la violencia. La clave de sus éxitos es el ingenio, la perspicacia, la astucia, unas grandes dotes para la actuación y, sobre todo, mucha preparación.

Vicentes Valles ficha por TVE
11-09-08
TVE ficha a Vicente Valles como nuevo subdirector del Canal 24 horas
La Corporación RTVE, que acaba de estrenar nueva imagen corporativa coincidiendo con el comienzo de la nueva temporada, reorganiza y refuerza parte de su equipo directivo con distintos nombramientos e incorporaciones de profesionales.
Los cambios, según informa la cadena en una nota, afectan fundamentalmente a las Direcciones de Comunicación y Deportes de RTVE y TVE, de las que se harán cargo Faci Peñate y Julián Reyes, respectivamente.
Paralelamente, Vicente Vallés ("La mirada crítica"), será el nuevo Subdirector del Canal 24 Horas de TVE, adscrito a los Servicios Informativos, que también se renuevan con cinco nuevos Jefes de Área en los Telediarios.
Luis Fernández, presidente de la Corporación, ha agradecido y felicitado a Miguel Somovilla, Director de Comunicación de RTVE desde mayo de 2004, “por los años que ha dedicado en esta Casa a la defensa de unos principios y unos valores que sí son los de RTVE”.
“No sólo aplaudo sus años de periodista en TVE. Miguel Somovilla -ha declarado Luis Fernández- representa lo mejor de RTVE, y es un ejemplo a seguir por su profesionalidad, honestidad y austeridad”. Luis Fernández ha responsabilizado del éxito del cambio de identidad visual en RTVE a Miguel Somovilla.
Por su parte, el director de TVE, Javier Pons, ha enmarcado los cambios en Deportes e Informativos como la permanente mejora en la gestión de esta Casa, con una mejor organización, más eficiente, más operativa y más austera. “Nos renovamos y mejoramos para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos”, ha afirmado el director de TVE.
FACI PEÑATE, DIRECTORA DE COMUNICACIÓN
La periodista Faci Peñate Santana (Gran Canaria, 1963) será la nueva Directora de Comunicación de RTVE, cargo en el que sustituye a Miguel Somovilla, quien deja voluntariamente la Corporación al acogerse al proceso de prejubilaciones pactado en julio de 2006.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) en 1986, Faci Peñate tiene veinte años de trayectoria profesional repartidos entre el ejercicio del periodismo y la dirección de comunicación. Los últimos años (2007- 2008) ha trabajado como directora de comunicación en la consultoría Llorente y Cuenca. Con anterioridad a este puesto, fue directora de comunicación del Ministerio de Justicia (2004-2007).
Su carrera de periodista la ha ejercido como reportera y entrevistadora en la revista Tiempo, en la sección de Nacional (1992-2004). Durante esta época colaboró con Canal Plus y Cadena Ser. Asimismo trabajó en el diario El Independiente, en Suplementos y Sociedad (1990-1992).
Su experiencia profesional también la adquiere en medios autonómicos y provinciales. En Ideal de Granada se ocupó de la información local y cultural (1988-1990). Asimismo, entre 1984 y 1988, colaboró con Cadena Ser/Radio Las Palmas; los periódicos Canarias 7, La Provincia (Las Palmas) y El Sol (Málaga); y las revistas Imagen de Marbella y Dinero.
JULIÁN REYES, NUEVO DIRECTOR DE DEPORTES
El hasta ahora máximo responsable de Deportes de los Servicios Informativos de TVE, Julián Reyes (Madrid, 1973), se hace cargo de la dirección de Deportes de Televisión Española. Julián Reyes asume esta responsabilidad tras estar al frente del equipo de los Informativos de Televisión Española en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Un operativo que ha dirigido con gran éxito el hasta ahora responsable de Deportes, Javier Tola, quien, después de haber rediseñado la política de compra de derechos de TVE -incluyendo adquisiciones como la Champions League, la Premier y el Calcio- deja el cargo en TVE para emprender nuevos proyectos.
El cambio en la Dirección de Deportes obedece a una reestructuración interna cuyo objetivo es un aprovechamiento y una coordinación global más eficaz de los recursos dedicados al Deporte en TVE.
Julián Reyes, periodista licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado practicamente toda su trayectoria profesional en RTVE, donde ingresó en 1995, primero en RNE y, a partir de 1999, en el área de Deportes de los Servicios Informativos de TVE, que dirige desde 2003.
En su etapa en RNE fue redactor de “Radiogaceta de los Deportes” y “Tablero Deportivo”. Como director del área de Deportes de los Informativos de TVE ha coordinado la participción de TVE en grandes eventos deportivos, como la Eurocopa de Portugal de 2004, el Mundial de Fútbol de Alemania 2006 y los Juegos Olímpicos de Atenas y de Pekín.
Al margen de su trabajo en TVE, Julián Reyes desarrolla activad docente en diferentes universidades madrileñas.
VICENTE VALLÉS, SUBDIRECTOR DEL CANAL 24 HORAS
Vicente Vallés (Madrid, 1963) se incorpora a TVE -en donde ya fue periodista deportivo al final de la década de los ochenta- como Subdirector del Canal 24 Horas, que dirige Juan Pedro Valentín.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Vicente Vallés trabaja como periodista desde 1985. Ha cubierto todo tipo de acontecimientos informativos y está especializado en política española y en política de los Estados Unidos.
Estuvo en la redacción central de la Cadena Ser en Madrid entre 1985 y 1987, en los programas “Hora 25” y “Hoy por hoy”, bajo la dirección de Iñaki Gabilondo. En el verano de 1987 fue contratado por Televisión Española para la redacción de deportes de los Telediarios.
Realizó, además, retransmisiones de acontecimientos deportivos, entre ellas los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary. Trabajó durante dos años en el programa “Estudio estadio”.
Logró una plaza por oposición como redactor en la plantilla de TVE, donde permaneció hasta 1989, cuando pasó a formar parte del equipo de periodistas que puso en marcha los informativos de Telemadrid. En 1994 pasó a trabajar en Informativos Telecinco como jefe de la sección de Nacional.
Como tal, cubrió los principales acontecimientos políticos ocurridos en España a partir de ese momento, así como los viajes de los presidentes Felipe González y, posteriormente, José María Aznar.
En 1997 fue nombrado Subdirector de Informativos Telecinco, cargo que ha ocupado durante los últimos once años. En 1997 y 1998 dirigió el proceso de implantación de un sistema de edición digital en la redacción.
En 1998 compatibilizó la subdirección de Informativos Telecinco con la edición y presentación de “La Mirada Crítica”, programa de entrevistas y debate político que se emite desde entonces todas las mañanas de lunes a viernes.
Desde 1999 y durante tres temporadas fue editor y copresentador de Informativos Telecinco Fin de Semana. También elaboraba una crónica política semanal.
Desde 1997 hasta ahora ha sido responsable de la cobertura y los programas especiales de varios procesos electorales españoles, tanto de ámbito nacional como autonómicos y municipales. En 2004 fue nombrado, de nuevo, director y presentador de “La Mirada Crítica”, puesto que ha ocupado hasta el verano de 2008.
Colabora habitualmente en prensa y radio, y participa de forma periódica en cursos de diversas universidades españolas. En noviembre de 2007 fue galardonado con el premio del Club Internacional de Prensa por su labor al frente de “La Mirada Crítica”.
NUEVOS JEFES DE ÁREA DE LOS TELEDIARIOS
Los Telediarios de TVE renovarán la dirección de cinco de sus Áreas este otoño. También se producirán novedades en las jefaturas de edición de dos Telediarios -el de las 15 horas y en matinal- y cambiarán las Direcciones de tres Centros Territoriales -Aragón, Andalucía y País Vasco- y la Subdirección de Informativos de TVE en Cataluña.
Abelardo Vázquez Pita será el nuevo Jefe de información Nacional; Oscar González se hará cargo en diciembre del Área de información Internacional; Manuel Román, de Cultura; Nuria Garrido, de Sociedad, y José María Coto de Deportes. Estos nuevos directores de Área son todos ellos periodistas con una larga trayectoria profesional vinculada a TVE.
El nuevo responsable del Area Nacional, Abelardo Vázquez Pita (Ferrol, 1958) Inició su carrera profesional en 1976 en la emisora La Voz del Miño de Ourense. Desde entonces, ha sido delegado de TVE y responsable de Informativos en Ourense y Director de RNE y de sus Informativos también en Ourense.
En 2006 se hizo cargo de la Jefatura de Informativos de TVE en Andalucía y desde marzo de 2007 es director del Centro Territorial de TVE en Sevilla. Ha sido colaborador y columnista en distintos medios, entre ellos “La Voz de Galicia”.
El próximo responsable del Área Internacional, Óscar González Fernández, de 49 años, está vinculado a TVE desde 1984, fecha en que comenzó a trabajar en el Centro Territorial de Asturias. En 1987 se incorporó a la redacción de los Telediarios en Madrid y en 1989 a Informe Semanal. Como reportero de Informe es autor de más de 400 reportajes.
Ha sido enviado especial a El Salvador, Guatemala, Brasil, Pakistán, Estados Unidos y ha cubierto las guerras del Golfo y los Balcanes y el conflicto norirlandés. Ha sido Jefe de Sociedad de los Servicios Informativos de TVE, Subdirector de Informe Semanal y, en la actualidad, es editor adjunto de los Telediarios fin de semana.
La nueva Jefa del Área de Sociedad, Nuria Garrido i Botella, de 51 años, ha desarrollado su carrera profesional desde 1989 en Televisión Española en Catalunya. En 1998 puso en marcha el magacín informativo “Catalunya Avui”, espacio que obtuvo diversos premios.
Posteriormente, se hizo cargo de la edición y dirección del “Informatiu Vespre” que se emite por La 2. Con motivo de la celebración, en 2004, del Fòrum Universal de las Culturas, se responsabilizó de los espacios de TVE Territori Fòrum y Vivir el Fòrum. En octubre de 2004 se hizo cargo de “Els Nous Catalans” y en agosto de 2007 fue nombrada Subdirectora de Redacción de Catalunya.
Del puesto que deja vacante en la Redación de Sant Cugat Nuria Garrido se hará cargo Rafael Lara Mariscal (Badalona, 1976). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (1998), Rafael Lara está ligado a TVE desde hace 10 años. Ha ejercido como redactor de los Servicios Informativos del Centro de producción de TVE-Catalunya.
El nuevo Subdirector de Información de Sant Cugat Inició su carrera profesional en la redacción de Deportes y en el Canal Teledeporte. Durante cuatro años formó parte del área de Sociedad y durante otros tres del área de Política y Economía, de la que fue subdirector. Los últimos 6 meses ha formado parte del equipo de redacción del Telediario en Catalunya.
Manuel Román del Barrio (Segovia, 1957), el nuevo Jefe del Área de Cultura ingresó en TVE en 1982. Era, hasta ahora, editor de "La 2 noticias", cargo que ocupaba desde septiembre de 2007. Ha sido responsable del Equipo de Reporteros en los Telediarios entre enero de 2006 y septiembre de 2007, editor del TD de las 21.00 horas desde mayo de 2004 hasta septiembre de 2005, y jefe del Área de Cultura de 1998 a 2002.
Román se ha encargado, además, de retransmitir acontecimientos como la boda de los Príncipes de Asturias, los Premios Cervantes y los Premios Príncipe de Asturias. Como responsable del equipo de eventos especiales, ha coordinado las series de reportajes que han recordado en los Telediarios los 25 años de democracia, el 30 aniversario de la muerte de Franco y los 25 de la Constitución Española.
José María Coto (Madrid, 1961) será el nuevo responsable del Área de Deportes de los Telediarios. Inició su trabajo en RTVE en 1985, como redactor de Deportes de Radiocadena Española, de donde pasó a RNE.
En 1997 fue nombrado Redactor-Jefe de Deportes de RNE hasta junio de 2002, año en que pasó a ser el jefe de Deportes de RNE. En 2004 se trasladó desde RNE a TVE, como jefe adjunto del Área de Deportes de los Servicios Informativos. Ha sido miembro del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes los años 2002 y 2003.
EDITORES DE TELEDIARIOS Y DIRECTORES DE CENTROS TERRITORIALES
En las jefaturas de edición de los Telediarios también habrá cambios. Josefa Rodríguez (León, 1959), hasta la fecha responsable del Área de Nacional de los Telediarios, será la nueva editora del TD 1, presentado por Ana Blanco a las 15 horas. Josefa Rodríguez Inició su carrera profesional en TVE en 1985 como especialista en información de tribunales.
De 2002 a 2003 fue corresponsal en París del diario “La Razón”. Entre 2005 y 2008 ha sido adjunta al área de Nacional del Telediario.
Por su parte, Luis Poyo (Pamplona, 1977) es el nuevo editor del Telediario matinal, presentado por Susana Roza y Ana Roldán. Luis Poyo, que hasta la fecha era el editor adjunto de este informativo, ha desarrollado su carrera profesional en el Canal 24 Horas de TVE desde sus inicios, donde presentó distintas ediciones y franjas horarias. También ha formado parte del equipo de edición de “Los Desayunos de TVE”.
Paralelamente, hay relevos en tres Centros Territoriales: Andalucía, Aragón y País Vasco.
Curro Aguilera (Sevilla, 1959), nuevo director del Centro Territorial de Andalucía, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en Sevilla en los diarios ABC y Nueva Andalucía. Vinculado a TVE desde 1985, como redactor de Informe Semanal, en 2004 fue nombrado Jefe del Gabinete de Estudios de Informativos.
Hasta ahora ocupaba el puesto de subdirector adjunto para programación de informativos. Ha recibido el premio Imserso Infanta Cristina en el año 2003 por un reportaje sobre la integración de los inmigrantes en la escuela.
Belén Lorente (Zaragoza, 1973), nueva directora del Centro Territorial en Aragón, es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Inició su carrera profesional en la cadena Ser y está vinculada desde 2000 a TVE, donde ha sido redactora y presentadora de los informativos territoriales. Hasta el momento, ocupaba el puesto de jefa de Informativos del Centro Territorial.
Asimismo, se incorpora a sus funciones la nueva Directora del Centro Territorial en el País Vasco, Verónica Elorza (Bilbao, 1965), también licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y profesional vinculada a TVE desde 1988.

TVE estrena el próximo Viernes Con un par... de bromas
24-08-08
TVE, estrenara el Viernes 28 Con un par... de bromas en el prime time de La1 un nuevo espacio de humor presentado por Javier Capitán que incluirá, entre otros, espacios de cámara oculta.
TVE lanzó a primeros de mes un llamamiento animando a la audiencia a crear sus propias bromas, grabarlas y enviarlas al programa:
1. Piensa en una víctima perfecta: un amigo, tu pareja, tu profesor. ¿Quién no merece ser objeto de una broma?
2. Idea la inocentada. Recuerda una que te hicieron en la infancia o invéntate una, pero recuerda: no todo vale, se trata de premiar el ingenio, no de ofender ni humillar. ¡Ah, y no más sustos de alguien que sale de un cubo!
3. Saca el Spielberg que hay en ti y grábala. Si el audio es necesario, asegúrate de que tiene calidad.

Fuera de Lugar regresa a La1 el próximo Sabado
24-08-08
TVE recuepera el Sabado 30 Fuera de Lugar en prime time.La cadena pública emitirá en sábado maratones con los capítulos grabados de la serie, comenzando por el primero.
'Fuera de lugar', una serie de Cuarzo para TVE protagonizada por Lola Herrera y José Luis García Pérez se estrenó el pasado 5 de mayo en la noche del lunes.
José Luis García Perez, protagonista de la serie, ya trabaja en otra ficción para TVE: 'Guante blanco', con Carlos Hipólito.
Así es 'Fuera de lugar'
La serie muestra las vicisitudes de Adolfo Hidalgo (José Luis García Pérez), un hombre que ve cómo, de la noche a la mañana, pierde su trabajo, su familia y su casa. Adolfo se encontrará 'Fuera de lugar' en su nuevo barrio, donde sus nuevos vecinos le enseñarán todo lo que antes no había aprendido. La veterana actriz Lola Herrera y su hija Natalia Dicenta dan vida en esta comedia llena de ternura a Carlota, la irónica suegra de Adolfo, y a Marta, la hasta ahora paciente esposa del abogado.

Cuéntame Cómo Pasó arranca una semana antes con un especial
22-08-08
Antonio Alcántara y toda su familia regresan a La 1 el próximo jueves 28 con un capítulo especial titulado “Y llegó el destape”, que servirá de antesala para el estreno de la décima temporada de “Cuéntame cómo pasó”, que arranca una semana después, el 4 de septiembre.
Entrevistas a las pioneras del destape
El desnudo será el motivo principal del especial del próximo jueves que combina ficción y entrevistas a las primeras actrices que se quitaron la ropa en el cine: Victoria Vera, Susana Estrada o Silvia Tortosa.
Principios del verano de 1976
La nueva temporada de “Cuéntame” sitúa la trama en el principio del verano de 1976. La reivindicación del color, la vuelta de la serie a sus orígenes, con la vida de barrio como eje principal, y el mayor énfasis en la comedia y en las tramas personales, son las grandes apuestas de la temporada.
Si la serie comenzó en 2001 con la familia Alcántara viendo el triunfo de Massiel en Eurovisión, la nueva etapa de “Cuéntame cómo pasó” empezará a principios del verano de 1976, ya sin Franco y con un joven Adolfo Suárez sustituyendo a Arias Navarro al frente del Gobierno.

Se recupera la vida del barrio
La historia de la Transición continúa como telón de fondo, pero esta temporada y después de la anterior, muy intensa políticamente y marcada por la muerte de Franco, se recupera la vida del barrio.
Aún así, las referencias a la realidad de la época son constantes. Con el cambio generacional que supone la sustitución de Arias Navarro por Adolfo Suárez llegan también tramas a la familia que ilustran el empuje de ese futuro, que encarna mejor que nadie el adolescente Carlitos, más preocupado en esta época por su sexualidad que por el futuro del maoísmo en el país.
El kiosko de Cervan se renueva
En los nuevos capítulos se reflejará la época del Destape, y aunque la censura sigue haciendo la vida imposible a muchas publicaciones, sorprende la frescura del humor, la irreverencia de las portadas de revistas como “Muchas gracias” y “Por favor”.
El kiosco de Cervan se ha renovado, y las nuevas publicaciones causan escándalo entre algunos vecinos de San Genaro, mientras otros disfrutan de las coloristas portadas con chicas ligeritas de ropa.
La matanza de Atocha
Pero hay días de estos años que muchos españoles no olvidarán, como el 24 de enero de 1977, en el que horas después de que el teniente general Emilio Villaescusa fuera secuestrado por terroristas del GRAPO, pistoleros de extrema derecha acabaron con la vida de cuatro abogados laboralistas y un sindicalista en la matanza de Atocha. El futuro en libertad quedaba pendiente de un hilo, y el miedo del momento quedará también recogido en la serie.
Unax Ugalde se une al reparto
El actor vasco Unax Ugalde ("Periodistas", "El Grupo") se une al reparto de “Cuéntame” para interpretar a un joven empleado de la revista que pondrá en marcha Antonio Alcántara, una publicación de actualidad que se adentra en el mundo del destape con fotografías de desnudos femeninos al estilo de las que se publicaban en el resto de Europa a mediados de los 70.
El joven empleado de la revista, mucho más preparado que Antonio Alcántara, entrará en conflicto con su jefe debido a sus conocimientos de idiomas. Sin embargo, Alcántara no podrá prescindir de él debido a que gracias a su preparación el negocio funciona.
En un principio, se pensó en Alberto San Juan para este papel, pero la edad del nuevo personaje se ajustaba más al perfil de Ugalde.
Rodaje en Canarias
El pasado mes de junio, el equipo de “Cuéntame cómo pasó” se trasladó a la isla de Gran Canaria para el rodaje de uno de los capítulos de la décima temporada.
La Playa del Inglés, varios enclaves dentro del Hotel Tamarindos, situado en San Agustín, así como el casco antiguo de Las Palmas o las Dunas de Maspalomas, han servido de escenarios naturales para la grabación del capítulo protagonizado por Imanol Arias, Ana Duato, Silvia Espigado, Roberto Cairo y los actores alemanes Silvia Wheeler y Frank Simon Feys.
En este episodio se podrá ver cómo el matrimonio Alcántara, acompañado de sus amigos, Desi y Clara, se traslada a Gran Canaria para pasar unas vacaciones, en las que se producirán situacionres muy divertidas. La grabación ha contado con la colaboración del Patronato de Turismo de Gran Canaria.

Pendientes de Tony Leblanc
Camino de los 87 años, las miradas de los actores de la serie se posan sobre Tony Leblanc, el entrañable Cervan, que ha estado ingresado por problemas de salud y se ha perdido el rodaje de dos de los capítulos.
En declaraciones recogidas por la revista Pronto, Leblanc afirma que "podré aparecer en 10 ó 12 episodios nuevos". "Algún día puedo ir un poquito pachucho al plató, pero en cuanto mepongo delante de la cámara se me cura cualquier mal", añade.
TVE estrena nueva imagen a partir del 1 de Septiembre
20-08-08
La Corporación Radio Televisión Española estrenará, el próximo lunes 1 de septiembre, su nueva imagen corporativa en radio, televisión e internet. Un cambio drástico con respecto a su anterior imagen que se traducirá por nuevos logotipos para todos los canales de TVE, e incluso nuevos colores identificativos. El cambio vendrá acompañado por nuevos elementos de continuidad.

Maria Avizanda nueva presentadora de Gente
20-08-08
La periodista Maria Avizanda ("Madrid directo", “El día por delante”) será quién sustituya a Sonia Ferrer al frente de “Gente” a partir del 25 de agosto.
María Avizanda, natural de Navarra, se incorporó al magacín informativo de Telemadrid en septiembre de 2004 y lo abandonó a finales de esta temporada, coincidiendo con la marcha de su presentadora, Inmaculada Galván, a TVE.
Avizanda también se mudo a la cadena pública para formar parte, desde el pasado 24 de mayo, del magacín matinal de los sábados “El día por delante”, en el que presentaba las secciones “Última Hora”, con las noticias de máxima actualidad del momento, y “Entérate”, con titulares y artículos originales o polémicos.
Nuevos decorados
El programa renueva, además, sus decorados en los que dominará el azul, el color de la actualidad, y se traslada de Torrespaña a Prado del Rey. Una renovación que avanza en la línea que ya inició el espacio hace algunos meses, acercando sus contenidos a la actualidad social protagonizada por los ciudadanos, y que ha sido bien recibida por la audiencia.
La renovación de 'Gente' se verá también en sus decorados. Un nuevo plató, ahora en Prado del Rey, está dominado por el azul, el color de la actualidad. Con nuevo rostro y nuevo decorado se avanza en la línea de renovación que el veterano espacio de TVE a punto de estrenar la decimocuarta temporada- inició hace unos meses para acercarse más a la realidad social de los ciudadanos. A sus inquietudes, sus problemas y sus intereses. Una renovación que ha contado con el respaldo de los telespectadores.

TVE estrena Diselo Bailando
10-08-08
TVE estrena el próximo Viernes 15 de Agosto a las 22:00 horas en La1 Diselo su nuevo programa de Baiale presentado por Carlos Sobera.
En Diselo Bailando 3 grupos de personas con ganas de bailar tratarán de sorprender a un amigo, un familiar o un compañero de trabajo.
Diselo Bailando esta producido por 3koma ('El coro de la cárcel') para Televisión Española.
'Díselo Bailando' es un formato en el que distintos colectivos (familiares, amigos, compañeros de trabajo...) tendrán que preparar una coreografía original y divertida para sorprender a una persona querida y decirle bailando lo que no se pueden expresar con palabras.
Un baile sorpresa en un lugar cotidiano e inesperado
'Díselo Bailando' ofrece la posibilidad de sorprender a una persona convirtiendo, por un momento, su vida en un musical, protagonizado por las personas que más le quieren. En un parque, en un centro comercial, en su boda o en la misma cola del paro… la realidad del protagonista dará un vuelco musical en el lugar más cotidiano e inesperado ya que el baile que le van a dedicar será una absoluta sorpresa para él, que también desconoce que será grabado con cámara oculta.
Para preparar esta actuación sorpresa, el grupo de 'bailarines' ensayará con la ayuda de un coreógrafo que intentará hacer de ellos estrellas musicales por un día. Las coreografías serán divertidas, pero, sobre todo, sencillas. Eso sí, los bailes y la música elegida deberán tener un motivo o un significado especial: una declaración de amor, una despedida, un homenaje, un reencuentro...
Pasarlo bien bailando
'Díselo Bailando' quiere gente que no sea profesional, a la que le guste y divierta bailar y que transmita el espíritu del programa: cualquiera puede bailar y ofrecer un espectáculo simpático si se hace con ilusión y humor.
Los grupos que concurran al programa deberán estar integrados por al menos 5 miembros y es necesario que tengan un vínculo claro -familiar, de amistad, laboral, de vecindad...- con la persona a la que van a sorprender con su coreografía
Una vez cumplidos estos requisitos, todo tipo de gente de gente dispuesta a pasarlo bien bailando será bien recibida: hombres, mujeres, jóvenes, mayores, niños, pueblos enteros...
Tres coreografias en cada programa
En cada programa se presentarán tres coreografías distintas. En el espacio se verán los ensayos y cómo los aficionados van encajando sus pasos de cara al 'gran día', el de su actuación sorpresa. Una actuación que también será recogida en 'Díselo Bailando'·
El grupo ganador, que tendrá que repetir la coreografía en plató al final del programa, recibirá como premio un viaje a Londres para ver un musical.
Los espectadores tendrán que tomar buena nota, ya que 'Díselo Bailando' tiene para ellos una extensión en la red. Quienes quieran participar tendrán que grabar su versión casera de la coreografía ganadora y colgarla en la web del programa. Las mejores serán emitidas en el espacio.

La1 y rtve.es baten sus marcas en la Inaguración
09-08-08
La ceremonia fue seguida en La 1 por 4,1 millones de espectadores, lo que supone un share del 38,8% en La 1
Más de 13,5 millones de personas siguieron la emisión en algún momento
El minuto de oro se produjo a las 14:50 horas: más de 5,2 millones de espectadores, un 49,3% de 'share', seguían la ceremonia
Multiplicó por cinco la audiencia de Atlanta 1998; triplicó la de Sidney 2000; y tuvo 1.260.000 espectadores más que la de Atenas 2004
Récord absoluto en RTVE.es, que retransmitió la ceremonia por internet para España por primera vez en la historia
Teledeporte, que también emitió la ceremonia en directo, marcó ayer el mejor registro de cuota de pantalla desde su creación
Los Juegos Olímpicos de Pekín comenzaron con un de las ceremonias inaugurales más espectaculares que se recuerdan, que batió récords de audiencia en todos los canales de la Corporación RTVE. Casi 4,1 millones de espectadores siguieron el acontecimiento en La 1 de TVE y 300.000 usuarios únicos, a través de RTVE.es.
Con casi 4,1 millones de espectadores y un share del 38,8% en La 1, la ceremonia de inauguración de los Juegos multiplicó por cinco los resultados de la apertura de Atlanta 1996 -754.000 espectadores-, casi triplicó los de Sidney 2000 -1.408.000 espectadores- y tuvo 1.260.000 espectadores más que la de Atenas 2004, que tuvo lugar el 13 de agosto. Para encontrar un dato de audiencia similar hay que remontarse a la apertura de Barcelona 92 -en La 2, 5.957.000 millones de espectadores y un 62,4% de share-.
Más de 13,5 millones de espectadores -13.661.000- contactaron en algún momento con La 1 de TVE durante la ceremonia.
El minuto de oro se produjo a las 14:50 horas, cuando mil figurantes del Estadio Olímpico daban paso a una demostración de Taichi acompañada de un espectáculo de luz y sonido. En ese momento, 5.236.000 espectadores seguían la emisión en La 1, que registraba una cuota del 49,3%.
La ceremonia de Pekín es la emisión más vista en lo que va de mes y situó a La 1 como la cadena más vista del viernes con una cuota del 25,1% -casi 11 puntos más que Telecinco, 14,3%, y casi 9 puntos y medio por delante de Antena 3, 15,7%-. La diferencia con las cadenas privadas es la mayor desde el pasado 24 de mayo, cuando La 1 emitió el Festival de Eurovisión.
El programa ¿Especial ceremonia de inauguración¿ que se emitió previamente también fue seguido de forma mayoritaria, con 1.202.000 espectadores y una cuota del 23,8%. Este programa incluyó una entrevista exclusiva con los Príncipes de Asturias y los mensajes de apoyo a la delegación española del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy.
La audiencia también eligió el espacio que se emitió a continuación presentado por Ernest Riveras y algunos de los comentaristas técnicos de TVE. Tuvo una audiencia de 2.282.000 espectadores y una cuota del 28,3% y fue líder en su hora de emisión.
Récord absoluto en RTVE.es
RTVE ha hecho historia al retransmitir por primera vez en España la ceremonia de apertura de unos Juegos por Internet. El viernes, RTVE.es registró un récord con 300.000 usuarios únicos, una marca que duplica el mejor dato hasta ese momento, alcanzado el 20 de mayo, día del lanzamiento de la nueva web de la Corporación.
En la inauguración de los Juegos de Pekín, RTVE.es alcanzó dos millones y medio de páginas vistas. Los usuarios de la web, que ofrece información actualizada sobre los Juegos 24 horas al día, encontrarán también las pruebas en directo, en diferido y a la carta, un calendario para no perderse ninguna competición, el medallero actualizado al segundo y La Villa, la comunidad en la que se reúnen los seguidores de los deportes olímpicos.
Récord histórico en Teledeporte
En Teledeporte, 183.000 espectadores siguieron el espectáculo del Estadio Nacional, lo que supone un 1,7% de share sobre el total de televisiones y un 16,2% con respecto a las temáticas.
El canal de deportes de RTVE, que dedicará las 24 horas del día a los Juegos de Pekín, obtuvo ayer la mejor cuota de pantalla de su historia con un 1,6% con respecto al total de televisiones -11,8% con respecto a las temáticas-.
El humor de Gomaespuma también se suma a la fiesta
El estreno en La 2 del programa de Gomaespuma, ¿Pasando olímpicamente¿ -la noche del viernes a las 23:54 horas- estuvo por encima de la media de la cadena 457.000 espectadores y una cuota del 5,1% y fue sumando espectadores minuto a minuto.
En definitiva, un éxito rotundo de los Juegos Olímpicos más esperados y de Radio Televisión Española y sus profesionales, que han preparado un despliegue sin precedentes para ofrecer la mejor cobertura de la historia de los Juegos Olímpicos de Pekín en todos sus canales y pantallas: La 1, La 2, Teledeporte, TVE-HD, el Canal Internacional, Radio Nacional de España y Rtve.es.

TVE ficha a Sara Jiménez
06-08-08
TVE ficha a Sara Jiménez. Sara Jiménez conducirá a partir de septiembre el veterano programa de actualidad cinematográfica "Cartelera" que, desde julio de 2007, ha pasado de La 1 a La 2.
El espacio dirigido por Javier Sales Heredia, que se emite todos los sábados a las 14:45 horas, releva a Jose Toledo al frente del mismo ya que ésta -como anunció TVE- cogerá el testigo de Cristina García Ramos en "Corazón, corazón".

Amar en tiempos revueltos tendrá su spin-off en prime time
03-08-08
El pasado 5 y 12 de junio La 1 de TVE programó en prime time dos capítulos especiales del serial de sobremesa Amar en tiempos revueltos. El llevar la serie a la franja de noche guardaba un objetivo: comprobar la fortaleza de la producción en horario estelar.
Se trataba de testar el producto en prime time para una futura secuela. Televisión Española ha aprobado la producción de una spin-off de este serial para otoño. La encargada de llevar a cabo la nueva serie sería DiagonalTV, responsable de la serie original.
'Amar en tiempos revueltos' continuará en emisión diaria, al menos, durante 2008 y 2009. La nueva spin-off será semanal y se emitirá en prime time. Todavía no hay fecha para su estreno, aunque fuentes cercanas a la productora señalan que podría estar lista para el mes de septiembre. Lo cierto es que ni TVE ni la productora han confirmado esta spin-off, por lo que se desconocen los detalles de la producción. Todo hace indicar que el proyecto llegará con retraso, aunque a lo largo del próximo trimestre.
Al parecer Televisión Española quedó muy satisfecha con los resultados registrados el pasado mes de junio con los especiales de 'Amar...' en prime time. El 5 de junio, la serie obtuvo un seguimiento del 17,8% con 3.278.000 espectadores. Una semana más tarde, la serie anotó un 16,9% con tres millones de seguidores (2.909.000).

Cuéntame Cómo Pasó regresa el 4 de Septiembre a La1
03-08-08
Cuéntame Cómo Pasó estrenará su décima temporada en La 1 de TVE el próximo 4 de septiembre en La 1 de TVE. Un día antes de su emisión, y como ya ha sucedido con diversas series de Antena 3 y Telecinco, se hará un pre estreno en el Cine Capitol de Gran Vía, en Madrid, con participación de los actores de esta serie. También actuará Pitingo, autor con Antonio Carmona, de la nueva cabecera musical.
La transición, eje central de la nueva temporada
Este avance de la nueva temporada de 'Cuéntame' -que se desarrolla en 1976, al comienzo de la Transición- se ha realizado en el marco del curso de verano "La Transición: mitos y realidades", organizado en la villa asturiana por la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares. En el curso, clausurado ayer, han participado también el ex dirigente de UCD y del CDS Rafael Calvo Ortega, el ex Director General de RTVE y diputado del PP Eugenio Nasarre y el ex diputado del PP y miembro de la Junta Electoral Central Andrés Ollero.
Miguel Somovilla, que hizo un repaso del Periodismo en la Transición en Asturias y en España -con un montaje audiovisual de elaboración propia basado en fragmentos del archivo histórico de RTVE, entre otras fuentes-, señaló que, a su juicio, "la Transición en RTVE termina simbólicamente en enero de 2007, cuando, por primera vez en la historia, son elegidos el Consejo de Administración y el Presidente de la Corporación, por consenso, en el Parlamento español, según lo previsto en la Ley 17/2006. Este hecho, y sus consecuencias, marca la gran diferencia entre toda la época anterior y la nueva etapa".
Pepe Sancho seguirá en Cuéntame
Por otra parte, el actor Pepe Sancho, que da vida a Don Pablo en la serie, seguirá en la producción una temporada más en contra de lo rumoreado.

Comecaminos entrevistara en exclusiva a George Lucas
03-08-08
'Comecaminos', programa infantil que emite TVE y Clan TVE, viaja este fin de semana a Estados Unidos para entrevistar en exclusiva al director de cine George Lucas. Esta entrevista se emitirá a finales del mes de agosto, primero en Clan TVE y después en La 2 y en La 1, coincidiendo con el estreno mundial de su nueva película:"Star Wars: The Clone Wars".
El programa de TVE ha sido el seleccionado para realizar la única entrevista de televisión que Lucas concede a un medio audiovisual español con motivo del lanzamiento de su nueva película de animación 3D "Star Wars: The Clone Wars".
La entrevista tendrá lugar en Big Rock Ranch (San Francisco), rancho donde reside George Lucas y donde se ubican las oficinas de su productora ILM (Industrial Light & Magic).
'Comecaminos' acudirá también al Letterman Digital Arts Center, donde tendrá lugar la premiere internacional para prensa de "Star Wars: The Clone Wars", que se estrenará en cines el próximo 29 de agosto.
Álex y Andrea, los presentadores del 'Comecaminos' contarán a los niños españoles la experiencia con el director norteamericano, que se podrá ver en los diferentes canales de TVE en los que emite 'Comecaminos' –La 1, La 2 y Clan TVE- en la segunda quincena del mes de agosto.


Cambios en las tardes de La1
02-08-08
Luz Aldama, directora de Magacines y Actualidad de TVE desde hace justo un año, continúa introduciendo cambios en el área de la que es máxima responsable.
Tras el cese el pasado mayo de Alicia Santolaya como directora de “Gente” después de trece años, ahora le llega el turno a las presentadoras del veterano magacín de sucesos y corazón.
Sonia Ferrer y María José Molina ya no conducirán “Gente” a partir del 1 de septiembre.
En el caso de Ferrer, la modelo y actriz catalana quedará así totalmente desvinculada de la cadena pública, donde ha presentado la “sección rosa” de este espacio desde el año 2000.
Por su parte, Molina, que relevó a Pepa Bueno hace cuatro años al frente de la crónica negra, todavía tiene contrato en vigor con TVE. Sin embargo, también deberá abandonar “Gente” a la espera de ser reubicada en otro espacio.
"Gente" podría integrarse en "España Directo"
Pero los cambios en “Gente” no se ceñirán sólo a sus presentadoras, ya que podrían afectar, además, al propio programa.
Así, éste dejaría de ser un espacio independiente para integrarse y convertirse en un bloque más de “España Directo”.
Lo que se desconoce todavía es el rostro que se hará cargo de la información rosa y de sucesos dentro del magacín, en relevo de Ferrer y Molina.
Inmaculada Galván sustituye a Pilar García Muñiz
Junto a todo ello, otro de los “retoques” que efectuará TVE en sus tardes será la sustitución de Pilar García Muñiz por Inmaculada Galván al frente de “España Directo”.
Tras su llegada a la pública el pasado junio procedente de Telemadrid, Inmaculada Galván se hará cargo en septiembre del programa de actualidad y reportajes.
Recordar que el primer encargo de Galván en La 1 ha sido la conducción del matinal “Esta mañana de verano”, si bien desde hace tres semanas el programa tiene como rostro principal a Inés Ballester.
A este respecto, fuentes oficiales de TVE ha asegurado que la ausencia de Galván en el programa se debe a una baja por enfermedad.
Sea como fuere, la periodista presentará “España Directo” y retomará así un formato del que tiene quince años de experiencia en la autonómica madrileña con “Madrid Directo”.

Amar en tiempos revueltos inicia el rodaje de su 4ª temporada
30-07-08
“Amar en tiempos revueltos”, que no descansa en verano, ni en la pantalla ni en los platós, ha comenzado ya el rodaje de los nuevos capítulos de la cuarta temporada. Una temporada que comienza a finales de 1950 y que traerá nuevos personajes e historias.
La próxima temporada, sin dejar de mirar a la situación que se vive en la España de la época, se instalará más en lo social, en las pequeñas historias de los personajes. Historias fácilmente reconocibles de amor que, una entrega más, serán un pilar fundamental de “Amar en tiempos revueltos”.
Las nuevas tramas girarán principalmente en torno a dos familias: los Rivas, prósperos empresarios propietarios de los Grandes Almacenes del barrio, y los García, una familia humilde que trata de salir adelante con gran dificultad.
Nuevos personajes interpretados por nuevos actores -Manuel Bandera, Cristina de Inza, Clara Sanchís, Marina San José, Pep Ferrer, Pepa Padroche, Carlota Olcina, Álex García, Ángel Pardo, Javier Collado, Miguel Ortiz, Tomás del Estal, Odette Brindis...- que se suman a los que han pasado por la serie desde su estreno, el 26 de septiembre de 2005.
Vuelve Ana Turpin, protagonista de la primera temporada
A la rueda de prensa han asistido la directora de Programas de TVE, Eva Cebrián, el productor ejecutivo de Diagonal TV, Jaume Banacolocha, el director de la serie, Joan Noguera, el coordinador de guiones, Rodolf Sirera, así como los nuevos actores de la cuarta temporada de “Amar en tiempos revueltos”.
Eva Cebrián, que ha destacado la buena audiencia que ha tenido la serie en su tercera temporada. ha afirmado que en Televisión Española están muy satisfechos con “Amar en tiempos revueltos”: “Estamos encantados. Es el buque insignia de la sobremesa de La 1”.
La directora de Programas de TVE ha comentado que, para la cuarta temporada que ahora inicia su rodaje, se ha hecho “un esfuerzo en los decorados para renovar absolutamente la serie”, se “recuperarán personajes” de otras temporadas, como es el caso de Ana Turpin ("La Señora"), protagonista junto a Rodolfo Sancho de la primera temporada y que ya participó en los especiales de prime time.
e incluirá “incorporaciones importantes de jóvenes promesas, como es el caso de Marina San José, o actores consagrados, como Manuel Bandera”.
Además, Cebrián ha resaltado que “Amar en tiempos revueltos” es también número 1 en la web de RTVE: “Es el espacio más visto. Por primera vez una serie se puede ver en internet. La recuperaremos desde la primera temporada”.
Una trama policial
El productor ejecutivo de Diagonal TV, Jaume Banacolocha, ha destacado que, aunque comienza la cuarta temporada, “cada año parece una serie nueva porque cada temporada contamos una nueva historia”, mientras que el director de “Amar”, Joan Noguera, ha avanzado que esta nueva entrega tendrá también “una trama policial”.
También ha habido tiempo durante la rueda de prensa para avanzar un poco, sin desvelar sorpresas, la trama que podrán seguir los telespectadores de la serie. El coordinador de guiones, Rodolf Sirera, ha sido el encargado de hacerlo:
“En la cuarta temporada entramos en un mundo distinto. Está la familia Rivas que empezando desde abajo ha creado un cierto capital y ha establecido unos Grandes Almacenes. Solo tienen una hija, Ana, que ha estudiado fuera de España y que quiere conocer el negocio desde abajo, así que trabajará como una dependienta más sin que lo sepan. Es una familia con extrañas historias en el armario y Ana irá descubriendo cosas”.
“Ana conocerá allí a Teresa, de la familia García, que ha venido con su familia desde el pueblo. Se harán muy amigas, aunque son muy diferentes. Su relación se verá perturbada cuando aparece un policía con un oscuro pasado”, ha añadido Sirera.
Además, ha comentado también esa trama policial que tendrá la serie: “Hay alguien que mata mujeres. Es otro hilo conductor que oculta otras historias”.
Manuel Bandera y la hija de Ana Belén y Víctor Manuel, entre los nuevos
Manuel Bandera, Cristina de Inza, Clara Sanchís, Marina San José, Pep Ferrer, Pepa Padroche, Carlota Olcina, Álex García, Ángel Pardo, Javier Collado, Miguel Ortiz, Tomás del Estal, Odette Brindis... son algunos de los nuevos actores que desde el 1 de septiembre, fecha de comienzo de la cuarta temporada, serán familiares para los espectadores de La 1 de TVE.
Todos los nuevos actores han mostrado su satisfacción de formar parte de esta serie “de gran prestigio”. Es el caso del conocido actor Manuel Bandera, “ilusionado” de volver a trabajar en una serie diaria; de Marina San José, que encarnará a Ana, la menor de los Rivas, que ha afirmado estar “encantada” de que hayan confiado en ella para este papel; o de Javier Collado, cuyo personaje se verá involucrado en “tramas intensas y misteriosas”.
Sinopsis
La cuarta temporada de “Amar en Tiempos Revueltos” comienza a finales del año 1950. Nuevos aires de modernidad han llegado a la plaza de los Frutos: hace tiempo ya que se instalaron muy cerca de allí los Grandes Almacenes Rivas, que provocaron un cambio en la vida de los protagonistas de la serie y que introdujeron nuevas familias que se han ido estableciendo o tomando conexión con el barrio por circunstancias muy distintas.
Además de los Rivas y los García, en la cuarta temporada sigue Manolita, convertida en dependienta de los grandes almacenes, un cambio de vida que provocará algún que otro desencuentro con su familia hasta que un grave problema pone a prueba su cohesión.
Y Sole y su esposo Juanito el Grande, que vivirían horas felices con sus dos hijos si no tuviesen la espinita clavada de Juanito el Chico, encarcelado injustamente y al que verán caer poco a poco en el pozo sin fondo al que ha sido arrastrado por su intenso amor por Julieta.
Un inesperado quebrantamiento de la salud de Juanito el Grande lo llevará a buscar su curación en un país situado más allá del telón de acero, y contará para ello con la ayuda de un personaje recuperado del pasado. El Morocco sigue ofreciendo al público, con más esplendor que nunca, sus atracciones musicales.
Contexto histórico
La llegada de los años cincuenta a España supuso para los españoles no solo la salida “oficial” de la posguerra, sino también la aparición de un nuevo concepto de entender la vida: España, pese a la Dictadura, había comenzado a superar su encierro autárquico y a abrirse al mundo.
Además del cambio económico que esto supuso, se produjo un no menos importante cambio social: habían pasado quince años desde el comienzo de la guerra y ya toda una generación se había criado bajo el mandato de la Dictadura. Una generación que, más allá de su educación, estaba más centrada en la subsistencia del día a día que en la lucha contra un Régimen. El pragmatismo había matado al idealismo.
NUEVOS PERSONAJES
Familia Rivas
Doña Encarnación Llanos, viuda de Rivas (Cristina de Inza): madrastra de Ramón, suegra de Marta y abuela de Ana.
Aún atractiva, Encarnación es una mujer vitalista y enérgica, de gran presencia, que parece en muchas cosas más joven de lo que es.
Con un lado oculto de ambición y sed de poder, que muchas veces le lleva a practicar una doble moral encubierta, intenta siempre que puede adoctrinar en sus ideas y valores a Ana, la persona a la que más quiere en este mundo después de a sí misma.
Manipuladora y dominante, no soporta que las cosas no salgan según sus designios, aunque su sangre fría le hace capaz de esperar hasta el momento preciso para cobrarse la revancha y dar el golpe definitivo.
Ramón Rivas (Manuel Bandera): esposo de Marta. Padre de Ana e hijastro de Encarnación.
De aspecto serio y solemne pero atractivo, Ramón es la viva imagen del hombre de negocios triunfador de la época. Hombre asentado del Régimen, es sorprendentemente trasgresor en lo que se refiere a la educación de su hija, a la que quiere por encima de todo.
Pese a que no es especialmente introvertido, es difícil saber lo que está pensando si no se le conoce bien, lo que a veces le hace parecer huraño. No puede resistirse a las mujeres y suele acabar manejado por ellas.
Con una gran capacidad para los negocios y consciente de que cualquier persona puede llegar a ser valiosa, Ramón trata a los que están por debajo de él con respeto e incluso familiaridad, siempre que mantengan las distancias.
Marta Ortiz (Clara Sanchís): Mujer de Ramón. Nuera de Encarnación y madre adoptiva de Ana.
Pagada de sí misma, Marta solo está preocupada por lucir su dinero y poderío. Perfecto ejemplo del estereotipo de la mujer burguesa y superficial de la época, orgullosa de ser “la mujer de”, esta antigua dependienta vive obsesionada por la idea de mantener status, que podría perder si su marido la abandona o pone su atención en otra.
Celosa y posesiva, tiende a demostrarlo solo “de puertas para adentro”.
Ana Rivas Ortiz (Marina San José): Hija de Ramón y Marta. Nieta de Encarnación.
Muy atractiva, es la única heredera del imperio de su padre. Inteligente, meditabunda y muy preparada, aunque algo débil y sumisa a la autoridad, cualidades que en ocasiones se convierten en armas que utiliza a su favor. Sibilina y calculadora, manipula a su manera, nunca de frente.
Nunca ha tenido novio -ni quiere- debido al profundo rechazo que ha sentido hacia sus compañeros de carrera, que la miraban con desprecio. Es incluso agresiva con los hombres, de quienes no se fía pese a asumir que, antes o después, lo más lógico será que acabe casada.
Familia García
Pascual García (Pep Ferrer): Marido de Carmen. Padre de Alfonso y Teresa. Amigo de Simón.
Envejecido prematuramente por el trato sufrido en presidio y por una enfermedad soterrada, Pascual es un hombre de facciones afiladas y ojos cansados, aunque corpulento y robusto.
También es, además, un hombre de carácter y sólidos principios, idealista y perfecto sabedor de cómo funcionan las cosas en el mundo en el que vive. Cabal y con sentido común, es plenamente consciente de que los errores se pagan y que hay ciertas cosas que es mejor pensárselas dos veces antes de hacerlas.
Tras el tiempo pasado en la cárcel, y sabiendo que está enfermo, lo único que desea es no perder ni un segundo de su tiempo en banalidades. La única persona por la que es capaz de ser racional es su hija Teresa.
Carmen Guerrero (Pepa Padroche): Esposa de Pascual. Madre de Teresa y Alfonso.
Envejecida por la infelicidad y el exceso de trabajo en el pueblo, Carmen es una mujer humilde con más instinto que inteligencia, marcada por la pérdida de un hijo con seis meses: Ricardo.
Madraza sobreprotectora y enemiga de las discusiones -tanto que prefiere dar la razón y obedecer antes que discutir-, es honesta y trabajadora.
Teresa García Guerrero (Carlota Olcina): Hija de Pascual y Carmen. Hermana de Alfonso.
Tiene a la vez candor y fuerza y odia que la llamen “Tere”, pues ya no es ninguna niña.
Optimista y vital, nunca deja de defender lo que cree que es correcto. Es cariñosa y concienzuda, transparente, con un carácter tan decidido que, sin poder evitarlo, intimida a sus posibles pretendientes, que no quieren una mujer tan lista como compañera.
Criada en los valores religiosos del Régimen, cambiará toda la percepción de su realidad tras conocer a su padre y entablar relación con él. Eso sí, sin dejar de ser nunca honesta y justa, aunque el serlo le suponga un sacrificio.
Alfonso García Guerrero (Álex García): Hijo de Pascual y Carmen. Hermano de Teresa.
Grande, fuerte y con aspecto rudo, a Alfonso la ausencia de su padre le ha convertido en un joven impulsivo de conducta colérica y violenta. Aunque de niño fue feliz y adoraba a Pascual, el hecho de que éste se fuera le hizo ir acumulando rencor contra él y contra sus ideales, a los que culpó de todas sus desgracias.
Convertido en el cabeza de familia bajo los ideales del Régimen, asumió la responsabilidad de proteger a su madre y a su hermana con la terquedad que le caracteriza.
Increíblemente, será el amor verdadero el que le haga ver que dentro de él todavía hay lugar para la serenidad y la paz.
Otros personajes
Simón Ruiz (Ángel Pardo): Amigo de Pascual.
De aspecto débil, aunque con una gran fuerza de voluntad y un fuerte carácter que suele permanecer adormecido, Pascual es un hombre positivo, que cree que lo que le quede de vida fuera de la cárcel, poco o mucho, es un regalo.
Amigo incondicional de sus amigos, es agradecido y generoso con todos aquellos que han demostrado ser iguales con él o con sus allegados. Pese a todo, no se caracteriza por ser especialmente gracioso y le cuesta entrar en las bromas.
Su espíritu artístico le impide abandonar aquel punto soñador que, pese a hacerle dar con sus huesos en la cárcel, le llevó primero a luchar por lo que él creía correcto.
Héctor Perea Martínez (Javier Collado): Policía subalterno del comisario Ovidio.
Fuerte y varonil, Héctor es el digno heredero del buen juicio, la integridad y la honradez del inspector Manzanares, aunque no así de sus métodos, mucho más expeditivos y directos.
De familia humilde, se ha tenido que esforzar para llegar donde está y por eso le molestan especialmente las faltas de respeto, tanto a nivel personal como profesional.
Sagaz y reflexivo en todas las facetas de su vida, no consigue desconectar de su profesión, lo cual le vuelve obsesivo a la hora de afrontar cualquier suceso que no acabe de comprender.
Ovidio Salmerón (Miguel Ortíz): Comisario de Policía, superior de Héctor.
De aspecto taimado y mirada inteligente y severa, Ovidio es, de cara a la galería, un ejemplo perfecto de educación, saber estar y cordura. Tanto por como es como por deformación profesional, todo lo que le rodea parece estar bajo su control y para sus compañeros es una rara avis que no usa la violencia jamás.
Pero en su interior, Ovidio es muy diferente. Con facetas que se cuida muy mucho de exteriorizar, sabe que su cargo le protege y eso le da una falsa seguridad que le lleva a rozar la prepotencia, aspecto que sí saca a la luz en ocasiones.
José María Pérez (Tomás del Estal): Encargado de los grandes almacenes y hombre de confianza de Ramón.
Ladino, con un punto desagradable hacia las mujeres, José María siempre ha tenido claro su objetivo en esta vida: triunfar a cualquier precio.
Sin ser especialmente inteligente, sí que es tenaz para “escalar cimas”, y cuando las alcalza se muestra déspota y manipulador. Es un tiburón, un lobo con piel de cordero que estará siempre dispuesto a apoyar a su jefe -de quien tiene toda la confianza y apoyo- para acercarse a lo que más le convenga en cada momento y, en especial, a Ana.
Celia Costa (Odet): Mujer de Jacinto.
Alegre y exuberante mulata, laboriosa y amiga de sus amigos, esta mujer representa el punto de color en la España de la época.
Consciente del impacto que suscita allá donde va, o despierta odios o levanta pasiones. Aparte de su tono de piel, su carácter tropical y extrovertido también le hacen notar y sus habilidades como cantante y bailarina son notables. Pese a todo, le pierde la sobreprotección y el celo con el que trata a su marido y es intransigente con todo aquel que no está de acuerdo con él.
Una serie de éxito
“Amar en tiempos revueltos” se ha consolidado, desde sus inicios en 2005, como una de las series de mayor éxito de la sobremesa: más de 2.300.000 espectadores (2.317.000) y un 20’3% de share de media la respaldan en su tercera temporada. El capítulo más visto -emitido el pasado 24 de junio- llegó a los 2.822.000 espectadores.
Pero la serie de TVE todavía ha alcanzado este año mayores cotas de audiencia. La 1 emitió el mes pasado, los días 5 y 12 de junio en el prime time, dos capítulos especiales para celebrar el éxito de la serie que reconstruían el pasado del actual protagonista, Fernando Solís (Carlos García), como agente de la Resistencia francesa.
El primer especial fue seguido por cerca de 3’3 millones de espectadores mientras que el segundo, en su minuto de oro, llegó a rozar los cuatro millones (la media del capítulo fue de 3.128.000 espectadores).

Marina se despide este Miercoles de las tardes de La1
28-07-08
'Marina' llega a su fin. La serie, que ha sido seguida por una media cercana a los dos millones de espectadores diarios, emite el miércoles 30 de julio, a partir de las 18:00 horas, su última entrega. Un emocionante capítulo en el que se conocerá el desenlace de esta producción y en el que se sabrá finalmente que ocurrirá entre los protagonistas: Marina y Ricardo Alarcón, a los que dan vida los actores Sandra Echeverría y Mauricio Ochmann y Manolo Cardona.
Esta serie se ha convertido desde su estreno, el 12 de diciembre de 2007, en una de las propuestas de más éxito de la sobremesa, ya que ha congregado frente al televisor una media de 1.901.000 espectadores y un 20% de share.
'Marina', que narra la vida de una humilde muchacha cuya vida cambia al irse a vivir con su millonario tío tras la muerte de su madre, el pasado 22 de julio marcó record de cuota con un 23,8%. Su cifra máxima de espectadores la obtuvo el 10 de marzo, con 2.219.000 seguidores.
'Marina' es una producción de Telemundo rodada en los espectaculares escenarios de la bahía de Acapulco, en México, y que se ha estrenado con gran éxito en más de 60 países.
Sinopsis
Marina es una humilde muchacha que se gana la vida como lanchera en Acapulco. Su padre, un hombre rico a quien nunca conoció, abandonó a su madre cuando se quedó embarazada. Su mundo se derrumba cuando su madre muere inesperadamente.
Guillermo Alarcón Ferrer, su tío millonario, le lleva a vivir a su fastuosa mansión. En esa casa, Marina se encontrará con la burla, la maldad y el desprecio aunque ella, sin saberlo, es tan dueña como los demás miembros de la familia de todo ese lujo. Será allí donde se enamore perdidamente de Ricardo Alarcón.

TVE renueva los derechos del Tour de Francia hasta 2011
28-07-08
- La prueba más importante del ciclismo se queda tres años más en TVE
- Además el acuerdo comprende otras importantes carreras como la París-Roubaix, París-Niza, La Flecha Valona y Lieja-Bastogne-Lieja
- Más de 25.000.000 de españoles, han seguido en algún momento a través de TVE la victoria de Carlos Sastre en la última edición.
- La Vuelta a España arranca el 30 de agosto en TVE
El Tour se queda en casa, en TVE, tres temporadas más. La cadena pública ha adquirido los derechos de la carrera más importante del mundo por etapas en las ediciones de 2009, 2010 y 2011. Además del Tour de Francia, el acuerdo incluye otras carreras como la Paris-Roubaix, Lieja-Bastogne-Lieja, La Flecha Valona, Paris-Niza, Paris-Tours, Criterium Internacional y el Tour del Porvenir.
La apuesta de TVE por el mejor ciclismo se renueva por tres años más y se pone al día porque las tres próximas ediciones del Tour también podremos verlas en www.rtve.es, además de en La 1, La 2 y Teledeporte de TVE. Esta posibilidad de emisión simultánea en la red comprende "las clásicas" París-Roubaix, Lieja-Bastogne-Lieja, La Flecha Valona, París-Niza y París-Tours así cómo el Criterium Internacional y el Tour del Porvenir.
Esta página web se convertirá entonces en la mejor ventana para poder seguir desde el ordenador todo lo que ocurra en las carreteras francesas, y saber así cómo le van las cosas a los ciclistas españoles.
La gran victoria de Carlos Sastre en el Tour 2008 ha obtenido un amplio respaldo de la audiencia en los distintos canales de TVE en que se ha emitido la ronda francesa: La 1, La 2 y Teledeporte. En total 25.280.000 españoles han contactado en algún momento con las emisiones en directo de la ronda gala a través de estos tres canales de TVE, es decir, casi el 60% de la población española mayor de 4 años.
Todos sin siesta
La decisiva contrarreloj del sábado, entre Cérilly y Saint Amand-Montrond fue el segundo programa más visto de la jornada con 2.090.000 espectadores y una cuota de pantalla del 20,9%. En el minuto de oro, a las 17:11, 2.549.000 espectadores, lo que representa un 25,4% de share, seguían la carrera en La 1.
La etapa final del domingo entre Étampes y París tuvo en La 1 una audiencia media de 1.705.000 espectadores, lo que representa el 17% de share. El minuto de oro se produjo a las 17:44. El sprint final en los Campos Elíseos fue seguido por 2.573.000 espectadores; esto es, un 24,8% de cuota de pantalla.
Las 19 etapas del Tour ofrecidas en directo en La 2 han sido seguidas por una media de 895.000 espectadores y un share del 8,9%. La gran victoria de Carlos Sastre en la etapa reina de los
Alpes el ascenso al mítico Alpe d'Huez el pasado miércoles 23- fue vista en La 2 por una media de 1.111.000 espectadores y una cuota de pantalla del 12,4%.
Dato histórico de Teledeporte
La cadena de deportes de TVE ha hecho este sábado 26 de julio su mejor dato histórico al lograr en el día, y sobre el conjunto de televisiones temáticas y no temáticas, un 1,5% de cuota de pantalla gracias a los buenos datos de audiencia del Tour. La contrarreloj donde se decidió el triunfo de Carlos Sastre fue seguida por 373.000 espectadores, un 3,7% de los espectadores.
Teledeporte, que ha emitido en directo un total de 17 etapas, ha obtenido una media de 119.000 espectadores y un 1,2% de share sobre el conjunto de las cadenas de televisión, temáticas y no temáticas.
La vuelta también en TVE
TVE es un año más la televisión de la Vuelta Ciclista a España, que se podrá seguir de principio a fin en La 1, La 2 y el canal temático Teledeporte con los comentarios de Carlos de Andrés y Perico Delgado. La 63ª edición comenzará el próximo 30 de agosto en Granada y concluirá el 21 de septiembre en Madrid. TVE hará vibrar al espectador con la emisión de las 21 etapas, con sus llegadas al sprint, las etapas pirenaicas, el recuperado y temido Alto de L' Angliru o la cronoescalada al Alto de Navacerrada. En total 3.169 kilómetros de puro espectáculo con los mejores ciclistas del pelotón internacional. TVE se encargará de realizar y transmitir la señal al resto de televisiones del mundo.

Un despliegue historico para Pekin 08
28-07-08
RTVE ha preparado el mayor despliegue de la historia: 1000 horas de emisión y 200 enviados
Los juegos se podrán seguir en RTVE.es en directo y en diferido
El teléfono móvil se convertirá en un nuevo medio de comunicación
Lissavestky: "Es la hora de la fiesta del deporte"
"Saludos olímpicos". Así ha empezado Luís Fernández, presidente de la Corporación, la presentación de Los Juegos Olímpicos en TVE. El escenario para esta puesta de largo ha sido el plató del Telediario, que esta vez estaba abarrotado con 27 personas, una pequeña muestra que representaba a todo el equipo que RTVE desplazará a China.
En las pantallas se podía leer "Estamos preparados", slogan y declaración de intenciones de la casa. Junto con Luís Fernández, presidían la mesa, Alejandro Blanco, presidente del COE, el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, Jaime Lizavesky, Secretario de Estado para el Deporte y Javier Pons, director de TVE. Santiago González, director de RNE no pudo acudir a la cita.
Rodeándoles, los que podrán voz y cara a los telediarios y retransmisiones. Un grupo de redactores y comentaristas, entre los que destacaban Fernando Romay, Alex Corretja o Perico Delgado.
Todos uniformados de azul marino, salvo Corretja, que llamaba la atención con un polo veraniego de color rosa. Esa ha sido la primera anécdota, la segunda, la conexión con Carlos Sastre, que desde Paris ha contado que su maillot lo custodian sus hijos, algo que Perico ha celebrado porque como ha dicho, a él se lo "birlaron" en la celebración del que ganó en 1988.
El mayor despliegue de la historia
"Van a ser los mejores Juegos de la historia" ha dicho Fernández. "Y para cubrirlos, RTVE hará un despliegue histórico sin precedentes". En total más de 1.000 horas de emisión y 200 enviados especiales
Sergio Sauca ha explicado la filosofía que seguirán los telediarios. Arropado por Rosana Romero y Marcos López, sentados a su lado, y desde la primera fila de los espectadores por el director de informativos, Fran Llorente, y por Julián Reyes, director de la sección de deportes del Telediario, Sauca ha explicado que el TD1 (el de las 15:00) coincidirán con el final de la jornada deportiva, así que será le lugar perfecto para conocer las noticias casi de forma inmediata. Por la noche, en el td2 (a las 21:00) el análisis y las mejores imágenes del día serán la base de la información deportiva.
Desde Pekín, Rosa Maria Calaf se ha asomado a la gala para enseñar el que será el centro de emisiones de TVE en Pekín. Un centro de 750 metros cuadrados, completamente digital, que trabajará durante las 24 horas del día. De los diversos puntos de directo previstos, destacan los exteriores del estadio olímpico ¿El nido¿ y la plaza de Tiananmen, lugares desde los que se presentará el bloque de deportes de los telediarios.
Gomespuma "pasa olímpicamente"
"Lo que queremos es que el espectador se lo pase bien" ha dicho Juan Carlos Rivero. Él será uno de los responsables de las retransmisiones, que se combinarán en TVE 1, La 2 y Teledeporte para que el espectador no se pierda nada. Algo a lo que debe colaborar también el humor de Gomaespuma. Juan Luis Cano y Guillermo Freser han presentado su programa "Pasando ólímpicamente",que por las noches dará un visión distinta de todo lo que ocurra en China.
Con su característico sentido del humor, Cano ha pedido que se aclare "que no está gordo, sino que la culpa es de la tele" y Freser ha dicho que su progrma le pondrá humor a unos Juegos , donde van muchos deportistas, y la mayoría tienen que volver a casa y decir "mamá, papá, no he ganado".
Los Juegos "A la carta"
Una de las grandes novedades respecto a otras ediciones, es la cobertura que estos Juegos tendrán en Internet. RTVE.es se va a volcar para que por primera vez, los Juegos se puedan ver en directo, y por si alguno se lo pierde o quiere repetir, también en diferido. También podrán seguirse en el teléfono móvil, e incluso se pone en marcha un sistema de alarmas para que, como ha dichio Rosalía Lloret, directora de RTVE.es, "nadie se pierda una prueba por estar en la playa".
También estará disponible un calendario actualizado con todos los horarios de las pruebas, un archivo con todos los deportistas españoles y un medallero con todos los metales de todas las disciplinas.
Los blogs: Navarro, Nadal, Contador y Barrufet
Otra de las "joyas" de la información multimedia de RTVE.es serán los blogs en los que deportistas como Juan Carlos ¿la bomba¿ Navarro, Alberto Contador o David Barrrufet nos contarán en primera persona cómo son los Juegos por dentro. También habrá un blog de la enviada especial Olalla Cernúda y otro del presidente de COE Alejandro Blanco. Blanco bromeó y dijo sentirse "asustado" respecto a este reto, y añadió que aunque será su primer blog, es una experiencia interesante.
También, RTVE.es se convertirá en una comunidad, donde los internautas podrán conocer a otros a los deportistas y a otros aficionados al deporte. Ese es el objetivo de ¿La Villa¿ donde colaborarán medio centenar de deportistas como Rafa Nadal y donde los ciudadanos podrán participar en foros, suscribirse a mensajes RSS y seguir la agenda de los deportistas con un sistema de alertas.
Ya en el turno de preguntas, Sergio Sauca se ha atrevido a pronosticar unas 20 medallas. Los Juegos están a la vuelta de la esquina. La cita más importante del mundo del deporte. En palabras del Secretario de Estado para el Deporte: "Es la hora de la fiesta del deporte".
En La1 y en La2
La inauguración de los Juegos Olímpicos será retransmitida por La 1, que dedicará al menos once horas diarias exclusivamente a la Olimpiada. De 1:30 horas a 2:30 horas aproximadamente -siempre en función de la programación y de las emisiones en directo- se emitirá un espacio diario que repasará lo más interesante de cada jornada.
A partir de esa hora, TVE ofrecerá en directo las pruebas de toda la noche y la mañana hasta las 12:30 horas del mediodía, de lunes a viernes, y las 15:00 horas, en el caso de los fines de semana.
Por su parte, La 2, programará doce horas diarias de olimpiadas, desde las 12:30 horas del mediodía hasta la medianoche. Las dos últimas horas de la jornada (de 22:00 a 00:00 horas) estarán dedicadas a repasar lo mejor de la jornada en el espacio 'Conexión Pekín', presentado por Ernest Rivera.
El canal Teledeporte contará con una programación de 24 horas en exclusiva para los Juegos Olímpicos, al igual que el nuevo canal de alta definición de la Corporación, TVE-HD, disponible en las plataformas de Imagenio y Digital+.

Gomaespuma resumira la acutualidad de los Juegos Olimpicos en un nuevo programa "Pasando Olimpicamente"
25-07-08
La conocida pareja cómica Gomaespuma se desplazará en agosto a Pekín con el equipo de Televisión Española para realizar la cobertura de los Juegos Olímpicos.
Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, que durante la temporada han intentado enseñar inglés con humor a los más pequeños en "Gomaespuminglish" (La 2), serán los encargados de hacer un resumen diario de la actualidad olímpica.
Así, el próximo 10 de agosto, el dúo de humoristas da el salto a La 1 con el estreno, a las 00:00 horas, de "Pasando Olímpicamente".
En el espacio, harán un repaso diario con humor de los acontecimientos más significativos que ocurran en la capital de China mediante entrevistas, reportajes de actualidad y un noticiario sui generis, “Gomaespuma Nius”.
Con Rubén Amón, Curra Fernández y una copresentadora china
"Pasando Olímpicamente" contará además con la presencia habitual de una co-presentadora china, Yue Yang, el periodista Rubén Amón, Curra Fernández y dos 'presentadores estrella': Felipe Luquín y Aitor Tilla.
Además, aparecerán en la pantalla de La 2 cada noche, de lunes a viernes, a partir del 8 de agosto y hasta la clausura del día 24.
En definitiva, se pretende llevar el espíritu del dúo radiofónico Gomaespuma a la pequeña pantalla, según informan estos en su web oficial.

La web de RTVE se convierte en el medio oficial de Campus Party 2008
25-07-08
Rtve.es es el medio oficial de Campus Party 2008 que se celebrará del 28 de julio al 3 de agosto en la Feria de Valencia. Esta duodécima edición espera reunir a más de 8.000 campuseros de distintas partes del mundo y dará comienzo cuando el popular personaje de animación del programa de La 2 Muchachada Nui, Enjuto Mojamuto, recoja su acreditación como primer campusero de este año.
Campus Party es el mayor encuentro de tecnología, ocio electrónico y cultura digital del planeta y este año, Rtve.es es el medio oficial que acompañará a los campuseros durante todo el evento. Con un set de 35 m2 situado uno de los pabellones, Rtve.es acompañará a los asistentes ofreciendo contenidos del portal y organizando concursos, e informará de todas las novedades que ocurran durante estos días en la Feria de Valencia.
Enjuto Mojamuto, primer campusero
Enjuto Mojamuto, el joven adicto a Internet creado por Joaquín Reyes para el programa de humor absurdo 'Muchachada Nui', se ha convertido en uno de los personajes más populares de Internet y por ello no podía faltar en un evento como éste.
Cuando Enjuto Mojamuto recoja la acreditación de primer campusero, se dará comienzo a la edición de este año, donde él será uno de los protagonistas. Los asistentes podrán disfrutar de sus mejores vídeos, podrán sacarse fotografías en su famosa habitación y tendrán la oportunidad de participar en el Concurso Enjuto de Oro, un concurso de desarrollo de widgets -aplicaciones para el escritorio que ofrecen información sobre algo y que se actualizan de manera automática- con contenidos de los Juegos Olímpicos, tomados desde el portal de RTVE. El 2 de agosto, RTVE entregará el Enjuto de Oro a la persona o al equipo que haya presentado el widget más práctico.
La web de TVE, medio oficial
Rtve.es acompañará a los campuseros como medio oficial del evento. El portal de RTVE ofrecerá información continua con todas las novedades, imágenes, entrevistas, y encuentros digitales con personalidades invitadas como Tim Berners-Lee, uno de los reconocidos padres de Internet y que este año además impartirá la conferencia de apertura de Campus Party hablando del pasado, presente y, sobretodo, del futuro de la Red de redes. Además, se podrán recordar las imágenes y entrevistas de ediciones anteriores.
Además el resto de canales de RTVE, TVE y RNE informarán de todo lo ocurrido. Programas como 'Informe semanal', o los 'Telediarios' dedicarán parte de su tiempo a hablar de lo más destacado de la edición de este año.
Campus 2008
Tecnología, innovación y formación son los tres pilares básicos de este encuentro que cada año recibe a miles de participantes y prestigiosos ponentes. Este año, expertos de distintos puntos del planeta acudirán a Campus Party para mostrar las últimas novedades en sus respectivas especialidades. Es el caso de Rasmus Lerdorf, creador del lenguaje PHP; de Jon 'Maddog' Hall, presidente de Linux internacional, o de Sir Tim Berners-Lee, científico británico que creó algunas de las utilidades más importantes para el funcionamiento de las páginas web como el lenguaje HTML o el protocolo HTTP.
La variedad de talleres, conferencias, competiciones y actividades programadas otorgan a Campus Party una consistencia formativa y de ocio que la convierten en una cita referencial, y que este año tiene como guía principal el deseo de innovación y de llegar a todos los rincones del planeta.

TVE ofrecerá los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008
25-07-08
TVE emitirá, en sus distintos canales, más de 100 horas de los Juegos Paralímpicos de Pekín, que se celebrarán del 6 al 17 de septiembre, tras el acuerdo alcanzado entre el director de RTVE, Javier Pons, y el Presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda.
Ambos lamentan "los malos entendidos y críticas interesadas sobre una parrilla de programación que no estaba cerrada".
Según ha informado la cadena pública, el centenar de horas que se va a ofrecer es un tiempo equivalente al de Atenas 2004. La 2 se encargará de la emisión de las ceremonias de inauguración y clausura, y de dos resúmenes diarios, de una hora de duración cada uno, con las pruebas más destacadas del día. Además, el programa 'Teledeporte 2' dedicará diez minutos diarios a informar sobre lo que ocurra durante los once días de competición en la capital china.
En TDT, el canal Teledeporte también ofrecerá una 'doble ración diaria' de resumen con lo mejor del día, y, en función de los horarios y de la participación de los atletas españoles, emitirá en directo las pruebas reina de atletismo, natación y ciclismo.
"Una televisión pública de calidad"
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que la cobertura de TVE de los Juegos Paralímpicos de Pekín será la de una "televisión pública de calidad".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega explicó que TVE "sabrá encontrar finalmente" una fórmula para "satisfacer claramente" a los espectadores. De la Vega reconoció que la cadena pública es la titular exclusiva de estos derechos.
"El Gobierno está seguro de que los juegos paralímpicos gozarán de la cobertura que la sociedad española espera de una televisión pública de calidad, como es la televisión pública española", señaló.

Los Capitulos de la 3ªtemporada de Amar en tiempos revueltos en RTVE
23-07-08
RTVE, estrena este miércoles la página web oficial de Amar en tiempos revueltos, la serie de ficción líder de audiencia en la sobremesa, que actualmente se encuentra en su tercera temporada de emisión.
Los seguidores de la serie pueden ver desde este miércoles en la página oficial el último capítulo completo un par de horas después de su emisión en televisión, así como todos los capítulos emitidos hasta ahora de la tercera temporada. En las próximas semanas RTVE.es también tiene previsto ofrecer íntegras en la web la primera y segunda temporadas de la multipremiada serie de TVE, más de 500 capítulos en total.
Un referente para los seguidores de la serie
La web de 'Amar en tiempos revueltos' incluye todo tipo de materiales relacionados con la serie, tales como fotografías y perfiles del amplio reparto de actores de las tres temporadas, y se plantea como un lugar de encuentro y de debate para sus numerosos seguidores.
Para ello irá incorporando con regularidad contenidos inéditos, como entrevistas con los principales artífices del equipo técnico y artístico de la serie, imágenes de los rodajes, encuentros digitales con los actores, tramas, guiones, vídeos y audios del archivo histórico de RTVE, entrevistas con fans de 'Amar en tiempos revueltos', etc.
En su estreno, la web incluye una entrevista exclusiva con el actual director de 'Amar', Joan Noguera, en la que éste revela algunos de los secretos del éxito de la serie.
Los encuentros digitales los inaugurará la semana próxima Carlos García, el actor que interpreta al galán de la tercera temporada, Fernando Solís. A él le seguirá una semana después la heroína de la serie, Sara Casasnovas (actriz que da vida a la infortunada Alicia), y luego algunos de los otros miembros del elenco de conocidos actores.
Amar en tiempos revueltos lider de la sobremesa
La serie, ambientada en la posguerra española, ha contado desde su estreno en TVE, el 26 de septiembre de 2005, con el apoyo del público y es un referente de las sobremesas, con una media de dos millones de espectadores diarios. Una audiencia fiel que va en aumento, como lo avala el hecho de que la tercera temporada de 'Amar en tiempos revueltos' está registrando 2.270.000 espectadores de media y un 19,9% de 'share', un punto más que la entrega anterior.

TVE ficha a Juan Pedro Valentín
22-07-08
El periodista Juan Pedro Valentín (Madrid, 1964), profesional que ha ocupado distintos puestos de responsabilidad tanto en medios audiovisuales como impresos, será el nuevo director del Canal 24 Horas.
Su incorporación, en septiembre, coincide con la etapa de renovación y relanzamiento prevista en este canal de información continua para el próximo otoño, según informa una nota de la cadena.
Además, en el área de informativos se producirán varios cambios y nombramientos para la próxima temporada, ya que serán promocionados a distintos puestos de responsabilidad cuatro profesionales de la Casa: Juantxo Vidal, Álvaro López Goicoechea, Sagrario García Mascaraque y Verónica Elorza.
Juan Pedro Valentín abandona la dirección del diario Público
Valentín, hasta ahora Director General del diario Público, es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma y “El País”. Entre los galardones que premian su trayectoria como periodista destacan el “Salvador de Madariaga” (2004) y el Ondas recibido en 2003 por los Informativos de Telecinco.
Dio sus primeros pasos profesionales en la revista “Aral” (1988-1990), después trabajó como redactor en la Cadena Ser (1991) y más tarde ingresó en Telemadrid (1992-1997), canal en el que fue presentador y editor de diferentes informativos y programas.
En 1997 se incorporó a Telecinco, en donde fue subdirector y director de Informativos en el período 1998-2006. Previamente, desempeñó las funciones de presentador y editor en diferentes ediciones de Informativos y Programas de esta cadena.
Tras su marcha de Telecinco, Valentín ha participado como comentarista y contertulio en espacios de Antena 3 (Espejo Público), Cuatro (Las mañanas), Onda Cero (Herrera en la Onda) y Radio Nacional de España (24 Horas). También ha sido colaborador del Diario As y asesor de la agencia de noticias VNews.
Varias corresponsalías cambian de titularidad
Valentín releva en su puesto a Juantxo Vidal (Bilbao, 1959), quien pasa a ocupar, a partir de septiembre, la Dirección de Centros Territoriales de TVE, en sustitución de Manuel Lombao, que deja TVE, tras acogerse al ERE de forma voluntaria.
Juantxo Vidal, licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco, pertenece a la plantilla de TVE desde 1985. Entre otros cargos ha sido Director de Informativos del Centro Territorial del País Vasco durante una década (1988-1998). Ha estado vinculado al Canal 24 Horas, como editor, Jefe de Informativos y Director a lo largo de los últimos diez años.
Sagrario García Mascaraque (Madrid, 1972) será la nueva corresponsal de TVE La Habana, a partir de septiembre, en sustitución de Vicente Botín, quien también está incluido en el ERE.
García Mascaraque, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, era hasta ahora responsable de la información de Exteriores del Área de Internacional de los Telediarios de TVE, empresa con la que mantiene relación profesional desde 1997. En los últimos meses ha sido enviada especial en Cuba en seis ocasiones.
Álvaro Goicoechea (Vitoria, 1960), en la actualidad Director del Centro Territorial del País Vasco, se incorporará en octubre como nuevo corresponsal en Bruselas. Ocupará el cargo que deja Luis de Benito, quien también se ha acogido al ERE de forma voluntaria. Álvaro Goicoechea es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y pertenece a la plantilla de TVE desde 1984.
Le sustituirá en el País Vasco, como Directora del Centro Territorial, otra profesional de TVE: Verónica Elorza (Bilbao, 1965), también licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y vinculada a TVE desde 1988.
"Con Juan Pedro Valentín daremos un nuevo impulso al Canal 24h"
“Después de una temporada en la que hemos consolidado el liderazgo de los Telediarios, redoblamos nuestro esfuerzo. Lo haremos con la renovación del Canal 24 Horas y el impulso de los Centros Territoriales y de la red de corresponsalías de TVE para dar la mejor información en toda España y desde cualquier lugar del mundo”, ha señalado Fran Llorente, Director de los Informativos de TVE.
“La experiencia televisiva de Valentín será fundamental para llevar adelante el proyecto de cambio previsto en el Canal 24 horas, que estrenará nuevo plató y decorado, logo y cabeceras y una parrilla, con nuevos contenidos a partir de septiembre. Estamos seguros de que con Juan Pedro Valentín sabremos darle un nuevo impulso al Canal que fue pionero en España en la información continua en televisión y que es el líder en contactos diarios, con una media de más de un millón de espectadores”, ha manifestado Fran Llorente.
"TVE sigue apostando por su red de corresponsalías"
"Con Juantxo Vidal se abre también una nueva etapa de afianzamiento y consolidación en los Centros Territoriales, después de una compleja tarea de reestructuración y reorganización que ha llevado adelante con éxito Manolo Lombao, con el objetivo de configurar un sólida red territorial que convierte a TVE en la maquina informativa más potente de España", asegura Fran Llorente.
"Los centros, además de sus informativos Territoriales, y de su aportación fundamental a los diferentes Telediarios”, afirma el Director de Informativos de TVE, “tendrán un papel destacado en los nuevos contenidos del Canal 24 Horas y en la nueva página web de TVE".
"Los nombramientos de Álvaro Goicoechea y Sagrario García Mascaraque confirman la apuesta de TVE por su red de corresponsalías, única en nuestro país, y reafirman la vocación por ofrecer la mejor y la más completa información internacional a sus espectadores, aquí en España, y en todo el mundo a través de TVE Internacional", concluye el Director de informativos de TVE.

Inma del Moral presenta en La1 "La guerra de los mandos"
18-07-08
La1 estrena este Lunes 21 de Julio en late night el programa de zapping "La guerra de los mandos", presentado por la modelo y actriz Inma del Moral, según informa la cadena en una nota.
Producido por El Terrat, "La guerra de los mandos" también contará con una voz en off que establecerá una relación de amistad y flirteo con la presentadora del espacio. Unos diálogos desenfadados, donde se hablará de televisión, del verano o de la vida cotidiana, darán paso a las distintas secciones del programa.
En la sección "Zapping", a través de bloques de entre dos y tres minutos, se emitirán las mejores "pifias", comentarios o situaciones que se hayan producido en las televisiones. Además, se relacionarán entre ellas para crear un discurso interno en cada uno de los montajes.
Habrá también, en una sección titulada "Biografía", un montaje sobre un personaje y su evolución televisiva. El espectador podrá ver así cómo ha evolucionado alguno de los personajes más conocidos. En la sección "Informe semanal", se emitirá una pieza temática que con imágenes y situaciones hará referencia a los argumentos más recurrentes del verano, como la operación salida, las fiestas mayores o el estado de las playas.

"La guerra de los mandos" también buceará en el archivo de TVE
"La guerra de los mandos" recurre a las series de TVE e incluso a su archivo histórico para crear situaciones divertidas que tengan como protagonista también a la propia cadena.
En la sección "Series Versión 2.0" se versionarán series de TVE, jugando con sus protagonistas, de forma que, cruzando sus diálogos, se logren crear situaciones surrealistas y divertidas. Y en "Retrovisión" se recuperará, del archivo de TVE, los momentos más sorprendentes de los últimos años.
“Versión”, otra de las secciones del programa, jugará con el título de los espacios de TVE. Por su parte, "Un, dos, tres" es un ranking con los mejores momentos de la televisión, mientras que "Interferencias" permitirá ver el curioso resultado de cruzar entrevistas, reportajes o declaraciones de programas diferentes.

Javier Capitán presentará en La1 "Con un par de bromas"
17-07-08
TVE, estrenara el próximo Viernes 25 de Julio "Con un para de bromas". "Con un par de bromas" esta producido por Zeppelin, el programa pretende que personas anónimas sorprendan a amigos o familiares con una broma que será grabada con cámara oculta.
"Con un par... de bromas" tomará el relevo en la noche de los viernes a la miniserie "Guerra y paz", que se despide mañana.
Javier Capitán regresa a la cadena pública
Javier Capitán sera el encargado de presentar este nuevo programa de humor, asi despues de 6 meses regresa de nuevo a TVE, tras finalizar en Enero El Negociador.

Asi es "Con un para de bromas"
"Si tienes una cámara y mucho humor, ésta es tu oportunidad", así promociona TVE el estreno la próxima semana de "Con un par... de bromas", un nuevo espacio que "busca autores con talento, guasa y ganas de salir en TV".
La cadena pública detalla en su web una serie de pasos para que "su obra podrá verse en La1 en horario de máxima audiencia":
1. Piensa en una víctima perfecta: un amigo, tu pareja, tu profesor. ¿Quién no merece ser objeto de una broma?
2. Idea la inocentada. Recuerda una que te hicieron en la infancia o invéntate una, pero recuerda: no todo vale, se trata de premiar el ingenio, no de ofender ni humillar. ¡Ah, y no más sustos de alguien que sale de un cubo!
3. Saca el Spielberg que hay en ti y grábala. Si el audio es necesario, asegúrate de que tiene calidad,
4. Manda el vídeo a participa@rtve.es. El nombre del archivo deberá ser "Broma + tu nombre" (Ej: Bromajaviersanchez). Déja también un teléfono de contacto.
5. Un jurado valorará la calidad de tu propuesta. Tu vídeo es elegido. Sale en la tele. Triunfo total. Todas las Nochebuenas puedes presumir delante de tu cuñado... al que gastaste la broma.
"Es el momento de demostrar a todos que las inocentadas sirven para algo. Date prisa. El primer programa se emitirá la próxima semana. ¡Tu broma no puede esperar!", concluye.

TVE inicia el rodaje de "Plutón BRBnero"
16-07-08
Una sitcom de 26 capítulos de 35 minutos cada uno que rescata el espíritu de series como 'La guía del autoestopista galáctico', 'El enano rojo' o 'Doctor Who', clásicos del humor en clave de ciencia ficción muy populares en todo el mundo aunque desconocidos en nuestro país.
Protagonizada por Antonio Gil en el papel del Capitán Valladares, junto a él componen el reparto los actores Carlos Areces, Carolina Bang, Enrique Martínez, Manuel Tallafé, Enrique Villén, Mariano Venancio y Gracia Olayo.
Una comedia enloquecida
A la rueda de prensa de presentación del rodaje de "Plutón Berbenero han asistido Eva Cebrián, directora de Programas de TVE; Álex de la Iglesia, director de la serie; así como los actores protagonistas de esta sitcom.
Eva Cebrián ha definido de "lujazo" contar en Televisión Española con un director como Álex de la Iglesia: "Le agradecemos que se haya metido en esta aventura con nosotros".
"Con 'Plutón BRBnero' queremos abrir puertas a nuevos públicos en La 2. Esperemos que la disfrutéis", ha afirmado la directora de Programas de TVE.
Rodada en formato cine, 4 días por episodio, Álex de la Iglesia se ha mostrado muy satisfecho con el resultado obtenido hasta el momento: "Estamos trabajando en formato cine y eso lo dificulta todo, pero el resultado es bueno. El esfuerzo es grande pero nos estamos divirtiendo".
Álex de la Iglesia, que ha explicado el punto de partida de la serie –"en el futuro la vida en la tierra es insoportable, hay aglomeración de casas y el presidente de Estados Unidos toma una decisión: enviar una nave para buscar nuevos planetas"- ha definido 'Plutón BRBnero' como una "comedia enloquecida, de humor bastante salvaje".
Además, el cineasta se ha mostrado muy satisfecho de trabajar para Televisión Española: "Uno de los atractivos del proyecto es que es en La 2. Trabajar en TVE y en La 2 es muy confortable. Es una cadena de vanguardia, que hace cosas que no se esperaba que hiciera, y nos han dado una gran libertad. Gracias a TVE y a La 2 la hemos podido hacer".
Asi es "Plutón Berbenero"
'Plutón BRBnero' es una comedia televisiva que rescata el espíritu de series como 'La guia del autoestopista galáctico', 'El enano rojo' o 'Doctor Who', clásicos del humor en clave de ciencia ficción tremendamente populares en todo el mundo pero curiosamente desconocidos en nuestro país. Claramente influenciados por el humor de Ben Elton y sus Young Ones, o la locura de 'Soap' (aquí llamada 'Enredo'), las aventuras de la nave interestelar 'Plutón BRBnero' se desarrollan en el complicado y decisivo año 2530, cuando el planeta Tierra se encuentra al borde de la autodestrucción.
Sinopsis
Un grupo de marines españoles, liderados por el capitán Valladares, cruzan el espacio en la nave Plutón B.R.B. Nero, que, pronunciado rápido, da a lugar a confusiones. Misión: encontrar un planeta habitable, porque la Tierra está totalmente edificada y ya no cabe nadie. Hasta el Polo Norte está lleno de adosados. Las inundaciones asolan las costas: han desaparecido Nueva York, Londres y Torremolinos.
El presidente de los Estados Unidos del Mundo, Maculay Culkin III, está dispuesto a perder las elecciones con tal de que la misión sea un éxito, y apoya a Valladares llamándole prácticamente todos los días. Valladares también se siente acosado telefónicamente por su mujer. La pobre no entiende todavía que su marido está a años luz de la tierra, y le llama para que asista a la reunión de padres del colegio, o para que hable con el psicólogo del niño.
¿Qué otros peligros tiene que conseguir solventar este aguerrido capitán español en el espacio? Lorna, el androide científico, está buenísima, y eso le impide concentrarse. Además, ella parece dispuesta a satisfacer sus deseos más recónditos. Como es un androide no tiene sentimientos, aunque la verdad, tampoco tiene sexo, y eso lo dificulta mucho todo.
Abajo, en las máquinas, tenemos a Wollensky, un androide tipo Spectrum, que no puede conectarse a nada en la nave porque su sistema ya no es compatible, y encima se cuelga continuamente. Wollensky está profundamente enamorado de Lorna. Hoffman, el de mantenimiento, sólo piensa en cómo escurrir el bulto, porque no sabe encender una fotocopiadora. El problema es que los demás confían en él para atravesar campos de antimateria.
Por último, Roswell es el extraterrestre de la nave, el que cayó en Nevada hace cincuenta años. Está viejo y muy quemado, porque han hecho tantos experimentos con él, que no puede moverse más que en silla de ruedas. Es el encargado de decir qué camino tomar en la galaxia, y lo único que hay en su retorcido corazón es un odio incontrolable hacia la raza humana.
La nave
La nave especial "Plutón Berbenero" se compone de dos decorados.
Un decorado principal, La sala de mandos, donde trabajan los jefes, las cabezas pensantes. Desde allí se dirige la nave. Es el espacio donde encontraremos al capitán Valladares, al piloto Querejeta, a la androide científica Lorna (lujuriosamente eficaz), y al repulsivo alienígena Roswell.
Un segundo decorado, La sala de máquinas, donde trabajan los currantes, los que se dejan la piel en las misiones, los que hacen el trabajo sucio. Allí veremos a Hoffman, técnico de mantenimiento y Wollensky, un androide con el disco duro lleno de virus.
Los personajes
Los de arriba
La serie está concebida a partir de los parámetros de un "arriba y abajo" espacial. Por un lado tendríamos a la gente con clase, a los míticos héroes luchadores que deben salvar a la humanidad, vestidos con pijamas de licra ceñidos de vivos colores, armados de pistolas de rayos tipo "Flash Gordon". Son los buenos, los que reciben las medallas, los que piensan a lo grande, resolviendo intrincados problemas siderales.
El capitán Valladares, cadete espacial español, es el líder y protagonista de la serie. Alguien mayor, de unos cuarenta años, pero atractivo (o quizá sólo él se considera atractivo), galán de los antiguos, con el pelo engominado y rizado. Empieza a desconfiar de su propio aspecto, detectando ciertas risillas entre los miembros de su equipo, al comenzar a definirse unos incipientes michelines a la altura del cinturón. Pese a todo, el capitán Valladares mantiene su espíritu emprendedor, dispuesto a salvar a la humanidad a cualquier precio. Si bien es cierto que ha tenido que abandonar a su familia para realizar esta crucial misión interplanetaria, mantiene la comunicación diariamente con su mujer, MERCHE, lo que puede colocarle en situaciones comprometidas, sobre todo si en ese preciso instante intenta hacer frente a un ataque masivo de procedencia extraterrestre.
El teniente Querejeta, su segundo de a bordo, desconfía de la capacidad operativa del capitán Valladares y cuestiona sistemáticamente todas sus decisiones. Sin embargo, Querejeta nunca se atreverá a desobedecer a su superior. Esta lealtad inquebrantable les conducirá al desastre.
Lorna, androide científico. Es la mano derecha de Valladares. Lorna es un androide de última generación, diseñado para galas y convenciones, y disfrute de ejecutivos de alto nivel. Valladares insistió enérgicamente a sus superiores para adquirir uno de estos apreciados androides. No por su aspecto extraordinariamente seductor ni por sus obvias prestaciones sexuales. No. Valladares necesitaba de su inmensa capacidad de almacenamiento. Lorna guarda una asombrosa cantidad de información acerca de la galaxia, y su ayuda y consejo es de un valor inestimable. El capitán consulta todas sus decisiones con Lorna, y pasa muchas horas en su recámara estudiando el contenido de sus archivos.
Roswell, alienígena malhumorado. Hibernado por su peligrosidad, es descongelado cuando se le necesita, que es casi siempre. Su conocimiento del universo y de sus trampas es imprescindible. Roswell es un extraterrestre desagradable, verde y pequeño. Habla mal de todo el mundo, porque considera a los terrestres una raza miserable. Roswell es el único superviviente de su planeta, lo que le hace particularmente soberbio. Mataría a todos los tripulantes de la nave si se lo permitieran; por eso siempre está encadenado a una máquina que controla continuamente sus constantes vitales.
Los de abajo
No respetan el liderazgo de los de arriba, y el capitán es objeto de continuas burlas por parte de esta pandilla de canallas. No se respetan ni a sí mismos. La misión les parece una farsa, y lo único que quieren es huir cada vez más lejos de la tierra, cada uno por diferentes razones. Sin embargo existe un componente de compañerismo y cierta sensación de "grupo" que les permite terminar con éxito lo que se proponen, aunque la mayor parte de las veces resulte increíble.
Hoffman, técnico de mantenimiento. La cantidad de grasa y porquería cósmica que le cubre recuerda más a un mecánico de garaje que a un técnico de una astronave sideral.
Wollensky, androide. Wollensky fue una gran máquina hace tiempo. Wollensky trabajaba con los de arriba, controlando todos los sistemas operativos de la nave, pero su software se quedó anticuado y lo relegaron a la sala de máquinas. Ahora intenta compaginar su profunda depresión con el aún más profundo amor hacia Lorna, que literalmente le tiene loco.
Los de la tierra
Merche. Esposa del capitán Valladares y madre abnegada, que tiene que enfrentarse en solitario a los incesantes problemas creados por el hijo de la pareja (al que nunca veremos y al que sólo conocemos como "el niño"). No es fácil hacer frente a la vida cotidiana en un planeta superpoblado con un marido ausente siempre metido en problemas. A pesar de ello el capitán y Merche han encontrado en la videoconferencia el método ideal para la convivencia pacífica. A través de sus llamadas ella se convertirá en su consejera, su motor y su paño de lágrimas. Su relación de pareja es perfecta... siempre que se mantengan a años luz de distancia.
El presidente. Al comienzo de cada aventura, el capitán Valladares recibirá una urgente llamada del presidente MACKULAY KULKIN III, que se pondrá en contacto con él para preguntarle por el desarrollo de la misión. Las situaciones desde las que llama el presidente variarán desde la más absoluta urgencia hasta la más angustiante desesperación. La Casa Blanca inundada, con el agua al cuello en el despacho oval, sufriendo un terremoto, rodeado de cascotes, amenazado por un par de ametralladoras que le apuntan a la cabeza. El presidente Mackulay, sin embargo, nunca dejará de confiar en Valladares. Él es su única esperanza.

TVE ofrecera todos los partidos de la pretemporada del F.C Barcelona
16-07-08
El nuevo Barca de Pep Guardiola se presenta al mundo en Televisión Española. La cadena pública emitirá en La 1 los seis partidos preparatorios que jugará el F.C. Barcelona antes de arrancar la Liga.
La gira culé comenzará el 24 de julio en Escocia ante el Hibernian, pasará por Italia y Estados Unidos y concluirá el 16 de agosto en el Camp Nou, donde disputará el Trofeo Joan Gamper ante el Boca Juniors argentino. TVE será testigo de la adaptación de los cinco nuevos fichajes (Piqué, Cáceres, Dani Alves, Keita y Hleb por ahora), que están llamados a protagonizar uno de los proyectos más ilusionantes del Barça en los últimos años.
Después de dos temporadas sin ganar ningún título, los seguidores barcelonistas tendrán ocasión de la imagen que da el nuevo Barça que ya dirige el ex jugador Pep Guardiola. No habrá que esperar mucho para comprobar la evolución de los cinco nuevos refuerzos que, de momento, han llegado a la primera plantilla: Gerard Piqué (Manchester United), Martín Cáceres (Recreativo de Huelva), Dani Alves (Sevilla), Keita (Sevilla) y Hleb (Arsenal).
TVE transmitirá en La 1 los seis partidos previstos. Además, este año los amistosos cobran más importancia e interés que nunca, porque, en medio de la pretemporada, el equipo de Guardiola se jugará la clasificación para la Liga de Campeones en una eliminatoria previa (12/13 de agosto la ida y 26/27 de agosto la vuelta).
El Barca por el mundo
La primera prueba llegará el 24 de julio en Edimburgo, donde se medirá al Hibernian, sexto en la última liga escocesa, ante las cámaras de TVE. Dos días más tarde, el 26, visita el campo del quinto clasificado de esa competición, el Dundee United. EL 30 de julio viaja a Italia para enfrentarse a la Fiorentina, uno de los históricos del Calcio y posible rival del Barça en la próxima edición de la Liga de Campeones tras lograr el cuarto puesto en Italia.
El Barcelona no falta a su tradicional cita estival en Estados Unidos. La "FCB US Tour 2008" comenzará el 3 de agosto en Chicago contra el Chivas de Guadalajara, que por entonces ya habrá empezado la liga mexicana. El Barça se trasladará a Nueva York para jugar el 5 de agosto frente al conjunto local, el New York Red Bull, que también estará inmerso en su liga.
El F.C. Barcelona regresará a España para disputar ante su afición el Trofeo Joan Gamper el 16 de agosto. Este año el invitado es el Boca Juniors argentino, uno de los clubes más laureados de América, que visitará el Camp Nou con su trío atacante de lujo: Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Rodrigo Palacio. Televisión Española emitirá estos seis encuentros en La 1 que narrará José Manuel Díaz, la voz de la Premier League en TVE.

TVE crea el primer consejo de informativos de su historia
16-07-08
La Corporación RTVE "ha dado un paso definitivo e histórico en su firme compromiso con la independencia de sus profesionales a la hora de elaborar los contenidos informativos que se ofrecen al ciudadano.", informa la cadena en una nota.
Este martes, han quedado constituidos oficialmente los primeros Consejos de Informativos de RTVE, en un acto celebrado en la sede de la Corporación en Torrespaña en Madrid.
El Consejo de TVE tiene 13 vocales y el de RNE 9. Todos ellos han sido elegidos democráticamente por los profesionales de estas sociedades, como marcan la Ley 17/2006, de 5 de junio -que define el servicio público de la radio y la televisión de titularidad estatal- y el Estatuto de Información de RTVE aprobado posteriormente.
Mientras, para el mes de noviembre, está prevista la elección del Consejo de Medios Interactivos.
Luis Fernández: “Un aval para el ejercicio responsable del periodismo”
El presidente de la Corporación, Luis Fernández, ha señalado que esta iniciativa “supone una auténtica revolución” y ha destacado que el Estatuto, “a cuyo amparo se constituyen hoy estos Consejos de Informativos, no es un mero enunciado de principios. Es un aval para el ejercicio responsable de la profesión periodística en esta Casa, que es de todos”.
El presidente de la Corporación ha manifestado que los ciudadanos “ven así garantizado un derecho constitucional” y ha añadido: “Los profesionales debéis sentiros respaldados por una norma que os habéis dado, y los gestores de la Corporación, los miembros del Consejo de Administración de RTVE, debemos actuar en sintonía con los principios que amparan a los profesionales de la información”.
“Un paso hacia la neutralidad e independencia de los medios públicos”
La consejera Mª Cruz Llamazares, responsable y coordinadora del proceso que ha concluido con la constitución hoy de los Consejos de Informativos, ha subrayado el camino “democrático y participativo” que se ha abierto porque “supone un paso de muy difícil retorno en la garantía de la neutralidad e independencia de los medios públicos de comunicación”.
A su juicio, el avance “no culmina aquí”, ya que “la garantía última de esa independencia está en la responsabilidad, profesionalidad y rigor con que, tanto los profesionales de la información de la Corporación, como los propios Consejos de Informativos, deberán ejercer su labor”.
Estatuto de Información de RTVE
Con la constitución de los Consejos de Informativos, la Corporación RTVE desarrolla uno de los mandatos recogidos por la Ley 17/2006, de 5 de junio, que regula el servicio público de la radio y la televisión de titularidad estatal.
Esta Ley ya prevé la elaboración del Estatuto de Información de la Corporación RTVE, cuyo texto ha sido aprobado en referéndum por los trabajadores de RTVE el pasado 18 de abril.
El Estatuto define los Consejos de Informativos como “los órganos de participación de los profesionales de la información audiovisual de la Corporación RTVE destinados a garantizar el control interno, la independencia editorial y la independencia de los profesionales de los servicios informativos”.
Elegidos por dos años
Los profesionales de TVE y RNE eligieron el 20 de junio de 2008 a sus representantes en los nuevos Consejos de Informativos. Los de Medios Interactivos, área de nueva creación en RTVE, votarán a los suyos el próximo 7 de noviembre, conforme a lo establecido en el Reglamento electoral que contiene el Estatuto de Información de RTVE.
La composición de estos Consejos quedó conformada el pasado 26 de junio con la publicación de los resultados definitivos por parte de la Comisión Electoral y la resolución de las impugnaciones presentadas.
El Consejo de Informativos de TVE lo componen 13 vocales, de los cuales dos pertenecen al Centro de Producción de Cataluña. El de RNE lo integran 9 vocales, uno de ellos elegido por los profesionales de la circunscripción de Cataluña.
El Consejo de Medios Interactivos, estará formado por 3 vocales. Los miembros de los Consejos son elegidos por un período de dos años. Cuando se cumpla este plazo se volverán a convocar elecciones.
Vocales del Consejo de Informativos de TVE
. Pablo Balsa Criado
. María Teresa Bourio Corral
. Leire González de Busto
. Teodoro José Higuero Pascual
. Clara Hostalet Martínez
. Roberto Lakidain Zabalza
. José Ramón Lorenzo Patterson
. María Luisa Mota Organero
. Yolanda Sobero Martínez
. Arturo Villacorta Patiño
. Ana María Zas López
. Carles Bassolas Morist (circunscripción de TVE en Cataluña)
. Laura Folguera Ortega (circunscripción de TVE en Cataluña)
Vocales del Consejo de Informativos de RNE
. María Teresa Frontiñán Legua
. José Luis García del Pozo
. Secundina García Hernández
. María Vanesa Laso Laso
. Elvira Méndez Portilla
. Rafael Quintana Garzón
. Antonio Szigriszt Laca
. Manuel Amadeo Vaquero Muñoz
. Carlos Cuesta Mesalles (circunscripción de RNE en Cataluña)

TVE presenta su nueva serie Aguila Roja
15-07-08
TVE ha comenzado el rodaje de su nueva serie "Águila roja", una ficción ambientada en el siglo XVII que recupera para la pequeña pantalla el género de aventuras, informa la cadena en una nota.
Producida por Globomedia, contará las vicisitudes de un tranquilo padre de familia, Gonzalo de Villamor, que decide vengar la muerte de su mujer y en la búsqueda del culpable acaba convirtiéndose en un secreto héroe justiciero, al que se conocerá como “Águila roja”.
El protagonista de la serie tendrá, de este modo, una doble vida que desconocerá incluso su único hijo, y durante los episodios se implicará en la lucha contra la injusticia y la opresión padecida en aquella época por los más débiles.
A lo largo de los capítulos, se alternarán numerosas escenas de acción con tramas que mostrarán las relaciones familiares y de amistad de este héroe de modernos ideales al que le ha tocado vivir en una época de graves crisis políticas, económicas, militares y sociales.
Pero, también, una época que acoge buena parte de una de las etapas culturales más importantes y fructíferas de nuestra historia: el siglo de Oro español, el siglo de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo.

David Janer, Myriam Gallego y Francis Lorenzo, entre los protagonistas
El reparto de la nueva serie está encabezado por David Janer ("Los hombres de Paco", “Compañeros”, “El cor de la ciutat”), quien interpreta al protagonista, Gonzalo de Montalvo, como maestro de día y héroe anónimo de noche.
Junto a él, Francis Lorenzo (“Mis adorables vecinos”) es el malvado comisario Hernán Mejías, el mayor enemigo de Águila Roja; Inma Cuesta (“Amar en tiempos revueltos”) da vida a Margarita, la angelical pero férrea hermana de la difunta esposa de Gonzalo; y Myriam Gallego (“Periodistas”, “Hospital Central”) encarna a Lucrecia, la despiadada Marquesa de Santillana. Entre estas dos mujeres se debate el corazón del protagonista.
El elenco lo completan Javier Gutiérrez (“Los Serrano”) como Satur, el fiel criado de Aguila Roja; y Pepa Aniorte (“Los Serrano”) en el papel de Cata, la mujer del barbero. El niño Guillermo Campra (protagonista de “Carlitos”, película que se estrenará en agosto) interpreta al hijo de Gonzalo, que es totalmente ajeno a la doble vida de su padre.
TVE recupera el género de aventuras
Con esta serie, se recupera para la pequeña pantalla un género, el de aventuras, pocas veces abordado en la ficción nacional.
Además, la ambientación de la acción en el siglo XVII requiere un gran esfuerzo de producción, tanto en la construcción de los decorados de interior, que tendrán más de 3.000 metros de exterior, como los exteriores, muchos de los cuales se rodarán en una cartuja ubicada en Talamanca del Jarama.
También "se cuidará la reproducción del vestuario, el mobiliario, las armas de combate habituales del siglo XVII, lo que requiere un esfuerzo e inversión que podrá comprobarse también en el empleo de figurantes y especialistas para las escenas de más acción", afirma la cadena.
Daniel Ecija, Juan Carlos Cueto y Ernesto Pozuelo son los productores ejecutivos de esta serie de Globomedia para TVE que ha comenzado ya a rodarse.

La Champions League vuelve a TVE
11-07-08
La Liga de Campeones volverá a TVE en el año 2009, después de que la Corporación RTVE y la FORTA -federación que agrupa a las televisiones autonómicas- hayan adquirido los derechos de retransmisión de la principal competición del mundo entre clubes para las temporadas de 2009 a 2012.
Y lo hace con la gran novedad de que no sólo se podrá ver a través de la televisión, sino que la Champions League se podrá seguir también en internet, en RTVE.es y a través del teléfono móvil, en emisión digital y en alta definición.
La Champions League es el torneo de fútbol más importante y prestigioso del mundo, en el que a partir de la próxima temporada tendrán asegurada su presencia los tres primeros clasificados de la Liga española, además del cuarto, que podrá acceder tras la disputa de la fase previa.
El acuerdo alcanzado por los derechos de la UEFA Champions League no sólo supone la emisión de los dos partidos más destacados cada jornada, sino que incluye la retransmisión para todos los públicos y en abierto de la final y de la Supercopa, que enfrenta al campeón de la Uefa con el ganador de la Liga de Campeones.
Asimismo, TVE realizará completos programas resumen y un magazine especial para difundir la competición en cualquiera de sus canales, así como en RTVE.es y en otros soportes, como la telefonía móvil.
Dieciséis partidos en calidad digital
De este modo, TVE, junto a las televisiones autonómicas, emitirá, eligiendo en primer lugar, los 16 mejores partidos que se disputan los martes y miércoles, respectivamente, incluyendo dos encuentros de fase previa, seis de la liguilla de grupos, cuatro de octavos de final, dos de cuartos, ambas semifinales y la gran final en las tres ediciones de Liga de Campeones a partir de verano de 2009.
Además, los partidos entre los clubes más potentes del Viejo Continente se retransmitirán en calidad digital, gracias a la nueva tecnología de la Televisión Digital Terrestre (TDT), que será una realidad a partir de abril de 2010.
La selección española, la Premier y el Calcio, también en TVE
Esta clara apuesta por el mejor fútbol en TVE se suma al acuerdo ya firmado por Televisión Española con la selección nacional, de la que es patrocinador oficial. La 1 transmitirá en exclusiva el primer encuentro que va a jugar el equipo nacional como campeón de Europa. Será el próximo 20 de agosto, un amistoso contra Dinamarca en Copenhague.
La televisión pública acompañará a la campeona de la Eurocopa en su próximo reto, la clasificación para el Mundial Sudáfrica 2010. Los primeros partidos de la ronda clasificatoria que se verán en TVE son los que se jugarán el 6 de septiembre ante Bosnia-Herzegovina en Murcia y el 10 contra Armenia en Albacete.
Y también ofrecerá la clasificación de España para la próxima Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012, donde deberá revalidar el título recién ganado. Además, todos estos partidos se podrán escuchar en RNE y seguir en directo por www.rtve.es.
La oferta futbolística no ha parado de crecer en TVE desde 2007 con la incorporación de la Premier League inglesa y el Calcio italiano, a la programación de La 2 y Teledeporte.
TVE ha ofrecido 76 partidos de la temporada 2007/08 de la Premier, la mitad por La 2 y la otra mitad por Teledeporte. También se han ofrecido los mejores partidos de la Carling Cup en 2008, que disputan todos los equipos del Reino Unido, no sólo ingleses, y algunos encuentros destacados de la Liga y la Copa escocesa. Desde el 7 de octubre, los aficionados a la liga italiana han visto también en La 2 o en Teledeporte un partido de cada jornada del Calcio.
TVE tiene los derechos de la Premier dos temporadas más, hasta 2010, y los del Calcio también esta temporada 2008/09.

Canta Singstar ya tiene fecha de estreno
09-07-08
TVE, ya tiene fecha de estreno para su nuevo concurso karaoke Canta Singstar. Canta Singstar se estrenara el próximo Miercoles 16 de Julio a las 22:00 horas. Este nuevo concurso estara presentado por Carlos Sobera que por fin se estrenara en TVE con un nuevo concurso.
Leticia Dolera se suma al reparto de la nueva serie policiaca de La1 Guante Blanco
09-07-08
Leticia Dolera se incorpora a "Guante blanco," la nueva ficción policíaca de La 1 para la próxima temporada y cuyo rodaje acaba de comenzar
La actriz catalana, que ha intervenido en películas como "El otro lado de la cama" o "Imagining Argentina" y en series como "Los Serrano" y "Hospital Central", compartirá cartel con Carlos Hipólito, actor que pasó de ser la voz en off de Carlitos Alcántara a protagonizar "Desaparecida" en la cadena pública.
“Guante blanco” narra con mezcla de humor y drama la historia de un policía que trata de dar caza a un ladrón, personajes que interpretarán Carlos Hipólito y José Luis García Pérez respectivamente. Ramón Campos, uno de los creadores de 'Desaparecida' y productor ejecutivo junto a Miguel Ángel Bernardeau, dirige esta nueva ficción que La 1 estrenará la próxima temporada.

La mujer biónica llega a La1
09-07-08
TVE anuncia ya el próximo estreno de la serie americana “La mujer biónica”, el remake de la ficción original de los 70 que recupera la historia de Jaime Sommers, una joven con una vida anodina cuya existencia da un giro radical después de un accidente de coche.
“La mujer biónica”, que se estrenó a mediados de mayo en el canal de pago SciFi, será una de las propuestas de ficción estadounidense para el verano en la cadena pública en un día de la semana todavía por concretar.
Sólo tiene una temporada
“Bionic Woman” fue uno de los estrenos más publicitados del 2007. A pesar de debutar con buena audiencia (13.5 millones de espectadores), la serie fue perdiendo fuelle por lo que la NBC optó por no renovarla para la próxima temporada. Por otra parte, la huelga de guionistas en Hollywood provocó que la serie cerrara su temporada con ocho episodios.
El reparto está encabezado por la británica Michelle Ryan, que da vida a Jaime Sommers, una joven corriente que sufre un accidente de tráfico que cambiará por completo el rumbo de su vida. Las secuelas físicas del accidente son tan graves que su única oportunidad para sobrevivir pasa por formar parte de un proyecto experimental y de alto secreto.
Su cuerpo es reparado con una tecnología de vanguardia que le dará capacidades sobrehumanas. A partir de entonces, tendrá que aprender a convivir con estas habilidades extraordinarias, pero también tendrá que pagar un precio nada despreciable por esta nueva oportunidad.

Ines Ballester dara el pistoletazo de salida a Sanfermin en La1
03-07-08
El director de programas culturales de TVE, Samuel Martín, ha explicado hoy que la cadena pública desplazará 20 cámaras para cubrir los ocho días de encierros, desde el 7 hasta el 14 de julio, que tendrán lugar en Pamplona con motivo de la celebración de las fiestas de San Fermín.
Esta cobertura se verá reforzada con una programación especial en la que participarán los periodistas Inés Ballester, Toni Garrido y Pilar García, entre otros.
“El día por delante retransmite el chupinazo”
TVE inaugurará su vigésimoséptima cobertura de este evento el día 6 de julio, con la retransmisión del tradicional “chupinazo” lanzado desde el balcón consistorial.
“El día por delante”, magacín presentado por Inés Ballester e Iñaki del Moral, dará el pistoletazo de salida con un programa especial desde las 10:00 hasta las 14:30 horas.
Al día siguiente, La 1 comenzará las emisiones de “San Fermín 2008”, un espacio que durante ocho días narrará los encierros desde un set exterior instalado en las inmediaciones de la plaza de toros de Pamplona.
Más de 20 años con la narración de Javier Solano
El periodista Javier Solano, uno de los profesionales que mejor conoce la fiesta, será el encargado de relatar la emoción de los encierros, un trabajo que realiza desde hace más de 20 años.
Solano estará acompañado por Pilar García, presentadora de “España Directo”, y Toni Garrido, presentador de “Asuntos Propios” de RNE.
Referencias a los relatos de Hemingway
Además, la cadena pública contará con el periodista sueco Tom Kallene (“Asuntos Propios”) para ofrecer un toque divertido y recoger las impresiones de los extranjeros desplazadas a la capital navarra.
Según Kallene, el "éxito internacional" de los Sanfermines no reside en la fama que otorgaron los relatos de Hemingway, sino en el "boca a boca" de las personas que han conocido "la leyenda popular de un lugar mágico".
En la misma línea se expresó Solano, quien recordó que la novela “Fiesta” de Hemingway, inspirada en estas fiestas navarras, no ha vendido en toda su historia tantos ejemplares como espectadores tiene la cadena pública "en un sólo día".

Inmaculada Galvan y Alipio Gutierrez haran las mañanas de La1 este verano
03-07-08
Inmacula Galvan y Alipio Gutierrez, se haran cargo de las mañanas de La1 durante el verano
Inmaculada Galván y Alipio Gutiérrez, los dos veteranos profesionales de Telemadrid, presentarán durante los próximos meses el programa matinal de La 1 "Esta mañana de verano", la versión estival del espacio de Pepa Bueno, según informa TVE en una nota.
Los periodistas dan así el salto a la televisión nacional -tal y como adelantó Vertele.com hace unas semanas- para reforzar unas mañanas de la cadena pública que no atraviesan por su mejor momento.
El relevo de Inés Ballester por Pepa Bueno desde el pasado 24 de marzo con el nuevo magacín "Esta mañana" no ha tenido el respaldo de audiencia esperado, ya que La 1 ha perdido cerca de 3 puntos cuota en esta franja (12% de share) respecto a lo que cosechaba su predecesor "Por la mañana" (15%).
TVE era el destino natural para Inmaculada Galván tras su salida de Telemadrid, teniendo en cuenta que la actual directora de Programas en la pública, Luz Aldama, estuvo al frente de “Madrid Directo” durante nueve años hasta que dejó este puesto en 2005 para poner en marcha la versión nacional de “España Directo” en La 1.
Alipio Gutiérrez acompaña a Imaculada Galván en su marcha a TVE
Alipio Gutiérrez, reconocido profesional de Telemadrid desde los comienzos de la cadena, también se incorporará al equipo de TVE junto a Inmaculada Galván

Javier Pons:"La selección vuelve a ser de TVE"
02-07-08
El director de TVE asegura que "El objetivo de TVE es estar en el pódium, pero no es el liderazgo a cualquier precio".
"Hemos conseguido volver a situarnos en una posición de influencia y de complicidad e interacción con los espectadores". De esta forma, el director de Televisión Española, Javier Pons, ha valorado hoy en los cursos de verano de El Escorial los resultados de los datos de audiencia de la temporada 2007-2008, en la que los telediarios de TVE –que fueron por décimo mes consecutivos los informativos más vistos en junio- han cerrado la temporada como líderes de audiencia y La 1 se ha situado como la segunda cadena más vista, dado "importante", según ha destacado Pons, dado que desde el período 2004-2005 ocupaba la tercera posición.
El director de TVE ha detallado que esta "fotografía importante y muy positiva de la nueva etapa de la Corporación RTVE" es fruto de la innovación y de la estrategia que se ha emprendido en el último año y medio.
"Hemos escalado posiciones no sólo cuantitativamente, sino cualitativamente a través de la ficción, a través de los deportes y a través, por supuesto y quiero hacer especial hincapié, en nuestra apuesta por la información, algo que está íntimamente relacionado con nuestra función de servicio público", ha añadido el director de TVE.
"Hemos conseguido volver a situarnos en una posición de influencia"
En este sentido, Pons ha subrayado que la apuesta que ha hecho TVE por la información "nos ha llevado a ser líderes diez meses consecutivos de los informativos" y ha puesto como ejemplo gráfico que "en junio, los 10 informativos más vistos son todos de TVE". "Los informativos de La 1 fueron los más vistos, en todas las franjas horarias y en todas las emisiones", ha añadido.
Del mismo modo, el director de TVE ha destacado que los resultados de la temporada muestran datos igual de positivos, ya que "con una media de 2.773.000 espectadores y una cuota de pantalla del 20,3%", los telediarios de TVE son líderes y se sitúan "casi un punto por delante de los informativos de Antena 3".
Pons ha subrayado también el liderazgo en esta temporada y en sus respectivas franjas horarias de Ana Blanco y Lorenzo Milá, del TD2 de fin de semana, del Telediario matinal y de "Los Desayunos de TVE". "Son todos datos importantes: liderazgo en informativos –toda la temporada líderes y el mes de junio indiscutible, el segundo puesto de TVE y, sobre todo, un cambio cualitativo en el cual a través de la información, los debates, el servicio público, la cultura, la dicción de calidad y los deportes también destacados, hemos conseguido volver a situarnos en una posición de influencia y de complicidad e interacción con los espectadores", ha manifestado.
"Liderazgo, pero no a cualquier precio"
El director de TVE ha puesto también el acento en el hecho de que, en toda la temporada, "TVE ha pasado a ser la segunda cadena más vista". "Esto no pasaba desde el año 2004-2005, temporada en la que se situó en tercera posición", ha señalado. Ha subrayado también que, "cuando estamos prácticamente a un año y medio del encendido digital", el liderazgo de los canales temáticos de RTVE es también muy importante y ha mencionado el caso concreto de Clan TVE, que además de alcanzar máximos históricos ha liderado la temporada y es el canal temático más visto por los niños.
En esta línea, ha explicado que aunque "nosotros siempre hemos dicho que tenemos que estar en el pódium para ser influyentes y para tener nuestra razón de ser", el objetivo de TVE "es estar en el pódium, pero no es el liderazgo a cualquier precio", por tanto, continuará con la estrategia emprendida hace año y medio, que ha permitido también destacar en franjas como las de sobremesa gracias a una apuesta de ficción de calidad.
Ha puesto de ejemplo, en concreto, la serie Amar en tiempos revueltos que "cumpliendo una función de servicio público con calidad y no luchando por la audiencia", al final "ha sobrevivido y ha vencido" y "se ha hecho con el liderazgo". Destacó, en este sentido, que el viernes 27 de junio 'Amar en tiempo revueltos' fue "el programa más visto de toda la televisión".
"La Selección vuelve a TVE"
El director de TVE ha comentado también que, desde el domingo pasado, "la selección española vuelve a ser de TVE" y ha explicado que el próximo 20 de agosto comenzará el primer amistoso, que se emitirá en TVE, y que el 6 y el 10 de septiembre se emitirán los dos primeros partidos clasificatorios para el Mundial de Suráfrica 2010. "Puede seguir todo el mundo la clasificación para el mundial del 2010, el próximo objetivo de la selección, en TVE", ha destacado.
Durante su intervención en el curso "Taller de documentales 'Al filo de lo imposible'" de los cursos de verano de El Escorial, el director de TVE ha destacado que, en materia de deportes, TVE tiene en estos momentos varias enseñas importantes: Moto GP, prácticamente todos los Masters Series de tenis, el Tour de Francia –que comienza este sábado 5 de julio- la Vuelta Ciclista a España, la liga ACB y los Juegos Olímpicos, con Alberto Contador, Paul Gasol y Rafa Nadal como grandes protagonistas.
Nuevas estrategias de TVE
El director de TVE ha repasado en el curso de El Escorial las novedades que se han introducido en la programación de TVE durante el último año, así como la nueva estrategia e "innovación" que ha introducido la Corporación RTVE fruto, a su vez, del cambio que está sufriendo el mercado derivado del desarrollo tecnológico.
En esta línea, Pons ha señalado que puesto que la evolución "positiva" que se ha producido es la de un espectador que ha dejado de ser pasivo y ahora "tiene el mando" y es capaz de elaborar "su propia parrilla", en TVE ahora cuando se piensa en productos de comunicación ya no se piensa sólo en productos de televisión, sino en productos que puedan verse a través de múltiples soportes, móvil e Internet incluidos.
El director de TVE ha explicado que la innovación introducida por la cadena pública este último año se ha centrado en tres vías: en la primera, los eventos, ha puesto como ejemplo la recuperación del Festival de Eurovisión, cuyo éxito lo demuestran los índices de audiencias alcanzados, o informativamente el "Tengo una pregunta para usted", que ha descrito como "uno de los hitos de la televisión" de los últimos tiempos; en la segunda, "la evolución de géneros de televisión", ha descrito los cambios de estrategia introducidos en todo lo referente a la producción de ficción que, con innovaciones técnicas y nuevos productos, ha permitido a TVE estrenar series de ficción de éxito que además, como en el caso de 'Desaparecida', cumplen también un objetivo de servicio público". En tercer lugar, Pons ha mencionado las novedades introducidas en la estrategia de comunicación, que lleva a cambiar también la forma en la que se elabora una parrilla y programar teniendo en cuenta los nuevos productos que se lanzan.

Rosa López volvera a representar a España en Eurovisión
29-06-08
La ganadora de la primera edición de Operación Triunfo(TVE), Rosa López, será la representante Española en el próximo festival de Eurovisión de Baile, que se celebrara el próximo 6 de Septiembre.Rosa López estara acompañada por unos de los bailaries de ¡Quiero Bailar!
Seis años después de movilizar al país en su participación en el Festival de Eurovisión 2008 (14.380.000 personas vieron aquella edición, con un 85,2% de share), Rosa López volverá a representarnos en el Festival de Eurovisión, aunque no será cantando. La granadina ha aceptado el reto de TVE y será la representante española en el próximo Festival de Eurovisión del baile, que se celebra el 6 de septiembre en Glasgow (Reino Unido).
Rosa estará acompañada en el Eurodance por uno de los concursantes masculinos del programa de La 1 ¡Quiero Bailar!. Además, a partir del próximo sábado, Rosa participará semanalmente en las galas del programa.
La cantante ya participó en la tercera edición de ¡Mira Quién Baila! proclamándose vencedora con los votos del público. Además, fue elegida la mejor bailarina de las tres primeras ediciones en una gala especial.
Rosa López se dio a conocer hace casi 7 años en la primera edición de Operación Triunfo(TVE), donde gano con mas del 30% de los votos Apodada desde entonces "Rosa de España", cautivó a la audiencia con su sencillez y humildad. Pocas semanas después de ganar en el reality, fue elegida representante española en el Festival de Eurovisión 2002, donde quedó en séptima posición con el tema "Europe's Lving a celebration".
Desde entonces, Rosa ha lanzado al mercado 4 discos, acumulando 1,1 millones en ventas. Actualmente trabaja en su quinto trabajo, "Promesa", que espera lanzar a lo largo de este 2008. Sobre su participación, Rosa ha declrado sentirse "muy orgullosa" de que TVE haya confiado en ella. "Con mucho respeto, porque no es mi profesión. A mi me llama Televisión Española y ahí estoy para lo que haga falta", declaró.
Nueva mecánica para Eurodance 2008
El próximo 6 de septiembre se celebra en Glasgow la segunda edición del Festival de Eurovisión de Baile, creado en 2007 a petición de la BBC a raíz del éxito de los formatos tipo '¡Mira quién baila!' en Europa.
Para esta segunda edición, el Eurodance introduce novedades en la mecánica, requiriendo que al menos uno de los dos bailarines de la pareja representante de cada país sean amateurs. Ante esta nueva normal, muchas televisiones europeas han optado por enviar a un famoso en cada pareja. Cada pareja bailará una única ocasión en el Festival, y no dos como sucedió el año pasado.
Austria, Azerbaijan, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Irlanda, Lituania, Holanda, Polonia, Portugal, Rusia, España, Suecia, Ucrania y el Reino Unido son los países que ya han confirmado su participación hasta la fecha. Bielorrusia y Chipre también estudian participar mientras que Alemania y Suiza han retirado su participación.

TVE se hace con los derechos de "Vipo" las aventuras del perro volador
29-06-08
TVE, se hace con los derechos de Vipo que tendra 26 capitulos y llegara a TVE la próxima temporada.
'Vipo, las aventuras del perro volador' es una serie de dibujos animados enfocada principalmente a los niños y sus familias. Vipo es un perro que tiene que aprender cómo usar sus grandes orejas para volar. Junto con sus dos amigos, Henry la cigüeña y la gata de peluche Betty, parte de Vipolandia para explorar el mundo real y aprender de la gente y la cultura de los lugares donde viaja.
En cada episodio se cuenta con imaginación y humor una historia educativa que permite a los niños disfrutar de estos dibujos en 3D, lo que le da mayor sensación de realidad a los personajes y sus historias.
Vipo es un perro dócil, curioso y muy listo. Antes de aprender a volar era un perro muy patoso, siempre estaba pisándose las orejas y cayéndose por las escaleras por culpa de sus grandes orejas. Pero un día, con la ayuda de su amigo Henry, descubre algo impresionante: ¡sus grandes orejas le permiten volar! Esto hace que Vipo se de cuenta de que su sueño es viajar por todo el mundo y aprender todo lo que hay que aprender de él.
La serie consta de 26 episodios de 11 minutos de duración, llenos de imaginación y humor, que transmiten valores educativos a niños y a padres.
'Vipo, las aventuras del perro volador' es una producción de aventuras animada en 3D creada con las últimas tecnologías. El DVD de la serie incluirá versiones en inglés, italiano, fracés, español, portugués, hebreo y ruso.

Manuel Bandera, Ángel Pardo, y Clara Sanchis se incorporan a la cuarta temporada de Amar en tiempos revueltos
29-06-08
La serie lider en las sobremesas de La1 Amar en tiempos revueltos, ficha para su cuarta temporada a Manuel Bandera, Ángel Pardo y Clara Sanchis.
Manuel Bandera y Clara Sanchís seran los encargados de enamorar a los espectadores. "Nosotros narramos historias parceladas en cada temporada, porque de otra manera no sabríamos qué aportar más", de esta forma ha explicado Jaume Banacolocha, socio fundador de Diagonal TV, el porqué de estos cambios anuales.
Ángel Pardo, Rusti de 'Hospital Central', regresa a televisión tras abandonar su puesto de auxiliar en el Central hace dos años. Acompañará a Bandera y Sanchís, junto con Pep Ferré y Carmen Pedroche.
Dos actores experimentados
Manuel Bandera puede presumir de una dilatada carrera a sus espaldas. Comenzó siendo bailarín del 'Un, dos, tres, responda otra vez'. En ficción solo lo hemos visto en capítulos de 'El Súper' y 'Paraíso' de TVE1, pues hasta ahora había preferido el cine a al televisión. Ha sido chico Almodóvar, con el que trabajó en 'Kika' y 'Átame'.
Clara Sanchís tampoco se ha prodigado mucho en televisión. Sus apariciones han sido puntuales. La hemos visto en capítulos de 'Hospital Central' y 'Hermanos de Leche'. En cine ha protagonizado 'La novia de medianoche' y 'La buena estrella'.
Sus personajes
Bandera y Sanchís interpretarán a los dueños de los Almacenes Rivas, punto sobre el cual se desarrollará la trama principal de la próxima temporada. A sus órdenes tienen a una familia pobre, que trabaja en los Almacenes. La relación entre ambas familias centrarán la historia de los próximos episodios.

TVE ficha a Mónica López
26-06-08
TVE, ficha a la catalana Mónica López ("Els matins de TV3") para presentar la información meteorológica tras el Telediario-2 de las 21:00 horas que presenta Lorenzo Milà.
La meteoróloga catalana, que además se hará cargo de la jefatura de este departamento en la cadena pública, sustituye al veterano José Antonio Maldonado, que se jubila como hombre del tiempo después de más de 20 años.
Éste se une así a las últimas jubilaciones por edad de históricos de Televisión Española como Cristina García Ramos ("Corazón, corazón") y Pedro Erquicia ("Documentos TV").
De momento no aparecerá en pantalla
En TVE han confirmado que la presentación de su nuevo fichaje será el próximo jueves, 4. De hecho, López empezará ya a trabajar el martes, 1 de julio, aunque de momento no aparecerá en pantalla.
La idea de López es estudiar la introducción de nuevas tecnologías y, más adelante, incorporar cambios también en la infografía de la información del tiempo.
La información meteorológica de TVE ya tiene varias mujeres: Alejandra Alloza, Conchín Fernández, Marta Jaumandreu, María Latorre, Ana de Roque, Ana Belén Roy, Izaskun Ruiz y Sònia Papell, en Sant Cugat.

Los JJ.OO. en alta definición
25-06-08
Televisión Española emitirá los Juegos Olímpicos de Pekín en Alta Definición gracias a un acuerdo al que ha llegado por separado con Imagenio y Digital +, informa una nota de la cadena.
TVE, como titular única de los derechos de los JJOO en España, puede comercializarlos, en régimen de sublicencia, con otros operadores y en todo tipo de soportes.
TVE, sin embardo, no emitirá este nuevo canal en TDT, ya que no hay "hueco" de banda disponible, "salvo que renunciemos a ofrecer nuestros canales de TVE 24Horas y Clan (infantil) durante los Juegos. Ambos canales son líderes de audiencia en sus respectivos géneros", dice la cadena pública.
El canal TVE-HD podrá verse durante las 24 horas del día a través de la plataforma de Telefónica Imagenio y es una de las primeras acciones derivadas del acuerdo marco de colaboración estratégica que RTVE y Telefónica suscribieron el pasado mes de febrero para analizar, promover y ejecutar proyectos conjuntos de mutuo interés.
Acuerdo con Telefónica para emitir en Imagenio
Este acuerdo de TVE con Imagenio no tiene carácter exclusivo, dado que TVE -titular único para España de los derechos de emisión de los Juegos Olímpicos- ejerce su opción de comercializarlos, en régimen de sublicencia, con otros operadores y en todo tipo de soportes.
El canal TVE-HD, que se podrá ver a través de la plataforma de Imagenio por el canal 106 de su dial, permitirá disfrutar a los espectadores de una imagen de mayor calidad y resolución en la emisión de las competiciones de los Juegos Olímpicos, lo que hará posible que capten detalles que son inapreciables en la señal convencional.
Para la retransmisión de los Juegos Olímpicos por Alta Definición, RTVE ha llegado a un acuerdo para la producción y emisión de las Olimpiadas, a través de su propio canal, con la plataforma de Imagenio (propiedad de Telefónica). El acuerdo establece que TVE será la responsable de los contenidos que durante las 24 horas al día emita el canal TVE-HD que se podrá ver en Imagenio. Estos contenidos incluirán eventos en vivo y en diferido, según el criterio de programación que fije Televisión Española.
Trato entre TVE y Sogecable para ofrecerlo en Digital+
El canal TVE-HD también se podrá sintonizar en el dial 111 de Digital+, y permitirá disfrutar a los espectadores que dispongan del terminal de nueva generación iPlus de una imagen de mayor calidad y resolución en la emisión de las competiciones de los Juegos Olímpicos, lo que hará posible que capten detalles que son inapreciables en la señal convencional.
Para la retransmisión de los Juegos Olímpicos en Alta Definición, RTVE ha llegado a un acuerdo en este caso con Sogecable (propietaria de Digital+) para la incorporación del canal 24 horas de TVE en la oferta de la plataforma. El acuerdo establece que TVE será la responsable de los contenidos que incluirán imágenes de competiciones en vivo y en diferido según el criterio de programación que fije Televisión Española.
"Importante aportación de TVE a un nuevo modelo, el de la alta definición"
El director de TVE, Javier Pons, ha destacado que, con este nuevo canal, TVE “apuesta de forma inequívoca por el futuro y por las nuevas tecnologías”. Pons ha subrayado que “esta experiencia supondrá una importante aportación por parte de TVE a un nuevo modelo, el de la alta definición, que se está comenzando a lanzar en Europa de forma muy importante".
Además, ha señalado que “el deporte es el mejor contenido para usar como lanzadera de nuevos soportes relacionados con la implantación de las nuevas tecnologías”, y se ha mostrado convencido de que “la espectacularidad de los Juegos Olímpicos van a permitir explorar al máximo el potencial de la alta definición y facilitarán a los potenciales espectadores de esta nueva tecnología una experiencia única”. También podrán “sacarle toda la eficacia a este nuevo formato”, ha añadido.
Por su parte, el director de Terminales y Mutimedia de Telefónica España, Luis Ezcurra, ha valorado muy positivamente que la compañía de telecomunicaciones pueda disponer de los Juegos Olímpicos en alta definición a través de Imagenio: “Para Telefónica, es la mejor manera de aunar deporte y tecnología, y qué mejor que unos Juegos para dar el primer paso en el mundo de la Alta Definición, un formato que sin duda representa el futuro”.
Imagenio, la televisión digital interactiva de Telefónica, tiene ya más de medio millón de clientes, y, para Ezcurra, “representa la vanguardia en la forma de entender la televisión. Por ello, nos llena de orgullo que Imagenio lleve hasta el hogar del cliente lo último en tecnología de imagen y sonido”.
"La nitidez de la imagen convierte a este sistema en algo nunca visto"
Por su parte, Sogecable reafirma su apuesta por estar en la vanguardia tecnológica de la televisión en España. Álex Martínez Roig, director de contenidos de Digital+, ha manifestado: “Hemos sido los pioneros de la Alta Definición con Canal+ HD, y nuestra intención es seguir ofreciendo los contenidos de máxima calidad a nuestros abonados. El canal TVE-HD de los Juegos Olímpicos sigue esta línea de éxito que ya estamos viviendo estos días con la Eurocopa y Wimbledon.
Martínez Roig ha destacado que “La nitidez de la imagen, los detalles inimaginables, convierten esta tecnología en algo nunca visto”. El terminal iPlus, con TDT, HD y muchos más servicios, está revolucionando la forma de ver televisión y de ello se están beneficiando nuestros abonados. En un estudio realizado entre ellos, el iPlus alcanzaba un altísimo nivel de satisfacción y los Juegos Olímpicos completan la apuesta radical de Digital+ por la innovación y la calidad”.

TVE inicia el rodaje de la segunda temporada de Herederos
25-06-08
Herederos la serie producida por Cuarzo para TVE, inica el rodaje de su segunda temporada con la incorporación de nuevos personajes, nuevas tramas y nuevos decorados, que se suman a los de la primera temporada, y con la misma calidad tanto a nivel técnico como interpretativo que la pasada temporada consiguió el respaldo de la audiencia y la crítica especializada.
Durante la presentación del rodaje de la segunda temporada, David Martínez, director de Ficción de TVE, ha explicado que "a pesar de los elogios que hemos recibido en la primera temporada, hemos hecho un esfuerzo por mejorar lo que creíamos que era mejorable, y estamos todos convencidos de que lo hemos conseguido", y ha añadido que "mantenemos la misma calidad interpretativa, que era la mejor porque así lo han reconocido todos los premios que nos han dado".
Daniel Cubillo, productor ejecutivo de la serie junto a Lola Moreno, también se ha mostrado satisfecho con el trabajo y ha contado que "'Herederos' se ha modificado sutilmente para que la próxima temporada sea más fácil de ver y más bonita".
Por su parte, Concha Velasco, que interpreta a la matriarca Carmen Orozco en la serie, ha querido agradecer a TVE esta serie ya que "desde el primer momento se empezó con muchísima ilusión" y aunque "los espectadores que nos han seguido nos han permitido hacer esta segunda temporada, sin la ayuda de David Martínez y de TVE no hubiese sido posible".
La actriz, que ha contado que mucha gente le pregunta por el regreso de la serie, ha señalado que "hoy estamos aquí para decirle a los telespectadores que volvemos en septiembre y que 'Herederos' sigue siendo una de las series con mayor calidad, tal y como ha reconocido la crítica, el público y los premios que hemos recibido". Y ha añadido que "tenemos toda la ilusión del mundo porque, aparte de nuestro trabajo, es nuestro gozo y nuestra vocación".
Ginés García Millán (Bernardo), socio y rival de Carmen Orozco en la serie, ha hablado en nombre de todo el equipo cuando ha reconocido que "las ilusiones nuestras están intactas y el entusiasmo renovado" y que "'Herederos' ha marcado una pauta muy importante de calidad y eso para nosotros es un orgullo".
Asier Etxeandia, Irene Montalá, Concha Goyanes y Paco Hidalgo, actores que se han incorporado en esta segunda temporada, también han querido demostrar su orgullo por trabajar con el equipo y el reparto de esta serie. Asier Etxeandia ha dicho que está "encantado de trabajar en la que considero la mejor serie de la televisión española de los últimos años, con unos actores y actrices estupendos y una trama maravillosa que no puedo desvelar".
Irene Montalá ha dado la razón a su compañero y ha añadido que "los guiones están cuidadísimos y el grupo es maravilloso". Paco Hidalgo ha contado que, aunque llegar a un sitio nuevo siempre es complicado, "en esta ocasión lo es más por la calidad artística que había en la primera temporada y en la que intentamos tomar el rebufo y estar al nivel". Por su parte, Concha Goyanes ha reconocido sentirse "feliz y encantada de formar parte de un equipo tan maravilloso y poder hacer un papel de mala, después de 50 años. Así como de volver a mi cadena, Televisión Española".

Julia secuestrada
La nueva temporada arranca con una Carmen Orozco (Concha Velasco) convertida en la mujer más rica de Europa, ya que tras la muerte de Enrique (Fabio Testi), ha heredado su imperio, compuesto por numerosas empresas y propiedades. Superada su leucemia, Carmen intenta delegar en su hija Verónica (Lidia Navarro), dejando en sus manos las decisiones ejecutivas.
Pero no hay retiro para Carmen Orozco: su hija Julia (Mar Regueras) lleva diez meses desaparecida y la familia no ha recibido noticia alguna todavía. De pronto, sin previo aviso, Julia es liberada sin pedir nada a cambio. Pero las tragedias familiares pronto devolverán a Carmen a la primera fila de la acción.
Cuatro nuevos fichajes
Asier Etxeandia. En la serie interpreta a Gorka, un joven consultor, guapo, seductor, honesto, obstinado, hábil en los negocios y de buena posición social. Bastará un encontronazo fortuito con Cecilia (Cristina Brondo) para que comience un romance.
Irene Montalá. Da vida a Mónica, una joven ambiciosa, guapa y con mucha clase. Su carrera ascendente crece en la misma medida que su amistad con Vero (Lidia Navarro). Se convertirá en su amiga, confidente y mano derecha. Mónica también se convertirá en imprescindible para Carmen.
Concha Goyanes. En la serie es Carlota, una mujer malvada, aunque con una cara amable. Ha sido la carcelera de Julia durante todo su cautiverio y la única cara visible de los secuestradores.
Paco Hidalgo. Interpreta a Pablo, el protector y amigo de Jacobo (Félix Gómez) durante su estancia en prisión. Jacobo, agradecido, le convertirá en el socio de su nuevo restaurante, sin tener en cuenta que ha estado condenado por asesinato.
Nuevos decorados
La serie 'Herederos' está grabada en HD (alta definición). Está ideada y concebida con tratamiento cinematográfico, tanto en la puesta en escena, como en la iluminación y la realización.
Está rodada en unos decorados de 1.000 m2 con alturas de 9 metros en dos plantas, en los que se ha instalado una lujosa finca en la sierra madrileña, la casa familiar de los Orozco, y una casa en el barrio de Salamanca. En esta segunda temporada a estas dos viviendas se suman el bar de Jacobo "La Alternativa", el dormitorio de Julia y Bernardo, el loft de Gorka y el plató de fotos de la revista de Vero.
TVE inicia el rodaje de "Guante Blanco"
24-06-08
TVE, iniciara a principios de Julio el rodaje de “Guante blanco”, nueva serie policíaca, mezcla de humor y drama, que narra la historia de un policía que trata de dar caza a un ladrón, personajes que interpretarán Carlos Hipólito y José Luis García Pérez respectivamente, según publican hoy los diarios de Vocento en un artículo que reproducimos por su interés.
Ramón Campos, uno de los creadores de 'Desaparecida' y productor ejecutivo junto a Miguel Ángel Bernardeau, dirige esta nueva ficción que La 1 estrenará la próxima temporada.
Campos ha optado por una 'dramedia' cuyo eje central se basa en el perfil de sus dos protagonistas, dos intérpretes de probado prestigio. Hipólito, uno de los nombres importantes de la escena española, junto a José María Pou, y José Luis García Pérez ('Cachorro', 'Lobo'), que ha dado pasos certeros en el cine y coprotagonizó con Belén Rueda la obra teatral 'Closer'.
Como el perro y el gato
”Guante Blanco es la historia de un ladrón y un policía que son como el perro y el gato pero que se parecen mucho en el fondo y que podrían estar del mismo lado en la vida si Hipólito no fuera policía”, señala el creador de la serie.
El nuevo título se encuadra en el género policíaco pero sus características se impregnan de otros ingredientes. “Hay drama y hay humor en el mejor sentido de la palabra, al estilo de las comedias británicas”, indica el autor de 'Guante blanco'.
A Campos le pareció interesante contar la historia de dos personas muy similares que sólo les separa estar a uno y otro lado de la ley. Hipólito, la eterna voz de Carlitos en 'Cuéntame...', obtuvo merecido éxito en su papel de padre angustiado en 'Desaparecida' y aquí se le verá en un registro diferente, un hombre obsesionado por capturar al ladrón.
“Para este papel tenía claro que quería a Carlos Hipólito porque es uno de los grandísimos actores de España y, además, como persona es excelente, de una gran calidad humana”.
Después vino la elección de José Luis García Pérez, actor sevillano de 37 años ha dado pasos acertados que no ha tenido suerte recientemente con otro título de TVE, 'Fuera de lugar', retirado poco después de estrenarse. “Esperamos que él aporte algo más al personaje del ladrón, que le dé un añadido con respecto a lo que teníamos en la cabeza”, señala Ramón Campos.
'Guante blanco será la historia de una persecución pero también la de dos familias, la del ladrón y la del policía, “esos dos mundos reflejados el uno en el otro”. La acción comienza cuando un policía recibe el encargo de investigar un robo, y a partir de ahí se da cuenta de que detrás de una serie de robos hay una misma persona. No tiene su cara, pero puede ir a por él.
Ademas de esta nueva serie Grupo Ganga tendra tambien en TVE la décima temporada de Cuéntame Cómo Pasó y UCO, que regresara tambien a TVE pero con otro nombre.

TVE presenta su mini-serie "El caso Wanninkhof"
16-06-08
La 1 estrena el jueves una miniserie de dos capítulos que recuerda los acontecimientos que envolvieron el asesinato de Rocío Wanninkhof.
Luisa Martín, en el papel de Victoria Álvarez, representa a Dolores Vázquez, mientras que Juanjo Puigcorbé, tiene el papel del abogado defensor.
Los capítulos se emitirán los jueves 19 y 26 de junio
Este jueves 19 La 1 estrena una nueva serie basada en hechos reales, "El caso Wanninkhof", que recordará todos los hechos que ocurrieron desde la desaparición de la joven de 18 años, Rocío Wanninkhof, en octubre de 1999, y su posterior asesinato, hasta el esclarecimiento del caso.
La miniserie se centra, principalmente, en la figura de Victoria Álvarez -Dolores Vázquez en la vida real-, que fue detenida por la Guardia Civil once meses después del hallazgo del cadáver de Rocío Wanninkhof. Desde el principio, Álvarez negó su implicación en los hechos, pero la Guardia Civil, la familia de la joven y los medios de comunicación estaban convencidos de su culpabilidad.
La prensa ofreció en todo momento una imagen de la acusada que apuntaba a su culpabilidad. En el primer juicio que se celebró, el juzgado popular emitió su sentencia en este sentido, y Álvarez fue condenada a 15 años de prisión. Pero la realidad -como se demostró después-, es que Álvarez era inocente. El asesinato de Sonia Carabantes en 2003 condujo a las autoridades a detener al verdadero culpable, Tony A. King.
Los protagonistas
Luisa Martín interpreta a Victoria Álvarez, personaje en el que se centra toda la trama. Juanjo Puigcorbé es Palacios, el equivalente al abogado defensor de Vázquez en la vida real, Pedro Apalategui. La madre de Rocío, Alicia Hornos, aparece en la serie bajo el nombre de Ana Soto, papel que interpreta Belén Costenla, mientras que el verdadero asesino, Tony A. King, en la serie identificado como Robin, ha recaído sobre el actor belga Frank Feys.
En la presentación de la serie, la actriz Luisa Martín ha destacado la "enorme injusticia" que se cometió en su día con Dolores Vázquez. "Se la ha condenado por lesbiana, por su gesto serio, pero Rocío también era una hija para ella", ha manifestado, y ha instado a los medios de comunicación, que con el estreno de la serie "no la llamen ni la molesten" porque "El caso Wanninkhof" no tiene que ser un revulsivo. "Yo me voy de este país si acosan de nuevo a Dolores Vázquez", ha sentenciado.
Por su parte, Frank Feys, que representa a King, ha recurrido a la cita que reza "nada humano me es ajeno" para destacar lo "inhumano" del verdadero culpable a la hora de asesinar a dos personas. Asimismo, ha afirmado que para él ha sido difícil representar el papel, "entrar en la cabeza de un monstruo". Según Feys, es muy duro que se acusara a una persona que "era como un padre para Rocío" (Dolores Vázquez) y que fuera machacada.
Rodaje de la serie
Pedro Costa y Fernando Cámara han dirigido "El caso Wanninkhof" en un tiempo récord de seis semanas. Los actores, entre risas, han avisado a TVE de que "no se acostumbre" a tan buenos resultados en tan poco tiempo. Y es que el rodaje finalizó el pasado sábado. Son dos capítulos de 75 minutos cada uno, y han contado con un millón y medio de euros de presupuesto.
Costa, que ya ha realizado otros 'reality thriller' como "El caso Almería", ha afirmado que este tipo de sucesos forman parte de la historia de España. El director ha explicado que el caso Wanninkhof "es una historia apasionante, tremenda, conmovedora que trata la homofobia y el tratamiento de las noticias que hacen los medios de comunicación". Ha revelado que contactó con los protagonistas del suceso en la vida real y que se mostraron reacios a la realización de la serie. Sin embargo, Costa ha defendido que la verdad tiene que darse a conocer.

Carlos Sobera presentara Los premios de la Academia
14-06-08
Carlos Sobera presentara este año los premios de la Academia en TVE. La gala sera el 2 de Julio y la podremos ver en el prime time.
La gala se celebrara en el Gran Casino de Aranjuez. Este sera el debut de Carlos Sobera en TVE, en verano le podremos ver presentando el concurso de Karaoke "Singstar" en La1
La 1 estrena el próximo jueves la mini-serie, "El caso Wanninkhof"
14-06-08
La 1 estrena el próximo jueves en prime time "El caso Wanninkhof”, miniserie de dos capítulos inspirada en el caso de la joven malagueña asesinada en 1999 en Mijas a manos del británico afincado en España, Tony King.
Según anuncia la cadena en una nota, Luisa Martín, Juanjo Puigcorbé y Frank Feys encabezan el reparto de esta nueva ficción.

Pedro Costa ("La huella del crimen", "Lazos de sangre") y Fernando Cámara dirigen esta ficción que se basa en el proceso abierto tras la desaparición y el asesinato de Rocío Wanninkhof, y la posterior detención y el juicio a Dolores Vázquez que, tras ser acusada y encarcelada, fue declara inocente.
Tras el éxito de la miniserie “Fago”, que La 1 ofreció hace unos meses y que relataba la muerte del alcalde de esta pequeña localidad de Huesca, la cadena pública emite ahora esta producción basada en hechos reales cuyos detalles se darán a conocer el lunes en rueda de prensa.
TVE triunfa en el Festival Internacional de Montecarlo
13-06-08
TVE se ha convertido en una de las cadenas triunfadoras de la 48 edición del prestigioso Festival Internacional de Televisión de Montecarlo, al obtener cuatro de los premios de este año, informa la cadena en su Telediario de anoche.
Un reportaje elaborado por el programa de los Servicios Informativos “En Portada”, sobre el cambio climático y la labor de los científicos españoles en el Ártico ha conseguido el Premio especial Príncipe Rainiero III.
Dos series emitidas por TVE -“Cuéntame” y “Desaparecida”- han conseguido tres Ninfas de Oro, dos de ellas al “Mejor productor internacional” y “Mejor productor europeo”, y otra para Esther Ortega, mejor actriz en una serie dramática por su papel de sargento de la Guardia Civil en "Desaparecida”.
Desde hace 48 años, el Festival de Montecarlo ha premiado a las mejores producciones de televisión del mundo y, en un fallo conocido hoy, TVE ha vuelto a ver reconocidos sus informativos y sus series con cuatro de los premios.
Galardón para "En Portada" por el "Cambio climático"
El reportaje “Científicos españoles en el Ártico”, segundo de un ciclo sobre el Cambio Climático que hizo el programa de los servicios informativos de TVE “En Portada”, ha obtenido el Premio Especial Príncipe Rainiero III.
El festival premia al programa que mejor trata la conservación de la naturaleza, el medio ambiente, la protección de la fauna y la flora amenazadas y la lucha contra la contaminación.
Premio especial para un programa de los servicios informativos
Ángel Navarro, director y guionista del reportaje –en el que Álvaro Benavent fue el cámara, Francisco Rueda se encargó del sonido y Ana Pastor de la producción- ha recogido el premio de manos del Príncipe Alberto de Mónaco.
“Científicos españoles en el Ártico” -que volverá a ser emitido el próximo sábado, 14 de junio, en La 2, en un especial de “En Portada”, dentro de la Semana de “Concienciados con el Medio Ambiente”- mostraba las tareas del Buque de Investigación Oceanográfica Hésperides y en él los científicos hablaban de las posibles repercusiones para la Tierra de la rápida fusión de los hielos del océano Polar Ártico.
Premios al productor de "Cuéntame" y a la actriz de "Desaparecida"
Las series de TVE también han sido reconocidas con importantes premios en esta edición del Festival de Montecarlo.
En concreto, Esther Ortega ha recogido la Ninfa de oro a la mejor actriz en una serie dramática por su papel de sargento de la Guardia Civil Laura Andrún en la serie “Desaparecida”.

Ortega participa además en la serie de ficción “Unidad Central Operativa UCO”, continuación de “Desaparecida”.
Por su parte, Miguel Ángel Bernardeau, productor ejecutivo de “Cuéntame” y “Desaparecida” -ambas producciones de Grupo Ganga- ha recogido dos Ninfas de oro: al “Mejor productor internacional” dentro de la categoría de series de comedia por “Cuéntame cómo pasó” y al “Mejor productor europeo” dentro de la categoría de series dramáticas por “Desaparecida”.
 
Se trata de la primera vez que un productor español consigue dos premios a los que está nominado, en dos categorías diferentes, y en una misma edición del Festival.
Historial de TVE en este certamen
Desde 1965, año en que TVE participó por primera vez en el Festival con “El último reloj”, la cadena pública había obtenido cinco Ninfas de Oro (“El asalto”, “Historia de la frivolidad”, “El irreal Madrid”, “Violeta y la lluvia” y Carmen Maura por su interpretación en la serie “Arroz y Tartana”) y una Ninfa de Plata (“Los últimos buitres de Europa”).
También ocho menciones Especiales (“El último reloj”, “Una fecha señalada”, “El sombrero”, “Simposium para la Paz”, “Noches en los jardines de España”, “La mortaja”, “Prisioneros del bosque” y “La Gioconda está triste”) y dos Premios de la Crítica Internacional ( “La dama de Alba” y “La cabina”).
Por último, recibió el Premio de la Cruz Roja Monegasca (“En Portada: Colombia. La pasión y la infamia”), el Premio de la Cruz Roja Internacional (“En Portada: Perú. La verdad sobre el espanto”), 3 premios UNDA (“El asfalto”, “La cabina” y “Los pajaritos”).
Jose Toledo sustituye a Cristina García Ramos al frente de Corazón Corazón
13-06-08
La presentadora de TVE, Jose Toledo tomará las riendas, a partir de la próxima temporada, de “Corazón, corazón”, el veterano programa de crónica rosa que se emite los sábados y los domingos en La 1, informa la cadena en una nota.
Cristina García Ramos, la periodista canaria que puso en marcha este espacio en 1993, se desvincula de TVE por estar incluida en el expediente de regulación de empleo actualmente en marcha.
Antes de dejar la cadena, Cristina García Ramos celebrará precisamente los 15 años del programa -que se cumplen el 4 de julio- con una emisión especial los días 5 y 6 del próximo mes.
Presentadora de "Gente" y "Cartelera"
Jose Toledo, nacida en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria) está vinculada a TVE desde hace catorce años. En 1994 comenzó a presentar el espacio cinematográfico “Cartelera”.
En TVE tiene experiencia, además, en programas de crónica social, ya que durante cinco años compaginó la presentación del citado programa de cine con “Gente”.
La nueva presentadora de “Corazón, corazón” sustituye al frente del veterano programa de televisión a Cristina García Ramos, directora y presentadora del espacio.
Cristina García Ramos ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en la cadena pública, tanto en Canarias, donde trabajó en informativos y programas, como en Madrid, donde presentó la segunda edición del Telediario y los Informativos de Fin de Semana. También dirigió y presentó “Dentro de un orden”, “El espejo” y “A través del espejo”.
Pons: "Perdemos a una gran profesional"
El director de TVE, Javier Pons, ha señalado que con la salida de Cristina García Ramos, “esta casa pierde a una gran profesional. Cristina ha sido pionera en TVE de un género tan difícil como la crónica social, que con ella ha adquirido un estilo respetuoso, equilibrado y elegante."
"Un tono, en definitiva, muy adecuado para una cadena como la nuestra. La echaremos de menos porque ella ha creado realmente escuela, una forma de entender y de contar la vida social en televisión, y estamos seguros de que con la incorporación de Jose Toledo seguiremos en esa misma línea”.
Toledo: "Una gran responsabilidad"
Jose Toledo se incorpora a “Corazón, corazón” la próxima temporada. Y lo hace con la intención de seguir apostando por la línea de profesionalidad y rigor que ha convertido este programa de Televisión Española en uno de los más veteranos de la parrilla televisiva.
Jose Toledo ha señalado que para ella “significa una gran responsabilidad presentar un programa que es buque insignia de esta cadena y que, durante quince años, ha sido conducido por una de las profesionales más grandes, queridas y respetadas de televisión."
Según la presentadora, "Cristina García Ramos es además un ejemplo de elegancia, seriedad, buen gusto y discreción. Me honra que TVE me haya elegido para presentar la nueva temporada de un programa mítico.”
“Corazón, corazón”, uno de los precursores de los programas de crónica social en televisión, va a cumplir quince años en la programación de Televisión Española.

TVE, presenta ¡Quiero Bailar!
12-06-08
TVE y Gestmusic han presentado hoy en Barcelona “¡Quiero Bailar!”, en el plató donde bailarán cada sábado 16 jóvenes, ocho chicos y ocho chicas, con la finalidad de participar en la segunda edición de Eurodance, el Festival de Eurovisión del Baile que se celebrará en Glasgow en septiembre.
Josep Lobató se pone al frente de esta nueva apuesta de La 1 para el ‘prime time’ de los sábados, una labor que afronta con ilusión: “Estoy encantado de llegar a la cadena con la que crecí de pequeño. A mí me encanta el baile y en este programa voy a bailar si hace falta”, informa TVE en una nota.
El director de Programación y Contenidos de TVE, Carlos Fernández, ha explicado en la presentación del programa que “¡Quiero Bailar!” “es un espectáculo para toda la familia con coreógrafos de prestigio internacional”.
Pilar Zamora, directora del concurso, ha manifestado que será un espacio “blanco” en el que “se verá la personalidad de los concursantes y no su intimidad”.
Josep M. Mainat y Toni Cruz, productores ejecutivos de Gestmusic, han destacado que el programa busca al mejor bailarín español y que habrá un sistema de trabajo nuevo y diferente a lo visto hasta ahora en España.
“¡Quiero Bailar!” se emitirá los sábados, partir de las 22:30 y en directo, desde los estudios de TVE-Catalunya en Sant Cugat del Vallès.
Asesoramiento artístico de los coreógrafos
Los 16 aspirantes, 8 chicos y 8 chicas, que participarán en esta primera edición del concurso han sido seleccionados tras un proceso de casting a nivel nacional.
Cada semana, tendrán que demostrar sus dotes en la pista de baile, preparando coreografías para las canciones que establezca el programa. Para ello, contarán con el asesoramiento artístico de los coreógrafos del concurso, Nick Florez y María Torres.
María Torres ha manifestado que el espectáculo será “una gran oportunidad para trabajar con bailarines de diferente nivel de preparación y en diferentes estilos”. La coreógrafa ha añadido que, cada semana, les hará bailar estilos muy diversos.
Cristina Hoyos, Belén Lobo y Ramón Oller, el jurado
Las coreografías podrán ser individuales o en grupo. Después de la actuación de los concursantes, un jurado integrado por Cristina Hoyos, Belén Lobo y Ramón Oller evaluará las coreografías de cada uno de los bailarines.
Propondrá a cuatro de ellos para que abandonen el programa. Será entonces el público quien decida con sus votos en directo, a través de mensajes SMS y llamadas, cuáles de estos cuatro bailarines nominados continúan en el programa, y cuáles no pasan a la siguiente fase del concurso.
Presentador: Josép Lobato
Su trayectoria profesional comenzó a los 16 años en emisoras de radio y cadenas de televisión catalanas. En 1996 debutó como locutor de radiofórmula en Top Radio. Se hizo popular con el programa de Radio Flaixbac "Prohibit als pares" (“Prohibido a los padres”), un consultorio sexual para adolescentes.
Después llegaron los espacios en radio y televisión "Ponte A Prueba" en Europa FM y “FlaixMania” en Flaix TV, espacio que además de presentar también dirigió. En 2006 presentó en TV3 el espacio "Prohibit als tímids" (Prohibido a los tímidos) y un año después, el concurso ”Money Money”.
El Jurado
Cristina Hoyos es bailaora flamenca, coreógrafa y actriz. Comenzó a bailar a los 12 años. Formó la compañía "Ballet Antonio Gades con Cristina Hoyos", con la que actuó en los más prestigiosos teatros del mundo y obtuvo numerosos importantes galardones. Como actriz ha rodado y bailado en “Bodas de sangre”, “El Amor brujo”, “Montoyas y Tarantos” y “Carmen”.
Obtuvo el Premio Nacional de danza en 1991. Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona y en la Expo’92 de Sevilla. En 1993 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Ha obtenido en dos ocasiones el Max a la “Mejor Intérprete Femenina de Danza”. En enero de 2004 fue nombrada directora del “Ballet Flamenco de Andalucía”. Actualmente dirige y promueve en Sevilla el primer ”Museo del Baile Flamenco”.
Ramón Oller (Esparraguera, 1962) estudió Arte dramático en el Institut del Teatre de Barcelona, danza clásica y contemporánea en Barcelona, Londres y París. Desde su primera y ya premiada coreografía, “Dos dies i mig” (1984), Oller y su compañía Metros han sido los creadores de más de 22 espectáculos que han podido verse en todo el mundo. Desde 1991, trabaja también como coreógrafo independiente para teatro, zarzuela, musical, ópera y ballet. Ha realizado coreografías para la Compañía Nacional de Danza, Ballet Nacional de España, Ballet Cristina Hoyos, Compañía Javier Baró, IT Dansa, Dagoll Dagom, Teatre del Liceu, Centro Dramático Nacional, Teatro de la Zarzuela y para prestigiosos escenarios internacionales. Desde 1994, crea cada año un espectáculo para el Ballet Hispánico de Nueva York.
Belén Lobo nació en Caracas en 1932. Ha sido integrante del Ballet Nena Coronil del Ballet Nacional de Venezuela, del Teatro de la Danza, de Danzas Venezuela y de otros prestigiosos ballets venezolanos. Es maestra e historiadora de la Danza. Ocupó el cargo de Directora de Danza del Consejo Nacional de la Cultura en su país y ha publicado numerosas obras sobre
esta disciplina.
En 1990 recibió la Medalla al mérito artístico de de Danza otorgada por el Centro Internacional de Danza de Brasil.
LOS COREÓGRAFOS
Dos coreógrafos de prestigio ayudarán a los concursantes a preparar sus bailes, a aprenderlos y a actuar: Nick Florez y Maria Torres.
NICK FLOREZ es bailarín, coreógrafo y profesor de baile. Se preparó desde muy joven en diferentes estilos de baile, desde el ballet al jazz o la danza moderna. Ha participado en los programas más importantes de la televisión americana, como “Rosie O'Donnell”, “Jay Leno”, “Today Show”, “The View”, y “Saturday Night Live”.
Es uno de los bailarines con más prestigio de Los Ángeles. Su dominio de diversos géneros, como el ballet, el tap, el hip hop, el jazz y el baile moderno, le ha permitido trabajar para grandes estrellas del pop: Will Smith, Lil Kim, Anastacia, Mya, Smashmouth, Mary J. Blige, Blink 182, Queen Latiffah y Madonna entre otros. También ha participado en las giras mundiales de Britney Spears y Janet Jackson.
Fue escogido por Spike Lee para actuar junto a Beyoncé en una campaña publicitaria y ha creado coreografías para Macy’s, Swarovsky Crystals, Fox, Bravo, Britney Spears, Mario Vasquez, Brittany Murphy, Shayne Ward, The Spice Girl’s Reunion Tour y la gira mundial de Celine Dion. Actualmente interviene en el show de Internet ‘Let’s Dance’
MARÍA TORRES. Bailarina, coreógrafa, actriz y profesora de baile. Fue la ‘chica de rojo’ en el musical “Swing”, nominado a los premios Tony, y ha participado en la película ‘Baila conmigo’
Como coreógrafa, su trabajo ha podido verse en ‘The Donkey Show’, en el vídeo de Enrique Iglesias ‘Bailamos’, o en la obra ‘Four Guys Named Jose’, por cuyo trabajo fue nominada al premio Lucille Lortel como mejor coreógrafa.
Ha obtenido numerosos galardones, el más reciente el Latin Achievement. Codirige actualmente el Lincoln Midsummer Night Swing que se celebra todos los años en Nueva York y es la presidenta y productora del Certamen de Baile Hustler que se celebra en Estados Unidos.

Identity, vuelve a La1
12-06-08
“Identity”, el concurso de identidades que presenta Antonio Garrido, vuelve a La1.
Identity” regresará previsiblemente en la noche del 23 de junio con una doble entrega semanal que ocupará la franja de 22:00 a 00:00 horas.
El concurso se emitirá los lunes de este verano, es decir, el día y la época del año en el que mejor ha funcionado. En la temporada estival de 2007, “Identity” llegó a cosechar cuotas en torno al 20% y los 2.7 millones de espectadores.
Antonio Garrido regresa a la cadena donde esta temporada ha sido un rostro muy solicitado para la conducción "Identity", un especial del concurso con niños, las campanadas, el reality musical "Hijos de Babel" y la gala "El disco del año".
Cada semana, "Identity" volverá a poner en juego 100.000 euros que el concursante ganará si se deja guiar por su capacidad de deducción, y consigue así "desenmascarar" a los doce extraños del plató. "Identity" ha repartido el premio de cien mil euros en tres ocasiones.
Producido por Zepellin, “Identity” es un concurso basado en la deducción y en la capacidad de apostar tras la primera impresión. Una adaptación del programa del mismo nombre que emite con éxito la cadena estadounidense NBC y que ya han adquirido 16 países, basado en la fiabilidad de las primeras impresiones.

TVE, prepara para este verano un karaoke veraniego
11-06-08
TVE, esta preparando para este verano "Singstar" un nuevo Karaoke para este verano, que sera presentado por Carlos Sobera.
El concurso estara producido por Zoopa. TVE, ya esta promocionando su nuevo concuros en su pagina web www.rtve.es
Los casting comienzan en Barcelona el 13 de junio, el programa también seleccionará concursantes de entre quienes graben canciones en la web del programa www.cantasingstar.com
Si quieres concursar puedes mandar un correo a cantasingstar@zoopa.es
Las fechas de los casting
Barcelona 13, 14 y 17 de junio
Madrid 15 y 16 de junio
Sevilla 20 de junio
Valencia 21 de junio

Inmaculada Galván hara cargo las mañanas de La1 este verano
11-06-08
Inmaculada Galván flafamante fichaje de La1, tiene toda las papeletas de hacerse cargo de las mañanas de La1 este verano. Se romoreaba que podria ser Silvia Jato la encargada de volver a repetir de nuevo las mañanas de verano. Ahora solo queda por saber que tipo de programa hara este verano Inmaculada Galván.

TVE estrenara el Porvenir es largo en Prime Time
11-06-08
TVE, estrenara el próximo Jueves 19 de Junio El porvenir es largo en Prime Time.La serie protagonizada por Silvia Marso se estrenara por todo lo alto en horario de máxima audienca para despues emitirse diariamente de Lunes a Viernes.Todabia no se sabe cuando se estrenara por todo hace indicar que se estrenara despues de que finalice la Telenovela de La1 Marina.

José Mota regresa a TVE en Septiembre
09-06-08
El humorista José Mota, ex del dúo cómico Cruz y Raya, regresará la próxima temporada a TVE, previsiblemente en septiembre, con un nuevo programa semanal de humor para el prime time.
“Se llamará ‘El show de José Mota’ o ‘José Mota presenta…’ y cada emisión será temática” asegura José Mota. Producido por TVE “queremos que sea algo diferente y novedoso, sin plató, a medio camino entre la ficción y los sketches.”
El cómico detalla que el programa, con la base del humor, “será una visión de cómo veo yo al mundo y como éste me ve mí, con mis virtudes y cualidades pero también con mis defectos y miserias.”
Así, Mota parodiará cada semana un tema en particular, caso de las parejas y el amor, el dinero, el miedo, las verdades y mentiras de nuestra sociedad, etc.
Repite especial en Nochevieja y tiene apalabra una telecomedia con TVE
Además de su nuevo programa, del que ya tiene tres entregas listas para grabar y ocho perfiladas, José Motá tendrá una agenda laboral bastante apretada durante este año y el siguiente.
“Televisión Española me ha encargado otro especial para la próxima Nochevieja y también tengo apalabrada con la cadena una sitcom que, si Dios quiere, haremos ya el año que viene”, afirma el actor.

TVE compra los derechos de la serie infantil "The Owul"
09-06-08
TVE, acaba de cerrar un acuerdo con la TV Loonland para la compra de los derechos de una singular serie titulada 'El búho'. Se trata de una producción de 52 episodios de un minuto de duración.
TVE se ha hecho con los derechos de una serie animada en 3D que tiene a un búho de color rosa como protagonista. No es una serie de animación al uso ya que su duración no pasa del minuto. Al igual que 'The Imp', estas cápsulas animadas están pensadas para poder emitirlas en cualquier momento dentro de la parrilla.
'The Owl' narra las peligrosas escapadas de una rapaz muy especial. El protagonista de esta serie es un búho sin la más mínima suerte, o lo que es lo mismo la mala suerte le persigue allá a donde vaya. La situación más tranquila e inocua puede convertirse en la más peligrosa si nuestro particular protagonista está cerca. Tiene tan mala pata que no hay ni un sólo capítulo en el que acabe "entero".
Las leyes de la física (y del engaño) parecen estar en contra del búho. Cada historia acaba con nuestro protagonista aplastado o literalmente frito. 'The owl' (La Chouette) es una mini-serie cómica de un minuto compuesta por hilarantes gags y situaciones absurdas e irónicas.

TVE compra los derechos de la serie infantil "In The Night Garden
09-06-08
TVE, ha comprado los derechos de "Night Garden", una serie infantil de los creadores de los 'Teletubbies' que se ha convertido en un verdadero éxito. La producción de la BBC ya ha sido vendida a varios paises, entre ellos, Nueva Zelanda y España.
Tras el éxito de audiencia y ventas de los 'Teletubbies', sus creadores se pusieron manos a la obra para crear un nuevo producto capaz de estar a su altura. Por el momento, las cifras no son comparables pero el producto creado está resultando ser un verdadero éxito de audiencia para CBeebies, el canal temático de la BBC que emite la serie.
"In The Night Garden" es una serie de televisión para niños, especialmente dirigida a bebés y niños en edad preescolar. Producida por Ragdoll Productions, la serie ha sido creada por Anne Wood y Andrew Davenport. La producción cuenta además con la narración del popular Derek Jacobi en su versión original.
"In The Night Garden" está grabada en gran parte en un bosque real y cuenta con una combinación de personajes disfrazados, marionetas y animaciones por ordenador.
El programa según sus creadores persigue el relajamiento de los más pequeños, así como entretener a su audiencia de uno a cuatro años de edad. La nueva serie gira en torno al tiempo que transcurre entre soñar y despertar del sueño.

RTVE presenta su nueva imagen corporativa
08-06-08
La Corporación apuesta por una imagen de modernidad
Destaca en todos los logos la "e" como elemento común
La nueva identidad de RTVE se implantará la próxima temporada
La Corporación Radio Televisión Española (CRTVE) estrenará nueva identidad visual y de marca en todos sus canales y soportes la próxima temporada. Esta nueva imagen, inspirada en la luz como idea central y metáfora de movimiento y renovación, refleja los cambios introducidos en la Corporación a lo largo de su primer año y medio de existencia.

(Nueva imagen de RTVE.es)
A juicio de Luis Fernández, presidente de la Corporación "la nueva etapa de RTVE exige una modernización acorde con todo lo que está ocurriendo en el sector audiovisual. Al igual que hemos hecho con la web, saltando de golpe sobre todos los años de retraso que llevábamos respecto a la competencia, nuestra identidad tiene que dar también el gran salto".
Con este cambio, será la primera vez que RTVE tenga logotipos y grafismos coherentes para todas sus compañías. Unos símbolos que sustituirán a los actuales, cuyo origen se remonta -en sus diferentes formatos y con diversas evoluciones- a hace dos décadas.

(Ésta será la nueva imagen de Radio Nacional de España)
La nueva identidad de la Corporación RTVE se basa en la luz que se descompone en todos los colores del espectro. La luz simboliza renovación y proyección hacia el futuro: es energía, movimiento y fuente de vida. Implica pluralidad y expresa calidez y cercanía. Es, por primera vez en la historia de RTVE, una única imagen matriz, de la que surgen las de todas las sociedades. Ha sido creada y realizada por una de las más prestigiosas consultoras de marca de nuestro país: SUMMA.
La nueva identidad visual se ha presentado oficialmente en Valladolid, en el marco de la II Convención de Directivos de RTVE que se ha celebrado en la capital castellano leonesa y que ha contado con el apoyo y la colaboración, entre otros organismos, del Ayuntamiento de la ciudad y de la Junta de Castilla y León.

(Imagen de Televisión Española)
La marca es un símbolo
Con este objetivo, el de crear con la imagen un símbolo que refleje qué es la nueva Corporación, nacida en enero de 2007, RTVE emprende el camino de unificar y actualizar su identidad corporativa. La marca RTVE es la "marca madre" y de ella derivan las extensiones: TVE, RNE, RTVE.ES y los distintos productos y canales de estas compañías con un estilo visual y conceptual común.

(Imagen de la Corporación)
"Transcurrido más de un año largo de la puesta en marcha de la Corporación, y tras adoptar las medidas más urgentes, -explica su Presidente- es necesario acometer el cambio de imagen corporativa de las distintas marcas de la radio y la televisión públicas. La renovación de la imagen debe ser acorde con un nuevo concepto de servicio público y con la revolución tecnológica que se ha vivido en los últimos años. La televisión de 2008 es muy diferente a aquella de comienzos de los ochenta, época en la que se perfiló la imagen corporativa de RTVE existente hasta hora".
Una nueva realidad que simboliza la renovación y la proyección hacia el futuro de Radiotelevisión Española. "No es un simple cambio de logo -indica Luis Fernández- sino un planteamiento de marca global, con la voluntad de mostrar movimiento y acción. Con ello queremos dar a entender que RTVE evoluciona y se adapta a una nueva era audiovisual, en definitiva a una nueva etapa".
La nueva identidad de RTVE se implantará la próxima temporada y de forma paulatina en todos los elementos visuales de la Corporación. Desde sus múltiples pantallas hasta sus edificios, sus unidades móviles, su papelería, sus equipos técnicos

Nueva estrategia
Con su nueva estrategia de marca, RTVE busca renovar el vínculo afectivo que siempre ha tenido con los ciudadanos. Quiere proyectar su nueva realidad empresarial en este entorno cambiante y complejo y fortalecer el valor de RTVE como vehículo de crecimiento y desarrollo del grupo. ¿El audiovisual -señala Luis Fernández- es un mercado muy disputado y en el que la imagen es parte de su propia esencia. Ofrecer servicio público no está reñido con transmitir un aire nuevo, moderno y competitivo. Este será uno de los objetivos del cambio de identidad corporativa
RTVE es hoy una plataforma integrada de comunicación audiovisual e interactiva, que gestiona 8 canales de televisión, 6 de radio y un portal de Internet de reciente lanzamiento y que integra los contenidos de radio y televisión del grupo.
"RTVE -añade el presidente de la Corporación- es parte fundamental de la historia de todos los españoles. Tiene un nexo emocional muy importante con todos los ciudadanos. El pasado, la historia, es motivo de orgullo para quienes la han protagonizado y para quienes la hemos heredado. Y constituye el fundamento de lo que queremos aportar. RTVE, TVE, RNE y RTVE.ES son nuestro patrimonio y nuestra seña de identidad. Pero, en los tiempos actuales, necesitamos que se nos identifique mejor como grupo, como una Corporación que aúna iniciativas, esfuerzos y medios en aras de una oferta digna de información, entretenimiento y participación".
La luz como protagonista
La luz es el concepto del cual nace la nueva identidad corporativa. ¿La luz es energía, velocidad y vida. La luz simboliza renovación constante y expresa calidez, cercanía y pasión¿, señala Luis Fernández.

Degradados del naranja -RTVE y RTVE.ES-, el azul -TVE- y el rojo -RNE- diferencian a la Corporación y sus sociedades. La tipografía, suave y redondeada, ha sido rediseñada específicamente para RTVE y destaca la "e", vocal que comparten todas las marcas. Esta letra se convierte en su apellido común y, a la vez, en un elemento que aporta personalidad y poder identificativo al conjunto de marcas de RTVE.

La nueva identidad, dinámica e innovadora, busca el equilibrio entre lo tecnológico y lo humano, y quiere trasmitir la nueva estrategia de la Corporación. "Una estrategia -afirma su presidente- que permita capitalizar el pasado y proyectar a RTVE hacia el futuro, con ambición de liderazgo. Afrontamos la renovación de la identidad visual de la Corporación y de sus marcas para expresar adecuadamente los valores de RTVE como referente en el mundo de la radio, la televisión e Internet".
El antes y el despues
Aqui vereis las imagenes hasta ahora de RTVE, y la que sera la nueva imagen de RTVE a partir de la próxima temporada

A la izquiersa podeis ver lo que es la imagen actual de RTVE, y a su derecha la nueva imagen de RTVE que podremos ver apartir de Septiembre.

A la izquierda podeis ver lo que es la imagen actual de TVE, durante todos estos años y a su derecha podreis ver la que sera la nueva imagen de TVE a partir de Septiembre

En Ranio Nacional de España tambien habra cambios.La imagen de la izquierda es la que ha estado acompañando a RNE durante todos estos años, a partir de Septiembre RNE cambiara de imagen y su nueva imagen sera la de la derecha
¡Quiero Bailar! sustituira a Yo estuve Alli
06-06-08
El nuevo Reality de La1 ¡Quiero Bailar!, sustituira el Sabado 14 de Junio a Yo estuve Alli.
¡Quiero Bailar! buscara al mejor bailarín español entre catorce jóvenes aspirantes a hacer de la danza su profesión.
La emisora pública ha confiado la conducción de este programa a Josep Lobató
Galas semanales y eliminatorias
”¡Quiero bailar!” ofrecerá galas semanales de prime time en la que los concursantes expondrán sus actuaciones ayudados por dos coreógrafos profesionales.
Como ya es habitual en todo talent show, los concursantes de “¡Quiero bailar!” se irán eliminando cada semana a través del voto de un jurado de expertos y del público hasta que sólo que den cuatro finalistas del que saldrá el ganador.
El programa también elegirá a la pareja del próximo Eurodance
“Quiero bailar” ofrecerá dos alicientes como premio.
Además de coronar al “mejor bailarín”, elegirá también entre los concursantes a la pareja que representará a España en el próximo “Eurodance 2008”, la “Eurovisión” del baile que celebró su primera edición el pasado 1 de septiembre de 2007.
TVE, ficha a Inmaculada Galván y a Alipio Gutiérrez
06-06-08
TVE, ficha a la periodista Inmaculada Galván, que se incorporará a la plantilla de Televisión Española para formar parte de un nuevo proceso de renovación de su franja matinal.
La periodista y presentadora dará así el salto a la televisión nacional, después de quince años al frente de la actualidad madrileña, para reforzar unas mañanas de la cadena pública que no atraviesan por su mejor momento.

Otro de los fichajes es Alipio Gutiérrez, reconocido profesional de Telemadrid desde los comienzos de la cadena, también se incorporará al equipo de TVE junto a Inmaculada Galván. Actualmente presenta “Buenos días”

Amar en tiempos revueltos seguira en Verano, mientras que se presentan los especiales
04-06-08
Televisión Española celebra el éxito de “Amar en tiempos revueltos”, el espacio líder de la sobremesa, con dos capítulos especiales en prime time que se emitirán mañana y el próximo jueves bajo el título “Flores para Belle”.
Además, el serial que produce Diagonal no descansará en todo el verano. Para desgracia de sus competidores, La 1 mantendrá durante julio y agosto la emisión de "Amar en tiempos revueltos", que compartirá franja con la nueva telenovela latina, "Victoria", que relevará próximamente a "Marina".
Estos dos episodios transcurren en París y en Madrid entre los años 1943-1947, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial y la invasión nazi.
En ellos, podremos ver a Fernando Solís como agente de la Resistencia francesa, una actividad que ejerció antes de trabajar para la productora Numancia Films, que ha sido la tapadera de sus acciones clandestinas en Madrid en la tercera temporada de “Amar en tiempos revueltos”.
“Es una película por el gran nivel de producción”
En la presentación de los capítulos especiales, celebrada hoy en el plató donde se rueda “Amar en tiempos revueltos”, David Martínez, director de Ficción de Televisión Española, ha definido estos capítulos como “película” por el “gran nivel de producción, de guión y de actores”.
El directivo de TVE ha manifestado su satisfacción por el esfuerzo humano que ha supuesto la grabación de estos dos especiales. “El guión es fantástico y permite a cualquier espectador, seguidor o no de la serie, poder verla”.
Además, ha recordado que “Amar en tiempos revueltos” “es la serie favorita de muchísima gente, incluso de directores y profesionales del sector”, y ha subrayado la importante apuesta de Televisión Española por las series de calidad.
“Amar podría ser un buen producto de noche”
Jaume Banacolocha, productor ejecutivo de Diagonal TV, ha mostrado su satisfacción con el resultado: “‘Amar en tiempos revueltos’ está muy contenta de poderse poner un vestido de noche porque normalmente le hacemos ir de calle porque se emite en sobremesa. Así puede demostrar que es una serie que con posibilidades y que con una producción adecuada podría ser un buen producto para la noche”.
Joan Noguera, director de “Amar en tiempos revueltos” y de los dos capítulos especiales, también se ha mostrado contento con el resultado de los especiales y ha destacado el esfuerzo que ha supuesto rodar estos capítulos: “Hemos hecho un esfuerzo muy grande. Gran parte de los capítulos son exteriores, que es una cosa difícil y complicada en la cintas de prime time”.

Ana Turpín: “Es como una película de cine negro”
Por su parte, la actriz Ana Turpín ha dicho que estos capítulos “han sido un regalo porque cuando leí el guión me pareció el de una película de cine negro y me pareció increíble que se hiciera en España”.
Una historia de amor en el París de la II Guerra Mundial
Madrid 1943. Belle (Manuela Vellés), una atractiva espía francesa, cumple una misión muy arriesgada: neutralizar a Otto Ganz, un industrial con importantes contactos en la cúpula nazi que se halla de paso por Madrid.
Cumplida ésta, se reúne en París con sus compañeros en la lucha clandestina, una célula de la Resistencia contra los alemanes a la que también pertenece su amante, antiguo combatiente en la Guerra Civil española, Fernando Solís (Carlos García).
Dos años después, en el otoño de 1945, Fernando Solís se encuentra en Madrid y arrastra un trágico pasado que oculta a todo el mundo y que condicionará su vida.
En estas circunstancias, conoce a Andrea (Ana Turpin), personaje de la primera temporada de “Amar” que en el último capítulo de esa entrega tuvo que abandonar España y exiliarse en Francia por estar en contra del régimen político. Andrea vuelve a Madrid coyunturalmente, de forma clandestina, para acompañar a su madre en sus últimos instantes de vida.
Tras la muerte de su madre, la salida de Andrea de España no será fácil. Recurre a sus amigos del pasado y se pone en marcha un operativo para sacar a la joven de Madrid. Fernando será el encargado de organizar el operativo para su huída de España a través de Portugal.

Un reparto con caras conocidas de “Amar”
En estos dos capítulos especiales se han reunido algunos de los protagonistas que han pasado por “Amar en tiempos revueltos” a lo largo de las tres temporadas que lleva en emisión.
Junto a Carlos García (Fernando) y Manuela Vellés (Belle), intervienen los actores Ana Turpin (Andrea), Ana Otero (Paloma), Pablo Viña (Pablo), Itziar Miranda (Manolita), Manu Baqueiro (Marcelino), José Antonio Sayagúes (Pelayo) y Ana Villa (Sole). También actuará Mónica Molina, quien interpretó el tema que sonaba en la cabecera de la primera temporada, dando vida a una cantante del Morocco.
El rodaje se ha llevado a cabo en París, Madrid, El Escorial, el Museo del Ferrocarril, un aeródromo y el plató del Morocco.
TVE, con la Selección
04-06-08
TVE, nunca va a dejar sola a la Selección Española
TVE, presento ayer su cobertura para la Eurocopa 2008.
TVE ha presentado este martes en Puente Viesgo, Cantabria, el despliegue organizado para acercar a sus espectadores toda la información sobre la selección nacional ante la Eurocopa 2008.
En la rueda de prensa han estado el jefe de deportes de los informativos, Julián Reyes; Jesús Álvarez y María Escario, presentadores de la sección de deportes de los telediarios, y Juan Carlos Rivero, comentarista habitual de los partidos de la selección española que mañana miércoles se enfrenta a Estados Unidos en Santander.
Junto a los responsables del operativo de TVE han comparecido ante los medios informativos el seleccionador nacional, Luis Aragonés, y los internacionales Carlos Puyol, Sergio Ramos y Fernando Torres. Julián Reyes ha subrayado que “nuestra intención, y así ha sido en los últimos tiempos, es contar antes que nadie todo lo que rodea a España, lo haremos muy cerca, al lado de nuestros internacionales y del seleccionador, los verdaderos protagonistas".
Reyes ha añadido que “las mejores imágenes y sus testimonios serán la piedra angular de la información deportiva en nuestros telediarios.” El jefe de informativos de la cadena pública ha concluido que “TVE se vuelve a poner ‘la roja’ y se vuelca con la selección”.

“Para no perderse un detalle de lo que haga la selección hay que ver TVE”
En el acto de presentación del seguimiento especial que TVE ha preparado para hacer llegar a los espectadores toda la información sobre el equipo español ante la Eurocopa 2008, María Escario ha señalado que “para no perderse un detalle de lo que haga la selección hay que ver TVE”.
Jesús Álvarez ha recordado que “la historia de la selección española está ligada a esta cadena” y Juan Carlos Rivero ha dicho que “con el actual equipo se han compartido alegrías y tristezas, pero que TVE nunca va a dejar sola a la selección”.
Por su parte, Luis Aragonés ha manifestado que el seleccionador lo único que puede ofrecer es trabajo, y se ha mostrado esperanzado en llegar a la final el 29 de junio. Más tarde, y ante el partido de este miércoles con Estados Unidos, que emitirán en directo TVE, RNE y rtve.es, ha dicho que con la selección “no hay partidos amistosos” y que la de mañana es una prueba importante.
A preguntas del equipo de informativos y deportes de TVE, Carlos Puyol, Fernando Torres y Sergio Ramos han coincidido en defender la idea de grupo, de bloque como uno de los elementos fundamentales para que la selección pueda lograr un buen resultado en esta Eurocopa 2008. “Es el momento de intentar hacer algo bonito –ha destacado Sergio Ramos-. Es un momento precioso para contagiar a la afición”.
La actualidad también ha estado presente en la rueda de prensa de TVE: a preguntas de María Escario, Torres ha dicho que “la lesión de tobillo fue un lance del juego, está bien y va mejorando”. Y a Juan Carlos Rivero, Puyol le ha reconocido, ante lo sucedido en el partido del pasado sábado frente a Perú y las críticas recibidas, que aceptan las críticas siempre que sean constructivas.
Jesús Álvarez y María Escario se traslada a Innsbruck
La información y el análisis no cesarán en la cadena pública, desde las 07:00 horas en el "Telediario Matinal" hasta las 02:00 horas en el "Telediario 3" de madrugada. Además las últimas novedades del equipo nacional y toda la actualidad de la competición a diario en “Club de fútbol especial Eurocopa” de Teledeporte-2, entre las 12:30 y las 13:30, y durante toda la jornada en el Canal 24 horas.
Los Telediarios de la cadena pública marcarán la diferencia en la cobertura de esta Eurocopa. Contarán en el espacio de Deportes con bloques específicos sobre la competición desde el jueves, 5 de junio, dos días antes de que comience el torneo. Al frente del equipo de TVE, formado por 20 profesionales, estarán el Jefe de Deportes de los Servicios Informativos, Julián Reyes.
Jesús Álvarez y María Escario, por su parte, presentarán los Deportes del Telediario 1 y del Telediario 2 desde el “set” que instalará TVE en el hotel de concentración de España en la ciudad austriaca de Innsbruck. Por este puesto irán pasando durante el campeonato los jugadores y el seleccionador Luis Aragonés para transmitir a la audiencia sus sensaciones y sus opiniones.
Dos equipos de TVE informarán a diario de todo lo que ocurre dentro y fuera de la Selección. Por un lado, Silvia Barba, será la encargada de cubrir la actualidad y entrevistar a nuestros jugadores. Por otro, Rubén León se ocupará de todo lo que rodea al equipo de Luis Aragonés: ambiente, aficionados desplazados a Austria y Suiza, curiosidades, en definitiva, otra visión de la Eurocopa de España.
Un tercer equipo de reporteros, encabezado por Albert Font, seguirá a los rivales de la Selección, además de ofrecer otras historias relevantes que se generen en los distintos grupos del torneo.
Y para que no falte ningún punto de vista por cubrir, el corresponsal en la zona de TVE, Miguel Ángel García, aportará un enfoque distinto que ayudará a entender cómo dos países, Austria y Suiza, se vuelcan con el acontecimiento futbolístico del año.
Los días en los que juegue España no faltarán las conexiones en directo desde todos los puntos de interés: el hotel de concentración, el estadio, sus alrededores, la ciudad que albergue el partido e incluso entrevistas desde el “set” con los jugadores y el seleccionador del equipo nacional.
“Club de fútbol” especial Eurocopa
La 2 de TVE ha puesto en marcha desde el pasado 27 de mayo, dentro de “Teledeporte 2”, el microespacio diario “Club de Fútbol especial Eurocopa”. De lunes a domingo, este programa concentra, en 10 minutos, toda la información de la Selección y del resto de equipos.
En su horario habitual, de 12:30 a 13:30 horas, “Teledeporte 2” conectará en directo con la concentración española para conocer las últimas novedades. Y los fines de semana en La 2, cuando acabe el Telediario de La 1, sobre las 16:00, TVE volverá a conectar en directo con sus enviados especiales, con Antonio Fafián al frente.
Un despliegue con el que TVE asegura al espectador la posibilidad de ver los mejores reportajes y todos los resúmenes de los partidos de la Eurocopa, al que el canal Teledeporte, líder en su especialidad que se puede ver a través de la TDT, pondrá el acento histórico con la emisión de algunos de los mejores partidos de ediciones anteriores de la Copa de Europa de selecciones.
Victoria, nueva Telenovela para La1
04-06-08
La 1 de TVE emitirá próximamente en su franja de sobremesa la telenovela “Victoria”, una producción de Telemundo que ha sido vendida a 25 países, informa una nota de la cadena.
"Victoria" ha sido producida en Colombia por RTI para Telemundo (2008) y está basada en la exitosa telenovela colombiana "Señora Isabel", Protagonizada por la diva mexicana Victoria Ruffo y el también mexicano Arturo Peniche.
Esta nueva historia de amor se emite actualmente en Estados Unidos, Costa Rica, México, Panamá, Perú y Rumanía. En todos lidera la audiencia en su franja de emisión, según informa TVE.
Victoria Santiesteban (Victoria Ruffo) acaba de cumplir 50 años y vive en una apacible rutina. Lleva 25 años casada con el prestigioso abogado Enrique Mendoza (Arturo Peniche), dueño de uno de los bufetes más poderosos del país, y es madre de tres hijos: Paula (Geraldine Bazán) de 22 años, que ha decidido seguir los pasos de su padre y está terminando su carrera de Derecho; Santiago (Ricardo Abarca), de 20, que estudia Música y sueña con ser compositor y tener su propia banda musical; y Mariana (Laura Perico), de 17, que aún está terminando la Secundaria y cuya obsesión por la perfección ha degenerado en anorexia y bulimia sin que nadie lo sospeche.
Enrique deja a Victoria por una mujer más joven
Vive en una lujosa mansión sin grandes preocupaciones, y se considera una mujer feliz. Hasta que un día recibe una noticia que cambia por completo su existencia: Enrique tiene una amante con la que mantiene una relación desde hace dos años. Se trata de Tatiana (Andrea López), una mujer mucho más joven que él y por la que Enrique decide dejarlo todo.
Victoria intenta reconstruir su vida con el apoyo de sus amigas y consciente del peso de sus años. Poco a poco y muy a su pesar, comienza a enamorarse de Jerónimo Acosta (Mauricio Ochmann), un hombre de 34 años dispuesto a todo por ella.
El amor de Victoria y Jerónimo tendrá que sortear innumerables dificultades: la oposición de los hijos de Victoria y del hijo de Jerónimo, la rabia de Enrique y su deseo de regresar al lado de su esposa.

Luisa Martín premiada en Isla Antilla
30-05-08
El jurado de la novena edición del festival de cine y televisión de Isla Antilla ha premiado por unanimidad a Luisa Martín(Desaparecida) como mejor intérprete.
El jurada destaca de Luisa Martín que capítulo a capítulo, "ha dotado de credibilidad y fuerza" al personaje de Lola, una madre desolada ante el drama de la desaparición de su hija.
Tanto los responsables de la producción de “Desaparecida” Grupo Ganga como TVE, son merecedores de un reconocimiento paralelo por el "rigor y la sensibilidad demostradas en el tratamiento del tema de los desaparecidos".

Premian a TVE por su contribución a la difusión de Andalucía
Andalucía Film Commission, entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar el desarrollo del audiovisual andaluz y la promoción de Andalucía como plató de rodaje, ha otorgado por primera vez un premio que lleva su nombre y que se ha instituido para premiar aquella entidad o persona que a través de su actividad haya contribuido a promover la imagen de Andalucía como espacio escénico. En esta primera edición, el galardón ha recaído en Televisión Española, por su contribución a la difusión de Andalucía a través del cine y la televisión.
TVE, prepara el regreso de el "Grand Prix
27-05-08
TVE, esta preparando el regreso de unos de sus concuros miticos que ha hecho historia en la TV. Vuelve el "Grand Prix". TVE, ya a empezado a mover a todo su equipo. El próximo 3 de Junio responsables de la producción del concurso se desplazarán hasta La Fuente, donde realizara unos casting en la Universidad Popular de Fuente del Maestre(Extremadura), donde ya estan buscando gente para el concurso. ¿Volvera Ramón García a presentar el "Grand Prix"?. Puede suponer el regreso de Ramón García a TVE, despues de casi 2 años alejado de TVE.

Presentación de la décima temporada de Cuéntame Cómo Pasó
27-05-08
El cambio de régimen político, las relaciones familiares y personales de la familia Alcántara y una mayor dosis de comedia son los elementos que caracterizarán la décima temporada de "Cuéntame cómo pasó" que acaba de comenzar a grabarse.
La reivindicación del color, la vuelta de la serie a sus orígenes, con la vida del barrio como eje principal, y el mayor énfasis en la comedia y en las tramas sentimentales y personales, son las grandes apuestas de la décima temporada de la serie protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato.
En el estreno de la primera temporada de "Cuéntame cómo pasó", el 13 de septiembre de 2001, los Alcántara se ponían delante del televisor para ver el triunfo de Massiel en el Festival de Eurovisión de 1968. Los nuevos episodios les sitúan en el principio del verano de 1976, cuando las portadas de los periódicos y revistas se despiertan con el recambio político que abrirá la puerta de la democracia en España: el joven y desconocido Adolfo Suárez sustituye a Arias Navarro al frente del Gobierno.
Este hecho fascina a la familia Alcántara, especialmente a Antonio, como ha contado Imanol Arias en la presentación: "En 1976, un día nos levantamos, y encontramos un ángel que se llama Adolfo Suárez y que nos impresiona, al primero de todos a Antonio Alcántara", un personaje que esta temporada tendrá además nueva imagen, sin bigote.
Cambio político y generacional, cambio de época, es lo que define la nueva temporada. Para celebrarlo "Cuéntame cómo pasó" se adapta a los nuevos tiempos. Los espectadores se encontrarán en los nuevos capítulos un barrio diferente, aunque los Alcántara y sus vecinos continúan siendo los de siempre. "Muchos personajes de la serie -ha explicado Imanol Arias- van a notar que una generación posterior, más preparada, más rápida, que hace mejor las cosas, nos pasa por encima".
Más color, por favor
La consigna es "más color, por favor". Los escenarios, los personajes y la fotografía de la serie se actualizan, y se visten de colores fuertes, vibrantes. Es el color de la libertad, de la democracia que, en el verano de 1976, tras la salida de Arias Navarro, los españoles reclaman con vehemencia.
Miguel Ángel Bernardeau, productor ejecutivo de la serie, ha explicado que "es una temporada que va a estar llena de color, va a haber cambios en la música, y va a haber cambios en todos los aspectos que conforman la serie (en la interpretación, en los guiones…)". "Hemos arrancado con mucha ilusión y estoy seguro de que esto se transmitirá", ha señalado y ha dado las gracias a Televisión Española "por su apoyo".
Se recupera la vida en el barrio
La historia de la Transición continúa como telón de fondo, pero esta temporada y después de la anterior, muy intensa políticamente y marcada por la muerte de Franco, "se recupera la vida del barrio", según Miguel Angel Bernardeau. "Las peripecias de los Alcántara y sus vecinos se convierten de nuevo en el eje. Vamos a volver a los orígenes de la serie, a componer el fresco de la vida cotidiana de una típica familia española en la década de los setenta", señala.
Imanol Arias ha comentado que "la serie deja de ser estrictamente histórica para convertirse en un recorrido, como una especie de acto revelación", porque hasta ahora, en "Cuéntame…" "han sido muy importantes los sueños" pero ahora la serie se centra en lo que ocurre "cuando uno empieza a cumplir sus sueños: el vértigo a la libertad y la facilidad con la que uno cae en el error y en el libertinaje. Ese sería el recorrido de este año. Son personajes que se desarticulan y están libres, que empiezan con sus miedos, van cumpliendo sus sueños y que además, por primera vez, tienen un modelo de sociedad que no está marcado".
La presencia de Suárez, en el contexto histórico
Aún así, las referencias a la realidad de la época son constantes. Con el cambio generacional que supone la sustitución de Arias Navarro por Adolfo Suárez llegan también tramas a la familia que ilustran el empuje de ese futuro, que encarna mejor que nadie el adolescente Carlitos, más preocupado en esta época por su sexualidad que por el futuro del maoísmo en el país.
"Queremos crear emoción" añade Alberto Macías, editor de guiones junto a Eduardo Ladrón de Guevara. Dos autores presentes desde el primer capítulo, y que conocen todos los secretos de los Alcántara, lo que les hace llorar y también, reír. "Regresamos con más comedia, haciendo más énfasis en las tramas sentimentales y personales". La serie arranca precisamente su nueva temporada con la celebración en Sagrillas de la boda de Miguel y Paquita.
La época del destape
En los nuevos capítulos se reflejará la época del Destape, y aunque la censura sigue haciendo la vida imposible a muchas publicaciones, sorprende de esta época la frescura del humor, la irreverencia de las portadas de revistas como "Muchas gracias" y "Por favor". El kiosco de Cervan se ha renovado, y las nuevas publicaciones causan escándalo entre algunos vecinos de San Genaro, mientras otros disfrutan de las coloristas portadas con chicas ligeritas de ropa.
Pero hay días de estos años que muchos españoles no olvidarán, como el 24 de enero de 1977, en el que horas después de que el teniente general Emilio Villaescusa fuera secuestrado por terroristas del GRAPO, pistoleros de extrema derecha acabaron con la vida de cuatro abogados laboralistas y un sindicalista, en la matanza de Atocha. El futuro en libertad quedaba pendiente de un hilo, y el miedo del momento quedará también recogido en la serie.
 
Regresa UCO
28-05-08
TVE, ya esta iniciando el rodaje, de UCO, el spin off de Desaparecida, despues de los 2 capitulos de presentación emitidos en Febrero.
Miguel Ángel Sola(Teniente Sierra), Esther Ortega(Sargento Andrun), volveran a resolver, nuevos casos en La1.
TVE, ha decidido apostar por esta gran serie, y espera despues de este merecido descanso, que se convierta en un referente como lo fue Desaparecida.
Próximamente, nuevos capitulos de UCO en La1.

Carolina Ferre, se hara cargo de las mañanas de La1
27-05-08
Carolina Ferre, presentara a partir de Septiembre las mañanas de La1. La periodista Alicantina, ha sido elegida por los directivos de TVE para dirigir un nuevo programa diario en la franja horaria matutinia que compita contra Espejo Público(Antena) y El Programa de Ana Rosa(Tele5), aunque será en las próximas horas cuando la cadena se aproxime a Carolina Ferre para proponerle para hacerse cargo de este nuevo magacine.
Hace un año, ya se barajó la posibilidad de que Carolona Ferre pasara a conducir las mañanas de la cadena pública en sustitución de Inés Ballester, proyecto que se descartó entonces por su embarazo.TVE, se muestran encantados con el trabajo realizado por Carolina Ferre en el programa Yo estuve Alli, ademas de que la presentadora Alicantina mantiene muy buenas relaciones con TVE.
Carolina Ferre, intentara reflotar las mañanas de La1.Es una experta en magacines matutinios, ya que en el 2004, presento con éxito Día a Día en Tele. Si TVE acierta con el magacine, Carolina Ferre, se podría convertir en la nueva reina de las mañanas.

Águila Roja, nueva serie de TVE
26-05-08
Globomedia, esta preparando para TVE, una nueva serie de ficción "Águila Roja", protagonizada por una héroe clásico y ambientada en la España del siglo XVII, según avanzó el productor ejecutivo Daniel Écija en el noveno Festival de TV de Islantilla, que empezó el pasado 24 de mayo y se prolongará hasta el 3 de este mes.
La nueva serie de TVE contará la historia de un hombre normal al que cambia una tragedia personal. Es entonces cuando decide pasar a la acción y vengarse de los culpables de su desgracia.
La nueva producción "se ambientará en el siglo XVII español", explicó Écija, que añadió que se trata de la primera serie "de acción y aventuras de Globomedia, que tiene como consigna "no repetir modelos". "No creemos para nada en la televisión clónica", apuntó el directivo. Respecto al cierre de Los Serrano, dijo que "hay que irse un minuto antes de que se aburran los espectadores".
Para saber cuál es su drama y quién será el actor convertido en héroe aún habrá que esperar. La productora está realizando ya los 'casting' de la ficción que tiene como productores ejecutivos a Juan Carlos Cueto y Ernesto Pozuelo.
TVE, estrena El día por delante
23-05-08
El Sabado a las 11:30 se abre una ventana a la actualidad, práctica y divertida.
Ocho reporteros serán la cara de las distintas secciones.
La1 de Televisión Española estrena el 24 de Mayo "El día por delante", un magacín en directo de tres horas de duración para las mañanas de los Sábados. Un programa presentado por Ines Ballester e Iñaki del Moral, a los que acompañarán ocho colaboradores en otras tantas secciones, y que tiene como objetivo ser un programa útil, práctico y ágil, y muy pegado a la actualidad, en el que los espectadores serán los verdaderos protagonistas.
Todo en el programa está orientado a hacer la vida más fácil al telespectador. El decorado principal es una casa con un gran jardín, de la que van entrando y saliendo los diferentes colaboradores. Un escenario amplio y luminoso, en el que al espectador le gustaría estar y que será el centro de este magacín.
Los espectadores serán los grandes protagonistas de este magacín en directo. Gracias al correo electrónico (eldiapordelante@rtve.es) y al teléfono (91.512.98.39) podrán hacer todo tipo de sugerencias y propuestas. El espacio se enmarca en la nueva línea de los magacines de Televisión Española: programas en los que el espectador puede participar, con contenidos útiles y prácticos.
Inés Ballester ha señalado que "El día por delante es un programa para ver con lápiz y papel porque todo van a ser consejos útiles y prácticos". La presentadora ha añadido que los sábados "no hay desayunos con políticos ni informativos matinales, así que la única ventana al mundo vamos a ser nosotros".
Iñaki del Moral, co-presentador del programa, ha explicado que "todo está muy relacionado con las ganas que tenemos de salir el fin de semana". Iñaki propondrá escapadas de muy diferente tipo para las familias y para los aventureros más intrépidos. Nos descubrirá lugares poco conocidos pero que merece la pena visitar.
Pendientes de Eurovisión en el estreno
El primer programa de "El día por delante" coincide con la celebración del Festival de Eurovisión. El espacio estará marcado ese día por el certamen Las horas previas de Rodolfo Chikilicuatre antes del certamen estarán muy presentes en este primer programa, que conectará en directo con Belgrado para conocer el estado de ánimo de Chikilicuatre y la delegación española.
Además, asistirá en directo a una boda en Andalucía. Cándida enseñará cómo se hace el cochinillo en el mejor restaurante de Segovia y con quién se ha encontrado a los postres.
"El día por delante" también recorrerá un mercadillo insólito al que acuden las familias adineradas en busca de las gangas y descubrirá como se puede educar a un perro caprichoso y mimado. Son sólo algunas de las cosas que se abordarán en el estreno, sin olvidar la actualidad de la semana y la última hora del sábado.
Las Secciones
EL TIEMPO tendrá una importancia clave en este programa. Iñaki del Moral, de forma amena, desenfadada y con un lenguaje claro y cercano, ofrecerá a lo largo de las tres horas de programa los datos y detalles sobre las previsiones del tiempo del sábado y el domingo en toda España y por Comunidades Autónomas. Descubrirá infinidad de curiosidades relacionadas con el clima y sus repercusiones en la actualidad y a lo largo de la historia.
RUTAS. La meteorología determinará la elección de las rutas que mostrará cada semana Iñaki del Moral. Descubrirá la floración del valle del Jerte o las fiestas de la vendima, enclaves que visitará en su mejor momento. La agenda de las fiestas y celebraciones más interesantes tedrán su hueco en el programa, en el que se propondrán opciones de ocio de todo tipo según la fecha, la estación y el tiempo.
"El día por delante" cuenta con ocho reporteros, algunos de ellos muy particulares, que son la cara de las siguientes secciones:
.BUENO, BONITO, BARATO. Elena Ortega sale a la búsqueda de los más interesantes mercados y mercadillos. Mostrará qué comprar, dónde y al mejor precio. También enseñará a los vendedores, a los compradores, a los personajes del lugar y al público circundante.
.CUíDATE. Lo más importante es la salud. Aprenderemos a cuidarnos con unos reportajes que recogen lo último en técnicas terapéuticas. Ejercicios, alimentación, vida sana en general, el avance de las investigaciones médicas, el spa. Lo más práctico, lo más curioso y lo más saludable para todos, desde los niños hasta los más mayores, de la mano de Juanjo Armario.
.ENSÉÑAME TU CASA. ¿Qué se puede hacer para mejorar el aspecto de nuestra vivienda con pequeños cambios y sin que nos cueste una fortuna? A lo mejor solo hay que cambiar algún cuadro o algún mueble de sitio, o conseguir un cambio de color o de luz. De la mano de César Heinrich el programa entrará en los hogares cuyos espectadores abran sus puertas para dar ideas.
.MÁS QUE MASCOTAS. Los animales de compañía merecen nuestros mejores cuidados. En esta sección se enseñará todo sobre su salud, características de especie y raza, nuestra relación con ellos y aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de comprarlos y atenderlos. "El día por delante" asistirá a casos clínicos concretos y mostrará a las simpáticas mascotas y a sus dueños gracias a Teo Sánchez, el veterinario del programa.
.GUIA CÁNDIDA. La asistenta que dio a conocer Gomaespuma será nuestra particular guía gastronómica. Recorrerá las cocinas y restaurantes de toda España. Con su gracejo y naturalidad Cándida nos descubrirá recetas y platos y nos dará su sabia y sincera opinión. Una sección apetitosa y divertidísima.
.¿T¿ACUERDAS? En más de cincuenta años ha ocurrido de todo en la tele. El particular reportero Víctor Monigote rescatará imágenes olvidadas e imágenes inolvidables. Artistas, concursantes, presentadores, programas que triunfaron o que pasaron desapercibidos y a los que el tiempo da ahora una diferente perspectiva. Grandes frases. Momentos de gloria y momentos esperpénticos. La sección se dividirá en diversas entregas a lo largo del programa y dará lugar también a cortinillas espectaculares por su contenido histórico o anecdótico. Además se hará un divertido repaso de los momentos más relevantes emitidos en la programación semanal de las cadenas.
.PIDE POR ESA BOQUITA. Los espectadores pueden pedir sus imágenes favoritas: una canción, un sketch cómico, una presentación, un gol, una final de atletismo, un concurso o la cabecera de una serie. Víctor Monigote rebuscará en los archivos para complacer todas las peticiones.
.¿QUÉ ME PONGO? María Lacámara, reportera especialista en moda, atenderá a los espectadores que lo soliciten investigando en sus fondos de armario o acompañándoles a los establecimientos adecuados para encontrar el estilismo que necesiten para una ocasión especial. O solucionando problemas con la figura o la talla. Siempre al día en cuanto a tendencias y estilos, en los reportajes se ofrecerán consejos y soluciones a la hora de elegir.
.CARTELERA EXPRESS. Cada sábado sabremos qué películas no hay que perderse gracias al equipo de Cartelera, un equipo histórico en TVE.
.ACTUALIDAD. Cada hora en punto, la reportera de actualidad del programa, María Avizanda, resumirá en la sección ÚLTIMA HORA las noticias de máxima actualidad del momento. También ella se encargará de la sección ENTÉRATE, una selección de prensa y semanarios, titulares y artículos más destacables por su originalidad, sorpresa o polémica. En tono distendido se da un repaso a lo más curioso de la actualidad. Además, traerá cada sábado los reportajes de actualidad de la semana.

TVE, programa 1 esepecial de La Señora
20-05-08
Este fin de semana, podremos ver un especial de La Señora. El Sabado y el Domingo a las 16:00 horas. La Señora se ha convertido en el el nuevo exito de TVE, que emite cada Jueves a las 22:00 horas. El último capitulo de La Señora fue visto por casi 3.400.000 espectadores y un 19% Share. Ahora TVE brinda la oportunidad a los que no siguieron La Señora, de ponerse al día este fin de semana.
La Señora es una serie basada en los años 20, donde las diferencias entre clases sociales son cada vez notables.
La tradición y la fe sustentan formas de vida casi caciquil, sobre todo en las zonas rurales. Sin embargo, la burguesía y la clase trabajadora luchan por invertir esos términos.
En este ambiente germina la relación entre Victoria y Ángel: ella, hija de un poderoso burgués; él, hijo y hermano de mineros. Pero las circunstancias y las normas sociales les obligan a separarse: Ángel se ordena sacerdote debido a la mísera situación en la que vive su familia, mientars Victoria, por diversas circunstancias, debe hacerse con el negocio de su padre.

TVE, estrena nueva Web
20-05-08
TVE, a presentado hoy su nueva web, que ofrece ya capitulos de series miticas como: Los Gozos y las sombras, Verano Azul, La Bola de cristal, Anillos de Oro, Historias para no dormir, o Turnos de Oficio.
Los programas más votados se podrán ver por internet
RTVE trabaja en la digitalización del archivo histórico de alrededor de un millón de horas de imágenes que se irán poniendo paulatinamente a disposición de los internautas para su visionado, no descarga de forma gratuita. Los titulos más votados por los internautas podrán verse integramente en la Web.

Colgará sus programas actuales después de emitirse en TV
Además, TVE colgará de forma gratuita en su Web durante 7 días completos los programas de producción propia tras ser emitidos en La1 y La2 e incorporará en los próximos meses los canales temáticos Clan TVE y Teledeporte.
Asimismo, las emisiones de Radio Nacional de España ya se siguen en directo y los internautas podrán acceder a los podcasts y descargas de los programas completos, así como de los mejores cortes del día. Además, el archivo de RNE ofrece grandes conciertos y radionovelas.
Blogs personales con los presentadores de los Telediarios
Según explicó la directora de Medios Interactivos de rtve.es, Rosalía Lloret, esta iniciativa permitirá a la Corporación situarse "a la altura de las grandes cadenas europeas" y que dará "voz propia" a sus presentadores Lorenzo Milá, Ana Blanco, María Casado, David Cantero y Ana Pastor a través de 'blogs' personales.

Contenidos a la carta
Este nuevo portal entró en fase beta a principios de este mes con contenidos 'a la carta', entre los que se incluyen programas actuales de TVE y RNE, el archivo histórico de la cadena aún por completar y un servicio informativo.
Nuevo canal on-line de información
A partir de hoy, rtve.es ofrece un nuevo canal on-line con información de última hora mediante textos, audios, vídeos, fotos, gráficos y mapas. La Corporación cuenta para este proyecto con un equipo de 70 profesionales, entre ellos 40 periodistas, en turnos que cubren las 24 horas del día.
Telediarios completos o versiones de 4 minutos
rtve.es prestará especial atención a la información internacional a través de su red de corresponsales y permitirá a los internautas visionar los telediarios completos e, incluso, una versión reducida de cuatro minutos "para los que no tengan tiempo".
"Esta prueba sirve para poner freno al retraso de RTVE en internet"
Según el presidente de la Corporación, Luis Fernández, esta apuesta sirve para "poner freno" al retraso de RTVE respecto a Internet. Además, aseguró que desde este mes ya cuenta con "un nuevo hijo volcado en la información", a añadir a TVE y RNE.
En la misma línea se manifestó Milá, quien señaló que "este portal ya es una nueva herramienta de trabajo para la casa, no como antes". Asimismo, destacó la "profunda transformación" llevada a cabo por Fernández y afirmó que RTVE está "en la buena dirección".
Durante su intervención, el presidente de la Corporación recordó que este proyecto se financiará con los presupuestos de RTVE para 2008 y que la audiencia nunca será "un fin", en todo caso, "una consecuencia".
Josep Lobató ficha por TVE
19-05-08
Josep Lobató, ficha por TVE, para presentar, Quiero Bailar el nuevo Reality de La1 que buscará al mejor bailarin entre 14 aspirantes a hacer de la danza su profesión.
TVE confia la conducción de este nuevo programa a Josep Lobató.
”¡Quiero bailar!” ofrecerá galas semanales de prime time en la que los concursantes expondrán sus actuaciones ayudados por dos coreógrafos profesionales.
Como ya es habitual en todo talent show, los concursantes de “¡Quiero bailar!” se irán eliminando cada semana a través del voto de un jurado de expertos y del público hasta que sólo que den cuatro finalistas del que saldrá el ganador.
El programa también elegirá a la pareja del próximo Eurodance
Producido por Endemol (“¡Mira quién baila!”, “Fama”, “Operación Triunfo”), “Quiero bailar” ofrece dos alicientes como premio. Además de coronar al “mejor bailarín”, el programa de La1 elegirá también entre los concursantes a la pareja que representará a España en el próximo “Eurodance 2008”, la “Eurovisión” del baile que celebró su primera edición el pasado 1 de septiembre de 2007.
La gala de la BBC cuya señal emitió La 1 obtuvo una buena acogida de audiencia (21.1% de share y 2.185.000 espectadores). Entonces, la pareja representante (Abraham Martínez y Amagoya Benlloch) resultó elegida dentro del espacio “¡Mira quién baila: Eurovisión!”, también producido por Gestmusic y presentado por Anne Igartiburu.

Diselo Bailando sutituira a Fuera de lugar
16-05-08
La1, estrenara el próxima día 26 Diselo Bailando, donde se emitiran 4 especiales.
Diselo Bailando esa producido por 3koma(El coro de la carcel). Cada semana 3 grupos de personas sorprenderán a un familiar o amigos con una coreografia para mandarle un mensaje a través del baile. Segun la directora de programas de TVE Eva Cebrian que ironicamente a asegurado que Sobera "va a estar explotado porque es una gran apuesta de la cadena".
Carlos Sobera ha mostrado su entusiasmo por este nuevo proyecto que "me resulta muy fresco, porque no van a venir a bailar profesionales ni frikis, sino gente normal que quiere decir algo a alguien".
Sobera también presentara a partir de la próxima temporada La lista en sustitución de Daniel Domenjo. "Me apetecía mucho venir a TVE porque es la cadena con la que he crecido y vivido", ha manifestado.
Quiero Bailar, nuevo Reality de La1
08-05-08
TVE, ya esta anunciando su nuevo Reality, Quiero Bailar, un concurso donde el ganador, podra respresentar a España en Eurodance. TVE ya ha puesto a disposición de los espectadores el numero de Telefono para poder participar. Todabia no se sabe quien presentara el nuevo Reality de La1. Hace unos días TVE, también anunciaba otro programa de Baile, Diselo Bailando, un programa mas nostalgico, donde personas anonimas pueden agradecerle a su ser querido lo que quiera Bailnado. Con Quiero Bailar TVE ya dispone de 3 programas de Baile, Mira Quien Baila, Diselo Bailando y Quiero Bailar.
Carlos de Andrés nuevo directo del Canal Teledeporte
07-05-08
Javier Pons director de TVE ha nombrado al periodista Carlos de Andrés Perdiguer como nuevo director de Teledeporte, cargo que ejercía Manuel Farelo hasta la semana pasada cuando pasó a ser directos de programas infantiles y juveniles de TVE.
Hasta ahora, Carlos de Andrés simultaneaba su labor de comentarista de las transmisiones de ciclimos en TVE(Giro, Tour, Vuelta y campeonato del mundo), con la edición del Canal Teledeporte.
Carlos de Andrés Perdiguer, de 43 años se incorporó en 1988 al Área de deportes de TVE en San Cugat, después de haber trabajado como periodista deportivo en la revista Don Balón y en la agencia Europa Press entre 1986 y 1987.
Desde su primer año en TVE comenzó su relación con el ciclismo. Hata el años 2000 formó parte del equipo que cubre las carreras ciclistas en TVE y desde entonces ha sido responsable del mismo formato pareja con Pedro Delgado. Ha cubierto 20 vueltas a España, 17 Tours de Francia y 6 Giros de Italia, además de todas las carreras del circuito español y las mejores del calendario internacional como Paris-Niza, Paris Roubaix, Milán-San Remo, Lieja-Bastogne-Lieja, Tour de Flandes y 10 ediciones de los campeonatos del mundo de ciclismo. El ciclismo ha sido su ocupación fundamental en estos 20 años lo que le ha permitido narrar a los telespectadores de TVE los grandes éxitos de este deporte con Pedro Delgado, Miguel Indurain, Oscar Pereiro y actualmente Alberto Contador.
A principios de los 90 fue presentador de informativos deportes en TVE Catalunya y posteriormente también en Estadio-2. Ha cubierto los juegos Olimpicos de Barcelona 92 y Atenas 2004 y el Mundial de Fútbol de Italia 90. También ha sido comentarista de Fútbol, Fútbol Sala, Ciclo cross, Waterpolo y puntualmente, de otros deportes. Además ha cubierto en algunas temporadas la información del Barcelona y el Espanyol para los servicios informativos de TVE.
Actualmente dividia su ocupación en TVE siguiendo el calendario de ciclismo internacional y formando parte del grupo de edición del Canal Teledeporte.

La1, ya aunucia el regreso de Identity
07-05-08
TVE, recupera Indentity para medidados de Junio. La productora comenzará entre finales de Mayo y principios de Junio con la grabación de las nuevas entregas. TVE quiere tener lo antes posible el formato en marcha. Su llegada esta prevista para la segunda quincena de Junio. TVE todabia no sabe que día ocupara Identity, pero todo hace indicar que volvera a las noches de los Viernes. La idea de TVE es mantener el formato durante todo el verano, que es donde mejores datos a conseguido el concurso.
La productora no hara cambios en el formato, por lo que la mecánica, la duración y el decorado volverán a ser los mismos. Antonio Garrido volvera a estar al cargo del concurso.
Desde este Domingo TVE ya ha apuesto los numeros de telefono para que la gente pueda concursar o ser Extraños.
La productora a abierto el casting para reclutar a los futuros concursantes como para dara con los Extraños más singulares. El único requisito es ser mayor de edad.
El concurso regresa tras las buenas criticas que cosechó en la temporada pasada, y sobre todo por el buen rendimiento que mostró el concurso el pasado verano.

Cuéntame Cómo Pasó, inicia el rodaje de su 10º temporada
05-05-08
El equipo de Cuéntame Cómo Pasó ha iniciado hoy el rodaje de la Décima temporada que podremos ver a partir de Septiembre, con nuevas tramas. Cuéntame Cómo Pasó es una de las series de mas exito en España, siendo lider indiscutible en las noche de los Jueves, y con muchos galardones, entre ellos TP de Oro, premios ATV, premios internaciones, entre muchos otros. Cuéntame ha pasado a la historia de la tv con una de las mejores series, y que mejor reconocimiento que tener una figura en el museo de cera.

Carlos Sobera presentara en La1 el nuevo Reality Diselo Bailando
05-05-08
Tras su flamante fichaje por TVE, Carlos Sobera ya tiene varios proyectos encargados por parte de TVE.
Próximamente, relevara a Daniel Domenjó, al frente de La Lista, y se perfila como firme candidato a conducir también "Diselo Bailando", un nuevo Reality semanal para el prime tieme de La1.
La nueva apuesta de TVE, buscará a personas anónimas que tengan algo que agradecer o comunicar a un ser querido, para darle las oportunidad de hacerlo a través de una coreografía sorpresa.
Para ello, el equipo de "Diselo Bailando" reunirá previamente a un grupo de unas seis personas, formado por familiares, compañeros de trabajo y amigos del "homenajeado", para que un grupo de expertos les enseñen el número de baile con el que esperan dejar boquiabierto a su ser querido.
TVE ya ha comenzado a reclutar posibles participantes del programa en foros de internet con mensajes como éste: "¿Quieres dara una sorpresa a una persona muy especial?" ¿O dar una gran noticia a la persona que más quieres y no encuentras las palabras? ¿Quieres agradecer algo a un ser querido? ¿Quieres demostrarle a un familiar o amigo lo mucho que te importa? Comienza "Diselo Bailando", un nuevo programa donde podrás mandar un mensaje único para esa persona tan especial".
La producción de "Diselo Bailando" corre a cargo de 3Koma, productora que ya ha realizado para TVE los Realitys "El día que cambio mi vida"(2007), "El coro de la carcel"(2006), "Prestame tu vida"(2005) y "Entra en mi vida"(2004).
REALITY + BAILE=EXITO
"Diselo Bailando" combina la telerrealidad con baile, otro género que actualmente atraviesa su mejor momento en España. Mira quién baila ha sido todo un éxito con 6 ediciones. En los próximos meses también volvera a La1.

Cuéntame Cómo Pasó recibe el premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York
04-05-08
Ricardo Gómez(Carlitos) ha sido el encargado de recoger el galardón.
La serie de TVE, que concluyó el pasado mes de Febrero su novena temporada, ha sido distinguida con el premio ACE 2008 como programa cultural del año.
Cuéntame Cómo Pasó, la serie de La1 protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato, ha sido reconocida por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York como programa cultural del año. El joven Ricardo Gómez, que
encarna el papel de Carlitos, el hijo pequeño de la familia Alcántara, ha sido
el encargado de recoger este importante galardón, que se suma a la larga
lista de premios cosechada por la serie en sus nueve temporadas en antena.
La ceremonia de entrega de los Premios ACE, instituidos hace 40 años, se celebró este sábado, 3 de mayo, por la tarde en el Teatro Natives de Queens (Nueva York), en una ceremonia a la que acudieron diferentes personalidades del mundo del espectáculo y en la que se rindió homenaje a la legendaria actriz mexicana Carmen Salinas y al comunicador de la televisión neoyorquina Rafael Pineda.
La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, conocida en Latinoamérica y España por sus siglas ACE, es una institución sin fines de lucro fundada el 12 de diciembre de 1967 por un grupo de periodistas y corresponsales establecidos en esa ciudad. La ceremonia de los Premios ACE, celebrada todos los años sin interrupción desde 1969 en Nueva York, es uno de los honores más codiciados de los medios latinoamericanos, ya que este prestigioso premio celebra la excelencia de los artistas hispanos en el cine, la televisión y los escenarios.

Los TD de TVE lideres
01-05-08
La1 de TVE, con una audiencia media del 16,6%, consolida su segunda
posición por delante de Antena3, que se sitúa en un 16,3%, a pesar de haber
tenido seis emisiones de fútbol de Champions y Uefa en "prime time".
Los Telediarios de TVE lideran los informativos y marcan la mayor distancia,
desde hace 4 años, con los de Antena3.

La apuesta informativa de TVE ha incluido este mes de Abril la
emisión de dos especiales de 59", con entrevistas a José Luis Rodríguez Zapatero(casi 3.800.000 de espectadores) y a Esperanza Aguirre, con más
de tres millones de espectadores(3.271.000)


En Abril, La1 mantiene su liderazgo en sobremesa marcado especialmente
por los buenos datos de la serie "Amar en tiempos revueltos".

La ficción "La Señora" es la más vista de la competitiva noche de los Jueves,
con seguimientos que se han acercado a los tres millones y medio de
espectadores.

La carrera de MotoGP del Gran premio de Portugal, disputada el
Domingo 13 de Abril, reunió a más de 4 millones de espectadores y
obtuvo una cuota de pantalla de 39,5%.

La2 crece en Abril 2 décimas, hasta situarse en el 4,6%, un dato al que
sin duda ha contribuido el seguimiento que tuvo en la cadena el Debate
de Investidura del presidente del gobierno, emitido integramente por TVE
en su compromiso de cadena pública.
La corporación RTVE consolida liderazgo en TDT. Tanto Teledeporte como
Clan TVE mantienen su evolución ascendente en Abril.


La audiencia de las cadenas de televisión que integran la Corporación
RTVE ha sumado en Abril un 22,2%, más de una quinta parte del consumo
total de televisión.
Televisión Española cierra el mes de Abril con sus Telediarios consolidados
como los informativos elegidos mayoritariamente por el público -lo consigue
por octavo mes consecutivo- y distanciándose una vez más de los de sus más
directos competidores, los de Antena3, con los que marcan la mayor
diferencia desde mayo de 2004. La1 consolida su segunda posición, por
delante de Antena3, a pesar de que esta cadena, en este mes de Abril, ha
ocupado durante 6 noches su "prime time" con el fútbol internacional de
champios y Uefa.
Fuera de Lugar se estrena el próximo Lunes en La1
29-04-08
Fuera de Lugar la nueva apuesta de La1 para la noche de los Lunes, protragonizada por José Luis García Pérez, Lola Herrera, Natalia Dicenta entre otros.
Fuera de lugar, esta producida por Cuarzo(Herederos), es la historia en clave de humor de un hombre que ha cometido todos los errores posibles y que
ahora tiene una segunda oportunidad en un entorno nuevo, en el que está
"fuera de lugar".
Carlos Fernádez: "TVE necesitaba una comedia y por fin la tiene. Es el género más dificil y por eso ha tardado"
"Fuera de lugar", una comedia llena de ternura sobre la importancia
de los sentimientos, es una idea original de José Luis Acosta(Ana y los 7, A las 11 en casa, Los Ladrones van a la oficina), que quiere recuperar el sabor
de la alta comedia, con toques realistas y sociales.
Carlos Fernández ha explicado que "Fuera de lugar" "es una comedia dirigida a todos los públicos e inscrita en la sociedad actual".
"Vamos a ver relaciones familiares, relaciones laborales y relaciones
sociales, todo ello desde una perspectiva de comedia", ha indicado. Según
el responsable de programación y contenidos.
David Martínez, director de ficción de TVE, ha mostado su orgullo de que
ésta "sea una serie de marca TVE". Hemos querido desde hace un año
hacer series adultas y de calidad. Series que se dirijan a un público
tradicional de la cadena e intentar ampliarlo a otros públicos, pero
siempre manteniendo una apuesta de lo que debe ser un canal
público: productos tanto en ficción como en otras áreas siempre con la
máxima calidad y con mucho respeto al espectador". Y con "Fuera de lugar",
"estamos contentísimos, el nivel de producción vuelve a ser muy alto,
como ya ha demostrado Cuarzo en otras producciones".
Daniel Cubillo, productor ejecutivo de Cuarzo, ha insistido en que "la
calidad está por encima de todo lo demas" y por ello han utilizado de
nuevo "unos planteamientos de producción más parecidos a los del cine
que a los de la tele".
Esta serie que estrena TVE "es una comedia que tiene mucha realidad,
con personajes complejos puestos en situaciones complejas y que es
capaz de pasar de la risa a las emeciones en tres segundos".
CAPÍTULO 1: "PEOR IMPOSIBLE"
Adolfo Hidaldo(José Luis García Pérez), un prestigioso abogado sin
escrúpulos, ve como en solo 24 horas su vida profesional y familiar, se
desmora en una sucesión de desgracias y venganzas que nada puede hacer
por evitar: es despedido de su trabajo, descubierto en sus infidelidades,
acusado de delito, y agredido por una de sus antiguas victimas en los
tribunales. Al llegar a casa descubre que la catástrofe en la que se ha
convertido su vida no hecho mñas que empezar.
Su mujer Marta(Natalia Dicenta), le echa de casa y anuncia a sus tres
hijos, Lucía, Toño y Jorge que va ha divorciarse. También deja a Adolfo
sin dinero, le bloquea todas las cuentas. Desterrado el hogar familiar, su
único recurso es un antiguo piso en una corrala donde vivía sus padres.
LOS PERSONAJES
EL PROTAGONISTA
Adolfo(José Luis García Pérez), es un depredador y un abogado con
verdadero talento. Su porcentaje de éxitos es altísimo, tanto como su ego. Un
autentico tiburón que sabe manejarse en las aguas más turbulentas.
Está casado con Marta, una atractiva mujer con la que tiene tres hijos: una
niña de quince, Lucía, otro niño de doce, Toño, y el más pequeño, Jorge,
de seis. A ellos no le ha dedicado ni tiempo, ni amor, ni demasiado cariño. Las carencias afectivas las ha solucionado a base de dinero y regalos. Ahora, además de su trabajo, necesita también recuperarlos a ellos.
SU FAMILIA
Marta(Natalia Dicenta) es la única hija de una familia adinerada y acomodada. Siempre ha estado cuidada, mimada y bien arropada. Aspiró a lo que muchas chicas de su edad y posición: un buen marido, una lujosa casa, pocas sorpresas, cierto aburrimiento, estabilidad y poco más.
Las continuas infidelidades de Adolfo, su desidia familiar, su falta de cariño, atención y ternura termina haciendo mella en Marta, que siempre creyó que el problema tendría solución y que sólo era cuestión de paciencia, perseverancia y fe. El tiempo demostró que ninguno de estos adjetivos valían como remedio para el mal de Adolfo, que con el paso de los años cada vez descuidaba más y de forma más escandalosa las mínimas obligaciones paternas y filiales. Su infinita paciencia acaba el día del sexto cumpleaños de Jorge. A partir de ese momento, se acabó la Marta sumisa, paciente y esperanzada.
Carlota (Lola Herrera) es la madre de Marta y la suegra de Adolfo. Siempre ha vivido bien, ha tenido criada y cocinera toda su vida. No sabe lo que es un apuro económico y sus únicos y mayores problemas siempre han venido de la mano de Adolfo, al que odia. Es irónica, vitalista, ejerce poco de abuela y no tiene pelos en la lengua. El sentido de su vida es que su única hija, Marta, sea feliz y si para eso tiene que hacer una barbaridad, la hará.
Lucía (Adriana Torrebejano), la hija mayor, es la más belicosa de los tres. Reivindicativa, crítica y la que más aviva el fuego de la guerra entre la madre y el padre, posicionándose desde el principio de parte de la madre. Ella cree que su padre es una especie de crápula, irresponsable y que no les quiere en absoluto, ni nunca les ha querido.
Toño (Alejandro Menéndez), el mediano, es más conservador y menos audaz. A Lucía y a Toño lo que les mueve son motores bien distintos y eso hace que entre los dos haya un velo de disputa permanente. Ella aparenta ser más fuerte, pero él, perseverante y cabezón, no la deja atrás. Sus amistades, gustos y maneras de divertirse son totalmente distintas. En las disputas familiares, Toño, a diferencia de Lucía, se posiciona más cerca de su padre.
Jorge (Oscar Casas), el pequeño, no entiende nada de lo que está pasando. No comprende por qué su padre ya no puede vivir con ellos, por qué su madre habla de cosas tan raras y por qué el padre vive ahora en un lugar infinitamente más divertido que su casa. Será el primero en descubrir el “nuevo y fascinante mundo” del padre, la corrala donde ahora vive.
SUS NUEVOS VECINOS
Sol(Angie Cepeda) es una vecina colombiana de Adolfo en la corrala. Tiene una hija, Luna, de la edad de Jorge. Es una mujer vitalista, alegre, sensual y leñera. Su mayor problema es Emilio, su ex, un tipo que no quiere perder a su mujer y que hará todo lo posible para ello.
La Doña (Amparo Valle) es el espíritu de la córrala. Jamás ha salido de allí y, de hecho, una misteriosa razón impide que esta mujer salga de ese territorio. Tiene un hijo que vive en Venezuela, al que escribe cartas con la ayuda de Sol. Sabe de la vida de todos y no duda, como corazón del barrio que es, en meterse, involucrarse y opinar sobre la existencia de los demás.
Ali es el hijo de YASSIM, un guapo adolescente marroquí que conseguirá con su noble e irónico carácter, seducir a LUCIA la hija de ADOLFO y MARTA. Lo que parece una relación normal entre dos adolescentes, acaba convirtiéndose en uno de los pilares argumentales de “Fuera de Lugar”. La relación de los dos jóvenes detonará un autentico terremoto en las relaciones familiares, interculturales y sentimentales de casi todos los protagonistas.
Baloo y Sunil son dos hindúes, hermanos, el primero es el mayor, padre de familia, y anclado en las costumbres de allá, maneja mal el castellano y por encima de todo lo que le interesa es la prosperidad de su negocio, chocando con frecuencia con SUNIL, que se enterará de que la tienda de la que viven los dos, se instaló gracias a la dote de una prometida a la que no conoce de nada, y que como mandan las costumbres de su país, esta obligado a casarse. Ella vendrá y el lío esta servido. Tienen una guerra particular y comercial con el recién instalado chino. El señor SE.
Yassim es el padre de ALI, marroquí, lleva años trabajando aquí en España, su mujer y su hija pequeña quedaron allá, en un pueblo cercano a Casablanca, le vemos con frecuencia en el locutorio de SUNIL Y BALOO llamando a su familia. También tiene otro hijo, mayor que ALI y que coqueteó con las drogas al llegar a nuestro país, acabó en la cárcel, por ese motivo controla mucho a su adolescente y noble hijo, a ALI.
El Señor Se es el dueño de la tienda de en frente a la de los dos hindúes y como no, hay una declarada, divertida y peculiar guerra comercial en permanente estado de alerta entre los dos negocios, todo vale y todo puede ocurrir entre los dos comerciantes. A SE solo le interesa su tienda, pero detrás de su opaca imagen, se esconde toda un singular carácter.
SUS VIEJOS ENEMIGOS
Javier (Pau Durá) tiene la misma edad que Adolfo, comparte el mismo oficio, trabaja en el mismo bufete donde lo hacía Adolfo, pero tiene un carácter muy distinto. Es peor abogado, quizá, pero tiene más escrúpulos y una vena comprometida. Sin embargo, siempre ha envidiado la habilidad y el talento de Adolfo para ganar, y a su mujer. Por eso no duda en aprovechar la caída en desgracia de Adolfo para intentar acercarse a ella.
Ricardo (Juanma Lara) es la desgracia de Adolfo, como lo fue él en el pasado a la inversa. Es su pesadilla y lo único que le mueve es como hacerle difícil la vida al abogado. Todo vale, puede aparecer cuando uno menos se lo espere y en el momento menos oportuno. Antes era un honrado electricista. Después de cruzarse en su vida con Adolfo se ha convertido en un psicópata obsesivo.

Amar en tiempos revuentos se convierte en novela por segunda vez
28-04-08
Además del autor, Adolfo Puerta, en la presentación ha estado la protagonista de la tercera temporada de la serie y de la novela, Sara Casasnovas (Alicia), junto a otros actores del reparto.
El primer libro inspirado en la producción, “Azucena de noche”, ha vendido más de 50.000 ejemplares y los derechos acaban de venderse a Rumanía
“Amar en tiempos revueltos”, la serie de Televisión Española ambientada en la posguerra española que se emite de lunes a viernes a las 16:00 horas en La 1, se convierte en libro por segunda vez. Tras el éxito de “Azucena de noche”, Adolfo Puerta Martín, guionista de la serie, presenta “Si tú me dices ven, lo dejo todo”, la nueva novela inspirada en la tercera temporada de “Amar en tiempos revueltos”. Junto a Adolfo Puerta Martín han estado varios protagonistas de la serie: Sara Casanovas, Carlos García y Víctor Tejera, así como Joan Noguera, director de esta producción consolidada en las sobremesas de La 1 desde hace más de dos años.
"SI TU ME DICES VEN, LO DEJO TODO"
Adolfo Puerta ha señalado que esta obra “es un experimento de relación entre televisión y literatura porque es más normal que una serie televisiva se base en una novela previa, pero es menos corriente que de una serie se puedan derivar, no una, si no dos novelas”.
La diferencia entre ambas, apunta Puerta, es que ‘Azucena de noche’ es el texto que escribe uno de los personajes de la serie y en ‘Si tú me dices ven, lo dejo todo’ “intento contestar a las preguntas que se pueda hacer un espectador cuando en la serie pone fin”. “He hecho un ejercicio de imaginación para ver cómo han evolucionado estos personajes cinco años después”, ha comentado.
Ambas novelas están inspiradas en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’, pero el contenido no tiene nada que ver con el contenido argumental de la serie, tan sólo comparten algunos elementos en común. “Lo que los lectores van a encontrar en la novela, no es lo mismo que lo que los espectadores van a ver en la serie”, según ha explicado David Trías, editor del libro.
Por su parte, Lali Correas, ejecutiva de Publicaciones y Merchandising de RTVE Comercial, ha expresado su satisfacción por la presentación de esta segunda novela y ha confiado en que tenga el mismo éxito de la primera, que ha vendido 50.000 ejemplares y cuyos derechos acaban de venderse en Rumanía.
En la misma línea, Joan Noguera, director de “Amar en tiempos revueltos”, ha confiado en que esta nueva novela “tenga el mismo éxito que estamos cosechando con esta temporada que acaba ahora y que el mismo éxito tenga la siguiente temporada que estamos preparando”
Sara Casasnovas, protagonista de la serie, ha afirmado que pese a lo que pueda parecer de entrada, la novela tiene un componente de misterio y de intriga. “Conforme iba leyendo la novela, me parecía una novela negra, más que rosa. Por eso puede gustar tanto a seguidores como a no seguidores de ‘Amar en tiempos revueltos’”, ha dicho la actriz que encarna a Alicia, protagonista de la tercera temporada de la serie y de la novela presentada hoy.
UNA HISTORIA DE AMOR Y AMISTAD
En “Si tu me dices ven, lo dejo todo”, Alicia (Sara Casasnovas) ha ganado su primer caso como abogada y, con la ayuda de Camilo (Víctor Tejera), su compañero en la universidad, se dispone a recoger a Yoni, un traficante de droga al que acaba de sacar de la cárcel.
Esa misma noche se cruzarán con Sierra, un combatiente anarquista cuya prioridad es ir a buscar a su mujer y a su hijo de doce años y huir de esa España opresiva. De manera fortuita son testigos de un fuego cruzado entre miembros de la policía pertenecientes a bandas falangistas rivales. Alicia y sus compañeros deberán huir para salvar la vida.
Comienza entonces una carrera contrarreloj que les llevará a conocer las miserias de la España franquista, y en la que Sierra, para salvar la vida de sus compañeros y su familia, acabará trabajando como guardaespaldas del comisario Ortiz, la cabeza visible de una de esas familias rivales.
EL AUTOR
Adolfo Puerta Martín, licenciado en ciencias políticas y sociología, es guionista de "Amar en tiempos revueltos". En 2007 publicó “Azucena de noche”, inspirada en la segunda temporada de la serie, que obtuvo un gran
éxito de ventas y ecupó durante semanas los primeros puestos de las listas
de los libros más vendidos. Los derechos de la novela acaban de venderse
a Rumania.
ÉXITO DE AUDIENCIA
"Amar en tiempos revueltos", producida por Diagonal TV (responsable también de “La Señora”), se estrenó en septiembre de 2005 en La 1 y desde entonces ha contado con el respaldo del público.
La serie de TVE se ha convertido en la opción favorita de la audiencia en la sobremesa y tras dos años y medio en antena continúa cosechando excelentes datos de audiencia. El pasado martes 22 de abril alcanzó un ‘share’ del 22,6%, su cuota de pantalla más alta desde el 12 de junio de 2006 y más de 2,5 millones de espectadores (2.516.000)
En lo que llevamos de mes de abril, la serie ha registrado una audiencia media de alrededor de 2,5 millones de espectadores y un 20,7% de cuota de pantalla, lo que la convierte en líder de su franja de emisión.

Los Alcántara tendran su figura de cera
25-04-08
Los Alcántara pasan a la historia.
Nicole Kidman no sabe quién es ni qué representa Mercedes en nuestro país. Sin embargo, muy pronto, competirá con ella en belleza en el Museo de Cera de Madrid. Su marido, Antonio Alcántara, no será menos, porque tendrá que medirse con James Bond si quiere ser el centro de las miradas en este mundo de figuras inertes. A partir de septiembre, la familia de Cuéntame… ocupará un lugar de honor en esta singular muestra, al lado de personajes tan variopintos, como Julio Iglesias, Luis Buñuel, Michael Jackson Lola Flores o Los Simpson.
Un obligado homenaje
“Participar en esta iniciativa es una forma de homenajear a los Alcántara. Nosotros, más que nadie, nos debemos a ellos”, explica Imanol Arias, que acudió al museo con Ana Duato y Ricardo Gómez para que les tomaran las medidas. “Quienes quedarán inmortalizados serán ellos, ¡eh!”, exclama el actor, que dice que este gesto le hace sentirse mayor. Ricardo, de 14 años, no disimula su euforia. Gracias al locuaz Carlitos, se ha convertido en el actor más joven que tendrá su copia en cera: “Espero que se me parezca. Confieso que estas figuras me impresionan, pero es guay que te hagan esto”. Mientras, Ana Duato vigila de cerca las notas que toman sobre ella. “¡Merche está estupenda!”, bromea. En realidad, se asegura de que su réplica “transmita esa imagen de mujer luchadora, moderna y con grandes inquietudes, en la que se ven reflejadas tantas españolas”. El entusiasmo de los actores, que ya graban la décima temporada de la serie de La 1, es contagioso. “Para los nuevos capítulos me he preparado físicamente. Antonio entra en un ritmo de vida trepidante, y eso podría provocarle la muerte”, revela Imanol. El cambio de época, tras la muerte de Franco, trae que “ya no haya tanto tiempo para el amor entre nosotros”, anuncia Ana Duato.

Especial Amar en tiempos revueltos en prime time
25-04-08
El próximo 5 de Junio, TVE prepara un especial de Amar en tiempos revueltos, donde estaran los actores de la primera temporada entre los que estaran Rodolfo Sancho y Ana Turpin.
De esta manera, TVE quiere agradecer a esos mas de 2.500.000 especatadores que siguen todos los días la serie lider de las sobremesas de La1.
Si el especial que veremos en Junio consigue buenos datos TVE, podría plantearse pasar la serie al prime time, también se esta pensando pasarla al acces prime time.

TVE rueda "El porvenir es larrgo"
24-04-08
La nueva ficción, protagonizada por Silvia Marsó, refleja el día a día de un barrio en el que se realojan a algunos supervivientes del derrumbe de un edificio. Las distintas tramas de la serie servirán de trasfondo para recrear temas y conflictos que afectan a la sociedad.

David Martínez, director de Ficción de TVE: “Es una serie con un tono de realismo social. Una serie de actores y de guión. Estamos orgullosos”
Xabi Puerta, productor ejecutivo y director de Ficción TV: “En esta serie habrá de todo: dolor, intriga, alegrías, esperanzas... Es el proceso de reconstrucción vital de un grupo de personas”

Silvia Marsó: “Hay historias reales, cercanas y reconocibles”
La conocida actriz encabeza un reparto coral de más de treinta actores entre los que se encuentran Manuel Regueiro, Verónica Jiménez, Santiago Meléndez, Laura Cepeda, Marta Belmonte, Alicia Pérez, Resu Morales y Ana María Vidal
Televisión Española presenta un nuevo proyecto de ficción: “El porvenir es largo", una serie diaria que completará la consolidada oferta de las sobremesas de La 1. La nueva apuesta de la cadena pública, producida por Ficción TV, narra las vidas cotidianas de un grupo de personas que han sobrevivido al derrumbe del edificio en el que vivían y trabajaban. Tras este desastre, las existencias de todos ellos cambiarán de un modo u otro y quedarán abiertos una serie de interrogantes acerca de la verdadera causa del hundimiento del edificio. Los supervivientes se enfrentan también a contradicciones, conflictos y secretos hasta ahora ocultos.

Una decidida mujer empeñada en averiguar -incluso poniendo en riesgo su vida- quién es el culpable del derrumbe del edificio en el que ha muerto una de sus hijas gemelas y tras el que su marido ha quedado paralítico; un matrimonio cuya hija intenta reponerse de la muerte de su prometido y que ve irrumpir en su casa a un joven cubano que cambiará sus vidas; una extraña pareja que parece esconder muchos secretos; una historia de amor otoñal con obstáculos; una familia rota por los malos tratos y un idilio con muchas cosas que ocultar… son algunas de las tramas que desarrollará "El porvenir es largo", cada tarde en La 1.

Amar en tiempos revueltos bate record de audiencia
23-04-08

La serie de Diagonal tv para las sobremesas de La1 es lider absoluto en su franja y durante este mes de Abril la siguen a diario casi 2,5 millones de espectadores, con un 20,7% de cuota.
Marina consigue un 21% de cuota y casi 2 millones de espectadores.
Amar en tiempos revueltos, la serie de La1 ambientada en la posguerra española, continúa cosechando excelentes datos de audiencia, tras 2 años y medio de emisión(se estrenó el 26 se Septiembre de 2005).
Este Martes alcanzó un share del 22,6%, su cuota de pantalla más alta desde el 12 de Junio de 2006 y más de 2,5 millones de espectadores(2.516.000).
Carlos Sobera, se hara cargo de La Lista
23-04-08
El flamante fichaje de TVE, Carlos Sobera sustituira en los próximos días a Daniel Domenjo en La Lista.Sobera intentara mejor la audiencia de La Lista que tiene una media del 13%.
Carlos Sobera ademas de estre proyecto tiene muchos mas en TVE, que próximamente iremos conociendo.

Carlos Sobera ficha por TVE
(22-04-08)
Carlos Sobera acaba de incorporarse a TVE, para participar en distintos proyectos que se irán dando a conocer en las próximas semanas.Informa TVE en nuna nota.
El presentador Vasco, tiene una sólida y extensa trayectoria profesional.Es uno de los presentadores más cercanos al público.
Por su brillante labor profesional ha recibido, entre otros, el Tp de Oro al mejor presentador en 2001 y el premio ATR en el 2000.
Su salto a la tv nacional se produjo en 1997, en La 2 de Televisión Española, con el programa semanal “PC Adictos”. Ese mismo año debutó como actor en televisión con la serie de Telecinco “Al salir de clase”. En esa misma cadena participó un año después en “Quítate Tú para Ponerme Yo”.
El actor y presentador llega a Televisión Española tras una larga experiencia respaldada por varios premios, entre ellos los TP de oro en el año 2001 como Mejor Presentador y el ATR en el 2000.
Carlos Sobera se va a sumar en TVE a varios proyectos que se adaptan a su perfil profesional.
Inició su trayectoria en televisión en 1994 en ETB como guionista y un año después como presentador y desde entonces ha trabajado, además de para esta cadena y para la FORTA –canales autonómicos-, en Tele 5 y en Antena 3.
En TVE ha presentado el programa “PC Adictos”, que se emitió en La 2 en 1997 y participó en 2002 como invitado en capítulos de las series “Paraíso” y “Ana y los 7”
Con una sólida y extensa trayectoria profesional, Carlos Sobera es uno de los presentadores más cercanos al público. Por su brillante labor profesional ha recibido, entre otros, el TP de Oro al Mejor Presentador en 2001 y el premio ATR en 2000. Además, ha trabajado en televisión en numerosas series y es actor de cine y de teatro. Carlos Sobera, Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, se incorpora ahora a TVE para participar en distintos proyectos de la cadena, que se irán dando a conocer en las próximas semanas.
Nacido en Baracaldo (Vizcaya) en 1960, Sobera se inició en el teatro en los años 80. Su carrera en televisión comenzó en ETB, la televisión autonómica vasca, en el año 1994, como guionista en el programa “Boulevard”, presentado por Anne Igartiburu. Su debut como presentador se produjo un año después, también en la cadena vasca, en el info-show mensual “Ciudadanos”, al que siguió el programa diario “Arde la tarde”.
Su salto a la televisión nacional se produjo en 1997, en La 2 de Televisión Española, con el programa semanal “PC Adictos”. Ese mismo año debutó como actor en televisión con la serie de Telecinco “Al salir de clase”. En esa misma cadena participó un año después en “Quítate Tú para Ponerme Yo”.
En 1999 comenzó a presentar en Telecinco el concurso diario “50 x 15. Quieres ser millonario”, con el que se dio a conocer al gran público y que le valió en 2001 un TP de Oro, un premio ATR España y un Premio Sexta Avenida al Mejor Presentador. El espacio, reconocido como mejor concurso en los TP de Oro de los años 2000 y 2002, también obtuvo el galardón al mejor programa de entretenimiento de la Asociación de Espectadores de Cataluña, premio ATR de España al mejor concurso y Premio Protagonistas 2000 de Comunicación.
Su faceta como presentador de concursos incluye “Doble Juego”, para la FORTA, o “Date el bote”, que se estrenó en 2002 en ETB y que lleva seis años consecutivos en antena, por el que ha recibido el Premio Iparraguirre al Mejor Programa de Entretenimiento.
En 2003 comenzó a colaborar con Antena 3, cadena en la que inició en 2005 una segunda etapa del formato “Quien quiere ser millonario” que le valió en 2007 el tercer TP de oro al mejor concurso.
En la cadena privada también ha presentado otros formatos de entretenimiento estos años, como “Hay trato”, “Super Show”, “Números locos”, “El gran test”, “El invento del siglo”, “Jeopardy” o “Uno contra cien”.
Ha intervenido como actor invitado en series como “Paraíso” o “Ana y los 7”, en el año 2002 en TVE, “Siete Vidas” o “Mis adorables vecinos”. También ha colaborado en “El Club de la Comedia” (2001) y participó como invitado en el programa “La isla de los famosos”, en 2003.
Su trabajo en televisión lo ha compaginado con su intervención como actor en películas como “Rigor Mortis”, “El lápiz del carpintero”, “El forastero”, “Hasta aquí hemos llegado”, “Pacto de Brujas”. En teatro, ha representado varias obras y ha obtenido el premio de Interpretación de Teatro Fernando de Rojas de Toledo, junto a Nuria Espert. Además, ha publicado el libro “Los mil errores más comunes del lenguaje”. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad del País Vasco durante una década.

Pepa Bueno, Manuel Torreiglesias, Jordi Hurtado y Juan Ramón Lucas "Microfonos de Oro" 2008
20-04-08
Fuentes: RTVE
TVE, es la cadena que mas premios se lleva 3.
TVE y RNE han ocupado este Sábado un lugar destacado en la entrega
de los "Microfonos de Oro" que concede cada año en Ponferrada(León) la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, presidida por el periodista Luis del Olmo. Televisión Española ha sido la cadena más galardonada con tres premios, los concedidos a Pepa Bueno, presentadora de “Los desayunos de TVE” y de “Esta mañana” en La 1; Manuel Torreiglesias, director de “Saber vivir”, también en La 1, y Jordi Hurtado, presentador del concurso “Saber y ganar”, de La 2. Además, Juan Ramón Lucas, conductor del magacín “En días como hoy”, de RNE, ha sido premiado en la sección de radio. La actriz Concha Velasco, vinculada a las mejores series de ficción de la historia de TVE, y protagonista de “Herederos”, ha recibido el premio en la sección teatro. Pepa Bueno ha comentado que "este Micrófono de Oro es el reconocimiento al trabajo de mucha gente, de todos los que de madrugada en TVE cocinan las noticias con las que después yo Desayuno con los espectadores y más tarde comparto Esta Mañana. Sin ellos, yo hoy no estaría aquí". En la misma línea, Jordi Hurtado al recibir el premio destacó la importancia del equipo que trabaja con él en "Saber y ganar".
Pepa Bueno ha recibido el premio “Micrófono de oro” por su labor al frente de “Los desayunos de TVE” -espacio de actualidad política que se emite en La 1, de lunes a viernes, de 9:00 a 10:15 horas- . Además, Pepa Bueno está al frente, desde el 24 de abril, de “Esta mañana”, programa con el que, una hora más tarde, retoma el pulso a la actualidad ampliando el espectro informativo a temas más sociales y variados. Pepa Bueno ha comentado que "este Micrófono de Oro es el reconocimiento al trabajo de mucha gente, de todos los que de madrugada en TVE cocinan las noticias con las que después yo Desayuno con los espectadores y más tarde comparto Esta Mañana. Sin ellos, yo hoy no estaría aquí".
“Saber vivir”, la revista de salud integrada en el programa “Esta mañana”, también ha sido distinguido en la capital del Bierzo. Su director y presentador, Manuel Torreiglesias, ha recibido un “Micrófono de oro” por su labor de divulgación médica en TVE, reconocida por los espectadores y los profesionales sanitarios como de utilidad pública. Para Torreiglesias “este premio supone un reconocimiento a sus 32 años de trabajo en RNE primero y luego en TVE”. “Saber vivir” cumplió 11 años en antena el pasado 8 de enero.
Entre los premiados en el apartado de televisión también se encuentra Jordi Hurtado, presentador de “Saber y ganar”, el concurso decano de la pequeña pantalla en España, que de lunes a viernes y de 15:30 a 16:00 horas, apuesta por la difusión de la cultura en La 2. Al recoger el premio Jordi Hurtado destacó el trabajo de su equipo.
'El porvenir es largo', nuevo serial para las tardes de La1
20-04-08
El porvenir es lago, sera el nuevo seria de La1 que sustituira a Marina en las tardes de La1. La serie estara protagonizada por Silvia Marsó.El resto del elenco de la serie estara compuesto por: Verónica Jiménez, Santiago Meléndez, Laura Cepeda, África Gozalbes y Sergio Otegui. El porvenir es largo es una producción de Ficción TV.
El porvenir es largo cuenta las vidas de un grupo de personas unidas por una misma tragedia: el edificio de viviendas donde residían se derrumba en unas circunstancias no demasiado claras. Hubo varios muertos y algunos vecinos resultaron heridos.
Silvia Marsó será Sandra en la serie, una mujer que pierde a una de sus hijas en el desastre. Su marido, Pedro, papel que interpreta Manuel Regueiro, queda en silla de ruedas.

TVE, se hace con los derechos de la serie 'Buffy Cazavampiros'
20-04-08
TVE, se ha echo con los derechos de la serie de Fox 'Buffy Cazavampiros'.
La serie estara en las nuevas tardes de La2 dentro del programa 'En costrucción', que TVE tiene previsto estrenar el Lunes 28 de Abril.
'Buffy Cazavampiros'
Buffy quisiera ser una adolescente como otras, pero es 'la Elegida', una cazavampiros. Esta cualidad es difícil de disimular y siempre acaba por fastidiar sus planes para el sábado noche.
Desde su lanzamiento en 1997, Buffy cazavampiros se ha convertido en una de las series de ficción norteamericanas de mayor éxito en todo el mundo. Una de sus principales bazas es la equilibrada combinación que ofrece de drama, comedia y terror, algo que en 2000 le valió la nominación a los prestigiosos premios Emmy en la categoría de Mejor Guión Original de serie dramática.
La serie está protagonizada por Sarah Michelle Gellar, Nicholas Brendon, Emma Caulfield, MichelleTrachtenberg, James Masters, Alyson Hannigan, Anthony Head y D. B. Woodside.

CRTVE aprueba en referéndun el primer estatuto de información
18-04-08
Fuentes: RTVE
El primer estatuto de Información de la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE) ha sido aprobado en referéndum celebrado hoy, 18 de abril de 2008, entre los profesionales de la información de la Corporación.
A la consulta estaban convocados un total de 2.374 profesionales de la información audiovisual de la Corporación. La pregunta formulada ha sido la siguiente: “¿Aprueba la propuesta de Estatuto de Información de la Corporación RTVE?”.
Según los datos facilitados por la Comisión Electoral y a falta de contabilizar los votos por correo, la participación ha sido del 52,3% y han votado un total de 1.120 electores. De ellos, 793 (70,8%) han dicho “sí” al Estatuto y 240 (21,4%) se han decantado por el “no”. También se han registrado 84 (7,5%) votos en blanco y un 0,3% de papeletas nulas.
Por sociedades, en TVE, la participación ha sido del 50,3 por ciento. El 71,02% de los que han votado han dicho “sí” y el 22,6% “no”. Ha habido un 5,9% de votos en blanco. En RNE, la participación ha sido ligeramente más elevada: 54,4 por ciento. Un 70,2% han sido “síes” y un 18,1% noes, además de un 11,7% de blancos. Las mesas electorales, tanto en Madrid como en el resto de Comunidades Autónomas, han permanecido abiertas desde las 9 hasta las 19 horas.
Mari Cruz Llamazares, presidenta de la Comisión de Servicio Público, encargada de negociar la redacción del texto con la comisión elegida por los profesionales, ha señalado tras conocer los resultados: “Este es un día trascendental para los medios públicos de comunicación. Hemos dado un paso adelante y sin retorno en la garantía de la independencia de los informadores y de los propios medios”. Llamazares ha felicitado a los profesionales de RTVE por el importante índice de participación alcanzado.
El Estatuto de Información de RTVE aprobado hoy responde a una reivindicación histórica de los profesionales de la información de la Corporación, y ha sido elaborado por el Consejo de Administración y la Comisión Redactora elegida al efecto entre los profesionales, en cumplimiento de la Ley 17/2006 de la radio y la televisión de titularidad estatal.
El Estatuto “desarrolla los derechos y deberes de los profesionales de la información audiovisual de la Corporación RTVE y sus sociedades filiales, en el ejercicio de las funciones de obtención, elaboración y difusión de la información, con el objeto de velar por su independencia, así como por la objetividad y veracidad de los contenidos informativos”.
Paralelamente, “articula los Consejos de Informativos como órganos de participación destinados a garantizar el control interno y el amparo de los profesionales de la información audiovisual de la Corporación”.
La elección de los vocales de estos Consejos se celebrará próximamente, “en el plazo máximo de un mes desde la entrada en vigor” del Estatuto. Estas elecciones serán convocadas por el Consejo de Administración tras la aprobación definitiva por el mismo del Estatuto refrendado hoy por los profesionales.

Aléx de la iglesia prepara pluton Verbenero para La2
18-04-08
El cineasta Álex de la Iglesia esta preparando para La2 Plúton Verbenero una nueva sitcom de 35 minutos de duración que podremos ver a partir de Septiembre en La2.
Plúton Verbenero, cuenta las andanzas en el año 2530 de una nave interestelar, tripulada por españoles, que, por encargo del presidente de los Estados Unidos del Mundo, cumple la misión de buscar planetas habitables por la galaxia, ante el deterioro que sufre la Tierra". adelanta el director de ficción de TVE David Martínez.
La sátira se refleja en el nombre de los personajes. El presidente se llamará Macaulay Culkin III --nombre del actor infantil que protagonizó las películas de "Solo en casa", parodiado también en "Muchachada Nui"-. Al principio de cada episodio, una voz en off recordará que lo primero que hizo Macaulay Culkin III al llegar al poder fue "cambiar de sexo otra vez y encontrar un planeta habitable en la galaxia". El encargo recae en los astronautas españoles, que comanda el "cadete especial Valladares".
Esta nmueva comedia es un proyecto persona de Ález de la Iglesia, junto a el estaran un equipo de guionistas que estara formado por:Jorge Guerricaechevarría ( su colaborador habitual), y dos de los creadores de "Camera café", Pepón Montero y Juan Maidagan. De la Iglesia también está diseñando las armas, el vestuario y las naves de la serie.

Ines Ballester, se hara cargo de las mañanas de los Sabados
17-04-08
Ines Ballester, volvera a la parrila de La1 en Mayo con un nuevo programa para las mañanas de los Sabados, un programa mas jubenil, en el que se incluira reportajes, actualidad entre otras cosas.
Con este nuevo programa Ines Ballester intentara recuperar el liderazgo de las mañanas de La1.

El consejo de CRTVE, da el visto bueno para continuar con el proyecto de la nueva sede de la Corporación
16-04-08
Fuentes: www.rtve.es
El aucuerdo ha sido adoptado por mayoría y autorizada al presidente
"a comenzar de manera inmediata los trabajos de búsqueda de un nuevo
emplazamiento para el proyecto de la nueva sede", que tendrá una
ubicación distinta a las actualmente existentes.
Los consejeros,tras analizar la exhaustiva documentación entregada
por el presidente como resultado del trabajo del último año, encargan
a Luis Fernández que inicie negociaciones con las Administraciones
autonómica y Locales para poner en marcha todo el proceso de gestión
urbanística.
La costrucción y el equipamiento de la nueva sede "no conllevará
endeudamiento para la Corporación" porque se financiarán con la
puesta en valor de los edificiones actuales de RTVE. El coste estimado
de la iniciativa es de 582 millones de euros.
El valor actual de los terrenos propiedad de la Corporación se ha fijado en 725 millones de euros, cifra que hace que el riesgo inmobiliario de la operación sea prácticamente inexistente, aún en el peor de los supuestos.
La nueva sede, ha afirmado Luis Fernández, adquiere un valor estratégico para la Corporación. “Es un instrumento de renovación y de futuro, necesario para desarrollar de manera eficiente la función de servicio público que RTVE tiene encomendada”.
El Consejo “se compromete a negociar con los representantes de los trabajadores todas las cuestiones que, derivadas del cambio a la Nueva Sede, pudieran suponer una modificación de las condiciones de trabajo de sus empleados”.

La1 volvera a apostar por La Gala La Rioja
16-04-08
El próximo Viernes 25 de Abril TVE volvera apostar por la Gala "La Rioja":Tierra Universal.
La Gala se podrá ver el Viernes 25 de Abril a las 22:00 horas en La1, y estara presentada por Anne Igartiburu y Anronio Garrido.
En la gala estaran artistas de la talla de:
Bryan Adams, Juan Luis Guerra con 4.40, Carlos Baute, Estopa, Guaraná, El Arrebato, Bertín Osborne, Mónica Naranjo, Belinda, Julio Iglesias jr., Rosario, El Consorcio, Camela y el humor de Yllana.Bryan Adams, Juan Luis Guerra con 4.40, Carlos Baute, Estopa, Guaraná, El Arrebato, Bertín Osborne, Mónica Naranjo, Belinda, Julio Iglesias jr., Rosario, El Consorcio, Camela y el humor de Yllana.Bryan Adams, Juan Luis Guerra con 4.40, Carlos Baute, Estopa, Guaraná, El Arrebato, Bertín Osborne, Mónica Naranjo, Belinda, Julio Iglesias jr., Rosario, El Consorcio, Camela y el humor de Yllana.

LOS ARCOS OLIMPICOS ESTARÁN EN TVE
• Desde este martes 8 de abril, a 4 meses vista de las Olimpiadas de Pekín 2008, el logo de los aros olímpicos aparecerá durante las emisiones deportivas de La 1, La 2 y el Canal Internacional de TVE y en toda la programación de Teledeporte.
• También a partir de hoy muchos de los mejores olímpicos españoles como Rafa Nadal, Almudena Cid y Gervasio Deferr, recordarán en TVE que se acercan los JJ.OO. y que se verán sólo en Televisión Española.
• RTVE ofrecerá, en una apuesta sin precedentes, en torno a mil horas de emisión olímpica a través de sus múltiples canales.
• Los comentarios técnicos de las transmisiones de TVE los harán, entre otros, Arancha Sánchez Vicario, Álex Corretja, Fernando Romay, Perico Delgado, y Antonio Peñalver. Ernest Riberas, Juan Carlos Rivero, Lourdes García Campos, Paloma del Río, Sergio Sauca y María Escario encabezan el equipo de periodistas que TVE desplazará a Pekín.
• La cuenta atrás para las Olimpíadas en Radio Nacional de España va a comenzar el próximo 29 de abril, cuando queden 100 días para el inicio de los Juegos.
• El acontecimiento se podrá seguir en La 1, La 2, Teledeporte -el Canal Olímpico de TVE-, RNE y rtve.es.

LUIS ARGONES ESTARA EN "TENGO UNA PREGUNTA PARA USTED"
El seleccionador nacional responderá a las preguntas de 60 ciudadanos elegidos como en ocasiones anteriores por el instituto TNS-Demoscopia.
Se procurará que estén representadas entre el público las principales aficiones y colores del fútbol español.
El programa revelación de la temporada fue galardonado con el Premio Ondas en 2007 y ha obtenido gran éxito de audiencia en todas sus emisiones, en las que han participado entre otros Zapatero y Rajoy .
Estará moderado por Lorenzo Milá y se emitirá en directo desde los Estudios de Prado del Rey el 15 de abril, a las 22:00, en La 1.
También se podra seguir por RNE1.
PRESENTACIÓN DE BALAS DE PLATA
Los Alcántara tendran su figura de cera
Los Alcántara tendran su figura de cera
Lorena Berdún: “’Balas de plata’ es un programa de entrevistas para preguntar, escuchar y conversar"
• La 1 de TVE estrena el jueves el nuevo espacio dirigido y presentado por Lorena Berdún
• Con su estilo directo, espontáneo y amigable, charlará cada semana con dos personajes relevantes de la vida política, social o cultural de nuestro país
• En el primer programa los invitados son Imanol Arias y la periodista de TVE Pepa Bueno
• También pasarán por “Balas de plata” Luz Casal, Plácido Domingo, Nacho Duato y Rodolfo Chikilicuatre
La 1 de Televisión Española estrena el 3 de abril, después de la serie “La Señora”, “Balas de plata”, un nuevo programa para la noche de los jueves que rescata el tradicional formato de entrevistas en profundidad a personajes destacados de la vida cultural, social o política de nuestro país.
Lorena Berdún es la encargada de charlar de manera distendida con estos grandes nombres del panorama español, con los que buceará en su labor profesional pero a los que tratará también de descubrir aspectos personales más desconocidos para los telespectadores: la anécdota nunca contada, la experiencia que marcó su vida, la confesión más íntima...
LORENA BERDÚN: “ESTE PROGRAMA ES UN RETO PARA MÍ”
A la rueda de prensa ante los medios de comunicación han asistido la directora de Programas de TVE, Eva Cebrián, y Lorena Berdún, directora y presentadora de “Balas de plata”.
Eva Cebrián ha afirmado que este programa “es un programa de entrevistas, un espacio que será una charla distendida, amena... con personajes de diferentes ámbitos –la cultura, el deporte, la política...- que, de la mano de Lorena, nos desvelarán sus facetas menos conocidas”.
La directora y presentadora de “Balas de plata”, Lorena Berdún, ha definido el programa como “sencillo, sin grandes pretensiones”: “La única fundamental es la de estar delante de nuestro invitado y charlar, hacer una entrevista clásica, intentado sacar los aspectos menos populares del personaje, porque habitualmente conocemos perfectamente la parte profesional”.
“Es un cara a cara con los invitados. Se trata de pasar un rato ameno, divertido, tranquilo sobre todo, relajado... y hablar de cosas que vayan sucediendo durante la entrevista”.
Lorena afronta este programa como “un reto muy bonito” en el que su gran aportación será ser ella misma durante las entrevistas: “Tengo muchas referencias pero yo puedo aportar lo que soy: una persona cercana a la que le gusta conversar y escuchar. Yo voy a intentar trabajar con cariño”.
“Será una entrevista -ha contado la presentadora- con los elementos clásicos del género: preguntar, escuchar y conversar. Claro, con el estilo de cada uno”.
Lorena ha explicado también a los periodistas el título del programa, “Balas de plata”, un título “algo poético y romántico”: “Está sacado de una canción de Diego Vasallo que me encantaba. La idea de las balas que apuntan al corazón, preguntas certeras”.
Finalmente, la presentadora ha destacado la colaboración del músico Javier Álvarez, responsable de la cabecera del programa: “Es un lujo tener a Javier como compositor de la música de este programa, sino que también ha hecho una canción dedicada a Balas de Plata”.
LA CARA B
Una charla distendida y libre de ataduras es lo que podrán ver los telespectadores, cada jueves, en La 1 de TVE. Lorena Berdún, con su estilo directo, espontáneo y amigable, abordará con sus invitados todos los temas, repasará con ellos su trayectoria profesional y su repercusión social, profundizará en algún aspecto de sus vidas, gustos o proyectos futuros... en un marco relajado donde habrá lugar para la sonrisa y la sorpresa.
El título del programa, “Balas de plata”, refleja la intención con la que nace el espacio: preguntas certeras, directas al corazón, que pretenden dejar al descubierto la cara menos conocida de los más conocidos.
Un equipo de “Balas de plata” saldrá también a la calle para preguntar a la gente acerca de la imagen que proyecta el personaje invitado. Cada entrevista se cerrará con un test de preguntas cortas llamado “Cara B”.
ENTRE BAMBALINAS
Para reflejar ese ambiente distendido necesario para la entrevista en profundidad, “Balas de plata” se realiza en un plató cuyo decorado recrea el ambiente de tramoya, de bambalinas.
Lorena y su invitado se sientan frente a frente en unos sofás, junto a una mesa móvil formada por pantallas en la que aparecen imágenes en movimiento. En medio del plató, una gran pantalla que proyecta fotografías y vídeos que recrean ambientes relacionados con el personaje de esa semana.
La sintonía de “Balas de plata” ha sido compuesta expresamente para el programa por el cantautor Javier Álvarez. El músico madrileño publicó su primer disco en 1994, en el que contó con colaboraciones de artistas de la talla de Ana Belén, Víctor Manuel o Pedro Guerra. Desde entonces, otros seis trabajos suyos han visto la luz.
PEPA BUENO E IMANOL ARIAS, EN EL PRIMER PROGRAMA
“Balas de plata” recibirá cada semana a dos grandes nombres del panorama artístico, social, televisivo, político, judicial, económico, empresarial o deportivo de nuestro país.
Un amplio abanico que, en las primera entrega, contará con el actor Imanol Arias, y la periodista de TVE Pepa Bueno. Con el protagonista de “Cuéntame”, Lorena Berdún hablará sobre sus aficiones, su familia y sus éxitos profesionales, mientras que con la directora de “Esta mañana”, Pepa Bueno, charlará sobre periodismo y descubrirá algunas anécdotas con los políticos a los que entrevista cada día en “Los Desayunos de TVE”.
Está también cerrada la presencia en “Balas de plata” de Plácido Domingo, el bailarín y coreógrafo Nacho Duato, la cantante Luz Casal y el representante de TVE en el próximo Festival de Eurovisión, Rodolfo Chikilicuatre.
LORENA BERDÚN
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, comenzó a trabajar como voluntaria en un centro de asesoramiento a jóvenes y elaborando artículos sobre sexualidad para algunas publicaciones. De octubre de 1998 a junio de 2002 dirigió y presentó “En tu casa o en la mía”, en Los 40 principales, un espacio que recibió el Premio Ondas en el año 2000 como programa de radio más innovador y original y por su servicio a la sociedad. Paralelamente publicó de manera asidua artículos en el País Semanal y la revista Cinemanía.
En 2001 dirigió y presentó “La vieja ceremonia” en “la Otra” y en septiembre de 2002 comienza “Me lo dices o me lo cuentas”, en Telemadrid, ETB-2 y Canal Cosmopolitan. Este espacio obtuvo un Premio Ondas al “Mejor Programa que destaque por su Innovación” (2003) y fue finalista de los International EMMY Awards 2003. Lorena Berdún fue nominada como mejor comunicadora en los premios ATV en el año 2002 y premiada por la misma academia, como mejor comunicadora de programa de entretenimiento en 2003.
En Televisión Española ha presentado y dirigido el programa “Dos Rombos”, un espacio que abordó la sexualidad sin tabúes y con un definido carácter divulgativo, y fue una de las protagonistas de la serie “Con dos tacones”, que también emitió La 1.
Lorena Berdún inició también hace tres años una nueva faceta como actriz de teatro, con su debut con la obra “El invierno bajo la mesa” y el próximo 10 de abril estrenará, en el Teatro Español, “Las cuñadas”, dirigida por Natalia Menéndez.
También ha publicado libros como “En tu casa o en la mía”, “Como hacer el amor (bien)”, “Qué nos pasa en la cama”, “¿Cómo le explico eso? y “Nuestro Sexo”.
  
LA 1 CRECE CASI UN PUNTO EN MARZO Y LOS TELEDIARIOS LIDERES
• Con un 17,1% La 1 es la segunda cadena más vista y la que más crece con respecto a febrero: 9 décimas
• La 1 alcanza su mayor ventaja mensual con respecto a Antena 3 desde mayo de 2004, y en Madrid la supera en casi 5 puntos de share
• La 1 mejora todos los días de la semana y fortalece su liderazgo en sobremesa y tarde. Gana 1,1 puntos en el “prime time”
• Los informativos de La 1 lideran todas las ediciones de sobremesa y noche, de lunes a viernes, y en fin de semana. También son claros líderes “Los Desayunos de TVE” y el Telediario Matinal
• Los Telediarios consiguen la mayor ventaja sobre los de Antena 3 desde abril de 2005 (conjunto de lunes-domingo, sobremesa-noche)
• Los cinco informativos más vistos del mes son de TVE, encabezados por el TD2 del domingo 9 de marzo -día de las elecciones- que superó los 4 millones de audiencia media
• El especial de TVE para la gran noche electoral, el 9 de marzo, con una audiencia media de más de tres millones y medio de espectadores (21,6%) fue líder en su franja, a gran distancia del resto de las cadenas
• Los espectadores escogieron también La 1 para ver en marzo el segundo cara a cara Zapatero-Rajoy, que tuvo una cuota de pantalla del 32,6% y fue seguido en esta cadena por casi siete millones de espectadores
• El especial “59 segundos”, que se emitió tras este cara a cara, ha marcado nuevo record de temporada
• La 1 ha estrenado dos series en marzo con una excelente acogida: “Fago” con casi 4 millones de espectadores y “La Señora” con más de tres millones
• Casi cinco millones de personas siguieron en La 1 el amistoso España-Italia y más de cuatro la carrera de MotoGP del Gran Premio de España de Jerez, la más seguida desde 1999.
• La 2 ha batido record diario de temporada el domingo 9 con una audiencia media del 8,3%, y crece dos décimas con respecto al resultado de marzo de 2007.
• Teledeporte sigue siendo el canal temático más contactado, superando los 13,5 millones de visitas en marzo, un mes en el que el grupo RTVE mantiene el liderazgo en TDT.
• La suma de los canales de TVE es del 22,4% de la audiencia
El de marzo ha sido un excelente mes en resultados para TVE. La 1 -17,1%- crece casi un punto, mejora de forma considerable su “prime time” y se sitúa de nuevo como la segunda cadena más vista, acortando distancias con Tele 5 -19%- y marcando con Antena 3 -15,9%- la mayor diferencia desde hace casi cuatro años. En marzo, un mes con gran protagonismo informativo, marcado por las elecciones del día 9, los telediarios de TVE lideraron todas las ediciones de sobremesa y noche de lunes a viernes, y de fin de semana. En el cómputo total aventajan a los de Antena 3 en 1,7 décimas y 272.000 espectadores, una diferencia que no se producía desde abril de 2005.
La apuesta por la ficción de calidad ha vuelto a ser respaldada por la audiencia: casi cuatro millones de espectadores siguieron el estreno de “Fago” y más de 3 millones el de “La Señora”. La 1 lidera de forma nítida la sobremesa y la tarde, y crece en el “prime time” -1,1 puntos-. En el mes de marzo, La 1 de TVE es la cadena que más crece.
LA 1, LA CADENA QUE MÁS CRECE
Con un crecimiento de casi un punto -9 décimas- La 1, que cierra marzo con un 17,1% como cuota media, es la segunda opción televisiva entre la audiencia, incrementando su distancia con Antena 3 -15,9%-, que marca su mínimo histórico desde agosto de 1992; anota así su mayor distancia con esta cadena desde abril de 2004, especialmente en Madrid, donde la aventaja en casi 5 puntos. Por delante, sólo Tele 5, que con un 19% vuelve a registrar su mínimo de temporada.
La 1 suma a su liderazgo en Castilla La Mancha, Galicia y el denominado “Resto” –las comunidades sin televisión autonómica-, el de Aragón y Baleares –hasta ahora en poder de Tele 5- y el de Murcia –en poder de Antena 3-.
La 1 crece todos los días de la semana, especialmente lunes, martes y jueves, fortalece su liderazgo en sobremesa -19%- y en tarde -19,4%-, franjas en las que obtiene máximos de temporada, y crece 1,1 puntos en el “prime time”.
LIDERAZGO INFORMATIVO EN TODAS LAS EDICIONES
El liderazgo informativo de TVE en marzo se extiende a todas las franjas, todas las emisiones, y a los eventos especiales como el cara a cara Zapatero-Rajoy o la jornada electoral. La diferencia con respecto a Antena 3 en este terreno es la mayor desde abril de 2005.
El TD1 de Ana Blanco -2.769.000 espectadores y media de 22%- supera con holgura a su más directo rival, Antena 3, -2.555.000 y 20,3% de media-. Las noticias de esta franja en Tele 5 son seguidas por 2.004.000 espectadores, el 16,1% de media.
También es líder Lorenzo Milá en el informativo más disputado, el de las 21 horas de lunes a viernes, con 2.867.000 espectadores -19%.- frente a los 2.772.000 -18,9%- de Antena 3 y los 2.607.000 -18,2%- de Tele 5.
Y las dos ediciones del fin de semana, con María Casado y David Cantero La de la sobremesa, con una media de 2.810.000 espectadores -23%- frente a los 2.485.000 -20,4%- de Antena 3 o el 1.955.000 -16,1%- de Tele 5; y también la de la noche, 2.988.000 -20,8%- frente a los 2.390.000 -17,6%- de Tele 5 y los 2.260.000 -16%- de Antena 3. Precisamente la edición de este Telediario del día 9 de marzo ha sido el informativo más visto del mes, seguido por 4.231.000 espectadores.
En el cómputo general y por séptimo mes consecutivo, el liderazgo informativo de TVE es contundente e inequívoco: 2.838.000 espectadores -20,8%- frente a los 2.566.000 -19,1%- de Antena 3 y los 2.223.000 -17%- de Tele 5.
Los cinco informativos más vistos del mes son de TVE, que también lidera las mañanas con “Los Desayunos de TVE” (21,6%), frente al 15,5% de “La mirada crítica” de Tele 5. El Telediario Matinal de La 1 logra un 21,0%, frente al 14,4% de Tele 5 y el 12,4% de Antena 3.
Además, “Informe Semanal” cierra marzo como su mejor mes de la presente temporada televisiva.
LOS MÁS VISTOS EN ACONTECIMIENTOS ESPECIALES
La audiencia eligió claramente TVE para informarse de los resultados electorales el 9 de marzo. El especial para esta gran noche electoral fue seguido por 3.694.000 espectadores -21,6- Una cuota que prácticamente duplicó a la de sus más inmediatos seguidores: Tele 5 -12% y 2.177.000- y Antena 3 -11,8% y 2.107.000-.
También fue TVE la elegida para ver el segundo cara a cara Zapatero-Rajoy –el primero, que también fue seguido mayoritariamente por La 1 fue en febrero-. El debate, que se celebró el lunes 3 de marzo, tuvo en TVE una audiencia de 6.905.000 espectadores -32,6%- y un 58,1% sobre el consumo del debate en el total de las plataformas de emisión.
Y otra marca excelente: la que obtuvo con el post debate el especial de “59 segundos”, con un share del 24,5% y 2.265.000 espectadores. Fue el “debate del debate” elegido claramente por los espectadores.
UNA FICCIÓN CONSOLIDADA
La apuesta por la ficción de calidad de TVE ha vuelto a ser en marzo –con dos estrenos- respaldada por la audiencia. “Fago” fue seguida el día de su estreno, el lunes 10 de marzo, por 3.828.000 espectadores. Ha sido el mejor estreno de TVE desde la temporada 2005. Y “La Señora”, que se emite desde el jueves 6 de marzo mantiene una media superior a los 3 millones de espectadores y una cuota del 18,1%.
La 1 de TVE ha sido la cadena más vista siete días este mes de marzo: el lunes 3 (22,0%); el sábado 8 (17,4%); el domingo 9 (19,3%); el 20, jueves Santo (17,2%); el 21, viernes Santo (17,3%); el miércoles 26 (20,2%) y el domingo 30 (19,8%).
La 2, que acaba marzo con un 4,4%, ha marcado un record: el del domingo 9 de marzo en el que la cadena tuvo una cuota media del 8,3%.
TVE CON EL MEJOR DEPORTE
Dos grandes eventos deportivos han obtenido importantes cuotas de audiencia este mes de marzo.
El partido de fútbol amistoso España-Italia del miércoles 26 convocó a una media de 5,4 millones de espectadores con una cuota del 28,4%.
Y la carrera de MotoGP del Gran Premio de España, que se celebró el domingo 30 en Jerez, fue seguida por 4.043.000 espectadores -42,6%- lo que la convierte en la prueba más vista desde el Gran Premio de Río de Janeiro de 1999, cuando Álex Crivillé, ahora comentarista de TVE, se proclamó Campeón del Mundo de 500cc.
TVE CONSOLIDA EL LIDERAZGO EN TEMÁTICOS Y TDT
Un mes más, Teledeporte, el canal deportivo de TVE, encabeza el ranking de temáticos en lo que se refiere a cobertura diaria y mensual. En marzo ha superado 13,5 millones de contactos. Además, alcanza la cuota más alta desde agosto: el 3,1%.
La emisión más vista ha sido el partido de La Premier Manchester United-Liverpool, seguida por 306.000 espectadores y con 2,2 millones de contactos, lo que significó el 21,5% de cuota en temáticas y el 2,8% de cuota de televisión. Todo un récord.
Y otro liderazgo que se mantiene en marzo es el de los canales de la Corporación RTVE en TDT, que este mes se incrementa en 2 puntos de cuota sobre febrero, con un 21,6% frente al 19,3% de Antena 3 y el 17,8% de Tele 5
   
TVE, COMPRA LOS DERECHOS DEL COCHE FANTASTICO
Todos recordamos, la mitica serie de los años 80 El coche fantastico, protagonizada por David Hasselhoff. Pues despues de tantos años la NBC vuelve a crear un nuevo coche fantástico, la serie del famoso Pontiac TransAm.
TVE, a comprado los derechos del nuevo coche fantastico, que próximamente, la podremos ver en La1.
En esta nueva etapa, no estara David Hasselhoff, ni tampoco su compañero Pontiac TransAm, que aunque sigue siendo un deportivo, ya no tiene nada que ver con los deportivos de ahora. En su lugar veremos un modelo bastante diferente, el Shelby GT500KR.
Val Kilmer, pone la voz al coche fantastico.
Justin Bruening, sera el hijo de Michael Knight y conducirá el nuevo coche fantastico
Justin Bruening será el protagonista de la tv-movie que pronto veremos en TVE. la serie con la que NBC recupera el clásico El Coche Fantástico. Bruening interpretará al hijo de Michael Knight. Al igual que le sucedió a David Hasselhoff, protagonista de la serie original, este joven actor viene de trabajar durante varias temporadas en un culebrón, en su caso All my Children.
Asi sera el nuev coche fantastico. 


NOTICA DADA POR: TODOTVE A LAS 16:35 y TELEALDIA(01-04-08)
LAS SERIES DE TVE, SE LLEVAN LOS PREMIOS DE TV DE LA UNIÓN DE ACTORES
Obtienen siete galardones en seis categorías
• Los actores de “Desaparecida”, “Herederos” y “Amar en tiempos revueltos” han conseguido todos los galardones en la sección de Televisión de la XVII edición de estos premios
• Carlos Hipólito y Miguel Ángel Solá han recogido el premio al Mejor actor ex aequo por sus interpretaciones en “Desaparecida”
• Luisa Martín, Mejor actriz protagonista por “Desaparecida”: “Gracias a TVE porque este año ha conseguido hacer unos productos verdaderamente dignos de una televisión pública”
• Ginés García Millán y Petra Martínez, mejores actores secundarios por “Herederos”
• José L. Alcobendas y Ana Villa, mejores actores de reparto por sus papeles en la serie de la sobremesa de La 1 “Amar en tiempos revueltos”
Las series de Televisión Española han sido las grandes vencedoras de la XVII edición de los Premios de la Unión de Actores, celebrada en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid. Los actores de “Desaparecida”, “Herederos” y “Amar en tiempos revueltos” se han llevado todos los galardones de las seis categorías que se otorgan: Mejor actor y actriz protagonista, Mejor actor y actriz de reparto y Mejor actor y actriz secundaria-. En total, siete actores premiados ya que Carlos Hipólito y Miguel Ángel Solá han compartido el de Mejor actor.
Tres series de éxito de TVE, respaldadas mayoritariamente por la audiencia de La 1, han arrasado en los Premios de la Unión de Actores. “Herederos”, “Desaparecida” y “Amar en tiempos revueltos” se han llevado siete galardones de las seis categorías de la televisión.
Luisa Martín, Mejor actriz protagonista por “Desaparecida”, ha afirmado al recoger su premio que no se lo esperaba y ha agradecido a Televisión Española por apostar por series de calidad: “Gracias a TVE porque este año ha conseguido hacer unos productos verdaderamente dignos de una televisión pública”.
Carlos Hipólito y Miguel Ángel Solá han recogido, ex aqueo, el premio al Mejor actor protagonista por sus interpretaciones en “Desaparecida”, donde encarnaban al padre de la joven desaparecida y al teniente de la UCO de la Guardia Civil encargado de resolver el caso.
Hipólito ha afirmado que la serie de TVE ha sido “un regalo”, mientras que Solá se ha mostrado sorprendido por compartir este reconocimiento porque “el trabajo de Carlos ha sido deslumbrante”.
“Desaparecida”, serie de Ganga para TVE protagonizada por Carlos Hipólito, Luisa Martín y Miguel Ángel Solá entre otros, ha recibido durante su emisión el respaldo mayoritario de la audiencia y se convirtió en su estreno en el más visto de la temporada, con 3,3 millones de espectadores.
Pero “Desaparecida” no solo ha recibido el apoyo de los telespectadores, sino también de la crítica especializada, que ha subrayado unánimemente la calidad de la serie.
“HEREDEROS” Y “AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS” TAMBIÉN TRIUNFAN
Otra de las grandes ganadoras de la noche ha sido “Herederos”, que ha logrado llevarse los Premios al Mejor Actor y Actriz Secundaria. Ginés García Millán y Petra Martínez han sido los galardonados. Y ella, por partida doble, ya que también ha visto reconocido su trabajo en la película “La Soledad”, que cuenta con participación de TVE.
La serie que protagonizan Concha Velasco, Mar Regueras, Félix Gómez y Álvaro de Luna, ha cerrado su primera temporada superando en muchas de las emisiones los 3 millones de espectadores.
José L. Alcobendas y Ana Villa han recogido premios a los Mejores actores de reparto por sus papeles en la serie de la sobremesa de La 1 “Amar en tiempos revueltos”.
Premiada con la Medalla de Plata del Festival de Nueva York y con el Premio Turia a la Mejor serie nacional, por “Amar en tiempos revueltos” han pasado, en sus más de 500 capítulos de emisión, más de 600 actores. “Amar en tiempos revueltos” ha contado siempre, desde sus inicios en septiembre de 2005, con una audiencia fiel.
EL CINE DE TVE, PREMIADO
El cine español que tanto apoya TVE también ha sido reconocido por la Unión de Actores. En cuatro de las categorías, los galardones han sido para actores de películas que cuentan con la participación de TVE.
Alfredo Landa por “Luz de Domingo”, Petra Martínez por “La Soledad”, Nuria González por “Mataharis” y José Manuel Cervino por “Las 13 rosas” son los actores que han subido al escenario del Palacio de Congresos de Madrid.
UNOS PREMIOS MUY VALORADOS ENTRE LOS ACTORES
Desde el año 1991 la Unión de Actores celebra cada año su Gala de Entrega de Premios. Unos galardones que tienen un valor especial para los actores, ya que son ellos mismos –en torno a 3.000 actores y actrices afiliados- los que reconocen el trabajo desarrollado por sus compañeros en televisión, cine y teatro y los que distinguen también la labor de los que empiezan, en el premio Revelación.
En la pasada edición de los Premios de la Unión de Actores, Televisión Española fue también una de las grandes protagonistas de la noche ya que su serie “Mujeres”, de Dunia Ayaso y Félix Sabroso, se llevó cuatro galardones. En esta ocasión han sido todos.
       
TVE inica el rodaje de su nueva serie "FUERA DE LUGAR"
Fuera de lugar sera la nueva comedia que veremos próximante en La1.Sus rodajes ya estan en marcha, y la serie se podria estrenar antes del verano.Fuera de lugar esta producida por Cuarzo(Herederos).El elenco de Fuera de lugar esta compuesto por:
José Luis García Pérez ('Un paso adelante', 'Ana y los 7'), acompañado por Lola Herrera ('Un paso adelante', 'La casa de los líos'), Natalia Dicenta ('El Comisario'), Angie Cepeda ('Vientos de agua'), Pau Durá ('Siete Vidas', 'Con dos tacones'), Juanma Lara ('Fago') y Amparo Valle ('MIR', 'Hospital central').
La vida de un abogado cambia de la noche a la mañana
La nueva producción de Cuarzo narrará las vivencias de un abogado (José Luis García Pérez) que ve como de la noche a la mañana su vida da un giro de 180 grados. Él, padre de familia, con un bufete y un estatus de vida alto perderá todo por lo que durante años ha luchado. Verá como su vida perfecta se va al traste sin que pueda poner remedio alguno. Fuera de lugar, con una situación no deseada, tendrá que afrontar su nuevo futuro empezando desde cero.

Los Óscar, el atraco al Banco Central y las imágenes del Rey en el funeral de su padre, este sábado
• El programa presentado por Carolina Ferre recordará la presencia española en Hollywood a través de la vivencia personal de actores como Loles León, Bibiana Fernández, Encarna Paso y Jorge Sanz
La tercera entrega de “Yo estuve allí”, el magacín de los sábados por la noche en La 1, repasa esta semana la presencia española en la ceremonia de los Oscar de Hollywood a través de algunos de los actores que la han vivido en primera persona. Después, recordará uno de los episodios más espectaculares de la crónica negra española, el atraco al Banco Central de Barcelona de 1981, y recuperará las imágenes de las lágrimas del Rey Juan Carlos I en el funeral de su padre, unas imágenes que comentarán tres periodistas expertos en la figura del Rey.
Loles León y Bibiana Fernández, dos de las “chicas Almodóvar” que han acompañado al director español en alguna de las ocasiones en las que ha acudido a la ceremonia de los Oscar – por “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “Hable con ella” o “Todo sobre mi madre”- contarán la experiencia vivida al pasar sobre la alfombra roja de Hollywood. También lo harán Encarna Paso, protagonista de otra película española que también recibió el Oscar, “Volver a empezar”, y Jorge Sanz, miembro del reparto de “Belle Époque”, de Fernando Trueba, ganadora de la estatuilla.
El programa presentado por Carolina Ferre junto a Javier Cansado se adentrará también en uno de los episodios más destacados de la crónica negra española de la década de los ochenta: el atraco al Banco Central de Barcelona ocurrido en mayo de 1981.
Dos de los rehenes que estuvieron secuestrados durante horas, uno de los GEO que participaron en el asalto y un periodista que cubrió la noticia contarán su experiencia en el programa.
En el tramo final, tres periodistas expertos en la figura del Rey Juan Carlos I -José García Abad, Carmen Enríquez y José Apezarena- analizarán las imágenes que mostraron las lágrimas vertidas por el monarca español en el funeral por la muerte de su padre, Don Juan de Borbón.

Luis Fernández: “RTVE quiere entrar con paso firme en la tercera era de la televisión”
• El Presidente de la Corporación afirma en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca que “el nuevo mundo digital es un entorno mejor para el servicio público que el antiguo. Nunca ha habido un mejor momento para hacer programación de servicio público.”
• “Hay que quitarle al periodismo digital su apellido, que es una redundancia y una rémora. Periodismo es periodismo”, ha señalado Luis Fernández.
Luis Fernández, Presidente de la Corporación Radio Televisión Española (RTVE), ha inaugurado hoy el IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca, un foro profesional de reconocido prestigio en el que se debaten y analizan cada año la situación y las tendencias de la Red en España y en el mundo. En el Congreso participa también Rosalía Lloret, Directora de Medios Interactivos de RTVE, quien ha adelantado algunas novedades del próximo portal de noticias de la Corporación, cuyo lanzamiento está previsto para esta primavera.
El Presidente de la Corporación ha reiterado en Huesca el firme propósito de RTVE de “entrar con paso firme en la tercera era de la televisión”, superadas ya la primera -la etapa del monopolio o de la oferta limitada- y la segunda, marcada por la aparición de más canales analógicos y la generalización del uso del mando a distancia. La tercera fase se caracteriza por la gran diversidad de canales digitales y la irrupción de nuevas tecnologías que permiten al usuario diferentes formas de elección y consumo.
A juicio de Luis Fernández, estamos ante una “oportunidad creativa única. El nuevo mundo digital es un entorno mejor para el servicio público que el antiguo. Nunca ha habido un mejor momento para hacer programación de servicio público. O no ha habido nunca mejor momento para ser un espectador, oyente o usuario del servicio público.”
PERIODISMO ES PERIODISMO
El Presidente de la Corporación ha sugerido que el periodismo que se hace en la Red tiene que deshacerse de la etiqueta que le ha dado nombre hasta ahora: “Creo que ya es obsoleto y fuera de lugar hablar de Periodismo Digital. Que no tiene ningún sentido en 2008, salvo mantener la actividad de los que estáis aquí en el ostracismo o en las catacumbas. ¿Hablamos de periodismo radiofónico? ¿De periodismo televisivo? ¿Por qué hacerlo en pleno siglo XXI de Periodismo Digital? “Periodismo es Periodismo” que dijo mi amigo Daniel Gavela parafraseando a Bujadin Boskov cuando paso a la historia con su famosa frase “Fútbol es Fútbol”. Al final de su intervención, Luis Fernández insistió en la necesidad de “quitarle de una vez [al periodismo] el apellido digital, que es una redundancia y una rémora”.
Paralelamente, Luis Fernández ha hecho una llamada de atención sobre el reto que tiene por delante el periodismo del siglo XXI: “Nuestros medios necesitan una respuesta creativa a los increíbles cambios en tecnología y expectativas. Necesitamos replantear la manera en que concebimos, encargamos, producimos, empaquetamos y distribuimos nuestro contenido (…) Debemos tener como objetivo dar contenido a nuestra audiencia en cualquier medio y en cualquier dispositivo que quieran, en casa o fuera. Es decir, una oportunidad creativa única.”
UN DESAFÍO PARA RTVE
Esta “oportunidad creativa única” a la que se ha referido Luis Fernández en Huesca se debe a que “el nuevo mundo digital es un entorno mejor para el servicio público que el antiguo. Nunca ha habido un mejor momento para hacer programación de servicio público. O no ha habido nunca mejor momento para ser un espectador, oyente o usuario del servicio público.”
En relación con los desafíos que plantea este nuevo modelo para la Corporación RTVE, Luis Fernández ha subrayado que “llevamos en RTVE más de una década de retraso. Es cierto. Pero ha llegado el momento de reaccionar. Y lo vamos a hacer. La tele y la radio ya se ven, se oyen y se crean también en Internet. Y en la nueva Corporación Radiotelevisión Española estamos plenamente comprometidos a responder a esta demanda de nuestra audiencia, la demanda de millones de ciudadanos que son también nuestros accionistas. Queremos entrar con paso firme en la tercera era de la televisión”.
“Creemos que es nuestro deber como Corporación de radiotelevisión pública”, ha añadido Luis Fernández, “ofrecer a todos los ciudadanos la posibilidad de ver -o escuchar- nuestra programación también bajo demanda y de forma gratuita. Buena parte de nuestros programas (todos aquellos, todos, de los que tenemos derechos) podrán verse en Internet u otros medios interactivos cuando quieran o puedan los usuarios, no sólo cuando los “pongamos” en nuestra parrilla. Es también nuestro deber de servicio público, que estos programas junto con otros que han sido emitidos por RTVE desde el principio de su larga historia, vayan abriéndose poco a poco y poniéndose a disposición de todos los ciudadanos, para su consulta y disfrute”.
DIFUNDIR EL ARCHIVO
En este sentido, Luis Fernández ha aludido al “más de un millón de horas de patrimonio audiovisual de los españoles que debemos y queremos sacar de nuevo a la luz y poner en valor. Una larguísima lista de contenidos interesantes para pequeñas o grandes minorías. Todos extraordinariamente valiosos. Y creemos profundamente que es nuestra obligación de servicio público llevar toda la potencia de nuestros Informativos al nuevo medio. La información es clave en nuestra convivencia democrática y es por tanto pieza absolutamente fundamental en la programación de TVE y RNE.”
INFORMACIÓN RIGUROSA Y FIABLE
En opinión de Luis Fernández, “hacer noticias en Internet siendo una televisión, o una radiotelevisión, no significa simplemente colgar los telediarios en Internet, aunque también se cuelguen… Significa hacer un portal de información verdaderamente multimedia, con toda la potencia de la tele, de la radio y también de los textos y fotos que creará la nueva redacción de Medios Interactivos. En cada caso habrá opción de elegir el formato más adecuado para contar mejor una historia.”
El Presidente de la Corporación, ha animado también a los profesionales de la información y la comunicación a “experimentar…Llevamos decenas de años experimentando con el lenguaje televisivo -ya empezamos a saber de qué va-, pero en Internet se lleva muy poco tiempo trabajando con los vídeos. Quienes más innovan son los usuarios, no los periodistas. Tenemos que aprender de ellos.”
“Sobre todo”, dijo Luis Fernández, “hacer noticias en Internet siendo la radiotelevisión pública significa hacerlo con rigor, imparcialidad e independencia. La necesaria búsqueda de la última hora en Internet no puede comprometer el rigor informativo que se requiere de la televisión y la radio públicas. La audiencia confía en nosotros para las grandes citas informativas, y queremos que lo haga también en el nuevo medio”.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|