Martes 24-04-012
Prime Time: El Barca-Chelsea en La1, el partido más visto del año
minuto de oro: a las 22.35 horas, con 14.715.000 seguidores y una cuota del 63,2%.
Desafío Champions: 7.584.000 y 40,7%
Incluye:
- Fútbol: Liga de Campeones: Barcelona - Chelsea: 11.271.000 y 55,8%
Españoles en el mundo: Nápoles: 1.486.000 y 9,2%
Hay una cosa que te quiero decir: Una historia de amistad: 1.052.000 y 4,7%
'Hay una cosa que te quiero decir': 2.243.000 y 15,8%
El hormiguero 3.0: 1.165.000 y 5,3%
'Luna, el misterio de Calenda' "Sangre": 3.005.000 y 15,8%
El cubo: 501.000 y 2,3%
'Mentes criminales' "Sujeto desconocido": 1.230.000 y 5,8%
'Mentes criminales' "Ojos de serpiente": 1.419.000 y 8,8%
Hoteles con encanto: 162.000 y 0,9%
'El intermedio': 649.000 y 3%
'El taquillazo' "Pactar con el diablo": 963.000 y 6,1%

Frasier: 114.000 y 0,7%
Docufilia: 229.000 y 1,2%
- Guía para el viajero interplanetario: Plutón y más allá: 229.000 y 1,2%
Versión española: Presentación: Últimas tardes con Teresa: 442.000 y 2,3%
- Versión española: Últimas tardes con Teresa: 555.000 y 2,6%
- Versión española: Coloquio: Últimas tardes con Teresa: 191.000 y 1,2%
El partido de vuelta correspondiente a la semifinal de la Champions League entre el Barca y Chelsea (2-2) que este martes emitió La 1 en horario estelar, congregó a 11.271.000 espectadores y obtuvo una aceptación el 55,8%.
El choque, en el que el Chelsea se clasificó para la final, y que acabó con la posibilidad de una final entre dos equipos españoles, fue lo más visto del día y logró el minuto de oro a las 22.35 horas, con 14.715.000 seguidores y una cuota del 63,2%.
Además, lideró el horario de máxima audiencia y su franja horaria. Un total de 20.429.000 personas siguieron en algún momento el encuentro, en una jornada en la que la cadena pública fue la preferida de la audiencia con una de cuota del 22,7%.
Late Night: Casi 800.000 espectadores siguen Destino: España

Destino: España: Baleares: 737.000 y 7,7%
Repor: Hasta debajo de las piedras: 317.000 y 5,2%
La noche en 24h: 253.000 y 7,3%

Gran hermano: diario: 487.000 y 13,6%

Buenas noches y Buenafuente: 583.000 y 6,8%
'Sin rastro' "Penitencia": 123.000 y 3,6%

Mentes criminales: Valhalla: 992.000 y 9,8%
'Mentes criminales' "Los instintos": 668.000 y 11,6%
'Último aviso' "Asesinato por partida doble": 401.000 y 12,4%

Numb3rs: Madurando: 150.000 y 2,8%
'Astro tv': 40.000 y 1,3%

Ritmo urbano: 62.000 y 0,9%
Docufilia: 114.000 y 2,6%
- Guía para el viajero interplanetario: Venus y Mercurio: 114.000 y 2,6%
Destino: España fue seguido por 737.000 personas, 7,7% de cuota.
Sobremesa/Tarde: Amar en tiempos revueltos continúa sin rival. Buuenos registros para Cielo rojo

Amar en tiempos revueltos: 2.727.000 y 21,7%
Cielo rojo: 1.344.000 y 12,7%
La casa de al lado: 839.000 y 8,7%
+Gente: 699.000 y 7%
Sálvame: diario: 1.837.000 y 16,6%
'Pasapalabra': 1.908.000 y 13,9%
Bandolera: 1.210.000 y 9,7%
'El secreto de Puente Viejo': 1.525.000 y 14,1%
'¡Ahora caigo!': 1.286.000 y 13,3%
'Atrapa un millón con famosos': 1.398.000 y 11,5%
El millonario: 455.000 y 3,3%
'Bones' "Doble salto mortal": 274.000 y 2,2%
'Bones' "Fuego en el hielo": 327.000 y 3%
'Navy, investigación criminal' "Caza de brujas": 290.000 y 3%
'Navy, investigación criminal' "Explosión en la arena": 318.000 y 3,2%
Castle: Envuelta en la muerte: 580.000 y 4,3%
'Castle' "Horario mortal": 477.000 y 3,9%
'Castle' "Nikki Heat": 420.000 y 4%
'NCIS: Los Ángeles' "Cazado": 277.000 y 2,9%
'NCIS: Los Ángeles' "Al descubierto": 281.000 y 2,8%

Saber y ganar: 1.484.000 y 10,8%
Grandes documentales: 669.000 y 5,5%
- Supervivencia: historias de la naturaleza: Licaones, la historia de dos hermanas: 758.000 y 5,9%
- El gran rift: Agua: 588.000 y 5,2%
Docufilia: 290.000 y 2,9%
- Guía para el viajero interplanetario: Jupiter: 290.000 y 2,9%
El universo escondido: El borde de la sal: 189.000 y 2%
Para todos La 2: 118.000 y 1,2%
Programa de mano: 56.000 y 0,5%
la cadena pública se impuso en la sobremesa. En la sobremesa continúa líder
'Amar en tiempos revueltos', con más de 2,7 millones de personas (2.727.000) y un 21,7% de cuota. A continuación, Cielo rojo obtuvo 1.344.000 seguidores y una cuota del 12,7%.
En La 2, hizo un buen dato el concurso
'Saber y ganar', con Jordi Hurtado, que logró 1.484.000 espectadores, 10,8% de cuota
Mañana: Los desayunos de TVE lideran

Los desayunos de TVE: Alfonso Alonso: 422.000 y 17,5%
La mañana: 443.000 y 11,7%
Corazón: 1.500.000 y 12,5%

Espejo público: 43.000 y 16,7%
'Karlos Arguiñano en tu cocina': 435.000 y 13,1%
'La ruleta de la suerte': 1.128.000 y 20%
'Los Simpson': 1.183.000 y 11,7%
'Los Simpson': 2.007.000 y 16,3%

El programa de Ana Rosa: 487.000 y 18,1%
- 'La noticia': 613.000 y 21%
'Mujeres y hombres y viceversa': 811.000 y 13,3%
'De buena ley': 1.588.000 y 13,5%

El zapping de surferos: 21.000 y 2,3%
'Top Gear': 73.000 y 4%
'Top Gear': 71.000 y 2,9%
'Alerta Cobra' "Comando de ascensión al cielo": 91.000 y 3,6%
'Alerta Cobra' "El complot": 149.000 y 5,4%
'Alerta Cobra' "La virgen negra": 173.000 y 5,7%
'Las mañanas de Cuatro': 344.000 y 6,5%

laSexta en concierto: Latin jazz experience: 7.000 y 0,7%
'laSexta en concierto' "Mónica Molina": 16.000 y 1,3%
'Carreteras secundarias' "Mojácar": 49.000 y 1,9%
'Crímenes imperfectos': 77.000 y 3,5%
'Crímenes imperfectos': 66.000 y 2,7%
'Crímenes imperfectos': 83.000 y 3,2%
'Informe criminal' "El culturista desalmado": 88.000 y 3,2%
'Crímenes imperfectos: Historias criminales' "Entrevista con el demonio": 109.000 y 3,6%
'Al rojo vivo': 339.000 y 6,3%

Grandes documentales: 46.000 y 2,4%
- Supervivencia: Historias de la naturaleza: Leones contra jabalíes: 32.000 y 2,7%
- El corazón de Borneo: 60.000 y 2,4%
Babel en TVE: 34.000 y 1,5%
Aquí hay trabajo: 15.000 y 0,6%
La aventura del saber: 22.000 y 0,8%
Grandes documentales: 55.000 y 1,9%
- Supervivencia: Historias de la naturaleza: Una historia de dos familias: 55.000 y 1,9%
Para todos La 2: 39.000 y 1%
Documentos TV: Bailando con el diablo: 90.000 y 0,9%
Docufilia: 270.000 y 2%
- Guía para el viajero interplanetario: Venus y Mercurio: 270.000 y 2%
Los desayunos de TVE’, con Ana Pastor, que logró un 17,5% de cuota. Lideraron su franja horaria.
Informativos: Los Telediarios son los informativos más vistos y se sitúan en los primeros puestos de audiencia

Telediario matinal: 279.000 y 16,6%
Telediario 1: 2.640.000 y 19,2%
La 2 noticias: 130.000 y 1,3%

Noticias de la mañana: 120.000 y 10,3%
'Noticias de la mañana': 246.000 y 9,5%
'Antena 3 noticias 1': 1.783.000 y 13,1%
'Antena 3 noticias 2': 1.132.000 y 6,3%

Informativos Telecinco matinal: 63.000 y 8%
'Informativos Telecinco Matinal': 177.000 y 11,9%
'Informativos Telecinco Matinal': 227.000 y 8,9%
'Informativos Telecinco 15:00': 1.850.000 y 13,6%
'Informativos Telecinco 21:00': 1.523.000 y 8%
Noticias Cuatro 1: 982.000 y 10%
'Noticias Cuatro deportes': 1.238.000 y 9,2%
'Noticias Cuatro 2': 404.000 y 3,3%
laSexta noticias 14h: 848.000 y 8,2%
'laSexta deportes 1': 293.000 y 2,2%
'laSexta noticias 20h': 487.000 y 4,2%
Un día más, los informativos de TVE fueron los favoritos de la audiencia. El más visto del miércoles fue la edición de sobremesa, con Ana Blanco, que sumó 2.640.000 espectadores y obtuvo un 19,2% de cuota.
También obtuvieron buenos datos el Telediario matinal, con Susana Rosa y Ana Roldán, con un 16,6% de cuota. Lideraron sus franjas horarias.
La1 lidera el Martes
El partido correspondiente a la semifinal de la Champions League, que ayer emitió La 1 en horario estelar, sumó 11.271.000 espectadores y obtuvo una aceptación el 55,8%. El choque, fue lo más visto del día y logró el minuto de oro a las 22.35 horas con 14.715.000 seguidores y una cuota del 63,2%. Además, lideró el horario de máxima audiencia y su franja horaria. Un total de 20.429.000 personas vieron en algún momento el encuentro, en una jornada en la que la cadena pública fue la preferida de la audiencia con un 22,7% de cuota. La 1 también lideró el horario de máxima audiencia con una cuota de pantalla del 39%. Tanto el programa previo al partido como el post se situaron en los primeros puestos de la lista de programas más seguidos del día con 7.584.000 espectadores, el post. Ambos lideraron sus franjas horarias.
La 1 de TVE se impuso a otras cadenas con un 22,7% de cuota. Por franjas, la pública lideró la madrugada (9,1%), sobremesa (17,8%) y el horario estelar (39%)
Por detras quedaron Telecinco (13,5%), Antena 3 (11%), Autonómicas (8,7%), Cuatro (5%), Temáticas de pago (4,7%), laSexta (3,8%), La 2 (2,5%)
¿Cómo queda el mes?
La1: 13,2%,
Telecinco: 12,8%,
Antena 3:12,4%, Autonómicas: 10,5%, Temáticas de pago: 6,6%,
Cuatro: 5,9%,
laSexta: 4,7%,
La2: 2,5%