El camino
Dirección: Josefina Molina
Reparto: Amparo Baró, Alicia Hermida, Antonio Gamero, Paloma Hurtado
Capitulos: 5
Josefina Molina fue la encargada de la adaptación de la novela de Delibes.
Amparo Baró, Alicia Hermida y los habitantes de Molledo protagonizan esta serie.
Entre otros reconocimientos, la serie fue premiada en el Festival Internacional de Praga de 1978.
Josefina Molina, una de las pocas, y más productivas, directoras de cine y televisión de los años 70, fue la encargada de trasladar a la pequeña pantalla el paisaje bucólico que refleja Miguel Delibes en una de su novelas más laureadas, "El camino".
"El camino" cuenta la historia de un niño de 11 años, Daniel "El Mochuelo", quien el día antes de dejar su pueblo para irse a un internado en la ciudad recuerda su infancia y las historias de los habitantes del valle en el que se ha criado. Son recuerdos alegres pero, a la vez, amargos, ya que a través de esa sucesión de imágenes el joven Daniel se despide no sólo de sus amigos y de sus vecinos, si no también de su propia niñez.
Los problemas de la adaptación
Antes de filmar "El camino", Josefina Molina había realizado numerosas adaptaciones de novelas del siglo XIX, como "La metamorfosis" de Kafka, uno de sus primeros trabajos para televisión. Y es que, según reconoce la directora, trabajar con textos de los grandes autores de la literatura universal supone un gran aprendizaje para cualquier contador de historias.
Gracias a ese bagaje, Molina fue capaz de sacar adelante la adaptación de "El camino", un proyecto difícil ya que Daniel "El mochuelo" habla de sus recuerdos y, por tanto, en su narración hay continuos saltos en el tiempo, lo que llevó a los guionistas de la serie a trabajar duro en la reestructuración del relato.
Actores profesional y habitantes de Molledo
Para el rodaje de "El camino", el equipo de la serie se trasladó hasta Molledo (Santander), lugar muy ligado a la infancia de Delibes, ya que el escritor pasó allí los primeros años de su vida.
Pero para que el resultado fuera perfecto, la directora decidió que los niños que protagonizan la historia fueran habitantes de Molledo, ya que creia primordial que éstos se sintieran identificados con el entorno en el que se desarrolla la trama, que estuviesen acostumbrados a ese paisaje, que formaran parte de él. Por ello, los niños del pueblo leyeron la novela y se les asignaron los papeles de aquellos personajes con los que se identificaban más.
Entre el elenco de "El camino" también había nombres conocidos, como Amparo Baró y Alicia Hermida, que dan vida a las hermanas Guindilla, Antonio Gamero, que interpreta a Don José, el parroco del pueblo, o Paloma Hurtado, que se mete en la piel de Josefa.
Las dificultades
"El camino" fue una de las pocas series de la época en las que se empleó sonido directo. Este reto no fue nada fácil, ya que gran parte del rodaje tuvo lugar en sitios al aire libre en los que había bastante ruido. A pesar de las dificultades que suponía, era indispensable que el decorado fuese "natural", que influyese en el estado anímico de los actores, de los personajes, y también del espectador, ya que esta cinta también pretende jugar con la transmisión de emociones a través de los decorados naturales.
Premios
Los capítulos de "El camino" se emitieron en abril de 1978. Poco después, se fundieron los cinco capítulos en un montaje de 90 minutos para presentar la cinta en el Festival Internacional de Praga de ese mismo año, en donde fue galardonado con el premio a la mejor realización.