TODOTVE
  Viernes 16 de Diciembre 2011
 
Viernes 16-12-011

Prime Time:
La hora de José Mota consolida su liderazgo en la noche de los viernes



La hora de José Mota: 3.687.000 y 19,7%
La hora de José Mota: 3.186.000 y 18%
Cine: Love Actually: 1.429.000 y 13%
Ley y orden: 336.000 y 7,4%
 

 
Sálvame Deluxe: 1.824.000 y 14,5%
 

 
Atrapa un millón: 2.067.000 y 12,7%
'Equipo de investigación' "Lotería: La máquina de hacer dinero": 1.194.000 y 13,7%
'Equipo de investigación' "El prostíbulo de Europa": 510.000 y 9,9%
 

 
El líder de la manada: 1.002.000 y 5,6%
'Callejeros' "Okupación por deshaucio": 987.000 y 5,6%
'Callejeros' "Desahuciados": 925.000 y 6,3%
'Callejeros' "Mayordomos": 623.000 y 6,2%
'Conexión Samanta': 341.000 y 5,6%
 


Navy: Investigación criminal: 589.000 y 3,4%
'Navy, investigación criminal': 724.000 y 3,9%
'Navy, investigación criminal': 715.000 y 4,3%
'Navy, investigación criminal': 534.000 y 4,5%
'Navy, investigación criminal': 369.000 y 4,9%
'Navy, investigación criminal': 280.000 y 6,2%



Buscamundos: 426.000 y 2,3%

La oferta de La 1 de Televisión Española para la noche de los viernes se consolida. El público ha vuelto a convertir a 'La hora de José Mota' en lo más visto de ese día. El capítulo 'Las gallinas que entran…' ha marcado el segundo mejor dato de audiencia de la nueva temporada, tanto en número de espectadores como en cuota de pantalla, tras promediar 3.687.000 seguidores y un 19,7% de 'share'.

La segunda entrega de 'La hora de José Mota' –reemisión de la anterior temporada- también fue líder durante su emisión, con 3.186.000 televidentes y un 18% de cuota, colocándose como tercer programa más visto del viernes en España.

Sobremesa/Tarde: La ficción de TVE Amar en tiempos revueltos encabezó un día más la sobremesa,. Buuenos registros para La fuerza del destino



Amar en tiempos revueltos: 2.738.000 y 20,8%
La fuerza del destino: 1.720.000 y 14,5%
La casa de al lado: 902.000 y 8,2%
+gente: 1.105.000 y 9,4%

 

Sálvame diario: 2.069.000 y 17,4%
'Pasapalabra': 2.410.000 y 18,7%


 
Bandolera: 1.302.000 y 10,1%
'El secreto de Puente Viejo': 1.590.000 y 13,9%
'Ahora caigo': 1.921.000 y 17,6%
'Atrapa un millón': 2.160.000 y 17,2%


 
Bones: 193.000 y 1,4%
'Bones': 292.000 y 2,2%
'Navy, investigación criminal': 446.000 y 3,8%
'Navy, investigación criminal': 511.000 y 4,6%
'Navy, investigación criminal': 526.000 y 4,8%


 
Castle: 657.000 y 4,8%
'Castle': 671.000 y 5,2%
'Salta a la vista': 344.000 y 3%
'El comecocos': 167.000 y 1,5%


Saber y ganar: 1.476.000 y 10,7%
Grandes documentales: 832.000 y 6,6%

La 1 se impuso en la sobremesa. Franja ésta última en la que sigue en el podio 'Amar en tiempos revueltos' , que sumó 2.738.000 y 20,8%. A continuación, 'La fuerza del destino' obtuvo 1.720.000 seguidores y una cuota del 14,5%.

En La 2, 'Saber y ganar', con Jordi Hurtado, continúa con sus buenos datos. Ayer sumó 1.476.000 telespectadores, 10,7% de cuota.

Mañana: Los Desayunos de TVE lideran



Los desayunos de TVE: 425.000 y 16,5%
La mañana: 506.000 y 13%
Corazón: 1.664.000 y 14,5%


Espejo público: 419.000 y 15,1%
'Karlos arguiñano en tu cocina': 360.000 y 10,6%
'La ruleta de la suerte': 961.000 y 17,6%
'Los Simpson': 1.241.000 y 12,7%
'Los Simpson': 2.129.000 y 17,9%


El programa de Ana Rosa: 516.000 y 18%
'Mujeres y hombres y viceversa': 901.000 y 14,8%
'De buena ley': 1.602.000 y 14,2%


Top gear: 87.000 y 3,5%
'Top gear': 125.000 y 4,8%
'Alerta cobra': 151.000 y 5,3%
'Alerta cobra': 183.000 y 5,7%
'Las mañanas de Cuatro': 294.000 y 5,7%


Este es mi barrio: 23.000 y 0,9%
'Crímenes imperfectos': 79.000 y 3,1%
'Crímenes imperfectos': 98.000 y 3,6%
'Crímenes imperfectos': 133.000 y 4,8%
'Crímenes imperfectos': 154.000 y 4,9%
'Al rojo vivo': 275.000 y 5,2%


La ruta de Samarkanda:

Los Desayunos de TVE, lideres. Los desayunos de TVE: 425.000 personas (16,5%) vieron el programa dirigido por  Ana Pastor.

Informativos: El Telediario Primera Edición -2.866.000 televidentes y 21,1% de cuota-, informativo con más audiencia, seguido del Telediario Segunda Edición -2.706.000 y 17,2%




Telediario matinal: 305.000 y 17,6%
Telediario 1: 2.866.000 y 21,1%
Telediario 2: 2.706.000 y 17,2%



La 2 Noticias:


Noticias de la mañana: 120.000 y 9,9%
'Noticias de la mañana': 283.000 y 10,8%
'Antena 3 noticias 1': 1.902.000 y 14,2%
'Antena 3 deportes 1': 1.577.000 y 11,4%
'Antena 3 noticias 2': 2.067.000 y 13,8%
'Antena 3 deportes 2': 2.025.000 y 12,6%


Informativos Telecinco matinal: 130.000 y 7,6%
'Informativos Telecinco 15:00': 1.772.000 y 13,2%
'Deportes Telecinco 15:00': 1.603.000 y 11,6%
'Informativos Telecinco 21:00': 2.279.000 y 15,1%
'Deportes Telecinco 21:00': 2.189.000 y 13,4%


Noticias Cuatro 1: 772.000 y 8,3%
'Deportes Cuatro 1': 1.101.000 y 8,5%
'Noticias Cuatro 2': 366.000 y 3%
'Deportes Cuatro 2': 438.000 y 3%


laSexta noticias 14h: 823.000 y 8,3%
'laSexta deportes 14h': 378.000 y 2,9%
'laSexta noticias 20h': 666.000 y 5,5%
'laSexta deportes 20h': 444.000 y 3,1%

La oferta informativa de TVE volvió a ser la preferida de los españoles. El Telediario Primera Edición, presentado por Ana Blanco, destacó como el informativo más visto del país, al registrar 2.866.000 telespectadores y el 21,1% de cuota de pantalla. Le sigue el Telediario Segunda Edición, con Pepa Bueno, que promedió 2.706.000 y un 17,2%. El Telediario Matinal fue igualmente líder durante el comienzo de la jornada. El espacio presentado por Susana Roza promedió una cuota de pantalla del 17,6%.

 La1 lidera el Viernes

La 1 lideró este viernes el horario de máxima audiencia con 'La hora de José Mota', que cada vez atrae a más público. Anoche consiguió su mejor dato de la temporada –exceptuando el del estreno- tras atraer a una media de 3.687.000 espectadores y un 19,7% de cuota de pantalla, en un día en el que La 1 también lideró la sobremesa y la madrugada.

La 1, con un 15,1% de cuota de pantalla en todo el día, dominó la franja de 'prime time', al igual que en las de madrugada y sobremesa.

En total, La 1 de TVE ocupó los siete primeros puestos de la clasificación de los programas de mayor audiencia, en este orden: 'La hora de José Mota'; 'El Tiempo 2'; 'La hora de José Mota'; 'El Tiempo 1'; el Telediario Primera Edición'; 'Amar en tiempos revueltos'; y el Telediario Segunda Edición'. Los siete  fueron los más seguidos en sus franjas de emisión.

Por detras quedaron Telecinco (15,1%), Antena 3 (13,1%), Autonómicas (10,8%), Temáticas de pago (6,1%), Cuatro (4,9%), laSexta (3,9%), La 2 (2,8%)

¿Cómo va el mes?

La1: 14,4%, Telecinco: 13,9%,  Antena 3: 12,7%, Autonómicas: 10,1%, Temáticas de pago: 6,7%, Cuatro: 5,9%, laSexta: 5,2%, La2: 2,7%, Clan TVE: 2,6%
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis