TODOTVE
  Viernes 17 de Mayo 2013
 
Viernes 17-05-013

Prime Time:
La prórroga de la final de la Copa del Rey, la emisión más vista de la temporada con 11.449.000 espectadores (57,8%)



minuto de oro: a las 00.06 horas con 12.450.000 espectadores (65%)



Previo fútbol: Copa del Rey: R. Madrid - At. Madrid: 2.462.000 y 18,5%
Fútbol: Copa del Rey: R. Madrid - At. Madrid: 10.062.000 y 51,1%
Prórroga fútbol: Copa del Rey: R. Madrid - At. Madrid: 11.449.000 y 57,8%
Post fútbol: Copa del Rey' "R. Madrid - At. Madrid: 3.722.000 y 30,1%



Deluxe express: 1.526.000 y 7,5%
 


Increíbles, el gran desafío: 768.000 y 4%
 


Me cambio de familia: Ana vs Rocío: 465.000 y 2,7%
Me cambio de familia: Mónica vs Estefanía: 425.000 y 2,1%
 


laSexta columna: Sí se puede: 526.000 y 2,8%
Equipo de investigación: El liquidador de los Ruiz-Mateos: 560.000 y 2,7%



Igual-es: Ellas... piensan: 95.000 y 0,6%
La suerte en tus manos: 116.000 y 0,6%
Como nos reímos: Eugenio: 830.000 y 4%
Con una sonrisa: 317.000 y 1,6%

La 1 consigue su mejor dato de temporada con una cuota del 23,4% gracias a la tercera final de Copa del Rey más vista de la historia

El 'minuto de oro' llegó a las 00.06 horas con 12.450.000 espectadores (65%)

La prórroga de la final de la Copa del Rey en La 1 se convirtió este viernes en la emisión más vista de la temporada, con 11.449.000 espectadores y una cuota de pantalla del 57,8%. Hasta 14.766.000 personas vieron algún momento de la emocionante prórroga que dio la victoria al Atlético de Madrid, con 'minuto de oro' a las 00.06 horas, donde 12.450.000 personas (65%) seguían el desenlace. El partido fue seguido por más de 10 millones de personas (51,1%) y por casi 8 millones (40,3%), la Segunda Edición del Telediario.

El Atlético de Madrid se hizo este viernes con su décima Copa del Rey ante la mirada de 11.449.000 espectadores ( 57,8%) que siguieron la prórroga que decidió la victoria y se convirtió en la emisión más vista de la temporada y dio el mejor dato de temporada a La 1 (23,4%), que no lograba una cifra así desde los Juegos Olímpicos del pasado mes de agosto.

El partido lo vieron más de 10 millones de personas (51,1%), lo que le convierte en la tercera final de Copa del Rey más vista de la historia, después del F.C. Barcelona - Real Madrid del 2011 y del Real Madrid-Deportivo de la Coruña de 2002. Es la más vista por tanto de los últimos 11 años en la que no se han enfrentado directamente Madrid y Barcelona. La narración corrió a cargo de Juan Carlos Rivero, y los comentarios con Manolo Sanchís y Paulo Futre.

Casi la mitad de la población española (47,4%, 20.855.000) ha visto algún momento de la retransmisión de TVE de esta final de la Copa del Rey.

Tras el partido, el post futbol que analizó el emocionante encuentro con Julián Reyes, fue seguido por 3.722.000 espectadores que conformaron una cuota del 30,1% y 2.462.000 (18,5%) no se perdieron la previa, que también condujo Reyes en La 1.

Con estos datos, La 1 acaparó ayer el ránking de los programas más vistos, con seis emisiones entre las diez más vistas del viernes. El fútbol la convirtió en la líder del horario estelar con una cuota del 45,7%.

Late Night: Max Payne sube 3 puntos respecto de "Enchufado en la red"



Cine: Max Payne: 614.000 y 10,4%



Sálvame deluxe:
1.553.000 y 12,4%



Increibles, el gran desafío: 353.000 y 4,7%



Callejeros: Tensión en Melilla: 505.000 y 3,2%
Callejeros: Guardianes del estrecho: 651.000 y 7,3%
Callejeros: Agentes de Cádiz: 461.000 y 8,6%




Equipo de investigación:
Los amos de la prostitución: 734.000 y 4,3%
Equipo de investigación:
Vuelos X: 572.000 y 6%
Astro TV:
101.000 y 1,9%




Atención obras: 93.000 y 0,5%
La historia de The Eagles: 127.000 y 1,6%


Más de 600.000 espectadores (614.000 y 10,4%) siguieron Max Payne. Max Payne" mejora en 3 puntos los datos obtenidos la semana pasada por la película "Enchufado en la red".

Sobremesa/Tarde: Más de 800.000 espectadores siguieron la boda entre Vicente Cortazar y Rosalia en Gran Reserva: El origen. El previo de la final de la Copa del Rey arrasa



Gran reserva: el origen: 885.000 y 6,8%
Amores verdaderos:
849.000 y 6,9%
Tenemos que hablar:
Yo estuve en Eurovisión: 555.000 y 4,9%
+Gente:
486.000 y 4,5%

Previo fútbol: Copa del Rey: R. Madrid - At. Madrid: 2.462.000 y 18,5%

 

Sálvame: 
1.751.000 y 14,6%
Pasapalabra:
2.204.000 y 17,2%



 
Amar es para siempre: 1.644.000 y 12,6%
El secreto de Puente Viejo: 1.939.000 y 16,3%
¡Ahora caigo!: 1.487.000 y 13,8%
Atrapa un millón: 1.342.000 y 10,9%



 
Jugones: 490.000 y 3,5%
¡Taxi!: 413.000 y 2,9%
Así nos va: 343.000 y 2,6%
Más vale tarde: 435.000 y 3,9%


 
Castle: Una muerte a lo loco: 776.000 y 5,6%
Castle: El hotel de los corazones rotos: 557.000 y 4,3%
Castle: Encuentros en la fase criminal: 469.000 y 4%
Te vas a enterar: 426.000 y 3,9%



Saber y ganar:
  1.288.000 y 9,1%
Grandes documentales: 535.000 y 4,2%
Incluye:
- Sabores de las cycladas: tesoros de Grecia: 649.000 y 4,8%
- Patrimonio de la humanidad: Ciudad prehispanica y parque nacional de palenque: 499.000 y 4%
- Odiseas volcánicas: 383.000 y 3,3%
El escarabajo verde: El envase es oro: 280.000 y 2,6%
La casa encendida: 79.000 y 0,7%
Sólo moda monográficos: 68.000 y 0,6%
Paraísos cercanos: Aruba: una isla feliz: 174.000 y 1,4%

Más de 800.000 espectadores (885.000 y 6,8%) siguieron la bida de Vicente cortazar y Rosalia en Gran reserva: el origen.

2.462.000 (18,5%) no se perdieron la previa de la final de la Copa del Rey, que también condujo Reyes en La 1.

Mañana: Los desayunos de TVE lo mejor de La1




Los desayunos de TVE: Robert Skidelsky: 323.000 y 12,6%
La mañana: 358.000 y 8,4%
Informativo territorial 1: 957.000 y 9,5%
Corazón: 1.391.000 y 11%



Espejo Público: 479.000 y 15,9%
Karlos Arguiñano en tu cocina': 697.000 y 16,4%
La ruleta de la suerte: 1.121.000 y 16,7%
Los Simpson: 1.184.000 y 10,8%
Los Simpson: 1.928.000 y 14,8%



El programa de Ana Rosa: 600.000 y 19,3%
Incluye:
- Actualidad: 683.000 y 20,9%
- La noticia: 754.000 y 20,9%
Mujeres y hombres y viceversa: 967.000 y 13,8%
De buena ley: 1.524.000 y 12,2%


Surferos TV: 26.000 y 1,4%
Money time: 34.000 y 1,4%
Rush: 68.000 y 2,4%
Alerta Cobra: Sin rastro: 141.000 y 4,5%
Alerta Cobra: Viva colonia: 157.000 y 4,4%
Las mañanas de Cuatro: 314.000 y 5,4%



laSexta en concierto: Pahola y Emmet: 3.000 y 0,4%
laSexta en concierto: Tomatito: 5.000 y 0,5%
laSexta en concierto: Blues buddys: 6.000 y 0,5%
Al rojo vivo: 75.000 y 3,1%
Crímenes imperfectos: Estratagema con espadas: 123.000 y 4,4%
Crímenes imperfectos: ricos y famosos: Crimen de moda: 141.000 y 4,4%
Informe criminal: El asesino de la cara sonriente: 124.000 y 3,5%
Al rojo vivo: 581.000 y 9,6%



Sabores de la Polinesia, la perla del Pacífico: 36.000 y 2,9%
Patrimonio de la humanidad: Sitio arqueológico de leptis magna, libia: 49.000 y 1,9%
Pueblo de Dios: Historias de solidaridad: 28.000 y 1,1%
Aquí hay trabajo: 49.000 y 1,9%
TV UNED: 35.000 y 1,2%
Documentos express: Ingenieros, ciencia y tecnología: 43.000 y 1,3%
La magia del gran azul: los siete continentes: Sudamérica: 64.000 y 1,9%
Para todos La 2: 41.000 y 0,8%
Zoom net: 57.000 y 0,7%
En portada: El destierro sirio: 77.000 y 0,7%
Docufilia: 216.000 y 1,6%
Incluye:
- Secretos de la historia: Los últimos días de los romanos: 216.000 y 1,6%

Los desayunos de TVE lo mejor de La1 con 323.000 espectadores y 12,6%. Los desayunos de TVE suben 1,3 puntos en un día, pasando del 11,3% al 12,6%.

Informativos: Los informativos de TVE fueron los más seguidos un día más




Telediario matinal: 242.000 y 17,2%
Telediario 1 4:00: 1.798.000 y 13,2%
Telediario 1: 2.084.000 y 14,8%
Telediario 2 4:00: 2.879.000 y 20,1%

Telediario 2: 7.993.000 y 40,3%



La 2 Noticias: 



Noticias de la mañana: 87.000 y 11%
Noticias de la mañana: 248.000 y 9,8%
Antena 3 noticias 1: 1.970.000 y 14,1%
Antena 3 deportes 1: 1.513.000 y 10,6%
Antena 3 noticias 2: 1.155.000 y 7,3%
Antena 3 deportes 2: 654.000 y 3,6%




Informativos Telecinco Matinal:  99.000 y 11,8%
Informativos Telecinco Matinal: 135.000 y 9,1%
Informativos Telecinco Matinal: 245.000 y 9,4%
Informativos Telecinco 15:00: 1.906.000 y 13,6%
Deportes Telecinco 15:00: 1.631.000 y 11,4%
Informativos Telecinco 21:00: 1.714.000 y 10,7%


Noticias Cuatro 1: 957.000 y 8,9%
Noticias Cuatro deportes: 1.234.000 y 8,8%
Noticias Cuatro 2: 486.000 y 4,1%
Noticias Cuatro deportes 2: 392.000 y 3,1%


laSexta noticias 14h: 1.355.000 y 12%
laSexta noticias 20h: 956.000 y 7,9%
laSexta deportes 2: 472.000 y 3,1%

Grandes cifras también para la Segunda Edición del Telediario que se emitió en el descanso del partido. Con Marcos López, reunió a 7.993.000 personas (40,3%)

En la sobremesa lidera el Telediario 1 presentado por Ana Blanco con 2.084.000 espectadores y 14,8%.

También lidera el Telediario Matinal con 242.000 espectadores y 17,2%

La1 lidera el Viernes

Con estos datos, La 1 acaparó ayer el ránking de los programas más vistos, con seis emisiones entre las diez más vistas del viernes. El fútbol la convirtió en la líder del horario estelar con una cuota del 45,7%.

La 1 consigue su mejor dato de temporada con una cuota del 23,4% gracias a la tercera final de Copa del Rey más vista de la historia

Por detras quedaron Telecinco (12,5%), Antena 3 (9,4%), Autonómicas (8%), laSexta (4,3%), Cuatro (4,2%), Temáticas de pago (4,1%), Teledeporte (2,4%), La 2 (2,3%), Nova (2,3%), Neox (2,2%) y FDF (2,1%), Clan TVE (1,8%)

¿Cómo va el mes?

Telecinco: 13,5%,Antena 3: 12,8%, La 1: 11,1%, Autonómicas: 8,8%,laSexta: 6,3%,Cuatro: 5,5%, Temáticas de pago: 5,3%,FDF: 2,8%, Neox: 2,4%, Clan TVE: 2,3%,La 2: 2,3%, Nova: 2,1%, Nitro: 1,8%, Divinity: 1,7%,Xplora: 1,7%, Boing: 1,6%, LaSexta3: 1,6%, Discovery Max: 1,6%, 13 TV: 1,3%,Energy: 1,3%,Paramount Channel: 1,3%, La Siete: 1,2%, Disney Channel: 1,2%, Intereconomia: 1,1%,Teledeporte: 1%, Marca TV: 0.9%,Nueve: 0,8%, 24 Horas: 0.7%, MTV: 0,6%

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis