Paco Lobatón
Vinculado a TVE: desde Marzo de 2015
Programa actual: Ventana QSD (La mañana), en La1
Francisco de Asís Lobatón Sánchez de Medina, más conocido como
Paco Lobatón, nació en Jerez de la frontera (Andalucia), el 6 de Diciembre de 1951.
Comenzó a su trayectoria profesional en la radio, y concretamente en su tierra natal: entre 1968 y 1970 presentó el magazine nocturno de Radio Jerez. Posteriormente pasó a Radio Sevilla (1976-1979), compaginando su labor con la de corresponsal de El periódico de Cataluña en Sevilla (1978). De ahí se traslada a Barcelona (1979-1981) donde fue nombrado Jefe de informativos en Radio España.
En 1981 regresa a Andalucía para dirigir Radio 16 FM en Sevilla, hasta 1983. Después ficha por Radiocadena Española para conducir el magazine de mediodía.
Posteriormente ficha por TVE, y en 1984 se le encarga la información parlamentaria. Entre 1985 y 1987 presentó el Telediario.
Abandonó la cadena estatal al ser nombrado director de Comunicación e Imagen de la Sociedad Estatal Expo 92 en 1988 y posteriormente, Director de los Servicios Informativos de Canal Sur (1989-1990). Fue quien dio la bienvenida a la cadena andaluza el 28 de Febrero de 1989, fue la primera personalidad conocida de la TV andaluza.
En 1991 regresa a Madrid. Incorporado a RNE dirige y presenta el informativo nocturno 24 HORAS, cuyo tramo final incluye un debate contradictorio entre dos figuras de ideologías contrapuestas: Emilio Romero y Enrique Curiel.
En Ocubre de 1992 vuelve a TVE para hacerse cargo de ¿Quién sabe donde?, un programa que diseñó y dirigió Ernesto Sáenz de Buruaga y que Lobatón convierte en líder de audiencia y auténtico fenómeno mediático. Se trataba de un espacio de búsqueda de personas desaparecidas, que se mantiene en pantalla hasta 1998. Hizo algunos especiales en TVE 2 relacionados con éstos temas (drogas en 1996).El programa le reportó momentos de extraordinaria popularidad y sobre todo credibilidad(lo más deseado por un periodista); así, en 1995, en una encuesta realizada conjuntamente por las revistas Teleprograma y Supertele, Paco Lobatón,fue elegido como el mejor presidente del Gobierno posible entre todos los presentadores de televisión de la época.
Más adelante presentó el espacio En persona en Telemadrid y la segunda edición de reality show de Tele5, Supervivientes (2001). Entre 2004 y 2005 presentó el programa 7 lunas, en Canal Sur, y La vida en tiempo real (2006).
En 2007 volvió a la televisión de ámbito nacional, en esta ocasión como productor, de Los más buscados (Antena3), adaptación del formato norteamericano
The most wanted, del que se emitieron 100 programas.
Es autor de los libros
Escríbeme a la guerra y
A corazón abierto. Y coautor del libro colectivo "ELLAS. Catorce hombres dan la cara"(Ed.Ares y Mares, 2001), coordinado por Tomás Fernández García y en el que participan, entre otros, el Premio Nobel José Saramago y el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
Obtuvo el primer Premio Andalucía de Periodismo, 1985. Ha sido ganador de dos TP de Oro al
Mejor Presentador, en 1992 y 1995, por ¿Quién sabe dónde?, estuvo también nominado en la misma categoría en 1993 y 1994. En 1998 consigue el TP de Oro al Mejor Programa por el "Primer Festival Europeo de la Solidaridad", emitido por las televisiones públicas de España, Francia, Italia y Portugal.
En Marzo de 2015, regresa a TVE tras unos años alejado de las pantallas y de la cadena, para co-presentar Las Mañanas de la 1 junto a Mariló Montero.
Programas presentados:
¿Quién sabe dónde? (La1) años 1992-1998
En persona (Telemadrid)
Supervivientes (Tele5) año 2001
7 lunas (Canal Sur) años 2004-2005
La vida en tiempo real (Canal Sur) año 2006
Regreso al futuro (Canal Sur) 2007-2009
Salvados por el miedo (Crimen & Investigación) año 2013
Ventana QSD (La1) año 2015-
Programas especiales:
Niños robados (Canal Sur) año 2011
Colaboraciones:
El programa del verano (Tele5) años 2012
Informativos:
Telediario1 (La1) años 1985-1987
Radio:
24 HORAS (RNE) años 1991-1992
Premios:
Primer Premio Andalucía de Periodismo, 1985.
TP de Oro al Mejor Presentador, en 1992 y 1995, por ¿Quién sabe dónde?