TODOTVE
  Blanca Portillo
 

La 1 prepara 'Ellas', un homenaje a las mujeres pioneras conducido por Blanca Portillo
Blanca Portillo
Vinculada a TVE:
desde Febrero de 2017
Programa actual:
Ellas, en La1

Blanca Portillo Martínez de Velasco, nació en Madrid, el 15 de junio de 1963. Madrid sería la ciudad en la que empezó a apuntarse a pequeñas producciones amateurs de teatro. Para hacer realidad su deseo de convertirse en actriz, Blanca Portillo se matriculó en la RESAD, donde se graduó en Arte Dramático. Con el título en la mano consigue papeles en funciones como Bodas de sangre (1984), El mal de la juventud (1985), Lope de Aguirre, traidor (1988), Marat-Sade (1992) o Las Troyanas (1993). Entre ellas destacó su doble papel de Cuento de invierno (1992), en la que encarnó a: 1) Una reina que moría de pena tras verse acusada injustamente de adulterio y padecer la muerte de su primer hijo. 2) La hija de ésta que había vivido durante años creyéndose una campesina y que lograba restablecer la armonía en la tierra.

En 1994 protagonizó al lado de Joaquín Kremel la obra de David Mamet, Oleanna, en la que encarnó a Carol, una estudiante que reclamaba una mayor nota a su profesor quien le otorgaba sobresaliente. Portillo debía interpretar a un personaje cuya percepción sobre él mismo varía en cada acto, de tal manera que el espectador dejaba de ver en ella a una víctima acosada por un abuso de poder para apreciarla como una arribista que no se para ante nada para subir peldaños.

Concluida la función, Portillo participó en obras teatrales como Una bala perdida (1995), El embrujado (1995), Terror y miseria del Tercer Reich (1995), Mujeres frente al espejo (1996), y Un fénix demasiado frecuente (1997). Entre medias debutó en el cine con Entre rojas.

A este título se le sumó El color de las nubes (1997), en la que encarnó a una madre divorciada que desatendía a su hijo. El papel le valió una candidatura al Premio Goya a la mejor actriz revelación y a los premios de la Unión de Actores, en cuya edición recibió el galardón a la mejor actriz secundaria por la obra teatral Eslavos, una reflexión sobre el final de siglo y la caída del régimen comunista en la URSS.

Blanca Portillo regresó a los escenarios con Madre, el drama padre (1998) y No hay burlas para el amor (1999). Paralelamente debutó en la dirección teatral con Hay amores que hablan (1997) y Shakespeare a pedazos (1999).

Al año siguiente Luis San Narciso, la fichó para la serie de televisión 7 vidas, donde interpretó a Carlota, una peluquera insegura pero a su vez afectiva y racional que se casaba con un tabernero (Gonzalo: Gonzalo de Castro) al que pretendía educar y cuya relación se enturbió en principio ante la negativa de él a tener hijos -y que terminó aceptando debido a un embarazo inesperado-, y por las ansias de explorar una nueva relación con otro hombre. Blanca se sumó a todo el elenco en el movimiento del No a la guerra en 2003, el mismo año en que puso voz en castellano a uno de los personajes del filme de animación Buscando a Nemo.

En 2004 decidió abandonar la serie para emprender un proyecto teatral en Argentina titulado La hija del aire, basada en un texto de Calderón de la Barca. En ella interpretó a Semíramis, la reina de Babilonia, una monarca que desafiaba a su destino ejerciendo su poder. La actriz compaginó la obra con el rodaje del filme Elsa y Fred (2005), en la que encarnó a una mujer que se oponía a la relación entre su progenitor y una anciana de su misma edad.

Al regresar a España escenificó la obra en Madrid y decidió interpretar a un hombre, más concretamente a un inquisidor del Siglo XVII, en el filme Alatriste (2005), basada en la novela de Arturo Pérez Reverte. Se rapó el pelo para afrontar su papel. La Unión de Actores le concedió un tercer premio a la mejor actriz de teatro.

Compaginó este trabajo con su participación en una obra de teatro del colectivo Animalario titulada Hamelin, inspirada en el caso de pederastia del barrio del Raval de Barcelona que hizo perder el peso político a una asociación de vecinos en clara oposición a los planes urbanísticos del ayuntamiento. El director de la función, Andrés Lima, declaraba que su principal interés era denunciar la perversión en la educación de los niños.

En Febrero de 2017, ficha por TVE donde muy pronto presentara Ellas, en La1.


Tetro:

El mal de la juventud. Año 1985
Hécuba. Año 1991
Cuento de invierno. Año 1992
Lope de Aguirre, traidor. Año 1992
Marat-Sade. Año 1992
Las troyanas. Año 1993
Oleanna. Año 1994
Bodas de sangre. Año 1994
Terror y miseria del Tercer Reich. Año 1995
Una bala perdida. Año 1995
El embrujado. Año 1995
Mujeres frente al espejo. Año 1996
Eslavos. Año 1997
Un fénix demasiado frecuente. Año 1997
No hay burlas con el amor. Año 1998
Madre, el drama padre. Año 1998
El matrimonio de Boston. Año 2001
El sueño de una noche de verano. Año 2002
Como en las mejores familias. Año 2003
Desorientados. Año 2003
La hija del aire. Año 2004
Hamelín. Año 2005
Afterplay. Año 2006-2007
Mujeres soñaron caballos. Año 2007
Barroco. Año 2007-2008
Hamlet. Año 2009
Medea. Año 2009
Paseo romántico. Año 2010-2011
Antígona. Año 2011
La avería. Año 2012
Fisterra. Año 2013-2014
La vida es sueño. Año 2012-2016
El testamente de María. Año 2014-2016
El emperador de Atlántida- Año 2016
El cartófrago. Año 2016-

Como directora teatral:

Hay amores que hablan. Año 1997
Shakespeare a pedazos. Año 1999
Desorientados. Año 2004
Siglo XX... que estás en los cielos. Año 2006
La avería. Año 2011
Don Juan Tenorio. Año 2014

Cine:

Entre Rojas. Año 1995
El perro del hortelano. Año 1996
El color de las nuves. Año 1997
Solo mía. Año 2001
Buscando a Nemo (voz). Año 2003
Elsa y Fred. Año 2005
Los fantasmas de Goya. Año 2006
Volver. Año 2006
Alatriste. Año 2006
Siete mesas de billar francéss. Año 2007
Los abrazos rotos. Año 2009
La chispa de la vida. Año 2011
Secuestro. Año 2015

Series de TV:

Médico de familia (Tele5) año 1998
Más que amigos (Tele5) año 1998
7 vidas (Tele5) año 1999-2004 y 2006
Un paso adelante (Antena3) año 2002
Cuéntame Cómo Pasó (La1) año 2007-2008
Acusados (Tele5) año 2008-2009
Frágiles (Tele5) año 2012
Hospital central (Tele5) año 2012
Concepción Arenal, la visitadores da cárceles (La1) año 2012
Niños robados (Tele5) año 2013
Cuéntame un cuento: Hansel y Gretel (Antena3) año 2014
El chiringuito de Pepe (Tele5) año 2014-2016
Sé quién eres (Tele5) año 2017-

Reportajes:

Las mil caras de Blanca Portillo. Año 2010

Programas presentados:

Ellas (La1) año 2017-


 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis