TODOTVE
  Julia Otero
 


Julia Otero

Vinculada a TVE: Desde Abril de 2012 hasta Julio 2012
Programa actual: Entrevista a la carta en La1

Julia Otero nació en Monforte de Lemos (Lugo), el 06 de Mayo de 1959

Reside en Barcelona desde los 3 años. Vecina en su niñez del barrio de El Poble-sec de Barcelona. Se licencia en Filologia Hispánica en la Universidad de Barcelona. Se introdujo casualmente a los 17 años en el mundo de la comunicación, en el programa Protagonista, el cine, en la emisora Radio Sabadell, gracias a un amigo. En poco tiempo se convirtió en presentadora y directora de dicho programa. Entre los 19 y los 24 años, Julia se enfrentó a un tumor abdominal, que la llevó al quirófano en seis ocasiones, aunque en ningún momento dejó su labor en la radio.

En 1908 ficha por la emisora Radio Juventud de Barcelona y un año después llega a Radio Miramar de Barcelona, para trabajar inicialmente en los servicios informativos. Posteriormente presentó varios programas en la emisora barcelonesa, como Radio a la vista, junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada, el humorístico Bruja más que bruja, el musical Con faldas y a lo loco, las entrevistas de Café del domingo o el magacín Sábado noche. En 1985 pasó a dirigir y presentar el programa despertador Crónica del alba, que gracias al acuerdo de vinculación entre Radio Miramar y la Cope, se emitía desde Barcelona para toda España a través de la red de emisoras de la cadena episcopal. En septiembre de 1987,  tras la ruptura entre la COPE y Radio Miramar, Otero fue la encargada de reemplazar a Luis del Olmo en las mañanas de la emisora barcelonesa, con el espacio Y nosotras, ¿qué?, que se definía como "un informativo hecho por y para las mujeres".

Paralelamente, comienza su carrera televisiva, que compagina con la radiofónica durante un tiempo. Se inicia en el medio televisivo en 1987 con el programa de debates Una historia particular en La2. El mismo año en que se casa con el periodista Ramón Pellicer (matrimonio que durará seis años). Un año después en 1968, comienza a presentar el programa 3x4, con el que alcanza gran popularidad. Otero presenta en los años siguientes, y siempre en TVE, los programas La Lluna (TVE Catalunya), La Luna (1989), Telepasión española (1990) y La Ronda (1991).

A partir de 1991 la comunicadora vuelve a la radio con el programa La radio de Julia en Onda Cero que comienza siendo nocturno para pasar, tras su éxito, a la franja de tarde. Otero presentó y dirigió este programa hasta1999. Durante este periodo hace incursiones en la televisión, en 1992 presenta Jocs de Nit en TV3, en 1993 dirige el concurso Los cinco sentidos en Antena3, Un paso por el tiempo (1995) en TVE, La semana que viene (1998) en Tele5, un magazín nocturno. Durante 1997 es columnista del periódico La Vanguardia.

En 1999 la ONCE vende las emisoras de Onda Cero al Grupo Telefónica. Los nuevos propietarios deciden retirar de la parrilla el programa de Julia Otero, pese a que era líder de audiencia, sustituyéndola por la periodista Marta Robles. Esta decisión estuvo marcada por la polémica, se acusó al medio de basarse en razones políticas para el cese. La dirección de la cadena afirmó que el programa era demasiado "elitista" e "intelectualmente elevado".

Un año después, regresa a TV3 para presentar el magazín de sobremesa La columna, que dura cuatro temporadas y se convierte también en líder de audiencia. Entre 2004 y 2005 presenta el programa La cerezas en TVE.

Desde el 9 de Marzo de 2005 hasta Julio de 2007 fue presentadora del último tramo del veterano programa Protagonistas, dirigido por Luis del Olmo en Punto Radio. Ha estado presentando a la vez No em Ratills en TV3.

El 1 de Junio de 2007, Punto Radio emitió un comunicado en el que anunciaba el fin de las relaciones contractuales con Otero, "de común acuerdo".

Desde septiembre de 2007 Julia Otero dirige y presenta en Onda Cero el programa Julia en su onda.

En diciembre de 2009, a propuesta del Foro Cívico Galego de Barcelona recibe la distinción de hija predilecta de Monforte, siendo la primera mujer que recibe tal distinción.

En 2012 ficha por TVE, donde presentara el programa Entrevista a la carta.

Porgramas presentados

Una historia particular (La2). año 1987
3x4 (La1) año 1988
La Lluna (TVE Catalunya). año 1989
La Ronda (La1). año 1991
Jocs de Nit (TV3). año 1992
La columna (TV3). año 2000-2004
Las cerezas (La1). año 2004-2005

No em ratills (TV3). año 2005-2007
Entrevista a la carta (La1). año 2012

Programas de radio

Protagonista, el cine (Radio Sabadell)
Radio a la vista (Radio Miramar). año 1981
Bruja más que bruja (Radio Miramar)
Con faldas y a lo loco (Radio Miramar)
Café del domingo (Radio Miramar)
Sábado noche (Radio Miramar)
Crónica del alba (Radio Miramar-Cope). año 1985
Y nosotras, ¿qué? (Cope). año 1987
La radio de Julia (Onda Cero). año 1991-1999
Protagonistas (Punto Radio). año 2005-2007
Julia en la onda (Onda Cero). año 2007-

Programas especiales

Telepasión (La1). año 1990

Premios

TP de Oro a la Mejor Presentadora por 3x4. año 1988.
TP de Oro a la Mejor Presentadora por La luna. año 1989
Premio Ondas a la Comunicadora revelación de radio. año 1989.
Antena de Oro
por La Luna. año 1989.
Premio Ondas a
l Mejor programa de radio. año 1994.
Premio Ciutat de Badalona de Comunicació. año 2001
Premio Ondas
al Mejor programa de entretenimiento. año 2003.
Micrófono de Oro
en Categoría de televisión. año 2003.
Premio de la Associació de Dones Empresàries i Emprenedores de Tarragona (ADEE). año 2004
Micrófono de Oro
en Categoría de radio. año 2012.
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis