TODOTVE
  Imanol Arias
 

Manuel Maria Arias Dominguez

Vinculado a TVE: Desde Septiembre de 2001
Serie actual: Cuéntame Cómo Pasó en La1

Manuel María Arias Domínguez nació en Riaño(León), el 26 de Abril de 1956, conocido como Imanol Arias.

Nace en 1956 en la localidad leonesa de Riaño, de donde era su familia y donde heredó una vivienda antes de la demolición del pueblo para la construcción del pantano. Su infancia y juventud la pasó en la localidad vasca de Ermua. Comenzó la carrera de maestría industrial en electrónica en la escuela eibaresa de Formación Profesional Escuela de Armería, estudios que abandonó para dedicarse definitivamente a la interpretación, integrando varias compañías de teatro independiente en el País Vasco.

Pronto se instala en Madrid e inicia una intensa actividad teatral entrando en el Centro Dramático Nacional, lo que le ayuda a debutar en el cine con la película La Corea(Pedro Olea, 1976).

Más adelante viaja a Cuba para interpretar su primer papel protagonista en Cecilia (1980) de Humberto Solás. En 1982 trabaja con Pedro Almodóvar y Antonio Banderas en Laberinto de Pasiones, aunque se hará muy popular entre el público gracias a la serie televisiva Anillos de oro y a la película Demonios en el jardin, de Manuel Gutiérrez Aragón, que protagoniza junto a Ángela Molina y Ana Belén.

Destaca después su interpretación de un joven sacerdote en Beam o la sala de los muñecas, de Jaime Chávarri, un sufrido homosexual en La muerte de Mikel, de Imanol Uribe y un introvertido científico en Tiempo de silencio, dirigida por Vicente Aranda, con quien inicia una larga colaboración que le unirá a Victoria Abril en otras dos películas y a la italiana Ornella Muti en El amante biligue(1993).

Tras varios años vinculado a roles de galán, su consagración definitiva llega en 1987 con el Lute, también de Aranda, cuya primera entrega le valió la Concha de plata al mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián. Dos años después, regresa a televisión con Brigada Central y lleva Caligula al teatro, un montaje de éxito especialmente en Argentina, país que le profesa un afecto recíproco desde su papel de 1984 en Camila, de Maria Luisa Bemberg.

Con Intruso(1993), última colaboración con Vicente Aranda y Victoria Abril, logra su cuarta candidatura al Goya, perdiendo esta vez frente a Juan Echanove. El reencuentro con Pedro Almodóvar se produce en La flor de mi secreto(1995), con un papel secundario que da réplica a Marisa Paredes y al año siguiente, debuta en la dirección con Un asunto privado, thriller protagonizado por Pastora Vega y Antonio Valero. En 1997 protagoniza junto a Enma Suárez la serie Querido maestro, a la que después se sumará Ana Duato, actriz muy ligada a su trayectoria televisiva.

Tras encarnar al científico Severo Ochoa en una producción de TVE, Imanol y Ana protagonizan desde 2001 la exitosa serie Cuéntame Cómo Pasó. El de Antonio Alcántara se convierte en uno de los personajes más populares y reconocidos de su carrera, alzándose con varios premios de interpretación en los últimos años. En 2003 pone la voz a Baltasar en la película de Antonio Navarro titulada Los Reyes Magos, y en 2006 rueda a las órdenes de Josetxo San Mateo la comedia La semana que viene(sin falta).

En reconocimiento a su extensa carrera cinematográfica, recibió en 2003 el Premio Málaga otorgado en el marco del Festival de Cine Español de Málaga, e inauguró un monolito en su honor en el Paseo Antonio Banderas de la ciudad andaluza.

Cine:

La corea, de Pedro Olea(1976)
Celia, de Humberto Solás(1981)
Laberinto de pasiones, de Pedro Almodóvar(1982)
Demonios en el jardin, de Manuel Gutiérrez Aragón
La colmena, de Mario Camus(1982)
Beam, o la sala de las muñecas, de Jaime Chávarri(1983)
Fuego Eterno, de José Ángel Rebolledo(1984)
Camila, de Maria Luisa Bemberg(1984)
La muerte de Mikel, de Imanol Uribe(1984)
Lulu de noche, de Emilio Martínez Lázaro(1985)
Bandera negra, de Pedro Olea(1986)
Tiempo de silencio, de Vicente Aranda(1986)
El lute: camina o revienta, de vicente Aranda(1987)
Divinas palabras, de José Luis García Sánchez(1987)
El lute II: mañana seré libre, de Vicente Aranda(1988)
A solas contigo, de Eduardo Campoy(1990)
Veraz, de Xavier Castano(1991)
Una mujer bajo la lluvia, de Gerardo Vera(1992)
El amante bilingue, de Vicente Aranda(1993)
Tierno verano de lujurias y azoteas, de Jaime Chávarri(1993)
Tango feroz: la leyenda de Tanguito, de Marcelo Piñeyro(1993)
Intruso, de Vicente Aranda(1993)
Sálvate si puedes, de Joaquin Trincado(1994)
Todos los hombres sois iguales, de Manuel Gómez Pereira(1994)
La leyenda de Balthasar, el castrado, de Juan Miñon(1994)
La flor de mi secreto, de Pedro Almodóvar(1995)
A tres bandas, de de Enrico Coletti(1996)
Territorio comanche, de Gerardo Herrero(1996)
llona llega con la lluvia, de Sergio Cabrera(1996)
Rigor mortis, de Koldo Azkarreta(1996)
En brazos de una mujer madura, de Manuel Lombardero(1996)
África, de Alfonso Ungría(1996)
Buenos Aires me mata, de Beda Docampo Feijóo(1997)
Quiero morir, de Toni Meca(2000)
Esperando al mesias, de Daniel Burman(2000)
La voz de su amo, de Emilo Martínez Lázaro(2000)
Una casa con vistas al mar, de Alberto Arvelo(2001)
Salvajes, de Carlos Molinero(2001)
Besos de gato, de Rafael Alcázar
Laura, de Tote Trenas(2004)
Los Reyes Magos, de Antonio Navarro(2006)
La semana que viene(sin falta), de Josetxo San Mateo(2006)
Lo que tiene el otro , de Miguel Perelló(2007)
Nocturna, una aventura mágica, de Victor Maldonado y Adriá García

Series:

Cervantes(1981)La1
Juanita la larga(1982)La1
Anillos de oro(1983)La1
Brigada Central(1989)La1
Brigada Central 2: La guerra blanca(1993)La1
Querido maestro(1997)Tele5
El camino de Santiago(1999)
Dime que me quieres(2001)Antena3
Severo Ochoa: La conquista del Nobel(2001)La1
Cuéntame Cómo Pasó(2001-)La1
Atrapados(2003)
Mentiras(2005)
Vicente Ferrer (La1) año 2013

Programas presentados:


Planeta finito(2007)La Sexta
Un país para comérselo (La1) año 2011-2012

Especiales presentados

Cuéntame Cómo Pasó. Especial fin de año (La1) año 2010
Campanadas fin de año (La1) año 2012
Teatro:

La vida es sueño(1976)
Los cuernos de Don Friolera(1976)
Los gigantes de la montaña(1977)
Las bodas que fueron famosas del pingajo y la fandanga(1978)
Retrato de dama con perrito(1979)
Sopa de pollo con cebada(1979)
Sueño de una noche de verano(1980)
Comedia sin título(1989)
Calígula (de José Tamayo)(1989)
Calígula (de Ruben Szuchmacher)(1994)
El gran inquisidor(2008)

Premios:


Concha de Plata, al mejor actor de cine, por el Lute: Camina o revienta(1987)
Fotogramas de Plata, al mejor actor de cine, por El Lute: Camina o revienta(1987)
Fotogramas de Plata, como mejor interprete de teatro, por Caligula(1990)
Fotogramas de Plata, como mejor actor de televisión, por Querido maestro(1997)
Fotogramas de Plata, como mejor actor de televisión por Dime que me quieres, Severo Ochoa.La conquista de un Nobel y Cuéntame Cómo Pasó(2001-2002)
TP de Oro como mejor actor por Anillos de oro(1983)
TP de Oro como mejor actor por Brigada Central y El Lute: Camina o revienta(1989-1990
TP de Oro como mejor actor por Dime que me quieres y Cuéntame Cómo Pasó(2001)
TP de Oro como mejor actor por Cuéntame Cómo Pasó(2002-2003)
Tp de Oro como mejor actor por Cuéntame Cómo Pasó(2006, 2007, 2008)
Premios ACE(Nueva York) como mejor actor secundario por Demonios en el jardin(1985)
Premios ACE(Nueva York) como mejor actor protagonista por El Lute: Camina o revienta(1989)
Premio honorífico Ciudad de Huelva. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva(2003)
Premio Málaga a la trayectoria cinematográfica. Festival de Cine Español de Málaga(2003)
Premio de Honor "Ciudad de Alicante". Festival de Cine de Alicante(2005)
Condecorado con la orden Wissam Al-Alaoui de Marruecos(2008)
Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes(2008)
Premios Emmy Internacional.Semifinalista europeo mejor actor de televisión (2005)
Premios de la Academia de la Televisión de España.Mejor interpretación masculina (2003)
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis