Martes 20-03-012
Prime Time: Españoles en el mundo, en La1, el programa más visto del horario estelear de Martes con casi 2,6 millones de espectadores

Españoles en el mundo: Guayana francesa: 2.568.000 y 12,5%
Españoles en el mundo: Dubai: 2.379.000 y 13,8%
Tu si que vales: 2.442.000 y 16,7%
El hormiguero 3.0: 2.454.000 y 11,9%
'Toledo: Cruce de destinos' "La culpa": 2.196.000 y 12,1%
El cubo: 951.000 y 4,7%
'Terra Nova' "Dentro": 1.370.000 y 6,7%
'Terra Nova' "La ocupación": 1.309.000 y 7,8%
El intermedio: 1.312.000 y 6,5%
'El taquillazo' "Pandorum": 1.110.000 y 6,2%

Frasier: 162.000 y 1%
Docufilia: 316.000 y 1,7%
- Armagedón animal: 316.000 y 1,7%
Versión española: Presentación: El vientre de Juliette: 626.000 y 3,2%
- Versión española: El vientre de Juliette: 721.000 y 3,6%
- Versión española: Coloquio: El vientre de Juliette: 334.000 y 2%
Un total de 7.115.000 millones de personas vieron en algún momento 'Españoles en el mundo', que ayer recorrió la Guayana Francesa y se situó entre los programas más vistos del día. Con 2.568.000 personas, 12,5% de aceptación, fue lo más visto en el horario de máxima audiencia. A continuación, 'Españoles en el mundo' en Dubai también obtuvo un buen dato con 2.379.000 seguidores y un 13,8% de cuota de pantalla.
Late Night: Más de 1,1 millónes de espectadores siguen Destino: España

Destino España: Galicia: 1.106.000 y 11%
Repor: Pedales de asfalto: 438.000 y 7,2%
La noche en 24h: 232.000 y 6,6%

Gran hermano: diario: 525.000 y 15,1%

Cine: El legado de Janet Hardy: 474.000 y 6,3%
'Sin rastro' "Robado": 204.000 y 6,6%

Invasión jurásica: 512.000 y 5,7%
'Invasion jurásica': 251.000 y 5,2%
'Sin cities. Ciudades del pecado' "Nueva Orleans": 182.000 y 6,1%

Numb3rs: Alterado: 384.000 y 4,6%
'Numb3rs' "Los golpes más grandes": 259.000 y 5,7%
'Astro tv': 105.000 y 3,7%

Docufilia: 112.000 y 1,5%
- Armagedón animal: 112.000 y 1,5%
Conciertos Radio 3: La canalla: 56.000 y 1,2%
La noche temática: Imposible dormir: 58.000 y 1,9%
- National Geographic: Specials: Insomnio letal: 58.000 y 2%
De Destino España, dedicado a extranjeros que eligieron Galicia para vivir, estuvieron pendientes 1.106.000 personas, 11% de cuota.
Sobremesa/Tarde: Amar en tiempos revueltos continúa sin rival. Buuenos registros para Cielo rojo

Amar en tiempos revueltos: 3.091.000 y 23%
Cielo rojo: 1.520.000 y 12,7%
La casa de al lado: 891.000 y 7,7%
+Gente: 1.301.000 y 9,3%
Sálvame: diario: 1.933.000 y 15,4%
'Pasapalabra': 2.883.000 y 18,7%
Bandolera: 1.264.000 y 9,5%
'El secreto de Puente Viejo': 1.700.000 y 14,3%
'¡Ahora caigo!': 1.870.000 y 15,8%
'Atrapa un millón': 2.018.000 y 13,9%
El millonario: 452.000 y 3,1%
'Bones' "La chica del injerto": 319.000 y 2,4%
'Bones': 370.000 y 3%
'Navy, investigación criminal' "Yankee White": 420.000 y 3,7%
'Navy, investigación criminal' "Hung out to dry": 416.000 y 3,5%
Castle: Última ronda: 736.000 y 5,1%
'Castle' "Amores que matan": 624.000 y 4,8%
'Castle' "Un hombre de familia": 557.000 y 4,7%
'NCIS: Los Ángeles' "Callen. G": 360.000 y 3,2%
'NCIS: Los Ángeles' "Tráfico humano": 386.000 y 3,2%

Saber y ganar: 1.567.000 y 10,8%
Grandes documentales: 757.000 y 5,8%
- Conexión salvaje: Huellas en la jungla: 825.000 y 6%
- El Pirineo salvaje: Las montañas de la luz: 685.000 y 5,5%
Docufilia: 417.000 y 3,6%
- Armagedón animal: 416.000 y 3,6%
Bubbles: 244.000 y 2,1%
Para todos La 2: 166.000 y 1,3%
Programa de mano: 106.000 y 0,8%
la cadena pública se impuso en la sobremesa. En esta última franja sigue sin rival 'Amar en tiempos revueltos', que se situó entre los espacios favoritos de la audiencia. La serie ambientada en los años 50, fue lo más visto en su horario de emisión con 3.091.000 telespectadores, 23% de cuota. A continuación, Cielo rojo obtuvo 1.520.000 seguidores y una cuota del 12,7%.
En La 2, 'Saber y ganar', con Jordi Hurtado, continúa con sus buenos datos. Ayer sumó 1.567.000 telespectadores, 10,8% de cuota.
Mañana: Los desayunos de TVE lideran

Los desayunos de TVE: Lorenzo Amor - Pedro Barato: 426.000 y 15,9%
La mañana: 527.000 y 12,2%
Corazón: 1.766.000 y 14,1%

Espejo público: 552.000 y 18,1%
'Karlos Arguiñano en tu cocina': 643.000 y 15,6%
'La ruleta de la suerte': 1.324.000 y 20,1%
'Los Simpson': 1.296.000 y 12%
'Los Simpson': 2.109.000 y 16,3%

El programa de Ana Rosa: 520.000 y 16,8%
- 'Actualidad': 514.000 y 16,9%
- 'Sociedad': 816.000 y 20,7%
'Mujeres y hombres y viceversa': 1.066.000 y 15,5%
'De buena ley': 1.808.000 y 14,6%

P'uro Cuatro: 19.000 y 2,5%
'Surferos tv': 26.000 y 2,4%
'Top Gear': 46.000 y 2,4%
'Top Gear': 87.000 y 3,2%
'Alerta Cobra' "A cualquier precio": 136.000 y 4,9%
'Alerta Cobra' "Quien siembra vientos": 206.000 y 6,7%
'Alerta Cobra' "El regreso": 257.000 y 7,1%
'Las mañanas de Cuatro': 374.000 y 6,3%

laSexta en concierto: José Mercé: 3.000 y 0,2%
'laSexta en concierto' "Tomatito": 2.000 y 0,1%
'Este es mi barrio': 36.000 y 1,3%
'Crímenes imperfectos' "Las huellas del crimen": 58.000 y 2,2%
'Crímenes imperfectos': 87.000 y 3,2%
'Crímenes imperfectos': 96.000 y 3,3%
'Crímenes imperfectos': 145.000 y 4,9%
'Crímenes imperfectos': 135.000 y 4,2%
'Crímenes imperfectos: Ricos y famosos' "Un acto criminal": 114.000 y 3,2%
'Al rojo vivo': 314.000 y 5,2%

Grandes documentales: 36.000 y 2,7%
- El regreso del león blanco: 36.000 y 2,7%
Grandes documentales: 55.000 y 2%
- Los depredadores de los mares: 55.000 y 2%
Babel en TVE: 46.000 y 1,8%
Aquí hay trabajo: 51.000 y 1,9%
La aventura del saber: 20.000 y 0,7%
Grandes documentales: 90.000 y 2,7%
- Conexión salvaje: El gran puente: 92.000 y 2,8%
Para todos La 2: 68.000 y 1,4%
Documentos TV: Ute: enseñando a vivir en libertad: 114.000 y 1,1%
Docufilia: 267.000 y 1,9%
Armagedón animal: 267.000 y 1,9%
Los desayunos de TVE', con Ana Pastor, que tuvo una cuota de pantalla del 15,9%.
Informativos: Los Telediarios son los informativos más vistos y se sitúan en los primeros puestos de audiencia

Telediario matinal: 308.000 y 16,9%
Telediario 1: 2.913.000 y 20,4%
Telediario 2: 2.990.000 y 15,8%
La 2 noticias: 215.000 y 1,7%

Noticias de la mañana: 137.000 y 11,2%
'Noticias de la mañana': 279.000 y 9,9%
'Antena 3 noticias 1': 1.952.000 y 13,8%
'Antena 3 noticias 2': 2.205.000 y 12,5%

Informativos Telecinco matinal: 78.000 y 9,2%
'Informativos Telecinco Matinal': 190.000 y 10,8%
'Informativos Telecinco Matinal': 244.000 y 9%
'Informativos Telecinco 15:00': 2.071.000 y 14,6%
'Informativos Telecinco 21:00': 2.785.000 y 15,2%
Noticias Cuatro 1: 1.008.000 y 9,7%
'Noticias Cuatro deportes': 1.134.000 y 8,1%
'Noticias Cuatro 2': 586.000 y 4,1%
'Noticias Cuatro deportes 2': 403.000 y 2,3%
laSexta noticias 14h: 824.000 y 7,6%
'laSexta deportes 1': 294.000 y 2,1%
'laSexta noticias 20h': 691.000 y 4,9%
'laSexta deportes 2': 492.000 y 2,8%
Los informativos de La 1 fueron ayer los más vistos de todas las opciones. La Segunda Edición del Telediario, con Pepa Bueno, fue el preferido con 2.990.000 personas y un 15,8%. La Primera Edición, con Ana Blanco, logró 2.913.000 telespectadores y tuvo una aceptación del 20,4%.
El Telediario Matinal, con Ana Roldán y Susana Roza, con un 16,9%, fue lo más visto en su franja horaria con 308.000 personas.
El Tiempo 1 fue el espacio más visto del día con más de 3,4 millones de espectadores (3.414.000), 23,7% de cuota. En segundo lugar le siguió El Tiempo 2, con 3.216.000 personas, 15,4% de cuota.
La1 segunda el Martes
La1 es tercera del Martes con un 13,7%, solo superada por Telecinco (15,2%).
Por detras quedaron Antena 3 (12,3%), Autonómicas (10,5%), Temáticas de pago (6,8%), Cuatro (5,4%), laSexta (4,3%), La 2 (2,9%).
¿Cómo queda el mes?
Telecinco: 14%,
La1: 12,7%,
Antena3: 12,2%, Autonómicas: 10,7%, Temáticas de pago: 6,8%,
Cuatro: 6,5%,
laSexta: 4,8%,
La2: 2,6%