TODOTVE
  Lolita Flores
 

Lolita Flores
María Dolores González Flores

Vículada a TVE: Desde Marzo de 2017
Programa actual: Lolita tiene un plan, en La1

María Dolores González Flores, nació en Madrid, el 6 de mayo de 1958.

Criada en el madrileño barrio de Chamberí, Lolita pertenece a una famosa saga de artistas españoles, siendo la primogénita del matrimonio de artistas formado por Lola Flores "La Faraona" y de Antonio González "El pescaílla". Es hermana mayor de los cantantes y actores Antonio Flores y Rosario Flores y de otros hermanos por parte de padre (Antonia González "La pescaílla" y Juan Santos). Sus padrinos de bautismo fueron la actriz y cantante Paquita Rico y el productor de cine Cesáreo González. Es sobrina de la cantante y actriz Carmen Flores.

Lolita debutó a finales de 1975 en el mundo de la música con tan solo 17 años con el que fue su primer éxito musical, la canción "Amor, amor", obra del compositor y guitarrista jerezano Paco Cepero. Debido a ello, se coló en el número uno de la lista de los 40 principales, éxito que la llevó a alcanzar la popularidad y conseguir un disco de platino en España y América. Su repertorio se centraba en temas melódicos de amor y desamor, interpretados con un matiz y un timbre de voz particulares, propios de la artista.

En esta década lanzó otros tres trabajos titulados "Abrázame" en 1976, "Mi carta" en 1977 y "Espérame" en 1978, con los que volvió a conseguir un disco de platino en España y América.

En 1979 se embarcó en un gira mundial junto a su madre y su tía Carmen Flores con el espectáculo "El concierto de las flores" con el que llegaron incluso a actuar en el Madison Squart Garden en Nueva York.

A inicios de la década de los 80 continuó también con los espectáculos "El concierto de las flores" y "La saga de las flores" que se iniciaron a finales de los años 70 y donde cantó junto a su madre, Lola Flores y su tía Carmen Flores. En estos espectáculos, que tuvieron lugar tanto por España como por América Latina, participó también la popular actriz, cantante y presentadora Carmen Sevilla, muy amiga de la familia Flores, siendo muy importante en la trayectoria inicial de Lolita ya que fue la que la llevó a América por primera vez para ser conocida en tierras latinas.

Durante los ochenta se centró por completo en su carrera musical, aunque el éxito que consiguió en los años anteriores se fue apagando en España, fruto del cambio cultural, la aparición de la movida y los nuevos gustos que terminaron casi despreciando todo lo proveniente de etapas anteriores. En estos años, America latina y Miami se convirtieron en refugio para Lolita, lugares fundamentales para su obra.

Continuó su contrato con la CBS y editó cuatro discos titulados: "Seguir soñando" en 1980, "Águila real" en 1983, "Para volver" en 1985 y "Locura de amor" en 1987 con el que consiguió un nuevo Disco de platino en América.

En 1986 consiguió el premio a la mejor cantante de habla hispana de manos de la comunidad latina de Miami, a raíz del éxito que obtuvo con el tema "Estúpido".

En la década de los 90 comenzó con la discográfica Hispavox, con la que edito tres álbumes. El primero de ellos "Madrugada" en 1991, "Con sabor a menta" en 1992 y "La vida pasa" en 1994.

La sombra de Lola Flores siempre pesó sobre cada uno de los miembros de la saga indirectamente y por ello, también pesó sobre la de Lolita que, a principios de esta década, volvió a unirse a su madre, formando un dúo musical incluso televisivo. Ambas popularizaron por España y América el tema "Apuesta por el amor", compuesta por José Luis Perales para el disco Homenaje de Lola Flores. Lolita participó en este trabajo junto a otros artistas de la talla de Rocio Jurado, Julio Iglesias o Celia Cruz. Madre e hija interpretaron esta canción por primera vez en el homenaje que se le rindió a La Farona en Miami y posteriormente en diversos programas de televisión donde acudieron como invitadas.

También llegó a interpretar copla española gracias a sus colaboraciones en diversos programas de televisión dedicados exclusivamente a la copla como el presentado por Carlos Herrera en Canal Sur o el de Consuelo Berlanga en Antena 3, así como en posteriores actuaciones junto a su madre en programas propios. De esta manera demostró su capacidad para interpretar canciones de géneros diversos, algo que ha caracterizado a su carrera profesional.

En 1994 interpretó junto a sus hermanos, Antonio y Rosario, la canción que sirvió de cabecera a la serie interpretada por su madre bajo el título "El coraje de vivir" en Antena 3. En ese mismo año, TVE dedicó un especial de Lolita con motivo de la presentación de su disco "Y la vida pasa", donde actuó junto a su padre Antonio González, el grupo Ketama o junto a Los Panchos, todo ello ante la presencia de la Ministra de Cultura o de su propia madre, ya enferma.

La muerte de su madre y la de su hermano Antonio supuso un antes y un después en la carrera profesional de Lolita y por ello, también en la de su faceta como cantante. Fueron años de transición donde fue abandonando poco a poco el hilo de sus discos anteriores para reencontrarse con nuevos estilos, algo que se llegó a percibir incluso en su puesta en escena y en su look, pasando de lo clásico y tradicional a lo desenfadado.

Aunque los discos no terminaron de despuntar en España, sí que tuvieron mayor recorrido (presentaciones en teatros, tv...) y relevancia en los medios que sus trabajos anteriores, manteniendo su privilegiada posición en latinoamérica, donde se hizo muy popular el tema "Te voy hacer la vida imposible".

Editó dos álbumes con BMG-Ariola, "Quién lo va a detener" en 1995 y "Atrasar el reloj" en 1997. En ambos incluyó temas que su hermano le dejó compuestos antes de morir. El cambio de estilo fue evidente: letras más maduras, sonidos más contemporáneos y una voz, la de Lolita, que después de tanto sufrimiento, sonaba distinta, con nuevos matices.

En 1995 asumió todos los conciertos que tenía firmados su hermano antes de morir, participando en la banda sonora de la película "El efecto mariposa" junto con Ketama.

TVE le dedicó un especial en 1995 con motivo de la presentación de su disco "Quién lo va a detener", aunque en esta ocasión no fue en un Teatro como la presentación del disco de 1994, sino en un estudio de la cadena, ante un público joven y con ambiente más íntimo. En estos momentos popularizó también la canción de su hermano, "Una espina", que la usó como banda sonora al sufrimiento que padeció, fruto de los tristes acontecimientos que le tocó vivir.

La década del 2000 trajo para Lolita grandes satisfacciones profesionales en diversos aspectos, principalmente en el musical donde volvió a relanzarse como cantante tras varios años de actividad irregular. Desde 1997 Lolita no sacaba al mercado un disco, a pesar de acudir a diversos programas de televisión para interpretar sus canciones, incluso cantar a dúo con figuras de la talla de Raphael,  como así lo ha venido haciendo como artista invitada en sus especiales de Nochebuena para TVE.

Tras una primera inclusión en el cine con pocos años de edad en la película protagonizada por sus padres, Lola Flores y Antonio González, bajo el título "La gitana y el charro", en 1976 protagonizó junto al actor Máximo Valverde su primera película bajo el título "Haz la loca... no la guerra", dirigida por José Truchado.

Tras su inclusión en el cine, Lolita dejó apartada su faceta como actriz tras no convencerle ni a ella ni a sus padres los guiones que recibía, por lo que pasó a centrarse más en su carrera como cantante.

A pesar de haber seguido actuando como actriz en algunas series de televisión, hubo de esperar veinticinco años para volverla a ver en la gran pantalla, a la que regresó por la puerta grande para protagonizar su segunda película titulada "Rencor" y dirigida por Luis Miguel Albaladejo. Gracias a su interpretación en esta película ganó en 2002 el Goya a la mejor actriz revelación por su interpretación. En ella encarnó a Chelo Zamora, una cantante de poca reputación que se reencontró con su antiguo amor para vengarse.

A pesar de haber conseguido un Goya, no fue hasta 2006 cuando regresó al cine para protagonizar junto al actor Juan Diego la película "Fuerte apache" dirigida por Mateu Androver donde interpretó a Carmen. En 2007 participaría en la TV-movie "La princesa del polígono" dando vida a Gracia.

En 2008 interpretó el papel de Tía Lorenza en la película "El libro de las aguas" dirigida por Giménez-Rico y donde trabajó por primera vez en la gran pantalla junto a su hija Elena Furiase.

Hubo de esperar a 2014 para verla participar en la película dirigida por Carlos Iglesias "2 francos, 40 pesetas" dando vida a Antoñita de la Puebla, una folclórica de los años 70.

En 2015 rodó un nuevo trabajo filmográfico bajo el título "Luz de soledad", dirigida por Pablo Moreno y donde interpreta a Antonia, madre de Santa Soledad, protagonizada por Laura Contreras y donde actuó también su hija Elena Furiase.

En el verano de 2016 ha rodado junto a Luis Mottola el corto de terror Carne dirigida por Alejandro Marcos y donde da vida a una esquizofrénica. También en julio y al estar relacionado con el cine, presentó e incluso interpretó dos de sus canciones en la XXVIII Gala Inaugural del Festival de cine de L´Alfas del Pi. A inicios del mes de octubre de 2016 se ha dado a conocer su participación en la gastrocomedia "Paella Today".

En octubre de 1992 inició su faceta como presentadora de televisión junto a su madre, la popular Lola Flores. El nacimiento de las cadenas privadas de televisión en España hicieron que madre e hija fuesen reclamadas para formar parte de sus plantillas de presentadores, siendo Antena 3 la que ofreció el formato que ambas buscaban.

Fue en este momento cuando Lola y Lolita se pusieron al frente del programa de variedades "Sabor a Lolas". Por este espacio pasaron conocidos cantantes, actores o políticos tanto nacionales como internacionales y donde las Lolas entrevistaban a sus invitados e interpretaban sus canciones, así como conversaciones de temas de actualidad entre ambas. Debido a su éxito, se emitió de manera semanal hasta el cierre de temporada en 1993.

En febrero de 1995, Lolita volvió a presentar con su madre un programa similar al llevado a cabo en Antena 3 pero, en esta ocasión, es TVE quien apostó por las dos artistas para presentar el programa semanal ¡Ay Lola, Lolita, Lola! que finalizó meses después debido al fallecimiento de Lola Flores en el mes de mayo de 1995. Al programa acudieron artistas invitados que fueron entrevistados por ambas y donde tenían lugar actuaciones musicales, así como sketchs interpretados por madre e hija y la predicción del futuro de los artistas por la bruja Lola.

En 1996 y tras la muerte de su madre y su hermano, presentó por primera vez a solas un programa de televisión, en esta ocasión lo hizo en Canal Sur bajo el título "Con otro aire" al que acudieron cantantes y famosos que fueron entrevistados por ella misma.

En 1999 se incorporó a Canal 9 donde presentó junto a Juan y Medio el programa "Un siglo de canciones" donde ambos hacían un repaso por las canciones y los cantantes más populares del siglo XX.

Durante esta década acudió a diversos programas y galas de televisión para cantar sus canciones, ser entrevistada o como concursante en programas de variedades.

Tal fue la popularidad que alcanzó la pareja televisiva Lolita - Juan y Medio que TVE no dudó en apostar por ellos. Ambos se pusieron al frente de dos programas de televisión consecutivos entre los años 2000 y 2001, "Tu gran día" y "El verano de tu vida". En el primero de ellos daban la oportunidad a jóvenes promesas a que se abriesen paso en el mundo de la música, mientras que en el segundo presentaban las actuaciones musicales de diversos cantantes que pasaron por el programa.

También en el año 2000 presentó el interesante monográfico bajo el título "Tirititrán" en La2, programa musical y de entrevistas centrado en el mundo del flamenco.

En 2002 ficha por Tele5 para presentar junto a Rosa Villacastín y Belinda Washington el programa Grandiosas. En dicha cadena también presentó la Gala Miss Verano 2002, no siendo la única gala para cuyas presentaciones fuese reclamada, así la vimos también presentado la Gala de Nochevieja en TVE de 2008-2009 o Galas en Canal Sur como las del verano de 2005 y la del Día de Andalucía de 2004 nuevamente junto a Juan y Medio.

En 2008 colaboró semanalmente en la mesa de debates del programa Espejo público de Antena3.

En 2012 vuelve a TVE para presentar la gala "Música para mi madre".  En esta gala, por donde pasaron cantantes de la talla de Sergio Dalma, Chenoa o Rosario Flores.

En 2014 participó en la mesa de debates del programa "Amigas y conocidas" en TVE y también participó como miembro del jurado en alguna edición del programa "El pueblo más divertido de España, también en TVE.

Desde Febero de 2017 presentará el programa "No pierdas el compas" en Aragón TV, Castilla la Mancha TV y Canal Sur. 

A finales de Febrero de 2017, TVE cierra su fichaje para ponerse al frente del renovado "En la tuya o en la mía", bajo el nombre de "Lolita tiene un plan".

Programas presentados:

Sabor a Lolas (Antena 3) año 1992-1993
¡Ay Lola, Lolita, Lola! (La1) año 1995
Con otro aire (Canal Sur) año 1996
Un siglo de canciones (Canal 9) año 1999
2000 canciones (Canal 9) año 2000
Tu gran día (La1) año 2000
Tirititrán (La2) año 2000
El verano de tu vida (La1) año 2001
Grandiosas (Tele5) año 2002
No pierdas el compas (CMMedia, Canal Sur y Aragón TV) año 2017-
Lolita tiene un plan (La1) año 2017-


Especiales presentados:

Y la vida pasa (La1) año 1994
¿Quién lo va a detener (La1) año 1995
Gala- Miss Verano 2002 (Tele5) año 2002
Gala- Día de Andalucía (Canal Sur) año 2004
Galas de Verano (Canal Sur) año 2005
¡Feliz 2009! (La1) año 2008
Música para mi madre (La1) año 2012


Colaboraciones:

Entre Morancos y Omaitas (La1) año 1997
Omaita en la primera (La1) año 2001
El retorno de Omaita (La1) año 2003
Morancos 007 (La1) año 2007
Espejo público (Antena 3) año 2008
Amigas y conocidas (La1) año 2014-2015
El pueblo más divertido de España (La1) año 2014
Tu cara me suena (Antena 3) año 2015-

Series:

Cuentos y leyendas (La1) año 1975
Famarcia de guardia (Antena 3) año 1992
Los ladrones van a la oficina (Antena 3) año 1993-1994
Hostal Royal Manzanares (La1) año 1996-1998
Manos a la obra (Antena 3) año 2000
El botones sacarino (La1) año 2001
Academia de baile Gloria (La1) año 2001
7 vidas (Tele5) año 2003
Historia de Estrella (Antena 3) año 2003
Hospital Central (Tele5) año 2004
La sopa boba (Antena 3) año 2004
El comisario (Tele5) año 2005
El internado (Antena 3) año 2007
El síndrome de Ulises (Antena 3) año 2008
Unió musical Da Capo (Canal Nou) año 2010
Vida loca (Tele5) año 2011
Ciega a citas (Cuatro) año 2014
La que se avecina (Tele5) año 2014,2017
Gym Tony (Cuatro) año 2015
¿Qué fue de Jorge Sanz? (Movistar +) año 2016

Cine:

La gitana y el charro (1964)
Haz la loca... no la guerra (1976)
Rencor (2002)
Fuerte apache (2006)
La princesa del polígono (2007)
El libro de las aguas (2008)
2 francos, 40 pesetas (2014)
Luz de Soledad (2016)
Carne (2016)
Paella Today (2016)

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis