TODOTVE
  Martes 24 de Julio 2012
 
Martes 24-07-012

Prime Time:
El partido España-Estados Unidos en La1, lo más visto del día y del horario estelar con más de 2,5 millones de espectadores


minuto de oro: a las 23.18 horas, cuando era seguido por 3.277.000 personas, un 20,7% de cuota.



Previo Baloncesto: Amistoso: España - Estados Unidos: 2.361.000 y 16,3%
Baloncesto: Amistoso: España- Estados Unidos: 2.554.000 y 17,5



Hay una cosa que te quiero decir: Historia de una ilusión: 1.216.000 y 9,1%
Hay una cosa que te quiero decir: 1.899.000 y 16,1%

 

El club del chiste: 1.044.000 y 7,8%
Juego de tronos: Lord Nieve: 1.995.000 y 12,7%
Infierno sobre ruedas: 1.218.000 y 9,3%

 
El cubo: 449.000 y 3,7%
Mentes criminales: Prueba: 823.000 y 5,2%
Imborrable: Con honor: 1.052.000 y 7,1%
 

 
El intermedio: the very best: 474.000 y 3,8%
Cine: Cuatro hermanos: 712.000 y 4,9%


Docufilia: 63.000 y 1,5%
- La historia de la bicicleta: 163.000 y 1,5%
Versión española: Presentación: Malas temporadas: 347.000 y 2,3%
- Versión española: Malas temporadas: 350.000 y 2,3%

La Selección Española de Baloncesto puso anoche el broche final a su gira preolímpica frente a Estados Unidos y, aunque la NBA superó a la ÑBA, el partido fue todo un éxito entre el público televisivo.

El encuentro fue seguido en La 1 de TVE por 2.554.000 personas, un 17,5% de la cuota de pantalla. Hasta 7.783.000 espectadores conectaron en algún momento con el partido, que obtuvo también el minuto de oro del martes: a las 23.18 horas, cuando era seguido por 3.277.000 personas, un 20,7% de cuota.

Con estos datos, el último amistoso de la Selección Española de Baloncesto antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 fue el programa más visto del día y del horario estelar. Además, este encuentro se ha convertido en el partido de baloncesto con más audiencia de 2012 en todas las cadenas. Respecto a La 1, es el más seguido desde los Juegos Olímpicos de 2008.

Late Night: Casi 300.000 espectadores siguen BCN 92+20



BCN 92+20: La herencia olímpica: 268.000 y 4,1%
Repor: Despoblados: 142.000 y 3,8%



I love TV noche: 277.000 y 8%



Cine: 23 días de pánico: 567.000 y 8,6%
World Poker Tour: 195.000 y 6,2%



Imborrable: Amistades: 969.000 y 8,8%
Mentes criminales: Memoria sensorial: 541.000 y 8,1%
Mentes criminales: Memoria sensorial: 364.000 y 9,1%



Escudo humano: 357.000 y 4,5%
Escudo humano: 289.000 y 6%



La huella del crimen: El crimen de Don Benito: 311.000 y 3,4%
Festivales de verano: Zenet - Sole Giménez: 33.000 y 0,7%

  BCN 92+20 fue seguido por 268.000 personas, 4,1% de cuota. 

Sobremesa/Tarde: El especial Amar en tiempos revueltos: Flores para Belle, lo mejor de La1



 
Especial Amar en tiempos revueltos: Flores para Belle: 1.440.000 y 12,4%
Amor real: 839.000 y 7,8%
Corazón apasionado: 914.000 y 9,2%
Ana y los 7: La noche de bodas: 439.000 y 5,2%
Repor: Todas las aguas del Ebro: 358.000 y 4,6%
Londres en juego: 433.000 y 5,3%


 
Sálvame:
1.661.000 y 16,4%
Pasapalabra: 1.116.000 y 13,8%


 
Bandolera: 1.337.000 y 11,6%
El secreto de Puente Viejo: 1.609.000 y 15,5%
¡Ahora caigo!: 1.196.000 y 14,3%
Atrapa un millón: 975.000 y 12,3%



El millonario: 381.000 y 3%
Bones: Huesos que sueltan espuma: 452.000 y 3,8%
Bones: 490.000 y 4,5%
Navy, investigación criminal: Forced Entry: 398.000 y 4,2%
Navy, investigación criminal: Black Water: 358.000 y 4,4%


 
La selva en casa: 425.000 y 3,5%
Frank de la jungla: 370.000 y 3,4%
Supernanny: 313.000 y 3,3%
Hawai 5.0: Víctima inocente: 269.000 y 3,3%


Saber y ganar: 949.000 y 7,5%
Grandes documentales: 620.000 y 5,5%
- El leopardo invisible: 721.000 y 6,1%
- El hombre y la tierra: Las sierras de Cazorla y de Segura (2ª parte): 557.000 y 5%
- El hombre y la tierra: El buitre negro: 485.000 y 4,5%
Docufilia: 248.000 y 2,6%
- La guerra que creó los Estados Unidos: Aliados improbables: 248.000 y 2,6%
Paraísos cercanos: Suecia, cultura y naturaleza: 168.000 y 2,1%
Curro Jiménez: El servidor de la justicia: 238.000 y 3%

El desenlace de el especial Amar en tiempos revueltos: Flores para Belle, lo mejor de La1 con 1.440.000 y 12,4%. Corazón apasionado tuvo una cuota de pantalla del 9,2% y sumó 914.000 telespectadores en su despedida

En La 2, obtuvo buenos registros el concurso 'Saber y ganar', con Jordi Hurtado, que tuvo una audiencia media de 949.000 personas, 7,5% de cuota.

Mañana: La mañana: Saber vivir  lo mejor de La1



La mañana: Saber vivir: 243.000 y 7,5%
España entre el cielo y la tierra: Mar de Levante: 213.000 y 5,4%
Destino: España: Asturias: 337.000 y 5,5%
La mañana: Saber cocinar: 767.000 y 7,1%


Espejo Público verano: 396.000 y 14,7%
Karlos Arguiñano en tu cocina: 399.000 y 10,6%
La ruleta de la suerte: 1.031.000 y 18%
Los Simpson: 1.285.000 y 13,5%
Los Simpson: 1.879.000 y 16,4%


El programa del
verano: 321.000 y 11,6%
- La noticia: 430.000 y 12,7%
Mujeres y hombres y viceversa: 800.000 y 12,9%
De buena ley: 1.541.000 y 14%


Surferos tv: 25.000 y 2,7%
Top Gear: 40.000 y 2,4%
Alerta Cobra: Cargamento mortal: 46.000 y 2,1%
Rush: 104.000 y 3,7%
Alerta Cobra: La lista de la muerte: 188.000 y 5,5%
Las mañanas de Cuatro: 263.000 y 4,9%


laSexta en concierto: Tontxu Ipiña: 2.000 y 0,2%
laSexta en concierto: Rafa Tena: 1.000 y 0,1%
Este es mi barrio: 21.000 y 1,2%
Crímenes imperfectos: 51.000 y 2,5%
Crímenes imperfectos: 58.000 y 2,5%
Crímenes imperfectos: 84.000 y 3,6%
Crímenes imperfectos: 101.000 y 3,8%
Crímenes imperfectos: 105.000 y 3,5%
Crímenes imperfectos: Ricos y famosos: Martha Stewart: 101.000 y 3%
Al rojo vivo: 442.000 y 8,2%


El universo escondido: La alfombra viva: 3.000 y 0,5%
El hombre y la Tierra: El águila imperial (2ª parte): 16.000 y 2%
El hombre y la tierra: El cazador social: 25.000 y 2,4%
Grandes documentales: 42.000 y 2,7%
- Simplemente vecinos: 44.000 y 2,9%
Babel en TVE: 35.000 y 1,7%
Emprendedores innovadores: 22.000 y 0,9%
Memoria de España: 54.000 y 2,1%
Grandes documentales: 71.000 y 2,1%
- El campo de batalla del oso polar: 69.000 y 2,2%
- 'Otros pueblos: Lesotho: 73.000 y 2%
Para todos La 2: 47.000 y 0,9%
Documentos tv: La maleta de Penon: 82.000 y 0,9%
Docufilia: 233.000 y 1,9%
- India, peregrinos del Ganges: 233.000 y 1,9%

La mañana: Saber vivir, lo mejor de La1 con 243.000 y 7,5%
 
Informativos: Los Telediarios son los informativos más vistos y se sitúan en los primeros puestos de audiencia




Telediario matinal: 219.000 y 13,1%
Telediario 1: 2.032.000 y 16,1%
El Tiempo 1: 1.899.000 y 15,3%
Telediario 2: 1.527.000 y 14,2%



La 2 noticias:
224.000 y 1,7%


Noticias de la mañana: 118.000 y 14,4%
Noticias de la mañana: 222.000 y 13,1%
Antena 3 noticias 1: 1.921.000 y 15,2%
Antena 3 noticias 2: 1.004.000 y 10,3%


Informativos Telecinco Matinal: 56.000 y 8,5%
Informativos Telecinco Matinal: 116.000 y 11,2%
Informativos Telecinco Matinal: 148.000 y 9,9%
Informativos Telecinco 15:00: 1.862.000 y 14,7%
Informativos Telecinco 21:00: 1.369.000 y 13,7%


Noticias Cuatro 1: 757.000 y 8%
Noticias Cuatro deportes: 784.000 y 6,3%
Noticias Cuatro 2: 378.000 y 4,8%
Noticias Cuatro deportes 2: 285.000 y 3,2%


laSexta noticias 14h:  818.000 y 8,5%
laSexta deportes 1: 371.000 y 3%
laSexta noticias 20h: 555.000 y 7,1%
laSexta deportes 2: 341.000 y 3,7%

La Primera Edición del Telediario,  presentada por Susana Roza, fue el informativo más visto de todas las cadenas, registró 2.032.000 espectadores y una cuota del 16,1%.. La Segunda Edición, presentada por Ana Roldán obtuvo 1.527.000 seguidores y una cuota del 14,2%, y fue lo más visto en su horario.

En los diez primeros puestos también se encuentra El Tiempo 1, con Martin Barreiro (1.899.000 personas y 15,3%)

La1 tercera el Martes

La Selección Española de Baloncesto otorgó anoche el liderazgo televisivo a La 1. El amistoso España-Estados Unidos se convirtió en el programa más visto de la jornada y del horario estelar al superar los 2,5 millones de espectadores y registrar una cuota de pantalla del 17,5%, además del minuto de oro. TVE fue la cadena más seguida en el horario de máxima audiencia (15%) y emitió cuatro de los diez programas preferidos del público, con el baloncesto y la Primera Edición del Telediario a la cabeza.

La 1 de TVE es tercera con un 11,2%, solo superada por Telecinco (14,2%) y Antena 3 (12%)

Por detras quedaron Autonómicas (10,2%), Temáticas de pago (5,8%), Cuatro (5%), laSexta (4,5%), Clan TVE (2,8%), La 2 (2,7%)

¿Cómo va el mes?

Telecinco: 13,8%,Antena 3: 12,7%, La 1: 9,9%, Autonómicas: 9,6%, Temáticas de pago: 5.9%,Cuatro: 5,8%, laSexta: 4,6%,  Clan TVE: 2,8%, La2: 2,6%
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis